domingo, 12 de octubre de 2025

BRASIL INTRODUCE CONTROL DE FRENOS DE CAMIÓN CON TERMO-CÁMARAS… QUE ES Y PARA QUE SIRVE…?

Brasil implementa cámaras térmicas para controlar los frenos de camión

Como una forma de aumentar la seguridad en la circulación de  camiones, en el Estado de Paraná, la policía Rodoviaria, comenzó controlar la temperatura de los frenos de los camiones. En zonas de montaña o sierras, los frenos pasan a ser el principal elemento de seguridad y más en aquellos camiones que no tiene retarder o un buen freno motor. Los frenos en circunstancias de uso extremo, se recalientan y pierden capacidad frenante, transformados en un arma mortal para el conductor del camión y para terceros. Para ello la policía ahora cuenta con cámara infrarroja de control térmico, que lo que es permitirle ver al policía que hace el control ver la temperatura de los frenos. Con ello podrá determinar si el camión está o no en condiciones de seguir circulando. Esta medida de control no es nueva se usa en otros países, como en Estados Unidos, que desde hace años utilizan las caras Térmicas.

Es así que la policía vial, refuerza la vigilancia de uno de los principales problemas en las carreteras concesionadas: los camiones con problemas de frenos. La cámara térmica, fruto de una colaboración con la Agencia Nacional de Transporte Terrestre (ANTT), mide eficazmente el rendimiento del sistema de frenos del vehículo, contribuyendo directamente a la seguridad vial.

El objetivo es identificar camiones cuyos sistemas de frenos no funcionan correctamente y les impiden continuar en la carretera. El análisis se realiza mediante una cámara de alto rendimiento que detecta las diferencias de temperatura en las ruedas del camión. Si el equipo detecta que la temperatura en cualquier eje en contacto con la carretera es baja, indica que los frenos no funcionan correctamente. El equipo especializado confirma la situación y el vehículo puede continuar su viaje solo después de resolver el problema.

los frenos recalentados pierden capacidad frenarte

El control se está realizando especialmente en la carretera Serra do Mar, en la BR-277, en dirección al puerto de Paranaguá, donde el funcionamiento de los frenos es esencial y los problemas se hacen aún más evidentes, provocando accidentes graves". Hay que recordar que el puerto de Paranagua, es uno de los más importantes del sur de Brasil. Por lo que el tránsito de camiones es incesante de uno y otro lado.

cámara térmica

La implementación de la cámara térmica forma parte del incentivo para el uso de nuevas tecnologías en materia de seguridad vial, previsto en el nuevo contrato de concesión vial firmado por la ANTT. Además, la colaboración con la Policía Federal de Carreteras y el Batallón de Policía de Carreteras es esencial para el abordaje de los camioneros. Los datos sobre el uso de la zona de escorrentía ubicada en el km 36 de la BR-277, en el tramo Serra do Mar, ilustran la magnitud del problema causado por la falta de frenos en las carreteras.

 

 

sábado, 11 de octubre de 2025

DESPUÉS DE 10 AÑOS BRUNO BLIN DEJA RENAULT TRUCKS… ASUME ANTOINE DUCLAUX...

Bruno Blin Presidente Renault Trucks

Tras diez años de servicio, Bruno Blin ha decidido dimitir como miembro del Comité Ejecutivo del Grupo Volvo y Presidente de Renault Trucks. Será sustituido por Antoine Duclaux, actual Vicepresidente Sénior de Renault Trucks International.

Bruno Blin ha desempeñado un papel fundamental en la trayectoria de rentabilidad de Renault Trucks y ha sido uno de los primeros en impulsar soluciones de transporte sostenible. De ahora en adelante, permanecerá en el Grupo Volvo, contribuyendo a diversos proyectos estratégicos.

Antoine Duclaux nuevo Presidente Renault Trucks

"Estamos profundamente agradecidos a Bruno por sus muchos años de dedicación. Su visión de futuro, su sólida visión para los negocios y su compromiso con la sostenibilidad han dejado una huella imborrable en Renault Trucks", afirma Martin Lundstedt, presidente y director ejecutivo.

 Bruno Blin será reemplazado por Antoine Duclaux, quien actualmente dirige la división internacional de Renault Trucks. Antoine Duclaux cuenta con una amplia experiencia en los sectores del transporte y la construcción, habiendo ocupado diversos puestos directivos en Volvo Group y Holcim. La transición entrará en vigor el 1 de noviembre de 2025.



ARCHION… LA NUEVA EMPRESA DE CAMIONES CREADA ENTRE MITSUBISHI FUSO E HINO MOTORS…


ARCHION la nueva empresa de camiones entre Mitsubishi e Hino

Buscando reducir costos de desarrollo y producción, como también para abarcar soluciones a la movilidad, para el futuro. La unión entre Mitsubishi Fuso (Daimler Truck) junto a Hino Motors (Toyota), buscar darle pelea a un mercado de transporte convulsionado y que deberá enfrentar el embate de los Chinos en las próximas décadas.

