jueves, 27 de marzo de 2025

CÁRTER PLÁSTICO EN LOS NUEVOS MOTORES DIÉSEL… SOLUCIÓN O PROBLEMA…?... DUPONT PROVEE EL NYLON….



aquí con Ud. el cárter plástico del nuevo motor Scania Super 

En los últimos años hemos visto como componentes de plástico se apoderan de nuestros motores. Quién habría imaginado hace años, que componentes clave de un motor diésel pesado iban a estar construido en plástico. Entre ellas encontramos a las tapas de válvulas y los certer.

Ahora bien, hay algunas piezas que siendo plásticas, están muy expuestas a daños como el caso del carter del motor.  Entonces nos preguntamos, es una solución o un problema. Hemos relevados varios daños de estos cárteres de Nylon. Tenemos información de que elementos externos como piedras o ramas caídas de árboles, han impactado en estos cárteres y le han generado perforaciones. Lo que llevo a la perdida de aceite y los camiones han quedados tirados al costado de la ruta o inclusive con daños más graves reportados a sus motores. Entonces nos preguntamos, es adecuado reemplazar el aluminio por el plástico para piezas sensibles, con el plástico. Recordemos que estos cárteres tienen una vida útil limitada, ya que con la acciones del calor del motor y con la del sol, se degradan y deforman, por lo que deben ser reemplazados luego de un tiempo.

interior del cárter plástico motor Scania Super

Ahora su uso ha sido necesario para poder cumplir con las nuevas normativas de emisión que existe en el mundo. Donde hoy ya no se acepta que un motor de 12, 13 o hasta 15 litros supere 1 Tn de peso Ya que esto pone en juego n un camión muchas variables.

La necesidad de recure peso en los motor, para así bajar el peso muerto de la unidad, y más en las ultimas normativas de emisión, como las Euro 5 y 6 que cargan más tara a un camión, con sus sistemas de depuración de gases. Con lo que se hace necesaria esta reducción, como si fuera obligatoria.

Hace ya algunos años Scania o Cummins han incorporado cárteres de aceite de Nylon. Un tipo de plástico especial que fue diseñado por la firma DuPont. A la resina de Nylon, se le agrega fibra de vidrio, y con ello se logra en primer lugar un material resistente y duradero. Que en teoría es ideal para ser usado en esta pieza y también en las tapas de válvula.

Cummins ISG 12 / X13 ambos usan cárter y tapa de válvulas plásticas

 Scania así como Cummins y otros fabricantes,  vienen usando en sus camiones con motor Euro 5/ 6 un cárter de aceite moldeado con la resina de nylon Zytel de DuPont. Con este cárter Scania se enfrenta a nuevos desafíos en materia de ruido, emisiones y peso.

El nylon Zytel de DuPont es un plástico termoplástico similar al nailon que se usa para fabricar componentes de alto desempeño. Es fuerte, ligero, resistente a la abrasión y al impacto, y se puede moldear a altas temperaturas.

 El cárter de aceite ligero pero igualmente robusto, ya que la cubierta inferior del módulo de la bandeja para el aceite, se encuentra entre la multitud de soluciones técnicas innovadoras incorporadas por Scania en su nuevo motor Euro 6.

Zytel basado en un nylon 66

El cárter de aceite moldeado a partir de un Zytel basado en un nylon 66 estabilizado al calor y reforzado con fibra de vidrio. Ha permitido la reducción del peso del componente en un 50%, o 6 kg, en comparación con su predecesor de aluminio para mejorar la economía del combustible y reducir las emisiones. Igualmente el carter plástico amortigua el ruido del motor lo que ayuda a alcanzar los niveles de ruido exigidos por la ley.

el nuevo Paccar - Cummins  MF 15 cuenta con cárter plástico

El tipo de Zytel utilizado para el cárter de aceite  es una poliamida 66 reforzada con un 35% fibra de vidrio y estabilizada al calor. Gracias a su baja viscosidad al fundirse llena fácilmente los moldes de paredes delgadas, que en combinación con un tiempo de arranque rápido, contribuyen a unos ciclos de moldeo muy rápidos. Los principales motivos para la elección del nylon Zytel, son que cumple con los requisitos técnicos cuando se usa en aceite oxidado y que sigue proporcionando el nivel necesario de resistencia al impacto.

cárter Scania motor serie  PGR  de plástico


Es fácil de procesar y modificar

Es responsable con el medio ambiente en la producción y en la reutilización

Es resistente en ambientes calurosos, químicamente agresivos y húmedos

Se puede reforzar con fibra de vidrio, caucho o minerales

Se puede fabricar en grados ignífugos

Aplicaciones Carcasas, Enchufes, Bloques de conexiones, Interruptores, Relés.

