viernes, 20 de junio de 2025

SCANIA MÉXICO PRESENTO TRACTOR ELÉCTRICO 45 R 6x2… EL PRIMERO EN LATINOAMERICA…. PARA 60 TN…

presentación en Mexico del Scania eléctrico 45 R 6x2 

México se convierte en el primer país de Latinoamérica en tener el nuevo Scania 45 R. El primer Scania pesado 6x2 tractor, de américa y que ya está presente en esta región. La apuesta por camiones eléctrico en México sigue vigente, aunque todavía la infraestructura eléctrica es insuficiente y deficiente.

La cierto es que este camión es el más potente de los eléctricos vendidos el Latinoamérica. Con un torque líder en el mercado de 3,300 Nm, potencia de hasta 603 hp y una batería de 624 kWh. El  BEV 3 puede arrastrar hasta 60 toneladas de peso bruto combinado.



Este camión por el tipo de operaciones regionales en México,  en las ciudades con arrastre de cajas secas, entre centros de distribución,
este
camión puede ser una herramienta lógica e ideal. Y por que decimos transporte regional.... por la geografía de México con subidas y bajadas, lo que aumenta el consumo de energía de las bacterias, lo que limitaría su uso a largas distancias

Scania 45 R versión 4x2

QUE ES EL SCANIA 45 R 6x2  TRACTOR…?

El primer camión quinta rueda Scania en Latinoamérica es presentado en México

La marca sueca elige a México como el primer país en Latinoamérica para presentar su nuevo camión quinta rueda 100% eléctrico, reafirmando la confianza en el mercado nacional y su compromiso con un transporte más sostenible.

Como parte de las acciones de Scania por un planeta con menos emisiones, la armadora sueca presentó, en el marco del Foro ANTP, su primer camión eléctrico regional 100% libre de emisiones, el Scania BEV 3 45R 6x2, un Battery Electric Vehicle (BEV) con potencia, autonomía y capacidad de carga suficientes para la operación diaria de larga distancia.

Este vehículo puede arrastrar hasta 55/60 toneladas de peso bruto combinado y recibir en su batería hasta 375 kilowatts de capacidad de recarga, en comparación con el modelo anterior BEV 1, para aplicación urbana que soportaba hasta 135 kilowatts.

Las baterías son uno de los elementos estrella de este camión, con una capacidad total de 624 kW, más del triple que su antecesor. El sistema ofrece una eficiencia del 96% en conjunto con la unidad, y una vida útil promedio de 12 años, gracias a su composición de níquel, manganeso y cobalto. Además, el 96% de las baterías es reciclable, y una vez terminada su vida útil, entran a un programa de reciclaje para una posible segunda vida útil en otras aplicaciones.

En temas de seguridad, el BEV 3 estará equipado con el sistema ADAS 2.0 de Scania, que proporciona un mayor nivel de automatización y seguridad en la conducción. El diseño de cabina integra eficiencia energética optimizada, nueva defensa frontal y sistema de climatización de alto rendimiento. Las capacidades técnicas se complementan con:

Torque máximo de 3,300 Nm (el más alto del mercado)

Potencia de hasta 603 hp

Toma de fuerza eléctrica o electromecánica

Menores emisiones auditivas

Aceleración mejorada y manejo equilibrado


“México ha sido, y seguirá siendo, el país elegido por Scania para marcar el inicio de grandes transformaciones en Latinoamérica. Fuimos los primeros en lanzar un camión eléctrico urbano, y hoy lo somos nuevamente con esta solución de larga distancia. Esta confianza refleja nuestro compromiso con el país, con nuestros clientes y con el futuro del transporte”, señaló Alejandro Mondragón, CEO y presidente de Scania México.

“El nuevo BEV 3 no solo representa un avance tecnológico, sino una solución real y viable para los retos operativos de nuestros clientes. Cada componente ha sido diseñado pensando en las exigencias del sector del transporte: desde su capacidad de carga hasta su autonomía y torque. Queremos que la electromovilidad sea una opción práctica, no una aspiración lejana”, comentó Jorge Navarro, director comercial de Scania México para Trucks y Buses.

