
Ser hábiles en documentación de transporte, de primeros
auxilios. Saber cómo se engancha en forma segura un acoplado o remolque, con la
unidad tractora. También un operador y conductor de camión, debe ser consiente
del medio ambiente, ya que los camiones son uno de los principales emisores de
gases tóxicos de efecto invernadero, por lo que deben conducir con un bajo
consumo. Pero a ello también hay que sumarle, que un operador, también debe
conocer muy bien la legislación en relación a responsabilidades, de él, como del
titular de la unidad y la empresa para la que trabaja, a los efectos de saber muy bien de sus consecuencias. Pues cuando uno conoce las consecuencias de un
accionar no profesional… sabrá como conducirse. Todos los fabricantes están apostando
a la implementación de simuladores, pero a no confundirse, es un escalón más
de la escalera que convertirá a un conductor de camión u operador en
profesional. La ley considera a estos como profesionales, por lo que tienen una
mayor responsabilidad que el resto de los trabajadores vinculados al
transporte. No debe ni puede desconocer las leyes y los alcances de deberes y
obligaciones. Por lo que de ocurrir un siniestro es el responsable directo por acción
u omisión, al igual que el dueño o titular de la empresa de transporte. Y los más
importantes, los capacitadores de los conductores u operadores, deben ser profesionales
del transporte, para poder transmitir la verdadera realidad de la situación de
un operador detrás de un volante. Que es de mucha responsabilidad… muchas más
de las que se cree…
No hay comentarios:
Publicar un comentario