martes, 15 de julio de 2025

MERCEDES BENZ BRASIL PRESENTO EL NUEVO AXOR… UN HÍBRIDO ACTROS – AXOR… LLEGARÁ A ARGENTINA?

 


Brasil - Nuevo Axor 2025 - 2045 6x2

Hoy Mercedes Benz Brasil, presentó el nuevo Axor, un camión del que se habló mucho y que todos negaron. Ya que personalmente se había negado su producción precisamente en Fentran 2024, pero en las redes estaba lleno de fotos de unidades en prueba. Lo cierto es que Mercedes Benz necesitaba un camión más económico, que ocupara un lugar para competir con el VW Cosntellation, un camión que vende mucho en Brasil y que se ajusta a la economía del sector del transporte que no requiere de camiones tan sofisticados y tecnológicos.  El nuevo Axor sera un híbrido entre este y el Actros, ya que emplea muchos componentes del camión mas grande de la estrella

la nueva línea Axor esta compuesta por unidades 4x2 y 6x2

También el Axor podrá competir con las versiones más económicas del DAF CF, Volvo FM y los Iveco S Way, un segmento en el que Mercedes Benz no lo ocupaba con el Actros. Lo que por ahora no está confirmada es su llegada a Argentina, luego de haber sido lanzada una versión abaratada del Actros, el Entry. Se verá como evoluciona el mercado.

nueva parrilla , faros y defensa

NUEVO AXOR

El nuevo Axor, que es una pasada en limpio se caracteriza por simplicidad, fiabilidad y economía sin concesiones. Con un nuevo estilo, interior y motor, la línea Axor se ha renovado por completo para satisfacer las necesidades de los transportistas que buscan un camión confiable, sencillo, de fácil mantenimiento y económico para transportar cargas voluminosas o fraccionadas con robustez y disponibilidad. El Axor 2545 S, una cabeza tractora 6x2, está equipado con el potente y robusto motor Mercedes-Benz OM 460 de 13 litros, que entrega 449 hp/2200 Nm de torque, y una suspensión trasera metálica tipo balancín con resortes trapezoidales y suspensión neumática en el tercer eje auxiliar, lo que garantiza simplicidad y bajo mantenimiento. Ideal para remolcar una amplia variedad de semirremolques de 3 ejes, como graneleros, carga seca abierta, furgones de aluminio, furgones de lona tipo sider, camiones volquete y portavehículos, entre otros. Axor, ahora en su mejor versión.

Para ofrecer transporte por carretera de media y larga distancia con fiabilidad y bajos costes operativos, los camiones extrapesados Axor de Mercedes-Benz se han rediseñado por completo. El Axor ha evolucionado y se ha modernizado para satisfacer las necesidades de los transportistas que buscan un camión robusto, fiable, sencillo, de fácil mantenimiento y económico. Un nuevo diseño exterior sofisticado y distintivo, un interior más funcional y cómodo con un túnel de motor bajo, y un nuevo sistema de propulsión con el fiable motor Mercedes-Benz OM 460, dan vida a esta renovación, ofreciendo la robustez y fiabilidad que han caracterizado a esta línea de camiones Mercedes-Benz. Con su simplicidad y eficiencia reconocidas en el mercado, el nuevo Axor está disponible en versiones 4x2 y 6x2. Un nuevo Axor con un valor añadido mucho mayor para los clientes de la marca, que refuerza sus reconocidos bajos costes operativos y su excelente relación calidad-precio.

Axor 2038 4x2

 Compatible con todo tipo de aplicaciones. Motor Mercedes-Benz OM 460, fuerte y robusto

Con el eficiente y fiable motor Mercedes-Benz OM 460, ampliamente probado en las condiciones del transporte brasileño, el transportador ofrece una calidad y fiabilidad reconocidas en el mercado, especialmente en cuanto a soporte posventa y facilidad de mantenimiento, gracias a la amplia disponibilidad de repuestos y la experiencia de los equipos de taller, familiarizados con el mantenimiento de estos reconocidos motores. Disponibles en dos potencias, 380 CV y 449 CV, también ofrecen un excelente rendimiento y un bajo consumo de combustible, garantizando productividad y la mejor relación calidad-precio.