Fabricación

Se fabrica combinando poliamidas termoplásticas con fibra de vidrio

La cantidad de fibra de vidrio puede llegar hasta el 60 %

DuPont fabrica un amplio rango de resinas PA66, PA6, PPA y poliamidas de cadena larga (LCPA)


el nuevo motor Scania - MAN - International cuenta con cárter plástico


LA COSECHADORA DOBLE ROTOR CUMPLE 50 AÑOS… UN DESARROLLO NEW HOLLAND…


la nueva New Holland CR 11 que incorpora la tecnología de doble rotor

New Holland celebra medio siglo de cosechadoras de doble rotor. El doble rotor le permite a la cosechadora obtener un rendimiento único en lo que respecta a la recolección de granos de una planta. Por esta razón hoy este tipo de tecnología se ha transformado en necesaria a la hora de obtener un buen rinde de cosecha.

New Holland TR70. La tecnología y cosechadora Axial y doble rotor ha revolucionado el mundo de la cosecha. En 2025 se cumplen cincuenta años del lanzamiento del modelo TR70 en 1975.

la primera cosechadora del mundo con doble rotor en 1975

New Holland celebra el 50° aniversario de la introducción de las primeras cosechadoras con la tecnología de trilla y separación Twin Rotor de la marca, una línea de productos que ha pasado de un único modelo en 1975 a una gama completa en la actualidad, encabezada por las nuevas CR10 y CR11. El hito se celebrará en todo el mundo con muestras especiales en salones y exposiciones.

Hasta la fecha se han fabricado más de 70.000 cosechadoras de doble rotor TR y CR en todo el mundo. El Centro de Excelencia de Cosechadoras de New Holland en Zedelgem, Bélgica, ha sido objeto recientemente de importantes inversiones y mejoras para la producción de los últimos modelos CR10 y CR11.

CR 111

New Holland entra en el mercado de las cosechadoras

Conocida por su experiencia en productos para la agricultura de pastizales, como empacadoras y equipos de recolección de forraje, New Holland, entonces un fabricante principalmente estadounidense, entró en el mercado de las cosechadoras en 1964, cuando adquirió la empresa belga Claeys, que había introducido su primera cosechadora autopropulsada en 1952. Durante la década que siguió a la adquisición, New Holland continuó desarrollando la línea de cosechadoras convencionales de sacudidores de paja que había adquirido, pero durante la década de 1960 empezó a investigar nuevas formas de trillar y separar el grano para aumentar la producción, incrementar la limpieza y reducir las pérdidas.

doble rotor

La primera cosechadora de doble rotor

Para ello, los ingenieros de New Holland estudiaron la fuerza centrífuga y su potencial para separar el grano de la materia vegetal, un concepto innovador que difiere claramente del método tradicional de trilla y separación de tambor y rejilla cóncava y el sacudidor de paja. La primera máquina de desarrollo, adaptada de un modelo de sacudidor 985 de la fábrica Claeys de Bélgica, se probó en maíz en 1968 y en trigo al año siguiente. Los ensayos demostraron las ventajas de dividir el flujo de entrada de la cosecha procedente del elevador/alimentador en dos corrientes, alimentándolo a dos rotores longitudinales contrarrotatorios que trabajaban contra cóncavos longitudinales que consistían en secciones de trilla seguidas de secciones de separación. La elevada velocidad de los rotores hacía que la fuerza centrífuga expulsara gran parte del grano a través de los cóncavos, lo que minimizaba los daños en el grano en comparación con la trilla convencional de tambor y rejilla cóncava, y reducía al mínimo las pérdidas si se comparaba con la separación entre sacudidores y paja.

