viernes, 5 de noviembre de 2021

CHILE… DIRIGENTE DE AGETRANS ES DETENIDO EN UN CASO DE ABUSO POLICIAL Y DE AUTORIDAD… EN PLENA MOVILIZACIÓN A FAVOR DEL TRANSPORTE..


Pablo Raúl Colaiacovo de Agetrans fue detenido por Carabineros en Chile

El Sr.  Pablo Raul  Colaiacovo, quien preside Agetrans en Los Andes – Chile,  fue víctima en estos días de un claro abuso policial y de autoridad, cuando en medio de una movilización convocada por varias organizaciones de transportista de Chile, fue detenido por la policía (Carabineros) en la región del Andes. Acusado de bloquear el ingreso al puerto terrestre, una imputación totalmente falsa, ya que nunca se cortó el paso. El hecho del infortunio ocurrió cuando el Sr. Colaiacovo, con otros dirigentes protestaba por los abusos que se cometen en el trasporte internacional. Situación que se da cuando los camiones deben circular dentro del llamado transito aduanero y lo hace pon una ruta pre establecida en territorio chileno, que va desde frontera hasta el puerto terrestre o seco de los Andes. Parada obligatoria aduanera cuando se ingresa y sale de Chile, con un camión de transporte internacional.  



Lo cierto es que en esa zona los camiones son desviados ilegalmente por la misma autoridad de contralor, hacia una autopista. Deben girar en U sobre una ruta de una sola mano de doble carril. Lo que ha provocado accidentes, una verdadera locura de la autoridad Chilena. El puerto terrestre debe hacer ingresar los camiones por la ruta donde estaban parados hacia el destino final y no enviarlos a otra ruta donde las maniobras que deben hacer son muy peligrosas. A lo que se le suma también la falta de infraestructura para contener a los transportistas, que son robados por las noches ya que la zona carece de total iluminación y control policial, falta de baños, de descanso ete, etc. Por lo tanto el puerto terrestre o seco, sus autoridades, más la aduana de Chile, son los principales responsables así como aquellas autoridades de fiscalización. 



Desde Dieciochoruedas nos solidarizamos con Colaiacovo, quien desde hace años junto AGETICH entre otras organizaciones vienen trabajando para tratar de mejorar la situación de transporte internacional de Chile.  Lamentablemente por el abuso de autoridad de parte de los Carabineros, ha ocasionado que el Sr. Colaiacovo haya sido detenido e imputado penalmente por las autoridades Chilenas. Situación que en estos días está siendo discutida en los estrados judiciales. Algo que es importante señalar que este problema organizativo en el despacho de camiones hacia el puerto seco, se da cuando por día ingresan no menos de 1.500 camiones a Chile por el paso Fronterizo de Los libertadores. Esto como se explicó por motivo de la expansión económica de Chile que está creciendo después de la pandemia y por la falta de contenedores marítimo, que ha incrementado el uso de camiones internacionales, a lo que se le suma que para Chile, Brasil  es el 3er, socio comercial, lo que ha incrementado el intercambio de mercadería entre ambos países. Mi pregunta es, las autoridades Chilenas no saben de esto, realmente es una vergüenza lo que ha sucedido con este dirigente gremial. Seguiremos informando a los amigos transportista chilenos sobre este problema…





WESTERN STAR DEJA DE PRODUCIR EL 5700 EX … SERÁ REEMPLAZADO POR LA GENERACIÓN 49X..?


Western Star 5700 EX se deja de producir en USA


el 5700 EX fue presentado al mercado en el año 2014

Daimler ha dado a conocer que a fin de año cancelará la producción de uno de sus modelos más recientes, el 5700 EX. El 5700  es un moderno camión con un diseño novedoso que se lanzo a finales del año 2014, como un clase 8 de carretera. Se hizo famoso por haber participado antes de su lanzamiento en la Película Transformers, como el personaje Optimus Prime. Pero  todo este impulso del marketing, no le valió para transformarse en un modelo muy demandado, se vendió, pero no fue lo esperado. 



Este camión basó su diseño en la cabina de acero creada por Western Star en Canadá a mediados de las noventa llamadas Constellation. El camión no tuvo la demanda esperada, como dijimos, ya que fue desplazado por otro modelo del grupo, el Cascadia de Freigtliner. Aun saliendo ambos del mismo horno, ya que se producen en la planta de Cleveland en Carolina del Norte donde a diario salen Cascadia y 5700 EX.  Hoy corren rumores, también, de que su cancelación se debe a los escasez de componentes como los microchips o semi conductores. Por lo que el grupo alemán habría dado prioridad a los Cascadia, en la producción para que reciban los componentes que son escasos en detrimento de una marca y modelo que no son masivos, como los Western Star.  