Mitsubishi Fuso Truck and Bus Corporation (Mitsubishi Fuso) y Hino Motors Ltd. (Hino) anuncian el nombre de la compañía holding, ARCHION, programada para comenzar a operar el 1 de abril de 2026, con base en el acuerdo final sobre la integración comercial concluido el 10 de junio de 2025 entre Daimler Truck AG (Daimler Truck) y Toyota Motor Corporation (Toyota).

 El nombre ARCHION encarna la esencia de los "arcos", que representan la conexión entre las empresas y sus grupos de interés, así como entre sí. "Eones" representa la creación del futuro del transporte, conectando con una vida mejor para la próxima generación. Juntos, estos conceptos se transformaron en ARCHION.

 

Con el objetivo de "ofrecer el futuro de la movilidad comercial", ARCHION encarna la aspiración compartida de Hino y Mitsubishi Fuso, Toyota y Daimler Truck de contribuir a una sociedad próspera a través de la movilidad. Este nuevo nombre corporativo refleja el compromiso de mejorar la eficiencia empresarial y la competitividad mediante la integración, a la vez que promueve vehículos seguros, fiables y respetuosos con el medio ambiente. Al mismo tiempo, el Grupo ARCHION (ARCHION Corporation como holding, Mitsubishi Fuso y Hino como empresas operadoras) busca elevar el valor de la movilidad para la sociedad.

En esta línea, el Grupo ARCHION anuncia las primeras áreas de posibles iniciativas de sinergia:

Estrategia de plataforma integrada combinando fortalezas

El Grupo ARCHION adoptará una estrategia de plataforma integrada como principal iniciativa para mejorar la competitividad, aprovechando las fortalezas de ambas compañías para crear carteras de productos altamente competitivas bajo cada marca. Las compañías investigarán cómo sinergizar sus plataformas de vehículos pesados, medianos y ligeros para mejorar la competitividad de sus productos, optimizar la rentabilidad y agilizar el lanzamiento de productos. Además, la utilización de modelos de ambas marcas garantiza una cartera de productos más completa para los clientes, manteniendo las características de cada marca.

Mejorar la eficiencia y la competitividad a través de la escala

Ambas compañías impulsarán activamente la integración y optimización de las funciones de desarrollo, compras, producción y logística para respaldar la estrategia de plataforma integrada, impulsando significativamente la eficiencia empresarial mediante la asignación óptima y el uso eficiente de los recursos. La consolidación de las funciones de desarrollo permite reducir la duplicación de inversiones y facilita la integración oportuna de las plataformas de productos, sentando las bases para impulsar la innovación futura.

Al agrupar los volúmenes de compra, se pueden lograr reducciones sustanciales de costos en una amplia gama de categorías de compras directas e indirectas. Las empresas también buscarán mayores ganancias de eficiencia mediante las ventajas de escala obtenidas mediante la sinergia de las plataformas.

Además, la optimización de las plantas de producción y las redes logísticas mejorará los costos, la calidad y los plazos de entrega. Para finales de 2028, las cinco plantas nacionales de producción de camiones se consolidarán en tres ubicaciones: la planta de Kawasaki (ciudad de Kawasaki, prefectura de Kanagawa), la planta de Koga (ciudad de Koga, prefectura de Ibaraki) y la planta de Nitta (ciudad de Ota, prefectura de Gunma). La planta de Hino en Hamura se transferirá a Toyota Motor Corporation, como se anunció el 10 de junio de 2025. Las operaciones de la planta de Nakatsu de Mitsubishi Fuso se consolidarán en la planta de Kawasaki.

El Grupo ARCHION también planea avanzar en la consolidación de funciones indirectas a lo largo del tiempo para optimizar las superposiciones, logrando tanto eficiencia de costos como excelencia operativa.

Crecimiento a través de la transformación empresarial y CASE

Los recursos generados mediante la integración y las mejoras de eficiencia se reasignarán parcialmente a inversiones en el sector CASE (Conectado/Autónomo y Automatizado/Compartido/Eléctrico). Esto permitirá un mayor crecimiento del negocio y una mayor rentabilidad, a la vez que se satisfacen las expectativas de los clientes, los accionistas y la sociedad. Además, al aprovechar el capital tecnológico y las ventajas de escala de la red de camiones de Toyota y Daimler, el Grupo ARCHION desarrollará productos líderes en el mercado en todos los segmentos de vehículos eléctricos de cero emisiones.