“En Scania sabemos que ofrecer un buen producto no es suficiente: estar cerca del cliente hace la diferencia. Por eso estamos ampliando nuestras sucursales en León y Culiacán, y próximamente abriremos operaciones en Villahermosa y Manzanillo. Esta expansión nos permitirá brindar un servicio más ágil, eficiente y confiable a lo largo del país”, agregó Manuel Aranda, director de Retail en Scania México.

Contexto e impacto

El Foro de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP) fue el espacio elegido para presentar este nuevo vehículo pesado, con el que Scania fortalece su compromiso con el transporte sostenible en México y continúa caminando hacia su objetivo global de lograr una transición hacia un sistema limpio y eficiente. A nivel global, la marca está alineada con los objetivos basados en ciencia, comprometiéndose a reducir en un 50% las emisiones de CO₂ en sus operaciones directas y en un 45% las emisiones de CO₂e de sus vehículos para el año 2032.

En un contexto donde las emisiones de CO₂ en México alcanzaron las 487,774 megatoneladas en 2024, según la Base de Datos de Emisiones para la Investigación Atmosférica Global, la necesidad de alternativas limpias es urgente. A nivel mundial, el transporte terrestre representa el 20% de las emisiones globales, y en México este índice es aún más alto, con un 25%, de acuerdo con el INECC.

Scania reconoce que el sector del transporte es parte del problema, pero también está convencida de que, como empresa, puede, debe y es parte de la solución. Con acciones concretas, inversiones sostenidas y el desarrollo de tecnologías limpias como el BEV 3, la compañía asume una postura activa y pionera para impulsar un cambio real. Porque la transformación hacia un futuro sustentable no es una opción: es una responsabilidad compartida que Scania ha decidido liderar.


jueves, 19 de junio de 2025

ISUZU SERA EL PRIMER FABRICANTE JAPONES EN USAR ACERO VERDE EN SUS CAMIONES…


el ISUZU  EV (BEV) ya se construye con acero verde

Isuzu Motors Limited se ha comprometido a adoptar acero ecológico *1 , un proceso de fabricación de acero que reduce las emisiones de CO2 , parcialmente en vehículos de producción en masa, así como en los materiales de construcción de The EARTH lab., un centro de desarrollo y pruebas de vehículos eléctricos en construcción en la planta de Fujisawa (Fujisawa, Kanagawa). La compañía comenzó a realizar pedidos de acero ecológico a partir de abril. Esta es la primera vez que en Japón se utilizará acero ecológico como materia prima para vehículos comerciales.

ELF EV incorporará acero verde

El gobierno japonés ha declarado el objetivo de lograr cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050. En este contexto, dado que la industria siderúrgica es la base de la fabricación de automóviles y representa el 38 % de las emisiones de CO₂ del sector industrial del país, es fundamental reducir las emisiones de CO₂ asociadas a la fabricación de acero. Para impulsar la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, Isuzu está poniendo énfasis en la estrecha colaboración con sus socios de compras y adquirirá acero ecológico aplicando el enfoque de balance de masa de tres fabricantes de acero: JFE Steel Corporation, Kobe Steel, Ltd. y Nippon Steel Corporation (en orden alfabético). La empresa comenzará a adoptar acero ecológico como parte de la materia prima para vehículos producidos en masa, incluido el camión eléctrico ligero de batería EV (BEV). Isuzu también utilizará aproximadamente 1000 toneladas de acero ecológico para las estructuras de construcción utilizadas en el laboratorio The EARTH, cuya finalización está prevista para junio de 2026. Por lo tanto, los esfuerzos de CN de la empresa en relación con el acero ecológico abarcarán tanto el desarrollo de productos como la construcción de instalaciones.