En 1969, ya se estaba probando un diseño de cosechadora totalmente nuevo con estos elementos internos, y en 1975 se lanzó el primer modelo de producción, la TR70 con un motor de 145 CV y un depósito de grano de 5.550 litros/158 bushel, la primera cosechadora New Holland construida en EE.UU. En 1979 fue sustituida por la TR75 mejorada, a la que se unió una compañera más grande, la TR85. En las dos décadas siguientes, la gama evolucionó y en 1997 se fabricó la cosechadora TR número 25.000.

El desarrollo europeo de cosechadoras de alta capacidad había tomado un camino distinto con el desarrollo de las cosechadoras Twin-Flow introducidas en 1983. Éstos utilizaban un tambor y un cóncavo convencionales, seguidos de un gran batidor y un separador rotativo y, a continuación, un rotor lateral Twin Flow que dividía la cosecha en dos corrientes para separar los granos finales.

Sin embargo, a finales de los años 90, los ingenieros de New Holland en Europa y Norteamérica empezaron a trabajar en un diseño de doble rotor totalmente nuevo que satisficiera las necesidades de los agricultores de todo el mundo en todo tipo de cultivos combinables. Las nuevas CR960 de 333 CV y CR980 de 428 CV, introducidas en 2002 y que combinan características clave de las máquinas TR y TF con nuevos desarrollos y estilo, se fabricaron inicialmente en EE.UU., antes de que la producción se trasladara en 2005 a la planta de Zedelgem (Bélgica).

El CR960 disponía de rotores gemelos de 432 mm/17 pulgadas de diámetro, con unidades más grandes de 560 mm/22 pulgadas de diámetro en el CR980, que contaba con un depósito de grano de 12.500 litros/355 bushel. Los operadores se beneficiaron de un diseño de cabina completamente nuevo. La gama se amplió gradualmente e introdujo características como la automatización de cosechadoras IntelliSense, los álabes del rotor ajustables a distancia Dynamic Flow Control, la tecnología Dynamic Feed Roll y la gestión de residuos Opti-Spread Plus. El desarrollo de los modelos Elevation en 2007 introdujo el control de velocidad de alimentación IntelliCruise para obtener el máximo rendimiento, y la tecnología de limpieza Opti-Clean para mejorar aún más la limpieza del grano. Estas y otras innovaciones han valido a las cosechadoras TR y CR múltiples premios del sector en todo el mundo.

nueva CR 10 con doble rotor

La siguiente evolución fueron los modelos CR7.90, CR8.90, CR9.90 y CR10.90, y esta última máquina obtuvo en 2014 el Récord Guinness de mayor cosecha de trigo en ocho horas, con 797,656 toneladas (29.308 bushel). El récord sigue vigente hoy en día.

La gama de cosechadoras New Holland CR se completa ahora con los modelos CR11 (775 CV, depósito de 20.000 litros/567 bushel) y CR10 (634 CV, depósito de 16.000 litros/454 bushel), de reciente introducción. Al igual que sus antecesoras, siguen incorporando la probada tecnología de doble rotor, pero tienen más capacidad que nunca, con mayor potencia y volumen de depósito igualados por rotores con un diámetro de 600 mm/24 pulgadas y una longitud de 3.600 mm/142 pulgadas, para maximizar la capacidad de manipulación del cultivo, garantizar una trilla y separación minuciosas y proteger la calidad del grano.

en el año 1968 se comenzó con ele estudio del doble rotor



 

martes, 25 de marzo de 2025

SALEN A LA RUTA MAS VERSIONES DEL NUEVO MACK ANTHEM 2026

 

nuevo Mack Anthem 2026 

Gracias a la información de nuestro amigo”Guillermo Camino”, quien recorre a diario las rutas en Estados Unidos. Pudo fotografiar una unidad de prueba del nuevo Mack Anthem, que será lanzado en Estados Unidos próximamente. Tal como lo habíamos anunciado en Noviembre del año pasado, luego de hablar en forma personal con directivos de Mack. Este no ser más que un nuevo Volvo VNL personalizado Mack. El mismo tendrá líneas más suaves que el actual Anthem. En la foto se ve que la unidad se trata de una versión dormitorio pero con techo rebajado. Ver las cámaras exteriores ...