En particular, en el área del hidrógeno, el Grupo ARCHION aprovechará la experiencia y la cooperación de Toyota y Daimler Trucks para desarrollar una tecnología de pilas de combustible de vanguardia. La combinación de recursos y experiencia también acelerará el desarrollo en el ámbito de la conducción autónoma. En el área de la movilidad conectada, Hino y Mitsubishi Fuso mejorarán la oferta de soluciones, utilizando eficazmente los datos de la flota para ofrecer un mayor valor al cliente.

Aprovechando las sinergias descritas anteriormente, las dos marcas distintivas, FUSO e HINO, se potenciarán mutuamente mediante una sana competencia en el mercado. Esto permitirá al Grupo ARCHION ofrecer a sus clientes productos de mayor calidad y seguir contribuyendo de forma sostenible a una amplia gama de grupos de interés.

Anuncio de personal clave

Para el Grupo ARCHION, se decidió establecer un Director de Tecnología (CTO) en el Holding para desarrollar la hoja de ruta tecnológica futura del Grupo e implementar sinergias técnicas mediante I+D y la arquitectura de producto/plataforma. El Sr. Satoshi Ogiso, actual CEO de Hino Motors, ha sido designado para ocupar este puesto, además de Director Ejecutivo.

Además, para establecer un marco financiero para la transparencia, el rendimiento y la asignación de capital, el Sr. Hetal Laligi, actualmente Director Financiero (CFO) de Mitsubishi Fuso Truck & Bus Corporation, ha sido designado como CFO y Director Representante.

Estos cargos entrarán en vigor a partir del inicio de operaciones previsto para el 1 de abril de 2026, sujeto a las aprobaciones necesarias y al cierre oportuno de la transacción. Hasta entonces, ambos permanecerán en sus puestos actuales.

El Sr. Kiyotaka Ise, consejero externo de Sumitomo Riko Company Limited, ha sido designado consejero no ejecutivo junto con el Sr. Christian Herrmann, vicepresidente y director de Desarrollo Corporativo de Daimler Truck AG. Estos cargos también entrarán en vigor a partir del inicio de operaciones previsto para el 1 de abril de 2026.

Nueva descripción general de la empresa

Nombre comercial: ARCHION Corporation (holding de Mitsubishi Fuso y Hino)Dirección: Distrito de Shinagawa, Tokio

Representantes (Cita programada a partir de hoy):

Director Representante y CEO: Karl Deppen

Director representante y director financiero: Hetal Laligi

Director ejecutivo y director de tecnología: Satoshi Ogiso

Director no ejecutivo: Christian Herrmann

Director no ejecutivo: Kiyotaka Ise

El nombramiento de cuatro directores externos independientes y puestos directivos clave se anunciará una vez finalizado.

Fecha de constitución: 2 de junio de 2025

Inicio de la actividad empresarial: 1 de abril de 2026

Estructura accionarial objetivo: Daimler Truck y Toyota aspiran a tener cada uno el 25 %

Bolsa de valores: aspira a cotizar en el mercado principal de la Bolsa de Tokio

Se espera que ARCHION Corporation posea el 100% de las acciones de Mitsubishi Fuso y Hino

Comentarios principales

Hoy damos el siguiente paso para hacer realidad nuestra visión compartida: con ARCHION, nuestro objetivo es "ofrecer el futuro de la movilidad comercial" para beneficio de nuestros clientes y de todas las partes interesadas. Con las sólidas marcas FUSO y Hino, ofreceremos productos y soluciones superiores para nuestros clientes y sus necesidades. ARCHION implementará un modelo de gobernanza eficaz para generar confianza mediante la promoción de la transparencia, el cumplimiento normativo y la mejora del rendimiento financiero.

Karl Deppen, Director Representante designado y CEO de ARCHION, Presidente y CEO de Mitsubishi Fuso Truck & Bus Corporation

Nuestra ambición financiera para el nuevo Grupo se basa en una estrategia clara: aprovechar al máximo el potencial de esta integración mediante la creación de sinergias y oportunidades de crecimiento, a la vez que trabajamos continuamente para mejorar el rendimiento individual de ambas compañías. Nuestro objetivo es elevar la resiliencia financiera y el rendimiento a un nivel comparable al de sus pares. La asignación de capital en consonancia con esta estrategia permitirá la creación de valor sostenible.

Hetal Laligi, Director Representante designado y Director Financiero de ARCHION, Director Financiero de Mitsubishi Fuso Truck & Bus Corporation

Ante todo, nos comprometemos a priorizar a nuestros clientes en todo lo que hacemos para impulsar su éxito comercial. Tanto Mitsubishi Fuso como Hino han forjado sólidas relaciones con los clientes en nuestros respectivos mercados. Para fortalecer aún más estos vínculos, es fundamental que sigamos perfeccionando nuestros productos, los puntos de contacto clave entre nosotros, nuestros clientes y la sociedad. Al combinar las fortalezas de las cuatro empresas, aceleraremos el desarrollo de las tecnologías CASE y definiremos el futuro de la movilidad comercial. Para lograrlo, fomentaremos una cultura corporativa que valore el aprendizaje mutuo y respete la diversidad.

