jueves, 10 de julio de 2025

EL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y SECRETARIA DE TRANSPORTE OCUPARA EL LUGAR DE VIALIDAD NACIONAL… ESTOS SERÁN SUS ALCANCES…

Ministerio de Economía y Secretaría de Transporte asumirán facultades de Vialidad Nacional

Despees de la polémica que se desato por la disolución de Vialidad Nacional, algunas de sus facultades y controles de este organismo serán absorbidas por el Ministerio de Economía y la Secretaría de Transporte de la Nación, conjuntamente con la nueva “AGENCIA DE CONTROL DE CONCESIONES Y SERVICIOS PÚBLICOS DE TRANSPORTE”, que será creada como órgano de contralor.

Lo cierto es que Vialidad Nacional ya no tenían más razón de ser, se había transformado en una cueva de puestos políticos  y de Kioscos, para pagar favores y no solo eso, en las últimas décadas lo que menos hiso fue ni repara, ni construir ruta a nueva alguna. Todo estaba mercerizado, con un único objetivo, quedarse con dinero en el camino. Todo este desmadre de funcionamiento tarde o temprano caería por su propio peso y esta semana cayó.

El Gobierno Nacional explicó en los considerandos del decreto 461/2025 sobre porque disolvió Vialidad Nacional:

Que las actividades desarrolladas por la DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD y su estructura compleja no se ajustan a las necesidades actuales de gestión, lo que se ve reflejado en la falta de agilidad en la ejecución de proyectos y en los altos costos operativos que debe afrontar el ESTADO NACIONAL.

Que se verifica una desproporción entre los recursos materiales de la citada Dirección y la cantidad de agentes, así como entre el número de empleados que cumplen funciones administrativas y jerárquicas y aquellos que realizan tareas operativas en territorio.

Que según surge del referido informe, parte de las tareas viales se realizan mediante contratistas privados; en DIECISIETE (17) distritos el desmalezado está parcialmente tercerizado cubriendo NUEVE MIL QUINIENTOS SESENTA KILÓMETROS (9560 km), TREINTA Y SIETE POR CIENTO (37 %) de la red nacional.

Que las funciones esenciales de la DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD, organismo descentralizado actuante en la órbita de la SECRETARÍA DE TRANSPORTE del MINISTERIO DE ECONOMÍA, tales como la planificación de la infraestructura vial, la elaboración de los pliegos y sustanciación de los procesos licitatorios y los controles de gestión, contrataciones y convenios sobre infraestructura vial serán reasignadas a unidades organizativas integrantes del citado Ministerio, lo que redundará en la reducción del gasto público atento la disolución del precitado organismo descentralizado.



Que en virtud de la disolución de la DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD y la reasignación de sus competencias relativas a los contratos de concesiones viales, corresponde que el organismo, cuya reorganización se dispone por el presente, que se denominará “AGENCIA DE CONTROL DE CONCESIONES Y SERVICIOS PÚBLICOS DE TRANSPORTE”, y el MINISTERIO DE ECONOMÍA asuman la condición de Autoridades de Aplicación de la Ley N° 27.445 en el ámbito de su competencia.

Que en virtud de la disolución de la DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD y la reasignación de sus competencias relativas a los contratos de concesiones viales, corresponde que el organismo, cuya reorganización se dispone por el presente, que se denominará “AGENCIA DE CONTROL DE CONCESIONES Y SERVICIOS PÚBLICOS DE TRANSPORTE”, y el MINISTERIO DE ECONOMÍA asuman la condición de Autoridades de Aplicación de la Ley N° 27.445 en el ámbito de su competencia.

Que las funciones esenciales de la DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD, organismo descentralizado actuante en la órbita de la SECRETARÍA DE TRANSPORTE del MINISTERIO DE ECONOMÍA, tales como la planificación de la infraestructura vial, la elaboración de los pliegos y sustanciación de los procesos licitatorios y los controles de gestión, contrataciones y convenios sobre infraestructura vial serán reasignadas a unidades organizativas integrantes del citado Ministerio, lo que redundará en la reducción del gasto público atento la disolución del precitado organismo descentralizado.

Se aclara que las rutas provinciales son reparadas y cuidadas por las Vialidades Provinciales que siguen vigentes. Mientras que las nacionales,  pasan a ser concrecionadas en una primera etapa unos 10 mil Km, para luego seguir con rutas secundarias, donde se licitara su reparación y mantenimiento. 





