![]() |
Trump impone aranceles del 25% a los camiones fabricados en México |
La industria de los camiones pesados en tan o más importante que la de automóviles en México. Desde hace años este país latino, se ha transformado en la plataforma de producción de camiones pesados de calce 8 para Estados Unidos y Canadá. Esta política llevada adelante por el gobierno de Trump, está poniendo en jaque a una industria que se ha desarrollado de manera muy importante en este país. Recordemos que por ejemplo las principales fábricas del Freightliner están en México no en USA y no solo eso, la mayor producción de los modelos Freightliner Cascadia está del lado Mexicano. Para International es lo mismo su planta de Escobedo es la más importante de la marca y está en México. También ocurre lo mismo en marcas como Kenworth, donde una de sus plantas más importantes esta Mexicali.
![]() |
México exporta entre 10 a 13 mil camiones a USA por mes |
Esta fábrica está considerada una de las de mayor calidad de grupo y su producción practicante está dirigida a USA. Esta situación particular de México, es por tener una mano de obra muy calificada, de altos estándares de calidad con costos reducidos, lo que ha llevado a que la industria pesada se haya instalado en las últimas dos décadas, transformado a este país en el mayor exportador de tracto camiones del mundo. Al punto de que en los últimos años se estuvieron exportando entre 10 mil a 13 unidades de camiones pesados tractores a Estados Unidos, principalmente, llegando a más de 100 mil unidades al año.
Esta situación ahora se pone en riesgo ya que Trump anuncio en la última semana que le impone 25% de aranceles a los camiones producidos en México, cuya medida es obligatoria desde el 1ro de Octubre. Esta situación ha encendido las alarmas ya que muchos proveedores de la industria están también instalado en suelo Mexicano, por ejemplo Cummins, Eaton, Dana, Garret, Holset, entre otros. Y esta decisión, también puede afectar gravemente al proyecto en marcha de la planta Volvo a construirse en Monterrey, para fabricar camiones Volvo y Mack, de nueva generación como el Anthem, Pioneer y VNL.
“Para proteger a
nuestros grandes fabricantes de camiones pesados de la competencia desleal del
exterior, impondré, a partir del 1 de octubre de 2025, un arancel del 25 % a
todos los ‘camiones pesados’ fabricados en otras partes del mundo”, dijo Trump
en Truth Social.
Recordemos que estos aranceles esta de la mano de los que impuso a comienzos de año al aluminio y acero, lo que afecto directamente el precio de los camiones producidos en Estados Unidos, lo que ha incrementado el precio de ventas de estas unidades. Habrá que ver qué sucede en las próximas semanas, si sigue con esta medida o dará marcha atrás, como ha ocurrido con otros aranceles, utilizando esta política para negociar con los países.
Pese a esta noticia que afecta a la industria de Mexico, los fabricantes están realizando un gran esfuerzo para poner su producción en otros países, incrementado sus exportaciones, por ejemplo a otros países de Latinoamerica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario