La ropa de trabajo antigua de Scania encuentra nueva vida en los paneles de los camiones. Esta ida ha surgido en forma conjunta entre el fabricante de la ropa de trabajo para la empresa Sueca Fristads y la propia Scania. Para buscar una solución, qué hacer con la ropa usada de trabajo para que cierre el ciclo. Lo cierto que la misma en recolectada y reutilizada para la fabricación de paneles de relleno en las cabinas. Lo interesante fue que la idea ya se emplea en Brasil y nadie de los consumidores lo sabía?
Una innovadora iniciativa empresarial
circular está reutilizando la ropa de trabajo tradicional de Scania. Surgió en
Scania Latinoamérica en Brasil y ahora se ha expandido a Europa.
No es ningún secreto que Scania está apostando por la circularidad. Probablemente ya conozcas el fantástico proyecto de caja de cambios remanufacturada de Scania. O quizás hayas leído sobre la ingeniosa idea de que Weber St-Gobain reutilice arena de nuestra fundición para fabricar su masilla para suelos. Quizás incluso tengas una prenda de la línea de ropa de trabajo de Scania que combina algodón con materiales reciclados, como posos de café, para confeccionar ropa de alta calidad.
¿Pero has oído la historia de cómo la vieja ropa de trabajo de producción de Scania ahora se recicla para convertirla en el material suave que se usa para los paneles interiores de las cabinas de nuestros camiones?
“En lugar de quemar ropa usada o dejar que se desperdiciara, vimos la oportunidad de transformarla en algo nuevo; ¿y qué mejor que integrar el material en nuestros camiones?”, afirma Jeanette Stigesjö, directora de abastecimiento de Scania Procurement, quien trabaja con proveedores en sostenibilidad desde 2017.
![]() |
fieltro fenólico para cabina hecho de ropa usada |
Cómo surgió la iniciativa
El germen de esta idea surgió en
2018/19, cuando Fristads, proveedor de ropa de trabajo de Scania, contactó con
él para ver si estaría interesado en un proyecto de sostenibilidad.
Esto dio lugar a la Colección de Ropa de Trabajo Sostenible, prendas fabricadas éticamente con una Declaración Ambiental de Producto (DAP) oficial. La colección fue todo un éxito entre nuestros clientes y seguidores de Scania, y abrió el camino para desarrollar aún más la idea de la ropa reciclada y reutilizada.
La siguiente inspiración llegó en 2022, cuando Scania Latinoamérica dio sus primeros pasos en el reciclaje textil para la producción de fieltro fenólico, utilizado en los paneles interiores de las cabinas. Heléne Rosengren, colega de Jeanette y especialista ambiental del equipo de Medio Ambiente del Grupo, se enteró de la iniciativa SLA en una reunión sobre iniciativas comerciales circulares de Scania en marzo de 2022. Heléne pensó que podría expandirse a Europa.
“Heléne y yo hablamos con el departamento de I+D sobre si el material cumplía con las especificaciones correctas en términos de seguridad y estándares de calidad que nuestro proveedor podría usar para el forro interior”, dice Jeanette. “Es una mezcla de algodón y poliéster. La ropa de trabajo también está hecha de algodón y poliéster, lo que le otorga la calidad adecuada para su uso”.
A continuación, ambas consultaron a Vanya Trivkovic, responsable de los paneles interiores de los camiones, si se podía hacer algo con la ropa de trabajo y reciclarla para los revestimientos interiores de las cabinas.
A finales del año pasado, se lanzó una iniciativa de reciclaje a gran escala. Elis Textilservice, especialista en lavandería de Scania, limpió la ropa de trabajo usada. Desde allí, se envió a Altex, un especialista en reciclaje textil con sede en Alemania, que posteriormente transformó las camisetas y otras prendas en fibras.
Estas fibras se enviaron a Autoneum,
el proveedor de interiores de vehículos de Scania, que las utilizó como base de
los revestimientos interiores suaves que fabrican para las cabinas de los
camiones. Estos revestimientos no solo son estéticos, sino que también ayudan a
amortiguar el ruido en la cabina, mejorando así la comodidad del conductor.