Satoshi Ogiso, designado Director Ejecutivo y CTO de ARCHION y CEO de Hino Motors

Se anunciarán más detalles sobre el alcance y la naturaleza de la colaboración próximamente. El acuerdo se cerrará sujeto a la aprobación de las juntas directivas, los accionistas y las autoridades competentes.

viernes, 10 de octubre de 2025

LLEGA EL MOTOR VOLVO D 13 TC TURBO COUMPOUND CON 560 CV A BRASIL…?

Volvo FH 560 6x4 en Brasil para pruebas


Desde hace unos días está dando vuelta fotos de un Volvo FH 6x4, con una característica, si se ven los números de su costando de la cabina, se observa que es un 560. Hasta ahora la máxima potencia del FH en Brasil y con el motor D 13 de 540 CV. Tal como informa el medio amigo especializado, MidiaTruckBrasil, Volvo de este país confirmo la prueba. 

 Lo cierto que esta potencia que antes era sol del motor D 16, ahora con la tecnología Turbo Compound, puede aumentar. Que es la tecnología TurboCompound, es usar los gases residuales y la energía cinética generada por el turbo al girar a miles de RPM, para que no se pierda y sea reintroducida al motor. Esto se logra gracias al uso de un segundo turbo que aprovecha los gases remanentes del turbo principal y que está conectado al volante del motor. Es esta energía residual, la que se aprovecha y aumenta la potencia y reduce el consumo de combustible. 

motor Volvo D 13 TC Turbo Compound

Esta tecnología llega al Mercosur y será usada por Volvo, en su nueva
creación de FH. Hay que recordar que el Turbocompound fue utilizado por primera vez por Scania en la década del ochenta en su Serie 2.
Un "turbo compound" es un sistema de recuperación de energía  que utiliza una turbina adicional para convertir la energía residual de los gases de escape en potencia útil, ya sea para aumentar directamente el par del motor enviándolo al cigüeñal o para generar electricidad con una turbina eléctrica. El objetivo principal es mejorar la eficiencia del motor y reducir el consumo de combustible, recuperando energía que de otro modo se perdería. Este sistema se comenzó a utilizar en la industria de la aviación hace más de 60 años.



jueves, 9 de octubre de 2025

QUE HAY DETRÁS DE LA CABINA DEL S WAY PRODUCIDO EN BRASIL… ES PRÁCTICAMENTE EUROPEA… UD. LO SABIA?

S Way cabina diurna de reemplazo

Como siempre desde Dieciochoruedas le contamos, el lado B de los camiones. Una cosa que se conoce muy poco, por no decir nada, es que la cabina del nuevo S Way, es casi totalmente Europea.  Pese a que la cabina es producida en la planta de Sete Lagoas en Brasil, la estructura y la piel, o paneles externos provienen de la planta de Valladolid, en España. En esta planta Iveco produce las cabinas de los Iveco que se montan en la ex planta Pegaso de Madrid y también ahí se fabrican las Iveco que se venden en Europa. Igualmente de proveedores Europeos, proviene el interior, que es el mismo que se  monta en Madrid, es decir, tablero, panel de instrumentos, paneles de puertas, bauleras, etc. Igualmente os asientos son del viejo continente.

el SWay solo es producido en Madrid y Sete Lagoas

 La cabina es soldada en una moderna línea de producción, pintada y luego armada en Brasil. Solo algunos componentes, son de producción local, como las partes plásticas, tal la parrilla frontal, defensa y techo que es plástico, lo mismo con el parabrisas y las ventanillas.  Estas son las únicas piezas de origen Brasil, no así por ejemplo, los faros, que también provienen de Europa. Esto le garantiza una calidad mundial a este producto del Mercosur y recordando que solo en Madrid y en Sete Lagoas, son los únicos centros de producción del S Way diésel. Es por esta razón que al estar cerca de la cabina de S Way, se puede observar un aumento importante de calidad que no estábamos acostumbrados, empezando por su pintura, algo que en los productos nacionales y en algunos de Brasil, no se veía. 

interior de cabina S Way desnuda

Es más, aunque algunos manifiesten que la cabina del S Way es la misma del Hi Way, no es así, cada una de las piezas son diferentes, en más de un 70%. Solo menos de un 25% en proveniente del Hi Way, solo el piso y el frente interior de cabina se conserva, el resto es nuevo o mejorado. Igualmente aquellos que han tenido la oportunidad de estar en el interior del S Way, observaran un gran ajuste de las piezas, así como la terminación, y una alta calidad en los plásticos interiores. Al punto por ejemplo que el tablero es soft, es decir es de goma acolchada.  Por esta razón decimos que el S Way para Iveco es un gran salto de calidad….