ver la sección frontal menor del nuevo Mack frente al viejo Volvo VNL 



CUMMINS PRESENTO AL PUBLICO SU NUEVO MOTOR X 15 EPA 27…. EL SÚPER X 15…

nuevo motor Cummins X 15 EPA 27 fue presentado en el TMC

Cummins presentó su motor diésel de servicio pesado más eficiente hasta la fecha y que fue exhibido en la Reunión Anual del Consejo de Tecnología y Mantenimiento y la Exhibición de Tecnología del Transporte (TMC) de la Asociación Americana de Camiones, en el Music City Center de Nashville, Tennessee (EE. UU.). El motor diésel X15 se destina al mercado de servicio pesado en carretera en Norteamérica.

Un detalle de importancia es el nuevo Bloque CGI, que es mas liviano que al actual bloque y que ayuda a reducir el peso del motor.

 


Cummins X 15 EPA 2027

“Actualmente existe mucha incertidumbre, y sabemos que nuestros clientes necesitan confiabilidad por encima de todo para gestionar sus negocios con eficacia. Con más de 25 años de experiencia, diseñamos nuestro X15 2027 con una mayor eficiencia de combustible, manteniendo la potencia y el torque que nuestros clientes ya conocen. El X15 les brinda la estabilidad que necesitan hoy y en el futuro”, afirmó José Samperio, vicepresidente de la división de motores de carretera de Norteamérica.

El X15 2027 mantiene la confiabilidad tradicional y los menores costos operativos que han satisfecho las necesidades de una base de clientes diversa desde el lanzamiento inaugural del X15 en 1998. El motor diésel avanzado presentará beneficios mejorados de gases de efecto invernadero y eficiencia de combustible con clasificaciones de hasta 605 caballos de fuerza y ​​2,050 ft-lb de torque y optimizará la integración del tren motriz con Eaton Cummins y Cummins Drivetrain and Braking Systems.

Cummins está comprometida con la innovación y con ofrecer soluciones de calidad a sus clientes, como motores de combustión interna y tecnologías alternativas. Este motor está diseñado para cumplir con las futuras normativas de emisiones posteriores a 2027 sin sacrificar el rendimiento. Esta inversión ayudará a la compañía a mantener su liderazgo tecnológico durante la próxima década, ya que financia la investigación y el desarrollo futuros en motores de hidrógeno y combustibles alternativos, sistemas de propulsión eléctricos de batería, híbridos y de pila de combustible.

Desde su creación, el X15 se desarrolló teniendo en mente el sistema de propulsión totalmente integrado de Cummins. Los clientes que aprovechen las clasificaciones EX (requieren Eaton Cummins Endurant y datos de previsión GPS) con ejes y transmisiones Cummins Meritor experimentarán una mayor optimización del consumo de combustible y una mayor facilidad de conducción gracias a funciones como el cambio de marchas predictivo, el refuerzo en rampas de acceso y la aceleración en pendientes. El motor estará disponible para pedidos anticipados a mediados de 2025 y se entregará en 2026.

cambios en el nuevo Cummins EPA 27


 X15 2027 EN DETALLE

Los componentes y sistemas optimizados contribuyen hasta en un 4 % a la mejora de la eficiencia del combustible en el motor base (en comparación con el EPA X15 2024) al tiempo que mantienen un consumo de líquido de escape diésel similar.

Cummins esculpió el bloque del motor 2027 X15 para ofrecer un sistema de motor de peso neutral (motor + postratamiento) con mejor eficiencia de combustible, lo que permite una mayor carga útil.

Los filtros tipo cartucho no solo reducen los costos sino que también minimizan el impacto ambiental y mejoran la facilidad de mantenimiento.

Los clientes pueden utilizar Cummins Maintenance Monitor con el motor para reducir las visitas al taller y minimizar el costo de operación debido a intervalos de mantenimiento más largos y un mantenimiento más preciso.

