![]() |
Ministerio de Economía y Secretaría de Transporte asumirán facultades de Vialidad Nacional |
Despees de la polémica que se desato
por la disolución de Vialidad Nacional, algunas de sus facultades y controles de
este organismo serán absorbidas por el Ministerio de Economía y la Secretaría
de Transporte de la Nación, conjuntamente con la nueva “AGENCIA DE CONTROL DE
CONCESIONES Y SERVICIOS PÚBLICOS DE TRANSPORTE”, que será creada como órgano de
contralor.
Lo cierto es que Vialidad Nacional ya no tenían más razón de ser, se había transformado en una cueva de puestos políticos y de Kioscos, para pagar favores y no solo eso, en las últimas décadas lo que menos hiso fue ni repara, ni construir ruta a nueva alguna. Todo estaba mercerizado, con un único objetivo, quedarse con dinero en el camino. Todo este desmadre de funcionamiento tarde o temprano caería por su propio peso y esta semana cayó.
El Gobierno Nacional explicó en los
considerandos del decreto 461/2025 sobre porque disolvió Vialidad Nacional:
Que las actividades desarrolladas por
la DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD y su estructura compleja no se ajustan a las
necesidades actuales de gestión, lo que se ve reflejado en la falta de agilidad
en la ejecución de proyectos y en los altos costos operativos que debe afrontar
el ESTADO NACIONAL.
Que se verifica una desproporción
entre los recursos materiales de la citada Dirección y la cantidad de agentes,
así como entre el número de empleados que cumplen funciones administrativas y
jerárquicas y aquellos que realizan tareas operativas en territorio.
Que según surge del referido informe,
parte de las tareas viales se realizan mediante contratistas privados; en
DIECISIETE (17) distritos el desmalezado está parcialmente tercerizado
cubriendo NUEVE MIL QUINIENTOS SESENTA KILÓMETROS (9560 km), TREINTA Y SIETE
POR CIENTO (37 %) de la red nacional.
Que las funciones esenciales de la DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD, organismo descentralizado actuante en la órbita de la SECRETARÍA DE TRANSPORTE del MINISTERIO DE ECONOMÍA, tales como la planificación de la infraestructura vial, la elaboración de los pliegos y sustanciación de los procesos licitatorios y los controles de gestión, contrataciones y convenios sobre infraestructura vial serán reasignadas a unidades organizativas integrantes del citado Ministerio, lo que redundará en la reducción del gasto público atento la disolución del precitado organismo descentralizado.
Que en virtud de la disolución de la DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD y la reasignación de sus competencias relativas a los contratos de concesiones viales, corresponde que el organismo, cuya reorganización se dispone por el presente, que se denominará “AGENCIA DE CONTROL DE CONCESIONES Y SERVICIOS PÚBLICOS DE TRANSPORTE”, y el MINISTERIO DE ECONOMÍA asuman la condición de Autoridades de Aplicación de la Ley N° 27.445 en el ámbito de su competencia.
Que en virtud de la disolución de la DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD y la reasignación de sus competencias relativas a los contratos de concesiones viales, corresponde que el organismo, cuya reorganización se dispone por el presente, que se denominará “AGENCIA DE CONTROL DE CONCESIONES Y SERVICIOS PÚBLICOS DE TRANSPORTE”, y el MINISTERIO DE ECONOMÍA asuman la condición de Autoridades de Aplicación de la Ley N° 27.445 en el ámbito de su competencia.
Que las funciones esenciales de la DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD, organismo descentralizado actuante en la órbita de la SECRETARÍA DE TRANSPORTE del MINISTERIO DE ECONOMÍA, tales como la planificación de la infraestructura vial, la elaboración de los pliegos y sustanciación de los procesos licitatorios y los controles de gestión, contrataciones y convenios sobre infraestructura vial serán reasignadas a unidades organizativas integrantes del citado Ministerio, lo que redundará en la reducción del gasto público atento la disolución del precitado organismo descentralizado.
Se aclara que las rutas provinciales son reparadas y cuidadas por las Vialidades Provinciales que siguen vigentes. Mientras que las nacionales, pasan a ser concrecionadas en una primera etapa unos 10 mil Km, para luego seguir con rutas secundarias, donde se licitara su reparación y mantenimiento.