miércoles, 1 de octubre de 2025

CASE PRESENTA SUS NUEVOS TRACTORES OPTUM 2026 EN EUROPA…

nuevo tractores case Optum 2026 de 360 Cv a 440 Cv

 Case IH presenta los nuevos tractores de la serie Optum con más potencia y soluciones de aplicación flexibles.

Los tractores de la serie Optum ofrecen mayor valor para los operadores con un rendimiento de alta potencia / Ideales para una amplia gama de aplicaciones e integrados con tecnología de precisión

Case IH está equipando a los agricultores para su tiempo de funcionamiento más productivo y eficiente hasta la fecha con los nuevos tractores de la serie Optum ® disponibles en tres modelos: 360, 390 y 440. Con una gama extendida de modelos, mayor productividad durante todo el año y mayor comodidad, el nuevo Optum ofrece un valor excepcional para una variedad de aplicaciones.

Con el Optum, los operadores pueden disfrutar de velocidades de transporte más rápidas, intervalos de servicio más largos y mayor autonomía de combustible. La tecnología de precisión integrada, con opciones de Paquetes Tecnológicos que se adaptan a las necesidades individuales, incluye Conectividad Incluida, una función de Case IH que elimina las suscripciones para la conectividad de la máquina, además de telemática y compatibilidad con ISOBUS y la Gestión de Implementos del Tractor (TIM). Además, FieldOps™ aprovecha al máximo los Servicios Conectados y permite una gestión sencilla de los datos agronómicos y de la máquina del tractor.

“El tamaño y la potencia del Optum son ideales para una amplia gama de aplicaciones, desde la labranza y la siembra hasta el empacado y el transporte”, afirmó Franz Josef Silber, responsable global de marketing de productos para tractores de potencia media de Case IH. “En combinación con la maquinaria, las funciones de automatización del tractor y su tecnología configurable ofrecen una gran eficiencia y facilidad de uso desde el asiento”.

El Optum ofrece una alta potencia (360, 390 y 435 HP), además de precisión y agilidad fiables. Con un radio de giro de 6,1 m (20 pies) y el nuevo motor Cursor 9, los operadores pueden maniobrar el Optum fácilmente y cubrir más terreno a velocidades en carretera de hasta 60 km/h (37 mph). También cuenta con un intervalo de servicio extendido de 750 horas y un sistema central de inflado de neumáticos totalmente integrado, que permite a los operadores cambiar la presión de los neumáticos de forma rápida y sencilla al pasar de la carretera al campo.

Una suspensión delantera independiente completamente nueva, junto con frenos, transmisión y sistema hidráulico mejorados, ofrece mayor control y potencia. Los operadores también apreciarán la experiencia mejorada de la cabina, con opciones avanzadas de suspensión y mejoras de confort como escalones de acceso peatonales, compartimento de almacenamiento integrado para herramientas y un depósito de agua integrado para un cómodo lavado de manos.

 

“Las operaciones actuales necesitan equipos que impulsen la productividad más que nunca”, añadió Silber. “El Optum ofrece a los operadores el impulso necesario en potencia y rendimiento para completar cualquier tarea agrícola en cualquier temporada”.

Con una toma de fuerza (TDF) actualizada y un nuevo enganche trasero de tres puntos con mayor capacidad de elevación, los operadores pueden cambiar fácilmente los implementos entre tareas, minimizando así el tiempo de inactividad. También incorpora nuevos contrapesos de rueda fáciles de instalar y un bloque de contrapesos de 1000 kg o 2000 kg disponible de fábrica. Además, el Optum ofrece una nueva transmisión 4x2 CVXDrive que optimiza la potencia al suelo. Dispone de bombas hidráulicas dobles para satisfacer las necesidades más exigentes con eficiencia.

 

 

VOLVO TRUCKS… STAR - STOP EN MOTOR D 13… UNA SOLUCIÓN O EL PRINCIPIO DE UN PROBLEMA…. POR QUE?