CON EL LANZAMIENTO DEL NUEVO CLASE 8 DE INTERNATIONAL EL RH, PASARA A SER UN LT MODIFICADO …

si ven esta foto se darán cuenta que es un LT adaptado a RH con un capó mas corto

El lanzamiento del nuevo LT, implica que habrá un reacomodamiento de modelos y denominaciones en los nuevos International. Desde hace años que International ya había diseñado al nuevo RH, como reemplazo de la versión basada en el antiguo Pro Star. Lo cierto que con el lanzamiento del ST que reemplazaría al LT actual, International, usaría este modelo para convertirlo en un camión regional. Desde que el LT salió al mercado ya International tenía intenciones de usar este modelo como regional. Ahora nuevamente vuelve a tomar impulso con el próximo lanzamiento del nuevo LT/ST.



aquí un LT con cabina diurna

miércoles, 8 de octubre de 2025

UNA MUJER COMANDARA LA PLANTA DE DAILY Y DE CABINAS DE CAMIONES IVECO EN VALLADOLID – ESPAÑA…


Cristina Sánchez Muñoz nueva directora de su fábrica de Valladol

Iveco nombra a Cristina Sánchez Muñoz nueva directora de su fábrica de Valladolid. Pondrá el foco en reforzar la eficiencia operativa de esta planta, la calidad de los procesos, la sostenibilidad de la producción y la incorporación de más tecnología.

Iveco ha nombrado a Cristina Sánchez Muñoz nueva directora de la planta de la compañía en Valladolid. "Este nombramiento refuerza el posicionamiento estratégico de la marca en España y refleja su apuesta por el talento con visión tecnológica, la eficiencia industrial y el liderazgo femenino en el sector", señala la empresa.

Cristina Sánchez Muñoz cuenta con una amplia trayectoria de más de dos décadas en el sector industrial y, en concreto, de la automoción, desempeñando cargos de responsabilidad en grandes compañías. Inició su carrera en Grupo Antolín, donde ocupó diferentes posiciones de liderazgo durante más de 17 años, entre ellas la dirección de Operaciones Industriales, la estrategia de Advanced Manufacturing 4.0 y la gestión de Relaciones Institucionales y de marca. Posteriormente, fue Senior Manager en Grant Thornton España, liderando proyectos de transformación digital, operaciones y movilidad para clientes del sector. Más tarde, asumió la posición de Global Head of Lean & Industrial Technology en Teka Group, diseñando e implantando estrategias de excelencia operativa y digitalización en nueve plantas de siete países.

A lo largo de su trayectoria, ha trabajado en la integración tecnológica, la automatización de procesos, la gestión de operaciones globales, la mejora continua y la eficiencia energética, además de haber ocupado cargos de representación sectorial en Sernauto, donde presidió la Comisión de Estrategia y Lobby del sector de componentes.

Desde su nueva posición en Iveco, Cristina Sánchez encabezará la gestión integral de la planta de Valladolid, con el foco en reforzar la eficiencia operativa, la calidad de los procesos, la sostenibilidad de la producción y la incorporación de nuevas tecnologías que sitúen esta planta como "referente de innovación en Europa", precisa la compañía.

"Es un honor asumir la dirección de la planta de Valladolid en un momento clave para el sector y para Iveco", ha declarado Sánchez Muñoz. "Mi compromiso es seguir impulsando la excelencia de nuestras operaciones, fortalecer la competitividad de la fábrica, consolidándola como un referente estratégico en el Grupo, así como contribuir desde la producción a un transporte del futuro más sostenible", ha añadido

VOLVO CHILE ENTREGO LOS PRIMEROS FH A GAS LICUADO (GNL)… LOS PRIMEROS DE LATINOAMÉRICA…


Volvo FH GNL fueron entregados en Chile a Michea

En estos días Volvo Chile, entregó a la empresa Chilena de transporte Michea, las 2 primeras unidades impulsadas, por Gas Natural Licuado, del modelo FH.

Este combustible permite que el camión a gas cuente con una mayor autonomía que los motores a GNC, ya que el gas ocupa más volumen y esto reduce su autonomía prácticamente a la mitad. Los camiones provienen de Europa y son los primeros en su tipo en Latinoamérica. Chile apuesta al gas natural licuado, ya que al carecer de infraestructura para el gas natural, apuestan por el licuado.


