Dieciocho Ruedas es un Blog, realizado por profesionales del transporte. Se busca informar y actualizar,sobre tecnología, seguridad vial y legislación. Para brindar una ayuda e información a los actores del mundo del transporte por camión.
Como se lo dijimos hace más un año, Iveco está en proceso de lanzar en los próximos
meses el nuevo S Way, producido en Brasil. Aquí una foto de las redes lo prueba,
se ve un S Way camuflado 6x2 enganchado a un semi remolque en alguna ruta de
Brasil próxima a la planta de Sete Lagoasy cuenta con la placa de color verde de unidad de prueba. Si uno observa detenidamente en la foto podemos
ver que el eje delantero es el mismo que usa el actual Hi Way, es decir el
Iveco 5678. Eje que porta la masa de rueda para montar frenos a tambor y no a
discos como si ocurre en el S Way Europeo. Ya que los Brasileros son fanáticos
de los frenos de campana.
Lo cierto es que esta unidad ya está tropicalizada,
es decir con las modificaciones inherentes, a los usos en esta región del mundo,
que dista mucho del uso Europeo. Con modificaciones en altura, suspensión, 3er
eje, recordemos que aquí en Sudamérica Iveco trabaja con Suspensys. El S Wasy será
lanzado con motor Euro 6 ya que entrara a regir la disposición Proconve P8
desde enero del próximo ano en este país. El motor seguirá siendo el Cursor 13
pero ahora será common rail y no inyector bomba, reduciendo aún más el consumo
de combustible.
mascar coca puede ser peligroso por las nuevas multas
La nueva reglamentación de sanciones,
que ha sido aprobada en estos días sobre las nuevas licencias por puntos, permite
la quita de puntos de la licencia e incrementa en muchos casos los montos de
las multas por unidades UFI. Esto lo decimos, ya que si se realiza un test de
Narcolemia en el caso de mascar coca es muy probable que dicha prueba de
positivo como consumo de estupefacientes, es decir que tomo cocaína. Así ha ocurrió
por ejemplo hace unos meses en la ciudad de Rosario, Santa Fe, en Argentina,
cuando se testearon 3 choferes de buses de larga distancia, que habían mascado
hojas de coca y fueron suspendido por dar positivo de cocaína. Aquí hay que
tener cuidado con los metabolitos que quedan en la sangre y orina del cuerpo
humano después del mascado de coca. Ya que si nuevamente se hace una contra
prueba en sangre saldrá que se ha consumido cocaína.
controles de narcolemia
Los medicos dicen...
… Un metabolito es una molécula, una
parte ínfima de la sustancia que se está analizando y que resulta después de
que dicha sustancia haya pasado por nuestro hígado o nuestros tejidos.
"Quedan moléculas que ya no tienen
la propiedad de la sustancia original y son las que aparecen en la orina y las
que evalúan los laboratorios de dopaje", dice el Dr. Drodnic.
El nuevo régimen de contravenciones y
sancionesa ley Nacional de Transito
24449, establecidas en el Anexo 1, de fecha 20 de abril de 2022. Se pone severo
frente a multas y descuentos de puntos.