 laboratorio The EARTH,

El enfoque de balance de masa del acero verde consiste en que los fabricantes de acero asignan los beneficios de sus esfuerzos de descarbonización a una parte de su producción, creando así una línea de productos certificada. Los productos de acero verde que adoptará Isuzu, concretamente Kobenable® Steel *2 de Kobe Steel , JGreeX™ *3 de JFE Steel y NSCarbolex™ Neutral *4 de Nippon Steel , asignan reducciones de emisiones de CO2 mediante certificación externa, lo que contribuye a los esfuerzos de neutralidad de carbono para la sociedad en su conjunto.

miércoles, 18 de junio de 2025

JAC MOTORS TRAJO A BRASIL CAMIONES PESADOS A GAS Y DIÉSEL… MAS CERCA DE ARGENTINA…

un nuevo JAC Q 7 a gas fue visto por una ruta de Brasil

La marca China JAC, una de las más vendidas en su país de origen está avanzado en el marcado de Brasil en el área de los pesados. Lo cierto es que en estos días se ha visto en las rutas de Brasil una unidad JAC pesado movido a gas.

Por lo que se puede ver en la foto se trata del nuevo modelo JAC Gallop Q7, 6x4 a gas preparados para bitrenes.

JAC Q7

Medios de Brasil en las últimas semanas han dado cuenta de que JAC ha decidido traer a Brasil algunas unidades de sus modelos pesados como el Q7 y el K7, a gas y diésel,  para homologarlas y someterlas a pruebas, con el objetivo de abrir luego una red de distribución para vender esta marca en Brasil.  Estos camiones fueron traídos a Brasil por la misma empresa China no por el importador de la marca. El desembarco de los camiones JAC en Brasil, abre las puertas para que la marca llegue a Argentina con camiones pesados.

JAC Q7

Foto: Donizete Pereira

VOLVO INTRODUCE LIMITACIÓN AUTOMÁTICA DE VELOCIDAD EN SUS CAMIONES… PARA ZONAS PREDETERMINADAS…


Al entrar en una zona, el camión frenará automáticamente para cumplir con el límite de velocidad establecido. El conductor recibe una notificación en la pantalla de instrumentos. 

Volvo Trucks lanza un nuevo servicio que permite activar la limitación automática de velocidad en zonas geográficas predefinidas. El objetivo principal es aumentar la seguridad.Volvo Trucks lanza un nuevo servicio que permite la activación de la limitación automática de velocidad en áreas geográficas predefinidas.

Tráfico de camiones más seguro en zonas urbanas concurridas, menos daños en la cochera y menos estrés para los conductores, que sabrán que no excederán el límite de velocidad accidentalmente. Estas son las principales ventajas de Zonas de Seguridad, el nuevo servicio digital de Volvo Trucks. Volvo es uno de los primeros fabricantes de camiones en lanzar un servicio de este tipo.

Mediante las Zonas de Seguridad, las empresas de transporte pueden establecer límites de velocidad para cada camión al entrar en una zona geográfica predefinida, una tecnología conocida como "geocercado". Cuando el camión opera dentro de la zona, el motor limita la aceleración por encima del límite de velocidad. El camión frena activamente para alcanzar el límite de velocidad si entra en ella a mayor velocidad.

Con este servicio, una empresa de transporte puede garantizar que la velocidad del vehículo se mantenga baja. Por ejemplo, en un puerto o en un centro logístico, o en zonas con mucho tráfico y personas, como centros urbanos concurridos y cerca de escuelas, explica Johan Rundberg, gerente de producto de Volvo Trucks.

El objetivo del servicio es mejorar la seguridad vial y reducir el estrés del conductor. En Volvo, desarrollamos continuamente nuestros sistemas de seguridad para avanzar hacia nuestra visión a largo plazo de cero accidentes con camiones Volvo.

los camiones podrán circular por las ciudades en forma más segura

El administrador de flota define las zonas geográficas en un mapa digital, configura el límite de velocidad permitido y tiene control total sobre qué zona debe utilizarse para cada camión. El conductor verá en la pantalla de instrumentos que se encuentra en una zona con límite de velocidad y cuál es la velocidad máxima.