"A finales de 2024, empezamos con aproximadamente 1600 paneles, cada uno fabricado con unos 27 kg de material reciclado", explica Jeanette. "Ahora, estos paneles se instalan en las cabinas de los camiones Scania que circulan por nuestras carreteras". Jeanette añade que aún queda mucho por hacer.
Una vez desgastados, los suéteres como el que se muestra se pueden reciclar y convertir en material suave para los paneles interiores de las cabinas de nuestros camiones.
Ahorrar agua, reducir las emisiones
de carbono
Los resultados de estas iniciativas
hablan por sí solos. Reciclar la ropa de trabajo en lugar de desecharla ahorra
el equivalente a 2.104.673 m³ de agua al año, a la vez que reduce las emisiones
de CO₂ en el equivalente a 545 vuelos de ida y vuelta de Estocolmo a París.
«Estos son ahorros reales y mensurables», afirma Jeanette. «Somos la primera gran empresa del mundo con prendas con declaración ambiental EPD. Cuando toda la ropa tiene declaración ambiental, significa que se revisa toda la cadena de producción y el ciclo de vida, ya que la EPD es un documento verificado por terceros que detalla el impacto ambiental de un producto durante su ciclo de vida, desde la fabricación y la elección de materiales hasta los residuos y el transporte. Cambiar a las nuevas prendas con declaración ambiental ahorrará mucho CO₂ y agua a lo largo de su vida útil en comparación con una colección de producción convencional. Esta certificación nos permite rastrear la huella de CO₂ y de agua de cada prenda, y esa transparencia es clave para impulsar la sostenibilidad».
Jeanette también quiere destacar que este fue un esfuerzo de equipo que involucró a varias áreas de Scania.
«Este último proyecto con los paneles interiores es un ejemplo fantástico de cómo la cooperación interdisciplinaria puede impulsar un cambio real», afirma.
«Contamos con personal de Salud, Seguridad y Medio Ambiente Global, Compras e I+D trabajando en conjunto, junto con nuestros proveedores, para lograrlo. Es un gran paso hacia la integración de la circularidad en nuestros procesos de producción».
Reciclaje en cifras: Impacto del agua, el carbono y la circularidad
Cada año, la iniciativa de reciclaje
de Scania ahorra 2.104.673 m³ de agua.
El programa reduce las emisiones de
CO₂ en una cantidad equivalente a 545 vuelos de ida y vuelta entre Estocolmo y
París.
Cada panel interior está fabricado
con aproximadamente 27 kg de algodón y poliéster reciclados procedentes de ropa
de trabajo vieja.
Desde finales de 2024, se han
fabricado 1.600 de estos paneles reciclados y se han instalado en las cabinas
de los camiones Scania que actualmente circulan por las carreteras.
Un modelo para el futuro
Mirando hacia el futuro, Scania está
explorando maneras de expandir aún más el proyecto de ropa. Con un cambio hacia
uniformes de tamaño genérico para mejorar la disponibilidad y reducir el
desperdicio general, la compañía también está rastreando los ciclos de
lavandería usando transpondedores integrados en camisetas.
"El objetivo es reducir la cantidad de prendas nuevas que necesitamos en primer lugar", explica Jeanette Stigesjö. "Y cuando los uniformes llegan al final de su vida útil, queremos asegurarnos de que puedan reutilizarse nuevamente en este ciclo circular.
"Hemos demostrado que la sostenibilidad y la eficiencia pueden ir de la mano. El desafío ahora es ampliar esto e inspirar a otros en la industria a hacer lo mismo".
Al transformar ropa de trabajo vieja en componentes para camiones, Scania no solo está reduciendo el desperdicio, sino que está reinventando el futuro de los materiales. Y al hacerlo, está demostrando que la sostenibilidad no se trata solo de lo que tiramos, sino de lo que elegimos crear.
No hay comentarios:
Publicar un comentario