Volvo incorpora Star - Stop en su motor D 13 en Europa

Hace unas semanas atrás Volvo Trucks, anuncio la presentación de una solución única en el mundo de los camiones, el primer motor con Star – Stop del mundo. Solución que se toma de la industria automotriz, y que pareció la “panacea”, con el objeto de reducir el consumo de combustible y reducir emisiones, especialmente de Co2. Desde hace años los fabricantes de camiones ya habían prestado atención a “ralentí” del motor, por lo que se determinó que había que poner un límite al ralentí, cuando el camión está detenido con el motor encendido, ahora se ha dado un paso más. Pero es realmente beneficioso el Star – Stop, o únicamente busca reducir las emisiones, sin importarle la vida útil del motor, creemos que es esto último.  Aunque Volvo manifiesta que este sistema apaga el motor por ejemplo en las pendientes, para usar solo la inercia del movimiento. Aun así, muchos mecánicos de la industria automotriz, se quejan desde hace años, de los daños que provoca el Star – Stop a los motores. Especialmente el apagado abrupto del impulsor, que genera algunas complicaciones. En primer lugar un Stress térmico, ya que se detiene en forma abrupta el motor ye esto hace elevar la temperatura el punto críticos, pese a que el motor tenga electro ventilado o reciba aire del exterior. El aceite no solo lubrica, sino que refrigera la zona donde el refrigerante no llega. No solo eso al detenerse el motor se cae la presión de aceite y esto genera también un stress en el circuito de aceite y entre la piezas que deben ser lubricadas. Consecuencia que en algunos casos puede llegar a aumentar el desgaste interno del motor. Y recordemos que los motores actuales diésel de camión trabajan muy calientes.

el motor D 13 de Volvo incorpora Star - Stop

También el sistema eléctrico pese a estar sobre dimensionado, el motor de arranque y las baterías están sometidas a una exigencia mayor, por lo que también afecta su vida útil. ES decir tenemos un camión que está expuesto a mayores riesgos y solicitudes, que pueden tener consecuencia en su vida útil. Por lo que nos preguntamos en necesario esta solución?

VOLVO STAR - STOP

Volvo Trucks presenta una nueva generación de su tecnología I-Roll, que incorpora la función de parada/arranque del motor, una primicia mundial en el sector de los camiones pesados. Esta nueva función reducirá el consumo de combustible y las emisiones de CO2, la última iniciativa de Volvo para reducir el impacto climático y los costes operativos del transporte.

La última incorporación de Volvo en su esfuerzo por ahorrar combustible se ha desarrollado internamente y se basa en las tecnologías I-See e I-Roll de la compañía. La nueva función de parada y arranque del motor se activa mediante la monitorización constante de los datos de la carretera y la información sobre las curvas. El motor se apaga temporalmente al identificar una pendiente descendente en la ruta. Mientras el motor está apagado, no se consume combustible y, en consecuencia, no se producen emisiones de CO2.

«Nuestros ingenieros lo han vuelto a lograr: han innovado con una nueva tecnología de motores que contribuye a que el transporte por camión sea más eficiente en términos de combustible», afirma Jan Hjelmgren, Director de Gestión de Producto de Volvo Trucks. Continúa: «Como parte de nuestra estrategia de descarbonización, seguiremos innovando para mejorar aún más nuestros motores de combustión y reducir nuestro impacto ambiental».

La nueva función de parada/arranque del motor se activa a velocidades superiores a 60 km/h. Dependiendo de las condiciones favorables, como la topografía y la temperatura ambiente, el nuevo I-Roll con parada/arranque del motor podrá reducir hasta un 1 % las emisiones de combustible y CO2, además de los ahorros ya conseguidos. En conjunto, las numerosas innovaciones de Volvo representan una eficiencia significativa y un impacto positivo en las emisiones del transporte, así como en los costes operativos para el operador.

La nueva característica se ofrecerá en los Volvo FH y FH Aero con motor diésel de 13 litros y los clientes podrán solicitarla a partir de septiembre de 2025.

La estrategia de descarbonización de Volvo Trucks incluye motores de combustión alimentados por combustibles renovables, camiones eléctricos a batería y camiones eléctricos de pila de combustible.

SCANIA BRASIL LLEVO A CHINA A CLIENTES PARA CONOCER LA NUEVA PLANTA CHINA Y SUS CAMIONES… SON LOS PRIMEROS AMERICANOS EN VER ESTOS CAMIONES...

un grupo de 30 clientes de Scania Brasil viajaron a China a conocer su nueva planta

Una iniciativa llamada Select China 2025 reunió a un grupo de 30 participantes de seis estados; el objetivo era sumergirlos en el futuro de la movilidad y la innovación. Y conocer también los primero Scania producido en China, este grupo son los primeros americanos en acceder a la planta que oficialmente estar inaugurada este mes de Octubre y no solo eso sino que también fueron los primeros en tomar contacto con los Scania 100% Chinos.