Y aquí comienza el problema, ya que
la nueva reglamentación de la ley nacional de Transito 24.449, en su Art. 67, establece el descuento de
puntos por el consumo de alcohol o sustancia toxicas o de dopaje. Es decir que
si doy positivo me retendrán la licencia y me descontaran nada más ni nada
menos que 10 puntos. Es decir la mitad del total de 20 puntos que tiene una licencia. Por eso se deberá tener mucho
cuidado con esto ya que la cultura del coqueo está muy arraigada en el transporte
y esto ahora pude traer graves problemas para los conductores. Así que a tener
mucho cuidado se lo dijimos aquí en Dieciochoruedas…
EL ANEXO 1 DE LA REGLAMENTACIÓN DICE:
ARTÍCULO 67.- Reglamentación del artículo 48, inciso a) de la Ley N° 24.449.- "1- Por conducir con variaciones psicofísicas permanentes a las tenidas en cuenta al momento de la habilitación, será sancionado con multa desde 100 U.F. hasta 300 U.F., y serán restados de la Licencia Nacional de Conducir la cantidad de CUATRO (4) puntos. 2- Por conducir cualquier tipo de vehículo con alcohol en sangre con valores por encima del límite permitido para cada categoría, será sancionado con multa desde 200 U.F. hasta 1.000 U.F., y serán restados de la Licencia Nacional de Conducir la cantidad de DIEZ (10) puntos. 3- Por conducir motocicletas o ciclomotores con alcohol en sangre con valores por encima del límite permitido para cada categoría, será sancionado con multa desde 200 U.F. hasta 1000 U.F., y serán restados de la Licencia Nacional de Conducir la cantidad de DIEZ (10) puntos. 4- Por conducir vehículos destinados al transporte de pasajeros, de menores y de carga con alcohol en sangre con valores por encima del límite permitido para cada categoría, será sancionado con multa desde 200 U.F. hasta 1.000 U.F., y serán restados de la Licencia Nacional de Conducir la cantidad de DIEZ (10) puntos. 5- Por conducir bajo los efectos de estupefacientes o medicamentos que alteren los parámetros normales para la conducción segura, será sancionado con multa desde 200 U.F. hasta 1000 U.F., y serán restados de la Licencia Nacional de Conducir la cantidad de DIEZ (10) puntos
Volkswagen Truck & Bus Industria
e Comercio de Veículos Ltda. es la nueva razón social de Volkswagen Caminhões e
Ônibus en Brasil. En México, la empresa pasa a llamarse Volkswagen Truck &
Bus México SA de CV El anuncio oficial de los cambios fue hecho hoy (18) por el
Presidente y Director General Roberto Cortés durante el Capital Markets Day de
GRUPO TRATON en Södertälje, Suecia. Las novedades coinciden con el anuncio de
la ampliación de la presencia de la compañía en más mercados, centrándose en
las regiones del oeste y norte de África, además de evaluar oportunidades en
Oriente Medio.
Comercialmente, la empresa seguirá
utilizando la marca Volkswagen Caminhões e Ônibus en Brasil y otros países de
habla portuguesa. En México también estará en español: Volkswagen Camiones y
Buses. Para eventos corporativos internacionales, además de algunos mercados de
exportación, el nombre adoptado por la automotriz será Volkswagen Truck &
Bus.
“El anuncio de estos cambios llega
justo cuando buscamos expandir nuestra presencia global como proveedores de
vehículos comerciales y servicios. En alianza con importadores, queremos
incrementar nuestras ventas en los más de 30 países donde ya operamos, ingresar
a nuevos mercados como Togo, Benin, Burkina Faso, Sudán y Sudán del Sur, en África,
y buscar oportunidades en Medio Oriente, como Jordán. Además de ampliar el
éxito obtenido en mercados como Filipinas, en Asia”, dijo Roberto Cortés.
El Capital Markets Day, que reunió a
inversores y analistas en un formato híbrido (presencial y online), contó con
la presencia de todo el Consejo de Administración del Grupo, del que también es
miembro el ejecutivo brasileño. “Volkswagen Caminhões e Ônibus tiene todas las
condiciones necesarias para seguir creciendo. Seguiremos invirtiendo cada vez más,
trabajando en la eficiencia y sinergias grupales para mejorar aún más la
rentabilidad”, agregó el ejecutivo.
historia exitosa
Creada hace 41 años, la automotriz
inició sus operaciones en Brasil, ofreciendo solo dos camionetas medianas: la
VW 11.130 y la 13.130. Hoy mantiene fábricas en Brasil y México, una red de
alrededor de 350 puntos de venta en tres continentes y más de 50 modelos
diferentes de camiones y autobuses, que aún pueden personalizarse. Juntos, los
equipos de Volkswagen Caminhões e Ônibus y las ocho empresas que componen el
sistema de producción sin precedentes llamado Consorcio Modular tienen 5.000
empleados.
La empresa es el actual líder
brasileño en ventas de camiones (título también conquistado entre 2008 y 2015),
según la Asociación Nacional de Automotores - ANFAVEA. También ostenta el
histórico viceliderazgo en el mercado nacional de chasis de autobuses y envía
productos completos o kits a sus importadores en América Latina, África, Medio
Oriente y Asia.
La nueva Ley de Movilidad y Seguridad
vial que ha sido aprobada en estos días en México. Es un paso adelante en la seguridad
vial en este país Latinoamericano. Buscando principalmente, la reducción de siniestros
y de pérdidas de vidas humanas, y generando una mayor conciencia en la conducción.