Suspensión metálica robusta y fiable.

Satisface todo tipo de operaciones y necesidades, la suspensión metálica es apta para operar en cualquier tipo de pavimento, especialmente en aquellos en mal estado, donde su resistencia proporciona alta fiabilidad, bajos requisitos de mantenimiento y mayor productividad. El Axor 2038 S 4x2 cuenta con suspensión de ballestas parabólicas, mientras que el Axor 2545 S 6x2 cuenta con suspensión de balancines con ballestas trapezoidales, lo que garantiza robustez y facilidad de mantenimiento, esenciales para realizar trabajos con mínimas interrupciones y tiempos de inactividad.

 

lunes, 14 de julio de 2025

A 6 AÑOS DE SU LANZAMIENTO Y A 3 AÑOS DE SU LLEGADA AL MERCOSUR… PRESENTARON EL S WAY… UNA VERGÜENZA…

El Iveco S Way se presentó hace ya 6 años en Europa

Gracias a las políticas nefastas de los gobiernos argentinos, en relación a las importaciones y a la disponibilidad de dólares, Iveco se vio fuertemente perjudicado por la renovación de su gama pesada de camiones. Lo cierto  es que la semana que paso, Iveco presento oficialmente a su modelos pesados S Way (aunque no fuimos invitados).

finalmente pudo llegar el S Way a Argentina en el 2025

 No obstante, Dieciochoruedas, fue el primer medio en tomar contacto en Argentina. Aclarada esta situación, es una vergüenza que se deba esperar tanto para que una unidad como el S Way llegue a nuestro país. El mismo fue presentado en el año 2019 en Europa y no solo eso, en el 2024, ya salió una importante actualización, que demorará también mucho tiempo también para que llegue a esta zona.

primer S Way puesto a trabajar en Argentina - Transporte El Aguilucho S.A.

 Esto pone en desventaja a la marca y atrasa evoluciones, le da a la competencia más chances, recordemos que en todo este tiempo perdido, Scania presento el Súper, Volvo su nueva línea 2025 y llegaron más marcas chinas. Pero en fin, Iveco tiene un camión más acorde, con que hacerle frente a otros rivales como Volvo, Scania y Mercedes Benz.

en el 2022 Iveco lanzó en Brasil el nuevo S Way

 Ahora bien la película que ocurrió con el S Way, también pasó con el Hi Way, que se presentó en el año 2013 en Brasil cuando lanzaron las normas Euro 5 y aquí debimos esperar hasta el 2016, para que circule por las rutas Argentina. Esperemos que este lanzamiento le de el impulso necesario a Iveco para estar a nivel de Volvo, Scania y Mercedes Benz.

en el 2024 Iveco ya lanzo una nueva versión de la generación S Way 


Esto nos cuenta Iveco sobre el nuevo S Way

Impulso para el transporte y la red de concesionarios

El lanzamiento del S-Way marca el inicio de una nueva etapa para los concesionarios de la red, que se preparan para acompañar al cliente con un producto de última generación, mayor conectividad y un enfoque en la eficiencia operativa. El S-Way llega al mercado argentino con versiones diésel en configuraciones 4x2, 6x2 y 6x4, además de su opción a Gas Natural.

Pensado para las rutas argentinas, el IVECO S-Way superó más de 450 pruebas de ingeniería y recorrió 3 millones de kilómetros para mapear el 100% de las misiones del mercado local, convirtiéndose en el camión pesado más testeado de América Latina. Todo este trabajo, liderado por el equipo de ingeniería de IVECO, permitió desarrollar un producto robusto y confiable, adaptado a las exigencias del territorio argentino.