Zonas de Seguridad es un servicio de suscripción que forma parte de Volvo Connect, la interfaz de Volvo Trucks para servicios digitales para todos los clientes. En el portal de Volvo Connect, el gestor de flota recibirá una notificación cada vez que el camión entre o salga de la zona, y si el conductor excede la velocidad máxima.



El nuevo servicio está disponible para los camiones pesados ​​Volvo FH, FM y FMX Euro 6 con transmisión eléctrica. Esto incluye el nuevo Volvo FM Low Entry, un camión exclusivamente eléctrico, especialmente adecuado para el tráfico urbano.

El servicio estará disponible a partir de junio de 2025 para camiones nuevos y a partir de septiembre para camiones existentes.

Datos: Zonas de seguridad

Un servicio de Volvo Connect, la plataforma de servicios digitales de Volvo, que combina el posicionamiento del vehículo con reglas establecidas para zonas específicas en un mapa.

La unidad telemática a bordo del camión transmite su posición GPS y recibe instrucciones establecidas por la gestión de la flota.

Se pueden configurar límites de velocidad personalizados a partir de 20 km/h. Se pueden activar hasta 300 zonas en un camión.

El servicio establece y limita automáticamente el control de crucero a la velocidad máxima establecida en la zona.

El servicio de posicionamiento Volvo Connect es un requisito previo para las zonas de seguridad.

Disponible en los camiones pesados ​​Volvo FH, FM y FMX Euro 6 y en los camiones con transmisión eléctrica (producidos después del otoño de 2022), incluido el Volvo FM Low Entry.

Cómo funcionan las zonas de seguridad:

Por seguridad, el conductor puede anular el límite de velocidad pisando el acelerador a fondo. Si utiliza el control de crucero, no podrá ajustar la velocidad a una velocidad superior al límite de la zona.

Los eventos de entrada, salida, anulación y violación de velocidad se muestran al administrador de la flota en Volvo Connect.

 

 

 

 

MATS GUNNARSSON DE SCANIA ASUME COMO DIRECTOR DE FINANCIAL SERVICES EN TRATON…

Mats Gunnarsson de Scania

Mats Gunnarsson ha adquirido una amplia experiencia al frente de varias unidades comerciales de Scania, así como en banca de inversión. Con esta trayectoria, aporta una vasta experiencia en el sector a su nuevo puesto en TRATON Financial Services.

"Me complace dar la bienvenida a Mats al frente de TRATON Financial Services. Posee un profundo conocimiento de nuestro negocio, con una apreciable combinación de perspectivas de cliente y bancarias. Nos beneficiaremos de su sólida dedicación al cliente en la fase de expansión de los servicios financieros de nuestro Grupo", afirma Christian Levin, CEO de TRATON GROUP.

Además de sus numerosos puestos comerciales ejecutivos en Scania en diferentes partes del mundo, Mats Gunnarsson también ha trabajado para el Banco Europeo de Inversiones y Volkswagen Vehículos Comerciales. Tiene una maestría en Ingeniería Mecánica y en Economía y Negocios.

"Estoy muy entusiasmado de incorporarme a TRATON Financial Services y seguir desarrollando este servicio al cliente crucial para apoyar a nuestras cuatro sólidas marcas: Scania, MAN, International y Volkswagen Truck & Bus", afirma Mats Gunnarsson. "Nos beneficiaremos de un amplio conocimiento en servicios financieros y podremos seguir desarrollando soluciones adaptadas a una amplia cartera de segmentos de clientes".

Mats Gunnarsson sustituye a Johan Haeggman, quien se jubila tras tres años en TRATON Financial Services. «Quiero agradecer a Johan su contribución fundamental durante la primera fase de la puesta en marcha de los servicios financieros de nuestro Grupo», afirma Christian Levin, director ejecutivo del GRUPO TRATON.