Optimus Prime

 Lo cierto es que el 5700 EX fue un camión de carretera de clase 8 donde Western Star no es fuerte,  no así en el sector del vocacionales, donde si es una marca líder. Lo que se ha visto con las nuevas generaciones X de cabina híbrida, es que Westren Star, parece concertarse en este sector, donde tiene mayor rentabilidad, recordemos que en los últimos años uno del modelo más vendido de WS ha sido la serie 4700. Por esta razón  WS está trabajando para hacer fuerte la nueva línea 49X y 47X modelos que en muchos casos podrían  ocupar este lugar, dejado de lado por Freigtliner.  Finalmente corre un rumor que WS estaría trabajando en un reemplazo, basado en el 49X, utilizando varios de sus componentes, como la cabina, para abaratar costo de producción. De ser así se dejaría de lado la clásica cabina de acero ex Constellations.


Western Star 49X sería el reemplazo del 5700 EX



jueves, 4 de noviembre de 2021

VOLVO YA PRODUCE Y VENDE LAS PRIMERAS UNIDADES DE LA NUEVA SERIE F EN LATINO AMÉRICA…


primera unidad de serie producida la semana pasada
 

aquí la primera cabina FH de nueva generación producida


primeras unidades vendidas en Brasil de nueva serie F a Spoiler Transportes

Esta semana que pasó, Volvo en Brasil no solo comenzó la producción en serie de la nueva generación F, sino que también realizó la primera entrega de las unidades a su primer comprador, transporte Spoiler se San Leopoldo, Río Grande del Sur. La operación de venta fue llevada adelante por uno de los concesionarios más grande de Brasil, Dipesoul. Las entregas coinciden con el comienzo de la producción.  Una de las unidades entregadas a Transportes Spoiler de Brasil, es el primer FH construido en serie en Curitiba  y que se ve en la foto a la salida de la línea de montaje. Algo que destaca que se trata de la versión Globetotter de cabina equipamiento T.


El momento tan esperado ha llegado! Iniciamos la producción en serie de los nuevos camiones FH, FM y FMX aquí en Brasil. Ahora, estos brutos ya pueden verse en la fábrica de Curitiba y próximamente en nuestras concesionarias y en las carreteras brasileñas y latinoamericanas también! Con la llegada de los nuevos camiones de la línea F, la variedad de opciones ha aumentado. Son más de dos mil posibilidades de configuración diferentes, además de todas las novedades en tecnología, comodidad y economía que has conocido por aquí, no? Está ansioso por ver de cerca estos supercamiones?

 

IVECO ARGENTINA POR PRIMERA VEZ EXHIBIÓ AL PUBLICO SU STRALIS GNL...

en primer plano y en color celeste metálico el Stralis GNL 6x2
 

Por primera vez, Iveco exhibió al público su camión a gas licuado. Estamos hablando del Stralis GNL 6x2 que es producido en la planta de Iveco en Madrid. Esta unidad ha sido traída para ser probada en este país y para promocionar el uso de GNL. Como dijimos en Dieciochoruedas, YPF ya trabaja en corredores azules, donde se instalaran estaciones de GNL, junto a las de GNC.

IVECO, estuvo presente en Expo Escobar, feria que se desarrolló los días 28, 29 y 30 de octubre en el predio de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC).

 La feria es uno de los eventos de negocios más grande de la Argentina y tiene como objetivo la promoción de los referentes de la industria. Las nuevas tecnologías, la innovación en economía de triple impacto, la sustentabilidad y la educación estuvieron en el evento, que contó con más de 300 expositores en un predio de 27 hectáreas al aire libre.

 los otros dos exponentes a GNC el Stralis y el Tector en rosa

En ese marco, IVECO exhibió los camiones Tector y Stralis a GNC, y también un Stralis a GNL, vehículos de su gama “Natural Power” propulsados con combustibles alternativos que colaboran con el medio ambiente. Uno de los camiones, el Tector a GNC, fue ploteado especialmente de color rosa para contribuir a la concientización sobre el cáncer de mama.

 “IVECO tiene un gran compromiso con el desarrollo de la economía nacional y trabaja día a día para satisfacer las necesidades de sus clientes de todo el país con productos innovadores y vanguardistas. Luego de mucho tiempo nos pone muy contentos empezar a volver a estar en las ferias presenciales, ya que son el mejor lugar para encontrarse con los transportistas y potenciales clientes que quieren conocer más sobre nuestro portfolio”, sostuvo Francisco Spasaro, Director Comercial de IVECO en Argentina.