Los diagnósticos remotos brindan detección temprana y visibilidad de alertas de fallas según la gravedad y la prioridad, incluidas recomendaciones de servicio, lo que acelera la resolución de problemas.

Cummins permite a sus clientes llegar lejos con una red de servicio y soporte líder en la industria. Esta extensa red cuenta con más de 3700 puntos de servicio autorizados, lo que garantiza un servicio confiable y eficiente disponible dondequiera que vayan.

Eaton-Cummins Endurant

Las series Endurant HD y XD están optimizadas para el sistema de propulsión del X15 2027 y funcionan a la perfección, mejorando la eficiencia y el rendimiento, a la vez que mantienen la comodidad de conducción. Todo ello con un intervalo de cambio de lubricante de transmisión de 1200.000 km, el mejor de su clase, y funciones de diagnóstico remoto.


Sistemas de transmisión y frenado Cummins

El eje motriz tándem Meritor 14X™ HE incorpora el sistema de gestión de lubricación (MLMS) patentado por Meritor como opción estándar en los ejes delanteros, lo que proporciona una mejora del 0,3 % en la eficiencia del eje al minimizar las pérdidas por agitación y reducir los niveles de lubricación. El MLMS doble, combinado con rodamientos de bajo consumo de combustible, engranajes cónicos espirales de alta eficiencia y relaciones de transmisión ultrarrápidas, establece un nuevo estándar de rendimiento y eficiencia

nuevos pistones del X 15 EPA 27

EL X15 2027  PUEDE USAR HVO Y DIÉSEL B 20

En línea con la gama de motores diésel de Cummins, el X15 2027 puede utilizar mezclas de biodiésel hasta en un 20 % y mezclas de diésel renovable hasta en un 100 %. Cummins fue pionero en la adopción de combustibles renovables y continúa impulsando el uso de mezclas con mayor contenido de biodiésel y diésel renovable. Se ha demostrado que estos combustibles diésel bajos en carbono reducen la intensidad de carbono del consumo de diésel y están fácilmente disponibles en la infraestructura de abastecimiento actual.  

 

TOYOTA Y YUSEN LOGISTICS OPERA PRIMER BI TREN ENTRE ZÁRATE Y PUERTO DE BUENOS AIRES…

primer Bitren que opera entre Zárate y Puerto de Buenos Aires

El transporte de carga en Argentina dio un salto significativo con la primera operación del bitren en el Puerto de Buenos Aires. Este avance en la logística terrestre es resultado de la alianza entre el operador logístico Yusen Logistics y la automotriz Toyota.

Ambas empresas operarn una unidad Bi tren de  30,25 metros y una capacidad de carga de 75 toneladas, este bitren representa un cambio clave en la eficiencia del transporte de mercancías. El equipo reducirá significativamente los costos de operación y logísticos, como acortara los tiempos de transporte. Pero también con ello se reducen las emisiones, ya que se puede transportar mas carga en un solo camión y esto es mas ecológico.


En estos días arribo el primer  bitren a las instalaciones de TRP, en el puerto de Buenos Aires. En ese marco, La operación fue posible gracias a un intenso trabajo de gestión para obtener las habilitaciones correspondientes. El camion recorre el itinerario desde Zarate donde se encuentra la planta de Totota, hasta Puerto de Buenos Aires. Para poder circular con este tipo d eunidad se necesito las autorizaciones de la Municipalidad de Zárate, la Administración General de Puertos y el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, facilitando su circulación por el Paseo del Bajo y la conexión con la Panamericana.

 Por su parte, Sebastián Castelli, gerente de Logística de Partes y Vehículos de Toyota, subrayó la reducción del 30% en emisiones de carbono. En tal sentido, dijo que el proyecto se alinea con los compromisos de sustentabilidad de empresas globales como Toyota, Yusen Logistics y DP World.

Yusen Logistics ya proyecta expandir el uso del bitren, incluyendo una versión propulsada a GNC en alianza con YPF para reducir aún más el impacto ambiental.






lunes, 24 de marzo de 2025

RENAULT PRODUCE SU CAMIÓN 1 MILLÓN EN LA HISTÓRICA FABRICA BERLIET…

Renault T, 1 millón producido en Bourg-en-Bresse


Desde hace 60 años, la fábrica de Bourg-en-Bresse ha sido escenario de la evolución del transporte por carretera, dando origen a modelos emblemáticos que combinan innovación, rendimiento y robustez. En estos días salió de la planta de Renault en el área de Lyon – Francia, su camión 1 millón.