 

 

VOLVO PRESENTA NUEVA DIRECCIÓN DINÁMICA PARA BRINDAR MAS SEGURIDAD ACTIVA….


Volvo presenta nueva dirección dinámica que aumenta la seguridad activa

Volvo ha perfeccionado aún más su reconocido sistema de dirección dinámica con una nueva función que puede detectar un reventón de un neumático y tomar medidas de inmediato para mantener el camión seguro en la carretera.

La dirección dinámica de Volvo se ha mejorado para detectar un reventón de un neumático delantero y tomar medidas para mantener el camión seguro en la carretera.

La nueva generación de Dirección Dinámica Volvo está diseñada para detectar un pinchazo en un neumático delantero y, en un instante, mitigar automáticamente el impacto, ayudando al conductor a mantener el camión en una trayectoria estable. El sistema reduce las fuerzas laterales que puede generar una pérdida repentina de presión en caso de pinchazo.

Esta nueva función amplía la lista de ventajas de Volvo Dynamic Steering, como la reducción de la fuerza de dirección necesaria a baja velocidad en un 75 %, una importante ventaja para los conductores de camiones, ya que reduce el estrés y la tensión al pasar largas horas al volante. Volvo Dynamic Steering ha ayudado a conductores de camiones de todo el mundo a conducir con facilidad y seguridad desde la introducción de la primera generación del sistema en 2013.

“Un pinchazo puede fácilmente provocar que un camión se desvíe repentinamente hacia un lado, con consecuencias fatales. Esta innovación mejora la seguridad de los conductores y los usuarios de la vía circundante, y hace que nuestro sistema de Dirección Dinámica Volvo sea mejor que nunca”, afirma Anna Wrige Berling, Directora de Seguridad Vial de Volvo Trucks.

Mitigación de riesgos de seguridad: mantiene el camión en el camino correcto

Cuando se produce un reventón en una rueda delantera, el pinchazo inicial y el aire que escapa suelen provocar que las ruedas delanteras giren y el vehículo se incline, desviándolo de su trayectoria. Sin sistemas de asistencia, el conductor tendría que tomar el control del volante inmediatamente para evitar un incidente; sin embargo, las estadísticas demuestran que esta es una situación muy difícil de manejar.

La Dirección Dinámica Volvo puede ayudar al conductor a mantener el camión en el carril. Si el sistema detecta un pinchazo en una rueda delantera, no espera a que se presente el síntoma, lo que permite una reacción más rápida.

Prevención de la fatiga y el esfuerzo físico del conductor

La dirección dinámica de Volvo no solo ayuda en situaciones de emergencia, como fallas de neumáticos, sino que también ayuda a los conductores a mantener maniobras efectivas, control de la dirección y estabilidad en distintas velocidades y condiciones de la carretera.

Conducir un camión puede causar riesgos laborales a largo plazo, como tensión física y fatiga, especialmente en el cuello, la espalda y los hombros. Esto se debe a pasar largas horas sentado en un mismo sitio, expuesto a vibraciones y a tener que realizar pequeños ajustes en la dirección constantemente debido a las diferentes condiciones de la carretera. La Dirección Dinámica de Volvo reduce los niveles de vibración y puede adaptar la dirección a las diferentes condiciones de la carretera.

La dirección dinámica Volvo mejorada está disponible para los modelos FH, FH Aero, FMX y FM de Volvo y los clientes pueden obtener información más detallada sobre la disponibilidad local en su concesionario Volvo más cercano.

La dirección dinámica Volvo está diseñada para:

Detectar y reducir los movimientos de dirección involuntarios

Compensa automáticamente las irregularidades de la superficie de la carretera y elimina las vibraciones.

Detecta tendencias a derrapar y proporciona automáticamente asistencia ligera para contrarrestar la dirección para ayudar a estabilizar el vehículo.