 

miércoles, 9 de julio de 2025

KENWORTH YA OFRECE SU CAMIÓN VOCACIONAL CLASE 8 100% ELÉCTRICO, EL T 880E…

nuevo T880E

Kenworth ha lanzado el nuevo T880E, su primer camión eléctrico de batería vocacional Clase 8 para el mercado de América del Norte.

El Kenworth T880E de cero emisiones se presentó en la ACT Expo junto con el T680E eléctrico de batería de próxima generación y ahora está disponible para pedidos en los concesionarios Kenworth de Canadá y Estados Unidos; las entregas están programadas para comenzar a finales de este año.

“El Kenworth T880E marca un hito innovador en la historia de Kenworth ya que traemos al mercado la primera solución eléctrica de batería Clase 8 diseñada para aplicaciones vocacionales”, afirmó Kevin Haygood, gerente general adjunto de Ventas y Marketing de Kenworth.

 

El nuevo T880E está impulsado por la plataforma ePowertrain desarrollada por PACCAR. El sistema de propulsión totalmente integrado genera entre 365 y 470 CV de potencia continua y hasta 605 CV de potencia máxima con 1850 pies-libra de torque.

El T880E ofrece cuatro opciones de cadena de baterías, lo que permite una autonomía personalizable de 160 km a más de 400 km, con configuraciones de distancia entre ejes y vehículo que se adaptan a una variedad de necesidades del cliente.

La configuración de batería más grande cuenta con 625 kWh de almacenamiento de energía que brinda más de 400 km de autonomía y se ofrece en clasificaciones de peso bruto del vehículo (GVWR) de hasta 82,000 lb.

El T880E utiliza un puerto de carga CCS1 con una tasa de carga máxima de 350 kW líder en la industria y puede cargar hasta el 90 por ciento en aproximadamente dos horas.

Según Joe Adams, ingeniero jefe de Kenworth, el motor eléctrico de tracción central permite flexibilidad en la distancia entre ejes, instalaciones de ejes elevables y permite una integración eléctrica y de batería ideal para uso profesional.

Además, el T880E cuenta con opciones instaladas de fábrica para puertos ePTO de alto y bajo voltaje, que se pueden utilizar para alimentar equipos, un ePTO mecánico o configuraciones de carrocería junto con instaladores de carrocería del mercado de accesorios.


El T880E aprovecha las características que se encuentran en su contraparte con motor de combustión, ya que se ofrece en configuraciones de eje delantero retrasado y eje delantero adelantado con la misma construcción de capó de varias piezas que el T880.

Dentro de la cabina, lo último en tecnología centrada en el conductor incluye el Kenworth SmartWheel y una nueva pantalla táctil digital DriverConnect de 38 cm.

 

T 880 E y T 680 E

Además, están disponibles características del tablero y de uso profesional, como soportes RAM e interruptores de toma de fuerza (PTO) instalados de fábrica. El T880E también se ofrece con paquetes ADAS de Kenworth para clientes interesados ​​en espejos DigitalVision, Bendix Fusion y asistente de carril.

 

CADA AÑO HAY 500 MIL SINIESTROS DE CAMIONES EN USA… VOLVO BUSCA REDUCIRLOS CON SEGURIDAD EMBARCADA…

Volvo VNL el camión mas seguro del mercado Americano

La seguridad activa y pasiva en los camiones se está convirtiendo un aliado fundamental para la reducción de siniestros, lesiones y muertes que se suceden cada años en las carreteras en el mundo. Esta problemática es el pilar de Volvo, donde sus camiones son considerados los más seguros del mundo.

Cada año en América del Norte, aproximadamente 500.000 accidentes involucran camiones pesados.* Para ayudar a evitar accidentes, Volvo Trucks está liderando el camino para proteger a los conductores y otros usuarios de la carretera.

 

Volvo Trucks, uno de los mayores fabricantes de camiones comerciales pesados ​​del mundo, tiene un compromiso de larga data con la seguridad que se remonta a 1959, cuando Volvo inventó el cinturón de seguridad de tres puntos y cedió la patente para que todos la usaran.

Esta prioridad en la seguridad es evidente en los nuevos modelos VNL y VNR de Volvo Trucks, dos camiones pesados ​​de última generación que ofrecen un conjunto de sistemas de seguridad digitales y mecánicos. Entre las primicias de Volvo Trucks en el sector se encuentran: airbags laterales de cortina para el conductor y el pasajero, frenos de estacionamiento electrónicos para evitar deslizamientos accidentales, función automática de llamada de emergencia y una cabina de acero de alta resistencia con refuerzos de acero de ultraalta resistencia para proteger a los ocupantes en caso de accidente.