También esta ley siembra los lineamientos que deberán seguir los Estados, para
que apliquen los mismos conceptos legales y que se sanciones las mismas faltas
de tránsito. Por tal motivo define los conceptos de movilidad y seguridad que deberían
ser adoptados por todos los estados.
Ahora, en el apartado alcohol, esta ley
dispone que para los conductores de automóviles el máximo permitido de alcohol
en aliento, el que mide los alcoholímetros, sea de 0,25 mlg por litro de
sangre. Es decir no es cero. Y aun así establece una diferencia de alcohol en
sangre que debe ser de 0,05 gr por litro de sangre. Esto determina claramente
que el alcohol no es CERO. Ya que la medida de cero absoluto no existe porque
ante controles puede dar errores, pues los alcoholímetros no miden cero, tal
como lo hemos denunciados desde Dieciohoruedas y los establece también los
organismos de metrología internacionales. México se puede decir que es un
referente en materia de consumo de alcohol, y es uno de los; países donde más infracción
de este tipo se genera. Es decir es un de las faltas más comunes tanto en conductores
de autos, como de camiones y buses.Pese
a esto no aplicara la norma de alcohol cero, como otros países en forma irrazonable
lo hacen, ya que conocen claramente que los alcoholímetros no miden cero.
REVER EL CONTROL PARA OPERADORES DE CAMIÓN Y BUSES. La ley establece que para operadores de buses y camiones el
alcohol debe ser cero a la hora de conducir. Aquí caemos en el mismo problema
antes analizado. Al no existir el cero absoluto y al no medir los alcoholímetros
este valor puede inducir a errores. Lo que puede ocasionar que un conductor no
haya bebido, podría estar registrando un valor, o podría haber bebido varias horas antes de conducir y le podría
dar algún valor de alcohol, también. Lo que estaría afectado gravemente su
derecho. Nuestra propuesta seria otorgar la misma tolerancia para conductores
de automóviles, y así sería más justo evitando abusos de derecho
LA REALIDAD DE LA POLIICA VIAL EN
ARGENTINA… CASO ROSARIO
Con estos argumentos generados en nuevas
leyes de seguridad vial, como la de México,
queremos decir que los Políticos
Argentinos, pecan de supino desconocimiento en la materia y terminan claudicando
a sus apetencias políticas, tal es así que buscan leyes para HACER POLÍTICA CON
LA SEGURIDAD VIAL y NO POLÍTICA DE LA SEGURIDAD VIAL, como debieran. Habría que pregúntale
entonces al intendente de Rosario, el Sr. Pablo Javkin, porque impulso la ley
de alcohol cero, cuando en países con leyes más avanzadas que la Argentina,
como la nueva de México, un país donde el alcohol es moneda corriente, no sancionaron
una ley de alcohol cero.. Igualmente habría que decirle a los Concejales de la
ciudad de Rosario, que de informen y formen en la materia, ya que muestran que nada entienden de seguridad vial. En estos días se jactan de que han disminuidos
los conductores con alcohol al volantes en la ciudad, cuando en realidad habría
que decirle a la comunidad, que en Rosario solo hay 2 alcoholímetro, funcionando, para una ciudad de 1.200.000
habitantes. Es decir nos toman de tonto, ya que al haber menos controles porque
no hay personal y equipamiento,seguramente
que habrá menos casos positivos, pues no hay controles sufrientes.Entonces miremos a los países que marcan el camino
en seguridad y copiemos lo buenos y no inventen medidas en temas que desconocen…
para congraciarse con los ciudadanos, para ampliar la base de votantes… Dieciocho
ruedas, está de acuerdo que cuando se conduce no se debe tomar. Paro permitir
que el estado nos controle conequipos
de medición que dan como resultados datos erróneos, es otra cosa.Es ir contra el derecho de defensa, afectando
gravante los derechos de los ciudadanos…
hoy se presento el nuevo Kenworth T 680 Next Gen en Mexico
Expo Proveedores 2022 fue el luegra elegido para ser presentado
Los nuevo Kenworth T 680 Next Gen, producidos
en la planta de Mexicali en México, ya están siendo distribuidos por todo el país
Esto está dando inicio a la comercialización, del camión más moderno producido
por Kenworth en México. También Kenworth hoy ha presentado, al público asistentes
y a la prensa, en Expo Proveedores 2022, en la
ciudad de Monterrey (México), la nueva generación del T 680.