Detecta salidas de carril y proporciona alertas suaves de contra dirección y vibración al conductor.

Alivie el estrés y la tensión en la espalda, el cuello y los hombros del conductor al reducir la necesidad de realizar ajustes y correcciones continuos en la dirección.

Más datos sobre la dirección dinámica de Volvo:

Al conducir a baja velocidad, la fuerza necesaria en el volante se reduce aproximadamente en un 75 por ciento, lo que supone una gran ventaja al conducir marcha atrás y en maniobras en espacios reducidos.

A velocidades más altas, el camión mantiene su dirección incluso en superficies en mal estado y con fuertes vientos laterales. 

El volante se centra automáticamente en el momento en que el conductor suelta el volante.

La tecnología se basa en la dirección asistida hidráulica del camión, asistida por un motor eléctrico regulado electrónicamente que ajusta continuamente la dirección y proporciona fuerza de giro adicional cuando es necesario. 

El sistema está disponible en combinación con la función de asistencia de estabilidad, que proporciona una ligera asistencia en el volante para estabilizar el vehículo al detectar tendencias a derrapar.

También se puede combinar con una función de asistencia para mantenerse en el carril, que ayuda al conductor a mantener el camión en el camino al detectar una desviación de la dirección prevista.

Otro sistema basado en la Dirección Dinámica de Volvo es Pilot Assist, que monitoriza continuamente la posición del camión en la carretera y proporciona asistencia activa continua a la dirección. También monitoriza el vehículo que circula delante para garantizar una distancia segura.

La Dirección Dinámica Volvo se puede personalizar con ajustes personales que permiten ajustar individualmente la resistencia y la respuesta del volante para una conducción cómoda y segura. Los conductores pueden elegir entre ajustes preprogramados diseñados para optimizar la dirección en diferentes tipos de carretera y situaciones, o ajustar libremente diferentes parámetros para una personalización completa.

martes, 17 de junio de 2025

DAYCO RECONOCE QUE PUEDE CAUSAR PROBLEMAS LAS CORREAS DE DISTRIBUCIÓN BIO EN BAÑO DE ACEITE… LAS QUE USAN LA RANGER Y TRANSIT NUEVA…


Dayco dice que las correas BIO pueden dar problemas

Dayco reconoce en un informe oficial que las correas BIO es decir las que están bañadas en aceite y  que son usadas en el motor Ford Ecoblue o Panther, 2.0  que es el mismo motor, pueden tener problemas en su funcionamiento y mantenimiento. Las correas de distribución BIO así llamadas, producidas por esta marca, pueden estar afectadas por el aceite, y que también pueden tener problemas con la durabilidad, por lo que aconseja a cortar la vida útil y ser sustituida con anterioridad a lo que dice le manual del vehículo. Aunque este informe es referente a la Ford Transit, es importante recordar que es el mismo motor que usan las Ford Ranger 2.0. Este informe de Dayco fabricante de la correa BIO, no coincide con lo que ha manifestado un directivo de Ford el Sr. Pablo López,  que manifiesta que no hay o habrá problema en el motor siempre y cuando se le hagan los servicie ofícieles. Dayco va más allá y dice que puede presentar problemas. Y esto es generado en principio por la degradación de aceite con el combustible,  muchas veces por culpa del filtro de partículas y su regeneración.

Dayco es un proveedor líder de componentes de equipos originales (OE) para fabricantes de vehículos en toda Europa y un actor importante en el mercado de repuestos, donde los componentes de transmisión de potencia forman una gran parte de su creciente gama de productos.

DAYCO en inventor de las correas BIO

Como proveedor OE de los sistemas de sincronización y transmisión auxiliar utilizados para el motor EcoBlue de 2.0 litros empleado en el popular Ford Transit de 2016.  Dayco no solo puede proporcionar un reemplazo genuino similar para el mercado de accesorios independiente, sino que también es una fuente de asesoramiento y orientación técnica útiles, disponibles en forma impresa y en línea.