“Nos enorgullece enormemente introducir estas características de seguridad en Norteamérica, ya que la seguridad forma parte de nuestro ADN Volvo y es la esencia de cada camión que fabricamos”, afirma Peter Voorhoeve, presidente de Volvo Trucks North America. “En Volvo Trucks, nuestra visión es cero accidentes, porque es la única cifra aceptable”.

Innovaciones de seguridad pioneras en la industria:

Airbags laterales de cortina: elevando el nivel de los vuelcos

Volvo Trucks es el primer fabricante de camiones pesados ​​de Norteamérica en ofrecer airbags laterales de cortina integrados como opción. Esta función está diseñada para desplegarse en caso de vuelco y proteger tanto al conductor como al pasajero, y se activa automáticamente al inclinarse. Los vuelcos son uno de los tipos de accidentes más peligrosos, representando aproximadamente la mitad de las muertes de ocupantes de camiones, y estos airbags brindan protección esencial tanto al conductor como al pasajero.*

Cabinas de acero de alta resistencia

Volvo lidera la industria del transporte por carretera como el único fabricante que fabrica todas sus cabinas íntegramente con acero de alta resistencia. Las cabinas están diseñadas para absorber y desviar la energía de un impacto, manteniendo la integridad de la cabina para proteger a los ocupantes y reducir el riesgo de lesiones. Las nuevas cabinas VNL y VNR de Volvo utilizan un 33 % más de acero estampado en caliente de ultraalta resistencia que las generaciones anteriores, lo que refuerza las zonas clave sobre las puertas del conductor y del pasajero para mejorar la protección antivuelco. Al utilizar materiales más resistentes de forma más eficiente, Volvo mejora la protección y reduce el peso de la cabina.

E-Call: Cuando cada segundo cuenta

En 2024, Volvo Trucks introdujo otra primicia en el sector de los camiones pesados: el sistema de respuesta a emergencias E-Call. En caso de un accidente grave, como un vuelco o el despliegue del airbag, el camión llama automáticamente al 911 si hay cobertura de la señal SOS, compartiendo su ubicación GPS precisa con los servicios de emergencia. Esto permite tiempos de respuesta más rápidos, especialmente si el conductor no puede pedir ayuda. El conductor también puede activar manualmente el E-Call en caso de emergencia médica o situación precaria si dispone de la opción de llamada SOS.

Cómo afrontar los vuelcos: nuevo freno de estacionamiento electrónico

Otra característica de seguridad es el nuevo freno de estacionamiento electrónico de Volvo, de serie en todos los nuevos modelos VNL y VNR. Este freno de estacionamiento de última generación se activa automáticamente si el camión se pone en punto muerto y se abre la puerta del conductor. Se libera automáticamente al poner la marcha y pisar el acelerador.

Innovaciones de seguridad adicionales:

Los conductores de los camiones pesados ​​actuales cuentan con el respaldo de sistemas de seguridad avanzados, como tecnología anticolisión y detección de peatones, que actúan como un par de ojos extra. Las nuevas tecnologías anticolisión pueden detectar vehículos, peatones y ciclistas alrededor del camión, a ciertas distancias, lo que ayuda a prevenir accidentes antes de que ocurran. Al combinar radar y cámaras, estos sistemas alertan a los conductores sobre posibles peligros adelante y a ambos lados del vehículo. Se espera que estas innovaciones en los nuevos VNL y VNR reduzcan drásticamente el número de colisiones traseras.

“Todo lo que hacemos —cada innovación, cada prueba, cada mejora— se centra en las personas”, afirmó Voorhoeve. “No solo fabricamos camiones. Generamos confianza, seguridad y un futuro donde cada carretera sea un poco más segura”.

Datos: Un futuro más seguro, milla a milla

Volvo inventó el cinturón de seguridad de tres puntos en 1959 y dio a conocer esta tecnología al mundo. Se le atribuye haber salvado millones de vidas, y Volvo fue el primer fabricante en incorporarlo de serie en camiones pesados. Hoy en día, las regulaciones federales exigen que los conductores de vehículos comerciales se abrochen el cinturón.