Un millón de camiones fabricados. Millones de historias de transporte. Millones de desafíos completados en todo el mundo. La planta de Renault Trucks en Bourg-en-Bresse, cuna de la producción de camiones de larga distancia y de construcción desde 1964, ha alcanzado un hito simbólico. Demuestra el saber hacer industrial y la capacidad de innovación del recinto desde su apertura. Este vehículo número un millón, un Renault Trucks T, será entregado al transportista portugués TJA, socio histórico del fabricante. Este evento se enmarca en la continuación del 60 aniversario de la fábrica que se celebra en septiembre de 2024.

Desde hace seis décadas, la planta de Renault Trucks en Bourg-en-Bresse desempeña un papel de liderazgo en la industria automovilística francesa. Ha visto nacer modelos icónicos, desde el Berliet GBC, GLR y CBH, entre otros, hasta el Renault Trucks T, pasando por el legendario Renault Magnum. Desde 2023, ha iniciado su transición hacia un transporte bajo en carbono con la producción en masa de los camiones eléctricos Renault Trucks E-Tech T y C.

A diferencia de las fábricas de automóviles, donde los vehículos se producen en grandes series, cada camión ensamblado en Bourg-en-Bresse se diseña a medida según las necesidades específicas de los clientes. En la actualidad, la planta produce un promedio de 25.000 vehículos al año.

Renault Trucks T: la referencia para el transporte de larga distancia

El camión número un millón producido en Bourg-en-Bresse es un Renault Trucks T. Fabricado desde 2013, este modelo, diseñado para ofrecer eficacia, confort y eficiencia energética, se ha consolidado rápidamente como una referencia para los transportistas europeos. Desde su lanzamiento, se ha beneficiado de múltiples desarrollos tecnológicos que han reducido significativamente su consumo de combustible y sus emisiones de CO2. Introducida en 2023, su versión 100% eléctrica, Renault Trucks E-Tech T, se ensambla en la misma línea de producción.

El camión número un millón producido en Bourg-en-Bresse es también el Renault Trucks T número 126.600 ensamblado en esta planta. Próximamente será entregado al transportista portugués TJA.

Berliet

TJA, socio histórico de Renault Trucks

Este vehículo pesado número un millón se incorporará a la flota de TJA, un importante actor del transporte en la Península Ibérica. Fundada en 1985, la empresa ha crecido en torno a los servicios de transporte multimodal, abarcando tanto la distribución nacional como internacional. Comprometida con un enfoque de transición energética, TJA se centra en vehículos más eficientes en términos de combustible y más respetuosos con el medio ambiente. Este Renault Trucks T, con su consumo de combustible controlado, forma parte de un pedido masivo de 120 camiones de la marca del rombo.

« El lanzamiento de este camión número un millón procedente de nuestra planta de Bourg-en-Bresse demuestra la capacidad de innovación de Renault Trucks, la excelencia de nuestras instalaciones industriales y el compromiso de nuestros equipos », declaró Bruno Blin, presidente de Renault Trucks. “ Estamos especialmente orgullosos de entregar este camión a TJA, un socio de muchos años con el que compartimos la misma ambición: construir un transporte más eficiente y sostenible. »

Gama Berliet para trabajos pesados : dumpers tipo Tl8, T25, T45 y T60 (1964 a 1972)

Gama de productos Berliet para obras : Berliet GLM (1964 a 1974), Berliet GBO (1964 a 1974), Berliet TLM (1965 a 1982) y Berliet TBH (1967 a 1990)

Gama militar de Berliet : Berliet TBU (1964 a 1975), Berliet GBU (1964 a 1975), Berliet GBC (1965 a 1976), Berliet GCH (1965 a 1971), Berliet GBD (1973 a 1981)

Vehículos especiales Berliet : Berliet, grúa porta-grúa (1965-1971), Berliet VIMP, extinción de incendios en aeropuertos (1968-1972), Berliet FF, extinción de incendios forestales (1968-1972), Berliet VXB, vehículo blindado y anfibio (1972-1976).