la linea de pintura del nuevo T 680 fue donde mas trabajo Kenworth Mexico
los nuevos T 680 ya están en los distribuidores de Mexico
Conjuntamente a
este lanzamiento, los distribuidores
Mexicanos están recibiendo las primeras unidades del nuevo T 680 Next Gen, de producción
local. Por esta razón están invitando a los clientes a que se acerquen a los distribuidores
a conocer de cerca el nuevo producto. Tal como dijimos oportunamente, el T 680
Next Gen, es el camión más tecnológico y seguro jamás construido en Kenworth México,
Lo que representado un desafío para la empresa y marca, un antes y un después
en esta empresa.
de Mexicali a todo Mexico y Estados Unidos
Igualmente el nuevo Kenworth es uno de los camiones más
modernos producidos en Latinoamérica. El destino de este nuevo producto no solo
será México, sino también se exportara a
USA, para sí asistir la producción de la planta de Chillicothe la cual se encuentra
en plena demanda y sofrenado la falta de componentes que sufre toda la
industria automotriz.
nueva masa de rueda ConMet eHub con motor -generador eléctrico
La empresa americana especialista en masas de ruedas para ejes de camiones y remolques de aluminio, Con Met, ha presentado una novedosa punta de eje
para camiones y remolques, que innova agregando un motor eléctrico/generador,
en su extremo. El sistema PreSet Plus® eHub™ de ConMet es tan novedoso que ha
ganado el premio Heavy Duty Trucking 2022 Top 20. Esto motores en las masas actúan
conjuntamente como generador. Es decir permiten captar la energía por lo frenos
y almacenarla en una batería. A su vez, estos motores como tal pueden impulsar
las ruedas y ayudaran a reducir el consumo de combustible. Conjuntamente esta energía
puede ser usada para equipos auxiliares eléctricos, como los equipos de frio de
los remolques. Este puede ser usado en los ejes de los remolques o de los camiones y tractos, que buscan emisiones cero.
El sistema PreSet Plus® eHub™ de
ConMet ha sido reconocido por Heavy Duty Trucking (HDT) con un lugar en su
lista de productos Top 20 de 2022. Este es el segundo año que ConMet recibe el
premio Top 20 de HDT. Los productos considerados para el
premio HDT Top 20 de 2022 fueron evaluados por su innovación, la capacidad de
abordar los problemas de la industria y el potencial para ayudar a los
resultados de las flotas. Los finalistas fueron elegidos por un panel de tres
personas de los editores más experimentados de la industria de camiones de HDT,
con la ayuda de un panel de representantes de flotas seleccionados de su Consejo
Asesor Editorial y HDT Truck Fleet Innovators.
El sistema eHub es el primer producto
desarrollado por ConMet eMobility, una nueva unidad comercial comprometida con
proporcionar tecnologías eléctricas para la industria de vehículos comerciales.
El sistema combina innovadores motores eléctricos en las ruedas con un conjunto
de cubo PreSet Plus líder en la industria para capturar la energía de frenado
desperdiciada y reutilizarla como electricidad. El sistema eHub está
empaquetado para una integración simple en el extremo de la rueda, aprovechando
el espacio existente entre el eje del eje y las zapatas de freno. Esta
modularidad brinda oportunidades ilimitadas para la colocación dentro de
aplicaciones de vehículos comerciales híbridos o totalmente eléctricos. Utiliza
componentes de freno listos para usar, por lo que no se requieren piezas de
freno personalizadas. Además, el sistema eHub ofrece importantes ahorros de
peso en comparación con un sistema de accionamiento centralizado.
“Estamos muy complacidos de ser
nuevamente reconocidos por HDT con un Premio Top 20, especialmente debido a la
participación de la flota en la decisión”, comentó Beto Dantas, Director de
Innovación y Tecnología. “Avanzar en tecnologías que mejoren la forma en que
operan los clientes siempre ha sido nuestra máxima prioridad, y la adopción y
aceptación de flotas de estas nuevas soluciones de cero emisiones es el mayor
indicador de una innovación exitosa. Nos sentimos honrados por los comentarios
positivos sobre el sistema eHub que hemos recibido de flotas y otros expertos
de la industria interesados en esta tecnología”.