 

martes, 2 de noviembre de 2021

EL PRESIDENTE DE IVECO LATINOAMÉRICA VIAJÓ A EUROPA PARA REUNIRSE CON CEO DE LA MARCA Y DEFINIR FUTURO DE LA REGIÓN…


Marcio Querichelli y Thomas Hilse Iveco Group


Aunque no hay una noticia oficial, hace unos días  el Presídete de Iveco Latinoamérica Marcio Querichelli, viajo a Europa para reunirse con los principales directivos de la marca, incluido su CEO el alemán Thomas Hilse, ahora en su nueva etapa como empresa independiente. Recomemos que Iveco se ha comenzado a llamar Iveco Group, una compañía escindida del grupo CNH,  la cual tendrá mayor autonomía y capacidad para crecer no solo en Europa sino también en el resto del mundo. Al no estar atada a las directivas de CNH,  podrá decidir por sí misma, sobre su política mundial en el sector del transporte.  Por ello y luego de haber bajado los casos del Covid,  Márcio Querichelli pudo viajar a Europa,  para reunirse con el principal directivo el Pte. del Grupo. Y así tomar conocimiento  de la  futura política de la nueva empresa. Aunque no hay datos oficiales, tal como lo adelantamos, sobre los temas que se trataron, seguramente  se analizaron la actual situación favorable de la marca en la región Sudamericana. Recordemos que Iveco viene a paso firme en el crecimiento de ventas en Sudamérica, en especial en Brasil, donde los números hablan por sí solo. 



En el último tiempo Iveco  también ha inaugurado nuevos concesionarios, y también ha aumento la producción de unidades. Iveco ha  logrado en el último tiempo darle a sus productos la calidad y el rendimiento que  durante mucho tiempo se le reclamaba. Por mucho tiempo los Iveco más pesados como los Stralis, se caracterizaron por ser altos consumidores de combustible, peor todo esto ha quedado atrás. Hoy son muy rendidores y también han mejorad en calidad constructiva y de equipamiento. La cabina de los modelos como el Teatro, Cursor y  Stralis  Hi Way, han dado un gran salto en calidad, lo  que tiene como consecuencia, que poco a poco los transportistas de Brasil, Argentina y otros países de la región se vuelquen por esta marca. A ello hay que sumarle, el desarrollo de unidades movidas por gas natural, como es su línea Natural Power, que está siendo desarrollada en el Mercosur, con comienzo de la producción de camiones a gas en la planta de Iveco en Argentina  como es la de Córdoba.

desafío Iveco en la region  - camiones a gas

La planta de Ferreyra  en Córdoba, se ha transformado en el polo productor de toda una línea de camiones a gas de la línea Natural Power.  Esta línea alcanzará en el futuro a los modelos de distribución como los Tector y los que próximamente se podrían sumar a la lista, el semi pesado Cursor y  el pesado Stralis. Así mismo seguramente otros de los temas tratados, es el de los futuros  lanzamientos en la región como el S Way, que seguramente llegara a Brasil el año próximo (2022) y que se complementara a la gama de pesados como el Hi Way.

Iveco  Stralis Hi Way 2021 - Brasil

Finalmente en la foto se puede ver a el CEO de Iveco mundial y el Presidente de iveco Latinoamérica Marcio Querichelli, se puede ver que están delante del nuevo Iveco T Way, línea que reemplazar al Trakker. Este camión también podría llegar al Mercosur, especialmente la versión 8x4 destinado a trabajos off road, como minería y construcción. Lo cierto es que la competencia como Scania y Volvo está aportando fuerte a este sector en crecimiento en la región, por lo que Iveco, no se quería afuera con el T Way. Recordemos que Iveco tiene una tradición con su modelo Trakker en la región, por lo que no sería extraño verlos próximamente en el mercado de Sudamérica.

lunes, 1 de noviembre de 2021

CUMBRE CLIMÁTICA OBLIGARÁ A CAMBIOS DRÁSTICOS EN EL TRANSPORTE MUNDIAL… ADIÓS A LOS V8 …

China, USA, India y Rusia son los principales responsables de la contaminación
 

los camiones de emisiones cero se impondrán

Esta semana comenzó una nueva cumbre climática donde los representantes de todos los países del mundo se reunirán para tatar la problemática del clima y establecer las nuevas medidas para desacelerar el cambio climático. Pero esta año, ha tomado una mayor relevancia, ya que se lleva adelante esta cumbre, después del informe lapidario de la ONU, sobre cambio climático, quien estable que debe acelerarse las trasformaciones para retrasar el cambio climático.  De aquí al 2030 se deberá reducir no menos del 45% de las emisiones que hoy se expulsan a la atmosfera. De no ser así estaremos en un verdadero problema y una posible extinción de la raza humana. Lo cierto es que los países  más contaminantes del mundo, por ser los de mayor emisión de CO2, son Estados Unidos, China, Rusia e India. Países  muy disimiles en lo que respecta a tecnologías en transporte y en  los cambios de plataformas de impulsión que sean limpias. A la vanguardia esta Estados Unidos, que viene con un trabajo de desarrollo de camiones eléctricos, híbridos, a hidrogeno y a gas. 