 

BRASIL… SCANIA RESCATA SERIE MILENIUM 25 AÑOS DESPUÉS… SOLO UNA UNIDAD…


Cotrasa reedita edición Milenium de Scania 25 años después

Otra de las series especiales para vender más, es lanzada por Scania en Brasil. A la reciente R 500, ahora se le suma la serie Milenium, una serie que se re edita, la que hace 25 años atrás surgió como la serie especial el conmemoración del nuevo siglo. Pero aquí hay una salvedad, resulta ser que será un solo camión. Ya que el mismo será lanzado y vendido por el concesionario de Scania Cotrasa, d Paraná. Este camión en realidad será sorteado dentro de un consorcio de 125 clientes de la marca. La unidad sera la Nro. 1001, ya que de la original del año 2000, se construyeron 1.000 unidades.

un Scani T serie limitada Milenium año 2000

Recordando la Serie Milenium del año 2000….

La serie especial Scania Millenium fue lanzada en Brasil a finales de agosto del año 2000, como parte de la Serie 4, con una producción limitada de 1000 unidades. Estos camiones se destacaron por ser la primera edición especial de la Serie 4 de Scania y contaron con opciones de cabina cara-chata (R) y bicuda (T). Los motores ofrecían 360cv y 420cv de potencia.

La Scania Millenium es una serie especial de camiones Scania lanzada en Brasil en el año 2000. Esta serie conmemoraba el cambio de siglo y fue la primera edición especial de la Serie 4 de Scania. Se fabricaron 1000 unidades de esta serie especial.

Características principales:

Serie: Parte de la Serie 4 de Scania.

Unidades: 1000 unidades producidas.

Cabinas: Ofrecía opciones de cabina cara-chata (R) y bicuda (T).

Motores: Disponibles con motores de 360cv y 420cv de potencia.

Lanzamiento: Agosto de 2000 en Brasil.


 

 

 

UNA NUEVA MARCA DE CAMIONES CHINA SE APROXIMA… LA MARCA DE LA “H” … LLEGA ARGENTINA…


Como siempre estamos en todos lados y conocemos todo del mundo del transporte. Lo cierto es que nos ha llegado la información a nuestra redacción, que ante de fin de año puede estar presente en Argentina otra marca China, de camiones pesados, medianos y livianos. Lo cierto es que la marca sería “HOWO”, que corresponde al gigante Sinotruk. Será otra marca más que competirá en el terreno de los pesados, daño batalla y tratando de democratizar las ventas de camiones en Argentina, que tanto manoseo recibió de parte de los fabricantes. 

Howo MAX uno de los más recientes exponentes de la marca


Howo es una importante marca China que se comercializa en casi todos los países de la región de Sudamérica. Tal como mencionamos es parte del conglomerado de  China National Heavy Duty Truck Group Co., Ltd. , CNHTC o Grupo Sinotruk. Es el tercer fabricante de camiones en China y el primero en fabricar un camión pesado en este país en la década del 50. El JN 150, estaba basado en los camiones DAF Europeos.


linea liviana Howo, los primeros en llegar


Howo Hanjiang PRO uno de los camiones de distribución mas avanzado

 Lo que sabemos es que en una primera etapa los camiones HOWO ingresarían con sus modelos livianos. Ya que HOWO cuenta con una división de camiones pesados por un lado y por el otro de livianos. Luego viendo cómo se desarrolla el mercado, traerían el país su línea pesada, compuesta por modelos de última generación y tecnología. Recordemos que Sinotruk en su historia ha colaborado tecnológicamente  con empresas como Volvo y luego MAN, de la cual toma varios componentes. Igualmente MAN en su momento participio accionariamente de Sinotruk.

el A 7 basado en la cabina del Volvo FH

 

 

martes, 8 de julio de 2025

GENDARMERIA SERA LA ENCARGADA DE CONTROL AL TRANSPORTE Y LOS AUTOMÓVILES EN MATERIA DE SEGURIDAD VIAL Y DOCUMENTACIÓN…

ahora Gendarmeria controlara la seguridad vial y el transporte carretero

Según los dispuso el Decreto del Gobierno nacional Nro. 461/2025, en el tránsito nacional, como control y fiscalización, estará a cargo de Gendarmería Nacional. La misma tendrá facultades y jurisdicción en las rutas Nacionales, mientras que las Provincias estará a cargo de las propias rutas provinciales. Aunque por facultades delegadas las Provincias podrían llevar adelante el control en las rutas nacionales si así se dispusiera. Es decir en principio, los camiones y automóviles serán desde ahora fiscalizados por gendarmería nacional.