Beneficios
Elimina la necesidad de combustible diesel
para la TRU
Mejora la eficiencia general del
combustible del vehículo
Los controles optimizados y los
tamaños de los paquetes de baterías pueden adaptarse a cualquier ruta
Permite el acceso a zonas urbanas
restringidas de emisión y ruido
La energía regenerativa elimina la
necesidad de energía en tierra
Se puede combinar con un tractor
eléctrico para un vehículo de cero emisiones
Reduce el desgaste de los frenos de
fricción.
un paquete de baterias almacena la energía generada en las masas de ruedas
ConMet ha identificado los remolques
refrigerados como la primera aplicación para el sistema eHub. Sin embargo, su
diseño modular lo convierte en una solución ideal para una gran variedad de
aplicaciones de vehículos comerciales. En enero, ConMet y Carrier anunciaron
una alianza estratégica para brindar una solución de refrigeración de
transporte sin emisiones al mercado de vehículos comerciales, combinando la
unidad de refrigeración Vector de Carrier Transicold con el sistema eHub de
ConMet eMobility.
XOS es una de las empresas que más está
trabajando en el desarrollo de camiones eléctricos cero emisión en USA.En estos años de trabajo ha sabido ganarse un
espacio junto a competidores, como Tesla y Nikola, siendo el tercero en
discordia. Hace unos días presento oficialmente sunuevo modelo mediano del MDTX, un camión
destinado a la distribución regional y a la última milla. Tal como lo estable
el informe de NACFE, de vehículos eléctricos, menciona que los camiones
electrificados de más rápido crecimiento serán los de distribución. Se estima
que la flota actual de estos camiones en usa serán 80% electrificarles en este país
en el futuro próximo. Lo cierto que el nuevo Xos MDXT, tiene un diseño mezcla entre
un Navistar Worker con algo de los Streling de Freightliner. Pero lo cierto es
que no deja de pasar desapercibido por sus líneas. El Xos MDXT™, un vehículo
eléctrico de batería Clase 6 o Clase 7, diseñado específicamente para
aplicaciones comerciales con alcances de hasta 270 millas, es decir unos 435
Km. Una autonomía interesante para realizar los trabajos de distribución diarios.
El camión Xos de servicio mediano
(MDXT™) es un vehículo 100 % eléctrico a batería disponible como vehículo Clase
6 o Clase 7, diseñado específicamente para aplicaciones comerciales con
alcances de hasta 270 millas. Ofrece una clasificación de peso bruto del
vehículo de hasta 26 000 lb, un par máximo de 15 300 lb-ft y 350 kW de
potencia.
El camión Heavy Duty Xos (HDXT™) es
un tractor Clase 8 100 % eléctrico a batería que puede viajar hasta 230 millas
y está diseñado para aplicaciones comerciales de transporte regional. Ofrece
una clasificación de peso bruto del vehículo de hasta 53 200 lb, un par máximo
de 56 583 lb-ft y hasta 798 kW de potencia.
GVWR: 23,000 - 26,000 libras
Caballos de fuerza: 292 - 350kW
Torque: 15,300 - 23,700 libras-pie
Palabras de los directivos de XOS
Abrimos nuestras puertas en septiembre de 2016
con la misión de electrificar flotas y descarbonizar el transporte. Avance
rápido seis años después y hemos recorrido un largo camino. Desde 2016, hemos
desarrollado productos como nuestro stepvan SV05, el Xos Hub™ y nuestro sistema
de batería Lyra Series™, todo en nuestra sede de Los Ángeles y en nuestras
instalaciones de fabricación flexible en Byrdstown, Tennessee, y Monterrey,
México. Durante este período de tiempo, desarrollamos asociaciones con clientes
de marca como FedEx Ground, UniFirst y Loomis. También hemos desarrollado
sociedades con nombres líderes en la industria como Allison Transmisión,
Fitzgerald, Metalsa y Thermo King.
Nuestra misión ha sido y seguirá
siendo descarbonizar el transporte comercial con los vehículos más duraderos,
confiables y rentables posibles y las herramientas para lograr la adopción.
Nuestro objetivo es hacer que la transición de diésel a eléctrico sea lo más
fluida posible para nuestros clientes de flotas.
Estamos construyendo el ecosistema de
vehículos eléctricos más conectado del momento. Dicho esto, nos enorgullece
anunciar dos nuevos vehículos que concluyen la primera fase del viaje de Xos de
construir los mejores camiones comerciales 100 % eléctricos a batería.
Presentamos Xos MDXT™, nuestro camión con caja de servicio mediano, HDXT™,
nuestro tractor de servicio pesado y Xosphere™, nuestra plataforma de gestión
de flotas.