FOTON TRAE A ARGENTINA EL WONDER… EL UTILITARIO ELÉCTRICO y A GASOLINA DE ULTIMA MILLA…

 

nueva Foton Wonder ya llego a Argentina

En exclusiva le presentamos el Fotón Wonder un utilitario eléctrico desarrollado por el fabricante Chino. Dieciochoruedas fue el único medio de Sudamérica en estar presente en su presentación para Latinoamérica en  México a Finales del 2023. Por lo que hemos visto ya el importador de Foton en Argentina, ha traído al país unidades del modelo Wonder en su versión Cargo Box.  

1.3 TN de carga util


Las características de Wonder son, mide de largo 4.870 mm en cabina simple y doble; o 4.930 mm en versión carrozada; en tanto que el ancho de 1.710 mm es genérico para las tres variantes. Por su parte, el alto varía en 1.980 mm, 1.990 mm y 2.520 mm,  respectivamente. La distancia entre ejes es siempre de 3.080 mm y las llantas de acero y con tapas son de 14 pulgadas (con neumáticos 175/75). En cuanto a configuración mecánica, el vehículo cuenta con dirección asistida eléctricamente, con suspensión delantera McPherson y trasera de ballestas. Carga en cualquier caso 1.3 toneladas y algo muy importante, tiene chasis.

Wonder eléctrica - ver, tiene chasis

En equipamiento, son estándar elementos como botón de encendido, acceso sin llave, espejos de ajuste eléctrico con calefacción, cierre centralizado, luces diurnas LED, luces delanteras y traseras LED, neblineros delanteros y traseros, aire acondicionado, cuadro de instrumentos digital de 8″, pantalla central táctil de 9″, cámara de retroceso, entrada USB, bluetooth y mandos al volante. En seguridad la misma se compone, solo con frenos ABS (adelante con discos y atrás con tambores) y alerta de cinturón de seguridad desabrochado para el conductor.

Es un vehículo diseñado para la distribución final de productos, es decir la puerta a puerta en las grandes ciudades. Cuenta en la version gasolina,  con un motor de 1.6 litros, 16 válvulas de 110 CV, con una transmisión manual. Igualmente se ofrece en versión 100% eléctrica, como una solución a las hemiones cero en lo que respecta a repartos o distribución dentro de las ciudades. El mismo posee una autonomía de hasta 280 kilómetros y un tiempo de carga de 48 minutos, con una capacidad de carga de hasta 1.215 kg

interior moderno y funcional






PRECIO PREVENTA IVECO S WAY U$ 176.878…. SE MANTENDRÁ O AUMENTARÁ?. CUANTO VALE EN BRASIL?

el nuevo S Way es ofrecido a un precio de preventa de U$ 176.878.... 

Siempre estamos un paso adelante en la información, por lo que aquí les mostramos el precio de venta de nuevo Iveco S Way Euro 6, que fue presentado oficialmente la semana pasada. Lo cierto que ya varios concesionarios intentaron captar la atención de los transportistas con un precio pre venta de nuevo S Way.  Ofreciendo en la Pre Venta este camión a un precio de U$S 176.878,  para el modelo AS 600 – 480 6x2 con cabina Mega Cab. 

por ahora solo la versión 480

Esta unidad cuenta con suspensión neumática en los ejes traseros, frenos a tabor en todos los ejes y transmisión ZX Traxon de 12 velocidades automatizada. Hay que aclarar que esta unidad es Euro 6, con el motor Cursor 13 Common Rail. Esto le asegura al motor un mejor funcionamiento y termina con uno de los problemas de los Iveco grandes, el consumo. Por ahora las unidades que se ofrecerán a la venta serán de 480 CV. Ahora bien este precio aumentará, ahora que se presentó oficialmente,  creemos que sí, ya que la idea de Iveco es poner al S Way como modelo tope de gama en la línea pesada y seguir fabricando en Hi Way pero a menor precio. Es decir el Hi Way bajara de precio, para seguir aprovechado la financiación ya que se trata de un producto nacional y no como el S Way que es importado.