A partir de 1970: Berliet TR 300 : Equipada con una cabina basculante, una de las primeras sobre un gran chasis, destaca por su comodidad y el generoso espacio reservado al conductor. En cuanto a la gama Berliet GR/TR , inauguró una cabina avanzada completamente nueva presentada por Berliet en el Salón del Automóvil de París en octubre de 1970. En Francia, el GLR (1971 a 1986) fue elegido camión del siglo XX.

A partir de 1983: Fabricación de los camiones de alta gama Renault R Major , de la gama de obras Renault C Chantier y de la gama intermedia G (1983 a 1990) y G Manager (1988 a 1993)

 1990 a 2013: Renault AE Magnum : Una auténtica revolución, fue el primer camión en ofrecer un piso plano y una cabina elevada, separada del motor. Este camión de diseño audaz ganó el título de Camión Internacional del Año en 1991.

1996 a 2013: Renault Premium Route : Diseñado para optimizar la rentabilidad de los transportistas, es reconocido por su eficiencia energética.

2004 a 2013: Renault Premium Lander : versión de aproximación a obras del Premium Route, combina el confort de un camión de largo recorrido y la robustez de un camión de obras.

1997 a 2013: Renault Kerax : Diseñado para las condiciones extremas y los terrenos más exigentes, supera los límites de la robustez.

AE Magnum

Desde 2013: Renault Trucks T, C y K : Con la entrada en vigor de la norma Euro VI, Renault Trucks renovó completamente su gama, una primicia en el sector. Nace la nueva generación de vehículos pesados ​​optimizados para largas distancias (Renault Trucks T), obras y aproximaciones a obra (Renault Trucks C) y las aplicaciones más exigentes (Renault Trucks K). El Renault Trucks T fue elegido Camión Internacional del Año 2015.

Desde 2023: Renault Trucks E-Tech T y C : Marcando una nueva etapa en la transformación de la planta, estos modelos dedicados a la distribución regional y a la construcción urbana, completan la gama 100% eléctrica del fabricante.

 

KENWORTH SE DESPIDE DE LOS CLÁSICOS… ADIÓS AL W 900, T 800 Y C 500.. EL FIN DE LA ERA DE LA CABINA MAS ANTIGUA AMERICANA..

T 800 Wide

Era un secreto a voces, que en algún momento no tan lejano se dejaran de producir los modelos mas clásicos de Kenworth. Ya le había llegado el turno a Peterbilt, con el abandono del 389 y ahora KW anuncia que abandonará la producción de la cabina chica de 1,9 m de largo. La que apareció a comienzos de los 60 y con varias mejoras y reformas llego hasta las versiones mas actuales del W 900 o el T 800. Esta cabina de aluminio remachado, ya no tenia razón de seguir siendo producida, por muchos motivos, seguridad, aerodinámica, modularidad con otros modelos, economía a escala en la producción, etc.  

clásica cabina Paccar de 1.9 m d aluminio

Kenworth finalizará la producción de su plataforma de camión Clase 8 con cabina de 1,9 m en 2026.

Kenworth anunció hoy que finalizará la producción de sus antiguos camiones Clase 8 con cabina de 1.9 metros, que incluyen los modelos W900 (modelos W900L y W900B), T800W (capó ancho) y C500, en 2026. La decisión se debe a la evolución de las regulaciones sobre emisiones y las limitaciones de los componentes a medida que la industria avanza con tecnologías y productos nuevos, más eficientes y mejor integrados. La convocatoria final de pedidos de camiones se anunciará más adelante en 2025.