los motores V8 tienen los días contados

Algo también está tratando de hacer China, que está apostando por cambiar la nariz de impulsión de combustibles fósiles líquidos. Por esta razón en los últimos años se ha acelerado la producción de camiones a gas y eléctricos. Lo cierto es que la ONU dice que debe acelerarse la transformación ya que de no hacer nada, en el 2030 podremos haber aumentado en 2 grados la temperatura de la tierra. Un incremento que estaba previsto para más allá del 2050. Por ello el usos de camiones eléctricos, a hidrogeno y a gas, ya no serán una alternativa para el trasporte, se transformaran en una obligación y exigencias en muchos países del mundo. Me comienzo a preguntar hasta cuando se permitirá juego de este informe, vender camiones con motores a diésel. Por ello creemos que los camiones a gas aquí en esta región del mundo, serán parte del países cotidiano, para beneficiar si o si el medio ambiente. No hay que olvidarse que el transporte es el responsable del 30% de las emisiones de Co2 globales y  los camiones así como los buses, son responsables del 72% de esa porción de emisiones.



hidrógeno, electricidad y gas son el futuro


DESPÍDANSE DE LOS NUEVOS DESARROLLOS DE MOTORES

La ONU y sus investigadores, exigirán a los fabricantes de vehículos que dejen de producir motores a combustión interna de la forma más inmediata posible. No se pueden seguir produciendo vehículos con motores de combustión interna si se quiere reducir en 45% las emisiones actuales (medidas en el 2010) para el 2030. De conseguirse este resultado en 20 años la temperatura de la tierra habrá subido 2 grados centigrados lo que se transformarían en un infierno para vivir en la tierra. Por esta razón no es aconsejable seguir quemando combustible fósil, por lo que se requerirá de transformaciones profundas en impulsion.




que pasará con los V8 de 620 - 770 CV...


Según un informe de ONU dice que…

Se necesita una reducción del 45% de las emisiones de gases de efecto invernadero de aquí a 2030 para evitar un calentamiento catastrófico y actualmente la ambición de los países solo alcanzará para disminuirlas un 1%. Los expertos de las Naciones Unidas en Cambio Climático piden una acción inmediata y planes específicos para abordar la emergencia, especialmente de los mayores emisores, como Estados Unidos.

Las naciones deben redoblar sus esfuerzos y presentar planes nacionales de acción climática más fuerte y ambiciosa en 2021 si quieren lograr el objetivo del Acuerdo de París de limitar el aumento de la temperatura global en 2 ° C, e idealmente 1,5 ° C, para finales de siglo, asegura un nuevo informe de ONU Cambio Climático publicado este viernes.

“2021 es un año decisivo para enfrentar la emergencia climática global. La ciencia es clara, para limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 ° C, debemos reducir las emisiones mundiales en un 45% para 2030 desde los niveles de 2010”, explicó el Secretario General de la ONU durante la presentación del informe...

El informe […] es una alerta roja para nuestro planeta. Muestra que los gobiernos no están ni cerca del nivel de ambición necesario para limitar el cambio climático a 1,5 grados y cumplir con los objetivos del Acuerdo de París”, recalcó Guterres.

 La secretaria ejecutiva de Cambio Climático de la ONU, Patricia Espinosa, aclaró que el documento aún es provisional y no provee una imagen completa de las Contribuciones Nacionales Determinadas, ya que el COVID-19 planteó desafíos importantes para muchas naciones con respecto a completar sus planes en 2020.

el gas tiene mucho presente y futuro con las nuevas limitaciones de emisiones

los  camiones con motores grandes de alta cilindrada  tienen poca vida




DAF PREPARA LA NUEVA GENERACIÓN CF…?..

posible nuevo DAF CF 2022
 

Han aparecido en las redes en estos días, las primeras fotos, de lo que se trataría de una nueva cabina DAF, que por sus características podría tratarse de la próxima generación del CF. Si se observa se puede ver que es diurna de techo bajo, una solución que no es ofrecida en los modelos XF y XG. Recordemos que el año próximo en 2022, la actual cabina del CF cumplirá nada más ni nada menos que 30 años en el mercado. Esta fue la última cabina 100% que diseñara DAF, antes de pasar a ser parte del grupo Paccar. Lo cierto  es que DAF  busca una estandarización de los modelos de sus cabinas, para reducir los costos de producción. Y cumplir también con las nuevas medidas de seguridad y diseño Europeas. Recordemos que por ahora esta nueva linea de camiones tanto los nuevos XF - XG, así como el nuevo CF son para el mercado Europeo. No están previstas por el momento ser producidas en el Mercosur.  Finalmente la cabina del CF fue comercializada originalmente como DAF 75 - 85.-


DAF 85 año 1992