Del 11 al 20 de septiembre, Scania completó una experiencia pionera para la marca al llevar a un grupo de 30 clientes a recorrer su primera planta de fabricación en China, aún no inaugurada. Participan en el programa del Consorcio Select China 2025, impulsado por Scania Financial Services Brasil. Además de visitar las nuevas instalaciones en el país asiático, el objetivo era sumergirse en el ecosistema de innovación chino, ahora un referente mundial en tecnología, logística y movilidad. La fábrica se encuentra en Rugao, provincia de Jiangsu, a unos 200 km de Shanghái.

Los 30 participantes pudieron participar gracias a su condición de clientes del Consorcio y a la adquisición de cupos para participar en Select China 2025, un programa dirigido a operadores de flotas nacionales, según la clasificación de Scania. Los clientes provienen de seis estados (Espírito Santo, Mato Grosso, Paraná, Santa Catarina, São Paulo y Rio Grande do Sul) y operan en el transporte de diversos tipos de carga para los segmentos de agroindustria (especialmente granos), líquidos, combustibles y carga general.

Estuvieron presentes tres miembros de la junta directiva de Scania Commercial Operations Brasil: Simone Montagna, presidente y director ejecutivo; Alex Nucci, director de Ventas de Soluciones; y Marcelo Gallao, director de Desarrollo de Negocios. Por parte de Scania Financial Services, destacó la participación del presidente Oscar Jaern y Rodrigo Clemente, director comercial de Scania Consórcio. La delegación también incluyó representantes de los concesionarios que atienden a clientes en sus regiones: Grupo WLM y PB Lopes.

"Fue un viaje del que regresamos diferentes. Más conectados, más inspirados y mejor preparados para los desafíos de nuestra vida diaria. Este viaje fue más que una misión técnica; fue una celebración de la colaboración entre Scania y sus clientes, y una oportunidad única de aprendizaje y transformación", afirma Oscar Jaern, presidente de Scania Financial Services. "El Consorcio Select China 2025 reafirmó nuestro compromiso con la innovación, la sostenibilidad y las relaciones a largo plazo con nuestros socios de transporte".

"Ofrecer experiencias únicas a nuestros clientes está en nuestra esencia, fomentando el conocimiento mediante visitas a diversos destinos. También ofrecemos contenido especialmente seleccionado que aporta valor a sus negocios", afirma Rodrigo Clemente, director comercial de Scania Consórcio. "En esta ocasión, tuvimos el honor de inaugurar las visitas a la nueva fábrica de Scania en Rugao y explorar este increíble ecosistema de innovación en China. En definitiva, fortalecimos aún más nuestra relación con nuestros clientes y creamos un entorno donde pudieron compartir experiencias enriquecedoras", añade Clemente.

Considerada una de las más modernas del mundo, la nueva planta acerca a Scania a un enorme mercado con un importante potencial de negocio y desarrollo tecnológico. Durante la visita, los clientes participaron en presentaciones a cargo de líderes de la operación asiática, como Ruthger de Vries, presidente de operaciones industriales de Scania Asia, y Mats Harborn, presidente de Scania Group China. El brasileño Renato Mascarenhas, vicepresidente de logística, compartió detalles sobre la historia de la construcción de la fábrica y la presencia de ingenieros y técnicos brasileños.

El programa también incluyó una visita a las operaciones comerciales de Scania en Shanghái, donde David Källsäter, Director General de Ventas de Scania China, y su equipo presentaron las características únicas del mercado local de camiones pesados. «Los clientes brasileños se enteraron de que, al igual que en Brasil, el futuro de un transporte más sostenible es ecléctico, con la adopción de camiones diésel, de gas y eléctricos según las características de cada operación», enfatiza Clemente.

El itinerario incluyó tiempo para ampliar sus conocimientos sobre los casi 5.000 años de historia de China, visitar empresas tecnológicas locales y comprender cómo el país se convirtió en uno de los mayores centros de innovación del mundo. Con acceso al Centro de Desarrollo de Vehículos Autónomos y al Mundo de los Robots, la delegación pudo conocer de primera mano vehículos autónomos, robots inteligentes y soluciones de movilidad urbana que ya forman parte de la vida cotidiana china.