Volvo Chile acompañó a Transportes Michea Spa en la entrega de los primeros camiones a GNL de nuestra marca en el país, marcando un paso clave hacia una operación más eficiente y sostenible.

Bajo la dirección de Danilo Michea, TMSPA cuenta con 70 camiones, de los cuales un 80% son Volvo. Con la incorporación de estas nuevas unidades —junto a 2 camiones de carga indivisible— la empresa proyecta cerrar el 2025 con cerca de 60 unidades Volvo en su flota.

 Los camiones a GNL prestarán servicio en faenas de Minera Escondida,  La compañía también trabaja con clientes estratégicos como Agunsa, Spence, Grupo AMSA (Centinela, Saldívar, Antucoya) y Codelco.

Sitrans, Komatsu, DHL, Caciutulo y Minera Centinela, con quien recientemente renovó contrato por 7 años.

 Felicitamos a Transportes Michea por ser parte de este logro y por confiar en Volvo para avanzar hacia un futuro con menos emisiones y más eficiencia.

 

OTRO MACK EN BRASIL PARA PRUEBAS DE CAMPO…

nuevo Mack en Brasil para pruebas de campo

Desde  hace tiempo venimos reflejando como Volvo de Brasil, está recibiendo los nuevos productos americanos, tal el caso de los VNL, como los nuevos Mack Pioneer. Tal como lo consultamos con directivos de la marca Sueca en Brasil, estas unidades son traídas para pruebas de uso en condiciones extremas, de temperatura, calor y polvo. Por esta razón Brasil, pasa a ser una plataforma ideal para estas pruebas y más cuando Volvo tiene una planta y un centro de desarrollo local. Lo cierto es que están unidades también se prueban en una tropicalización o adaptación para sus usos en Latinoamérica. Y no es casual que Mack estuvo probando su nuevo producto en Brasil y hace unas semanas atrás se presentó en Colombia. Lo mismo puede suceder con el nuevo VNL que posiblemente llegue a latinoamerica.  Por ello hace unos días atrás apareció un nuevo Mack en el puerto de Santos en Brasil, para pruebas locales.


INTERNATIONAL YA PRUEBA NUEVO LT 2027… BASADO EN SUPER TRUCK PARA CUMPLIR NORMAS EPA 27 ...

nuevo International ST, el reemplazante del LT 2027

Circulan por la redes una de las primeras fotos de que será el nuevo LT 2027.  La unidad habría sido captada en un parador de Estados Unidos o Canadá. Aunque está camuflada, se ve claramente que está basado en el concepto Súper Truck 2, de año 2023 y en el primer Super Truck, conocido como “Catalist ST”.  Y analizando su nombre, no sería extraño que el LT nuevo sea reemplazado por  ST, como denominación. La forma de capo curvo y el parabrisas, denota que es este modelo el que se tomó como base. 

Catalist ST
International Super Truck 2

La estructura de la cabina sigue siendo la del LT. International será el último fabricante en renovar su línea de camiones clase 8 para carretera en Estados Unidos. Ya que sus otros competidores, como Daimler, Volvo,  WS y Mack ya lo hicieron. Recordemos que para alcanzar las emisiones de las nuevas Normas EPA 27, no solo alcanzara con el motor homologado a las normas, se requerirá una disminución importante del consumo de combustible, para así disminuir el Co2 emitido. Y la única forma de alcanzarlo es tener un camión muy aerodinámico.

Catalist ST
Super Truck 2

Pero estos no son los únicos cambios, sus sistema eléctrico será nuevo 24/48 V, así como incorporara materiales más livianos para reducir su peso muerto. También incorporara varias soluciones ADAS para asistencia a la conducción. Volviendo a las EPA 27, será necesario  implementar nueva soluciones aerodinámicas como las vistas en el nuevo Cascadia 5ta Generación, en el nuevo Volvo VNL o el los nuevos Mack Anthem o Pionneer. Se espera que este nuevo camión international llegue al mercado a mediados del año próximo. Sera el primer Clase 8 de carrereara que se ha diseñado en la era Traton, por lo que es probable que incorpore soluciones vistas en los MAN o Scania.






martes, 7 de octubre de 2025

PETERBILT PRODUJO SU MODELO 567 NRO. 100.000 ... UN HITO...

Peterbilt celebró un hito importante con la entrega de su Modelo 567 número 100,000, entregado a WM (Waste Management) en la planta de fabricación de la compañía en Denton, Texas. WM es un cliente de flotas de larga data que ha confiado en los camiones Peterbilt por su rendimiento, seguridad y confiabilidad.

El Modelo 567 es un vehículo versátil diseñado para configuraciones robustas de servicio pesado y exigente. Ofrece máxima durabilidad, eficiencia de combustible y tiempo de actividad para todas las aplicaciones, incluyendo la recolección de basura.