En su último boletín, Dayco insta a los talleres a tener en cuenta que la contaminación del aceite por combustible diésel es frecuente en este motor y puede tener un impacto especialmente negativo en la correa, que en esta aplicación es un sistema "húmedo" o de correa en aceite (BIO). De hecho, en casos extremos, esto puede provocar el desprendimiento de material de la superficie de la correa, lo que afecta aún más al aceite y puede causar problemas como la obstrucción del filtro de la bomba de aceite.

la nueva Ranger utiliza motores 2.0 con correas BIO

Por ello, es imperativo que los técnicos revisen el estado tanto del aceite como de la correa, cada vez que uno de estos vehículos ingresa al taller.

En el caso del aceite, esto es más sencillo de lo que parece a primera vista, ya que la presencia de diésel en el aceite suele detectarse por su olor. Por lo tanto, en lugar de desenroscar el tapón de drenaje y marcharse, al realizar un cambio programado de aceite y filtro, los técnicos deberían olerlo para detectar gases de diésel y revisar el filtro por el que habrá pasado el aceite, ya que es posible que queden fragmentos de la correa o depósitos de material desprendidos.

motor EcoBlue o Panther el que usa la Ranger y la Transit

Sin embargo, cuando se trata de la correa, las cosas son un poco más complicadas, pero aunque es incómodo, es posible evaluar el estado de la parte trasera de la correa mirándola a través del orificio de llenado de aceite, una verificación que Ford también afirma que debe realizarse periódicamente.

Tras estas comprobaciones, si se detectan indicios de diésel o residuos en el aceite, y si hay algún daño visible en la parte trasera de la correa, es necesario reemplazarla, ya que una falla podría tener consecuencias catastróficas para el motor. Sin embargo, independientemente del estado, el intervalo de reemplazo de correa programado por Ford debe considerarse como el máximo absoluto , y la correa de la bomba de aceite siempre se cambia junto con la correa de distribución.

DAYCO aconseja a cambiar antes la correa, así como los tensores poleas y tapa de correa

Si bien los sistemas BIO se están convirtiendo en las soluciones de accionamiento primario preferidas por varios fabricantes y, por lo tanto, el reemplazo de correas es cada vez más común, hay algunos aspectos de la aplicación EcoBlue que también vale la pena señalar a los talleres que realizan el trabajo.

El primer principio, que es una buena práctica, es untar aceite en la parte posterior de la correa una vez colocada, lo que lubricará el punto de contacto entre la correa y el tensor cuando se gira el motor. Sobre el mismo con la mano para comprobar que la sincronización es correcta, así como en su puesta en marcha inicial, una vez completada la sustitución.

El segundo punto se refiere al tensor, que, a diferencia de la mayoría de los tensores de correa, es un deslizador, en lugar de una rueda, pero también debe reemplazarse junto con la correa. Sin embargo, debe colocarse correctamente, con su pestaña de ubicación en el hueco correspondiente, antes de apretar el perno y retirar el pasador que sujeta el resorte.

El último punto es la cubierta de la correa de distribución, que es una lámina de metal relativamente delgada, que no es reutilizable, por lo que se debe obtener un reemplazo, junto con el sellador apropiado, de Ford antes de comenzar el trabajo.

El acceso más fácil a la tapa se realiza a través de donde está montado el faro delantero derecho, por lo que su desmontaje, junto con el conjunto del filtro de aire, el motor de arranque, la correa auxiliar y la correa de la bomba de agua, que en este caso hay que cortar, y la desconexión de varias de las mangueras de refrigeración, son pasos necesarios en el proceso.


Sin embargo, Dayco naturalmente recomienda que los técnicos consulten una fuente confiable de datos de servicio y reparación, como la proporcionada por Autodata o HaynesPro, para obtener instrucciones de reparación completas, así como secuencias de apriete y valores de torque específicos.