Así lo dispuso el Decreto 461/2025 que dice:

En línea con la eliminación de organismos del Estado, el Gobierno incluiría en este decreto la disolución de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). La entidad se había creado con el objetivo de reducir la tasa de siniestralidad en el territorio nacional y era la encargada de implementar el sistema de scoring, gestionar los registros nacionales de licencias, antecedentes de tránsito y estadísticas de seguridad vial y actuar de manera complementaria con las distintas jurisdicciones en materia de control de tránsito.

Que en esta instancia se propicia su disolución y la transferencia de sus competencias a la SECRETARÍA DE TRANSPORTE del MINISTERIO DE ECONOMÍA, con excepción de la asignada en materia de control de las rutas nacionales, la que estará a cargo exclusivamente de la GENDARMERÍA NACIONAL ARGENTINA.

Que entre las funciones de la precitada Agencia se encuentran las de coordinar e impulsar políticas y medidas estratégicas para un tránsito seguro en todo el territorio nacional, propiciar la actualización normativa en materia de seguridad vial, la autorización y homologación de centros de emisión de licencias de conducir en cada jurisdicción, el diseño del sistema de puntos aplicable a la Licencia Nacional de Conducir y entender en el Registro de las Licencias Nacionales de Conducir, del Registro Nacional de Antecedentes de Tránsito y del Registro Nacional de Estadísticas en Seguridad Vial.

 

Que a través de la Ley Nº 24.449 se le asignó a la AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL (ANSV) y a la GENDARMERÍA NACIONAL ARGENTINA la constatación de infracciones de tránsito en rutas y espacios de dominio público nacional, permitiendo la actuación complementaria con organismos y jurisdicciones provinciales, municipales y de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, mediante convenios de colaboración.

Que, en aras a reducir el gasto público, resulta conveniente que dichas tareas las realice únicamente la referida fuerza de seguridad, en tanto, conforme surge de la Nota (NO-2025-72926321-APN-DIGEOP#GNA), posee la capacidad operativa para ejercer dichas funciones.

Que por la Ley Nº 26.363 se creó la AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL (ANSV) como organismo descentralizado en el ámbito del entonces MINISTERIO DEL INTERIOR, con la misión de reducir la tasa de siniestralidad en el territorio nacional, mediante la promoción, control y seguimiento de las políticas de Seguridad Vial, Nacionales e Internacionales.

Que en esta instancia se propicia su disolución y la transferencia de sus competencias a la SECRETARÍA DE TRANSPORTE del MINISTERIO DE ECONOMÍA, con excepción de la asignada en materia de control de las rutas nacionales, la que estará a cargo exclusivamente de la GENDARMERÍA NACIONAL ARGENTINA.

Que, en aras a reducir el gasto público, resulta conveniente que dichas tareas las realice únicamente la referida fuerza de seguridad, en tanto, conforme surge de la Nota (NO-2025-72926321-APN-DIGEOP#GNA), posee la capacidad operativa para ejercer dichas funciones.

Que la disolución de la AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL (ANSV) y la reasignación de sus funciones esenciales a la citada fuerza de seguridad y a unidades organizativas de la SECRETARÍA DE TRANSPORTE del MINISTERIO DE ECONOMÍA con capacidad operativa y legalmente habilitadas se encuentra en línea con los principios de racionalización del gasto público, austeridad y eficiencia, adoptados por esta gestión de gobierno.

Que ello no implica resignar las funciones esenciales asignadas a dicha entidad en materia de seguridad vial, sino que obedece a criterios de eficiencia administrativa, orientados a su redistribución dentro de la Administración Pública Nacional con el objeto de reducir la siniestralidad y mejorar la seguridad en el tránsito.

 

 

 

 

 

lunes, 7 de julio de 2025

IVECO REALIZA VIAJES DE 5000 KM CON UN S WAY A BIOMETANO POR EUROPA…


un Iveco S Way a Biometano recorre 5000 km por Europa

El camión completó un viaje de 5.000 km alimentado con BioGNL, demostrando su papel clave en el transporte pesado sostenible.

Los principales puntos de repostaje fueron Turín, Aprilia y Sterzing (Italia), Mittenwalde (Alemania) y Leverkusen (Alemania), Lille y Eppeville (Francia) y Heverlee (Bélgica).

El Tour d'Europe demostró la eficacia de los biocombustibles a la hora de proporcionar una forma inmediata de reducir los GEI* del sector del transporte, destacando la oportunidad de actuar a través de vías múltiples y flexibles y pidiendo políticas consecuentes de la UE basadas en el principio de neutralidad tecnológica.