"Sabemos que estos antiguos modelos Kenworth son parte integral de nuestra historia aquí en Kenworth, lo que hace que esta decisión sea difícil pero necesaria al entrar en la nueva era del transporte por carretera", dijo Kevin Haygood, subdirector general de ventas y marketing de Kenworth. "A medida que realizamos la transición a futuros productos, mantenemos nuestro compromiso de honrar el espíritu de estos icónicos camiones ofreciendo innovación, eficiencia y el mismo nivel de artesanía en el que nuestros clientes y conductores han confiado durante generaciones".

cabina Kenworth W 900 de aluminio

Serie W900: Un Clásico Atemporal

El W900 es uno de los camiones más icónicos en la historia del transporte por carretera en Norteamérica, conocido por su clásico capó largo, diseño convencional, robusta durabilidad y comodidad y estilo enfocados en el conductor. Desde su introducción en 1963, el W900 se convirtió rápidamente en uno de los favoritos entre los propietarios-operadores y conductores de flotas. La versatilidad y la plataforma personalizable del W900 lo convirtieron en una opción confiable para largas distancias, carga pesada, transporte forestal, volcado y otras aplicaciones vocacionales y de carretera. Desde la creación del W900, Kenworth ha incorporado avances en tecnología, estilo y rendimiento en cuatro iteraciones que han demostrado ser esenciales para diferentes trabajos, manteniendo al mismo tiempo su aspecto icónico. El W900A proporcionó una refrigeración mejorada para un funcionamiento óptimo del motor, el W900B debutó con una actualización de la cabina e innovaciones adicionales en refrigeración, el W900S fue diseñado para aplicaciones específicas de concreto premezclado, y el W900L trajo una variante de capó largo para mayor rendimiento y apariencia.

“El W900 es verdaderamente histórico, ya que contribuyó a forjar la cultura y la tradición camionera norteamericana tal como la conocemos hoy”, dijo Haygood. “A menudo visto en exposiciones de camiones, en películas y televisión, y exhibido en otros eventos, es un camión icónico apreciado por su estilo clásico por nuestros clientes y aficionados a los camiones. Aunque la producción de estos camiones está llegando a su fin, esperamos verlos en nuestras carreteras y en exposiciones de camiones durante muchos años más”

C 500

T800: Un caballo de batalla profesional.

Desde su lanzamiento en 1986, el T800 estableció un alto estándar en camiones profesionales al combinar durabilidad, rendimiento y versatilidad en el lugar de trabajo. El T800W se ha mantenido como el favorito de los operadores en aplicaciones de transporte pesado y todoterreno, y está diseñado para alojar motores grandes con mayor capacidad de refrigeración y componentes robustos. La robustez comprobada del T800W lo ha convertido en la opción ideal para transporte pesado especializado, trabajos petrolíferos, explotación forestal y otros trabajos exigentes.

C500: Para el Terreno Más Agreste

Producido por primera vez en 1972, el C500 es uno de los camiones vocacionales más robustos y resistentes jamás construidos. Está diseñado específicamente para transporte pesado extremo, yacimientos petrolíferos, tala de árboles, minería y aplicaciones todoterreno donde la capacidad de peso, la durabilidad, la potencia y la confiabilidad son fundamentales. A diferencia de los modelos Kenworth más convencionales como el W900 o el T800, el C500 es un caballo de batalla construido específicamente para soportar las condiciones más duras del mundo, ofreciendo una clasificación de peso bruto combinado de hasta un millón de libras en aplicaciones especiales de transporte pesado y operando en lugares y condiciones donde ningún otro camión disponible comercialmente puede.

Para garantizar una transición sin problemas, Kenworth brinda soporte y orientación integrales a concesionarios y clientes. Los W990 y T880 de Kenworth están bien posicionados para continuar la tradición de excelencia de Kenworth, ofreciendo la mejor comodidad, eficiencia y confiabilidad para el conductor en su clase. El último T880S de Kenworth, con el capó de alto rendimiento de nuevo diseño, ofrece motores de alta potencia y mayor capacidad de refrigeración. El capó de alto rendimiento del T880S es compatible con motores de gran cilindrada, como el Cummins X15, con una potencia nominal de hasta 605 hp y 2050 lb-pie de torque, lo que lo convierte en una opción viable para las aplicaciones del T800W.

W 900

Como parte del proceso de descontinuación gradual de sus camiones antiguos, Kenworth recomienda a concesionarios y clientes que realicen sus pedidos finales lo antes posible. Para obtener la información más reciente sobre los plazos de esta transición, contacte a su concesionario Kenworth local.