 “Alcanzar el hito número 100,000 del Modelo 567 es un logro importante y nos enorgullece reconocer a WM como el ganador de este camión especial”, dijo Jake Montero, gerente general de Peterbilt y vicepresidente de PACCAR. “La confianza de WM en Peterbilt demuestra nuestra capacidad para ofrecer soluciones a medida que satisfacen las necesidades comerciales únicas de nuestros clientes”.

 WM, el mayor proveedor de servicios ambientales integrales de América del Norte, continúa priorizando vehículos confiables y de alto rendimiento para respaldar sus extensas operaciones.

 “Nos honra aceptar el Peterbilt Modelo 567 número 100,000”, declaró Todd Poste, vicepresidente de Cadena de Suministro y director de Adquisiciones de WM. “Nuestra colaboración con Peterbilt y Rush Refuse Systems ha sido fundamental para ayudarnos a cumplir nuestra misión de responsabilidad ambiental y excelencia operativa. Esperamos continuar esta relación mientras avanzamos hacia un futuro más sostenible”.

 Rush Refuse Systems ha desempeñado un papel fundamental al respaldar el negocio de flotas de WM a través de un servicio al cliente confiable combinado con inversiones estratégicas en disponibilidad de repuestos y experiencia en servicio.

 “Entregar el Peterbilt Modelo 567 número 100.000 es un hito enorme, y nos honra compartirlo con WM, uno de nuestros clientes más valiosos y de larga trayectoria”, declaró Rusty Rush, presidente, director ejecutivo y presidente de Rush Enterprises. “Como líderes en cuota de mercado en el sector de la basura, Peterbilt y Rush Enterprises se enorgullecen de nuestra alianza, que impulsa la innovación y ofrece soluciones integrales a clientes como WM, líderes en el sector”.

 “La entrega número 100.000 del Modelo 567 refleja la excelencia en la fabricación y un legado de clase y rendimiento excepcional por el que Peterbilt es conocido”, agregó Montero.

 

 

ATENCIÓN…. SE TERMINO EL "LOBBY" DE “AITA” … DESREGULARON LOS TALLERES DE HOMOLOGACIÓN TÉCNICA…TODO INGENIERO/TALLER HABILITADO PODRÁ CERTIFICAR/HOMOLOGAR UNIDADES …

desde ahora será mas fácil homologar un camión modificado

Muchos lo pueden criticar a Sturzenegger, pero nadie desde hace décadas se atrevió a tanto y a tocar nidos o Kioscos. Ahora le llegó el turno a AITA, un conjunto de técnicos e ingenieros, muchos provenientes de la Industria Automotriz, que durante años se dedicaron a hacer Lobby. O quienes no se acuerdan las trabas que había para aumentar la relación pesos potencia, para beneficiar a una marca alemana, que quería seguir fabricando camiones de la década del 50. Y también la famosa ley de Talleres 25, solo 25 talleres “homologados” para certificar/homologar vehículos reformados para que le den la VTV/RTO. Basta de estos negocios, maquillados bajo normativas de seguridad.

La Disposición Nº 3/25 de la Subsecretaría de Transporte Automotor, firmada por José Urdiroz, elimina el monopolio de la Asociación de Ingenieros y Técnicos del Automotor (AITA) y simplifica la certificación de talleres, permitiendo que ingenieros habilitados realicen la certificación de vehículos de transporte de pasajeros y carga directamente, con el control final en las Revision Técnica Obligatoria (RTO).

Las disposiciones de AITA durante años terminaron perjudicando en forma indirecta al transporte de cargas y pasajero. Esta institución en el gobierno de Cristina había sido convocada como órgano consultivo de muchas de las disposiciones que “amparándose en la seguridad”, solo beneficiaron a pocos.

Desde esta paginas siempre criticamos el “kiosco” de las benditas homologaciones, donde camiones que durante años s les otorgo la VTV/RTO, luego pasaron a ser bochados por las disposiciones de la resolución 1/2022  y la Ley Talleres 25. Debían ir a homologar por ser considerados peligrosos… como y antes no eran peligroso?… déjense de joder.


QUE DECÍA LA LEY DE TALLERES 25….

Que en este marco, a través del artículo 3° de la Disposición N° 25 del 21 de diciembre de 2009 de la Subsecretaría de Transporte Automotor de la Secretaría de Transporte del entonces Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, se creó el Registro Nacional de Talleres de Modificación y Reparación de Vehículos de Pasajeros y Cargas de Jurisdicción Nacional actuante en el ámbito de la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, organismo desconcentrado de la Subsecretaría de Transporte Automotor.