IVECO anuncia con orgullo la finalización exitosa de su ruta en el Tour d'Europe, un viaje histórico que abarca aproximadamente 5.000 kilómetros con un camión pesado propulsado con bioGNL. Esta iniciativa destaca una vez más el papel crítico del biometano como un facilitador clave en la transición hacia un transporte sostenible y de bajas emisiones en toda Europa.

 

El IVECO S-Way LNG partió de Turín, hizo escala en la estación Vulcan de Aprilia el 6 de junio y emprendió una ruta hacia el norte que incluyó estratégicamente paradas de repostaje clave integradas con eventos dedicados. Estas paradas reunieron a proveedores de gas, clientes y distribuidores, fomentando el diálogo directo y la colaboración dentro de la cadena de valor del biometano.

La primera parada significativa fue en Wipptal Biogas en Sterzing, un productor líder de biometano de alta calidad derivado de residuos orgánicos de origen local, incluidos estiércol animal y residuos agrícolas. Esta instalación implementa los principios de una economía circular regional, donde los residuos se transforman en energía limpia y renovable, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero hasta en un 121%. Wipptal Biogas no solo apoya a agricultores y empresas locales, sino que también desempeña un papel vital en la protección del entorno alpino, cerrando los ciclos de recursos y minimizando el impacto ambiental. Esta parada destacó la conexión crucial entre la producción sostenible de biometano y el objetivo más amplio de lograr la neutralidad de carbono mediante soluciones circulares localizadas.

Continuando su recorrido por Alemania, el vehículo repostó en la estación de ENILIVE en Eching, luego en la estación de Shell en Mittenwalde (cerca de Berlín) y, posteriormente, en las instalaciones de Vigo en Leverkusen. Cada parada sirvió como plataforma para involucrar a las partes interesadas y mostrar la viabilidad práctica del biometano en condiciones operativas reales.

En Francia, el Tour hizo escala en la estación de GNL de Primagaz en Lille-Fretin, así como en Eppeville (Somme), donde se ubica la planta de biogás de Vermandois, una de las plantas de digestión anaeróbica de ENGIE, que impulsa la movilidad con biogás inyectando su producción a la red. Posteriormente, se dirigió a la estación de E. Leclerc en Bosgouet, la primera del grupo en distribuir HVO para vehículos pesados.

La penúltima etapa del recorrido llevó el camión a Heverlee (Bélgica) con Drivesystem, antes de llegar a Bruselas para el evento de clausura del Tour de Europa, que reunió a representantes de la industria y miembros de las instituciones europeas para comunicar la urgencia de adoptar la neutralidad tecnológica como principio fundamental para impulsar con éxito la descarbonización del sector del transporte. El evento destacó la importancia de una colaboración coordinada e intersectorial, desde los proveedores de combustible hasta los fabricantes de vehículos, para demostrar la disponibilidad concreta de soluciones eficaces, listas para su escalado y que contribuyan de inmediato a la descarbonización del sector.

A lo largo de los 5.000 km del recorrido, el camión se alimentó con BioGNL, con ahorros de GEI certificados por el "gemelo digital de combustible" (DFT) de Bosch, que verificó el uso de combustibles renovables y la consiguiente reducción de emisiones de CO₂ . Esta solución digital proporcionó una monitorización precisa en tiempo real, garantizando total transparencia y análisis basados ​​en datos sobre los beneficios ambientales del biometano en el transporte pesado.

La neutralidad tecnológica es esencial para fomentar la innovación y acelerar la transición hacia la movilidad sostenible. Significa no favorecer una sola tecnología, sino permitir que surjan las mejores soluciones basadas en el rendimiento real y el impacto ambiental. Para que este enfoque tenga éxito, debe estar respaldado por políticas europeas claras y coherentes que creen igualdad de condiciones e incentiven la inversión en diversas tecnologías de bajas emisiones, como el biodiésel y el biometano. El Tour de Europa ha demostrado claramente la eficiencia y la sostenibilidad de los biocombustibles en el transporte pesado. En IVECO, creemos que las vías flexibles hacia la descarbonización son clave », comentó Simone Curti, Director de Operaciones Comerciales de IVECO para EMEA .

El biometano es una solución lista para usar, especialmente para misiones de larga distancia, donde la autonomía y los tiempos de repostaje son dos ventajas clave. No requiere motores específicos ni adaptaciones de los existentes, por lo que puede utilizarse sin modificaciones en toda la gama de gas de IVECO, desde furgonetas ligeras hasta vehículos medianos y pesados.