Que la citada Disposición N° 25/2009 de la Subsecretaría de Transporte Automotor de la Secretaría de Transporte del entonces Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, regula a los talleres habilitados para modificar el estado inicial de la Licencia de Configuración de Modelo (LCM) y para fabricar y reparar lo instalado con la firma de un Director Técnico civil y penalmente responsable, tal como establece la propia Ley N° 24.449, en su artículo 35.

Que conforme lo indica dicha norma, el Director Técnico del Taller de Modificación y Reparación debe suscribir la documentación que certifique las reparaciones y modificaciones efectuadas en los talleres habilitados y efectuar un registro del estado de aquellas instalaciones, partes y piezas que afecten la seguridad activa y pasiva del vehículo con el objeto de ser presentada por el titular de la unidad al momento de realizar la revisión técnica.

Que en suma, aquellas modificaciones realizadas en los vehículos que alteren el estado inicial de la Licencia de Configuración de Modelo (LCM) y afecten de alguna manera sus condiciones de seguridad activa y pasiva, de acuerdo a la Disposición N° 25/2009 de la Subsecretaría de Transporte Automotor entonces dependiente del ex Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, deben quedar habilitadas por un profesional certificante con título habilitante con incumbencia en la materia, con matrícula vigente en la Jurisdicción Nacional y hallarse inscripto en el Registro de Profesionales de la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial.

Que para el parque automotor modificado, la omisión de este trámite ante los centros privados propuestos por la Asociación de Ingenieros y Técnicos del Automotor (AITA), conlleva la imposibilidad de que el vehículo pueda prestar servicios, aún cuando las unidades hubieran aprobado su Revisión Técnica Obligatoria (RTO) o se tratase de vehículos cero kilómetro (0km) que ingresaran al servicio de transporte. (acá estaba el negocio)

Que adicionalmente la Disposición N° 1/2022 de la Subsecretaría de Transporte Automotor entonces dependiente de la ex Secretaría de Gestión de Transporte del entonces Ministerio de Transporte, incorporó el trámite del Certificado de Aptitud Técnica (CAT) para vehículos que, por sus dimensiones o características, no pudieran ingresar a un Taller de Revisión Técnica Obligatoria, comprendiendo en tal supuesto a los vehículos especiales y/o con restricciones de circulación. Dicho trámite debe realizarse en un Centro Privado de Certificación, estableciendo de este modo una doble certificación para el transportista, quien, además del CAT, debe afrontar el costo del Certificado de Habilitación para el Informe de Configuración de Modelo, aún cuando ambos trámites se sustentan en idéntica documentación de respaldo. (acá estaba el negocio del Gobiernos de Fernandez)

 

EL SUBSECRETARIO DE TRANSPORTE AUTOMOTOR

 ARTÍCULO 1°.- Apruébase el “Reglamento para la Inscripción y Funcionamiento de los Talleres de Modificación y Reparación de Vehículos de Pasajeros y Cargas de Jurisdicción Nacional” que como Anexo (IF-2025-106485272-APN-SSTAU#MEC), forma parte de la presente disposición.

ARTÍCULO 2°.- La Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, organismo desconcentrado de la Subsecretaría de Transporte Automotor, dependiente de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, en su carácter de autoridad del Registro Nacional de Talleres de Modificación y Reparación de Vehículos de Pasajeros y Cargas de Jurisdicción Nacional creado por el artículo 3° de la Disposición N° 25 del 21 de diciembre de 2009 de la Subsecretaría de Transporte Automotor de la Secretaría de Transporte del entonces Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, podrá realizar todas las verificaciones y comprobaciones pertinentes a los efectos del efectivo control de los talleres y servicios habilitados.

ARTÍCULO 3°- Encomiéndese a La Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, actuante en el ámbito de la Subsecretaría de Transporte Automotor, en virtud de lo prescripto en el artículo 2° de la presente disposición a elaborar manuales de buenas prácticas para los procedimientos de reparación y servicios a fin de efectuar intervenciones en vehículos de transporte de cargas y pasajeros de jurisdicción nacional, así como para certificar dichos trabajos, que serán de acceso público y deberán ser publicados en el portal web oficial de la Secretaría de Transporte.

ARTÍCULO 4°.- Deróganse los artículos 1°, 2°, 4°, y los anexos I y II de la Disposición N° 25 del 21 de diciembre de 2009 y la Disposición N° 8 del 10 de octubre de 2006 de la Subsecretaría de Transporte Automotor de la Secretaría de Transporte del entonces Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios y la Disposición N° 1 del 8 de febrero de 2022 de la Subsecretaría de Transporte Automotor entonces dependiente de la ex Secretaría de Gestión de Transporte del entonces Ministerio de Transporte.

ARTÍCULO 5°.- La presente disposición entrará en vigencia a partir de su publicación en el Boletín Oficial de la República Argentina.