Ahora cuánto cuesta este mismo modelo en Brasil, país de donde proviene el S Way. Es Brasil según tabla FIPE, los valores van desde unos U$ 131.000 a U$ 155.337. Por recordemos que el S Way no será producido por ahora en Argentina. Ya que se seguirá fabricando el Hi Way aquí. Un camión similar tiene un precio en reales de  según la tabla FIPE,

 
llega a Argentina con la cabina más grande

FAW FABRICA UNO DE LOS MOTORES MAS MODERNOS PARA CAMIÓN, EL “ALL-WIN CA6DM3”…. DE QUE SE TRATA…?

 motor FAW ALL-WIN CA6DM3

El nuevo motor de 6 cilindros y 13 litros de FAW, es el corazón del modelo FAW J7, uno de los camiones Chinos más moderno. Este motor ha sido creado para el J7, que también es uno de los pocos  camiones del mundo fabricado de manera autónoma. Lo interesante es que FAW es de los pocos fabricantes de camiones Chinos que desarrolla y produce sus propios motores.

el J7 utiliza este moderno motor

Con la creciente demanda de vehículos logísticos eficientes y de larga distancia en los últimos años, se han impuesto mayores exigencias a la fiabilidad y durabilidad de los vehículos para el transporte de larga distancia y rápido. El motor ALL-WIN CA6DM3, combinado con el tractor FAW TRUCKS J7, ofrece un producto más robusto para los mercados internacionales.

¿Cuáles son las características del motor ALL-WIN CA6DM3?

Potencia: La potencia nominal alcanza los 407 kW (550 caballos de fuerza), con un par máximo de 1200-1300 rpm y un par máximo de 2600 N·m. Alcanza un alto par a bajas velocidades, lo que proporciona un rendimiento potente adecuado para diversas condiciones de carretera complejas, como carreteras de montaña y pendientes.

Fiabilidad: El motor CA6DM3 cuenta con un diseño optimizado de la estructura de la culata, mayor capacidad de refrigeración para las piezas clave y componentes clave como piezas móviles, pares de fricción, sistemas de combustible y sistemas de sobrealimentación, todos fabricados con productos de marcas de renombre internacional. El diseño de alta resistencia de la estructura del cuerpo del cilindro y la mejora sincronizada de los materiales de las camisas de los cilindros garantizan una baja deformación y su aplicabilidad a una alta presión de explosión de 220 bar, logrando así una alta fiabilidad y un mejor ahorro de combustible.

Seguridad: El motor CA6DM3 utiliza la tecnología de freno de balancín independiente FCB, y la válvula de aire de frenado, utiliza balancines independientes y accionamiento de levas, con un control de válvulas más flexible. La potencia de frenado del motor se incrementa en más de un 40 %, lo que mejora considerablemente la seguridad. Esta tecnología también es pionera en el mercado nacional.


Economía: El motor CA6DM3 tiene una cilindrada de 12 litros, lo que indica ahorro de combustible, buena maniobrabilidad y potencia. Además, el CA6DM3 cuenta con un ciclo de cambio de aceite de 100.000 kilómetros, un ciclo de reemplazo del filtro de combustible de 40.000 kilómetros y un ciclo de reemplazo de componentes prolongado, lo que permite ahorrar dinero a los usuarios.

El motor diésel 6DM3 National VI es ligero y de alta resistencia, con una cilindrada de 13 L. Su economía, potencia, fiabilidad y durabilidad han alcanzado el nivel internacional más avanzado. Es ideal para tractores, camiones, volquetes y otros vehículos comerciales de alta resistencia



Modelo CA6DM3-48E6, CA6DM3-50E6, CA6DM3-51E6, CA6DM3-52E6, CA6DM3-56E6

Desplazamiento 13 litros

Potencia/velocidad nominal Ps/r/min 480/1800  , 500/1800 510/1800,         520/1800, 560/1800

Par máximo/velocidad N·m/r/min 2300/1100-1300 2300/1100-1300  2500/1100-1300, 2500/1100-1300. 2600/1100-1300

Consumo de combustible   g/kW·h 183

Ruido dB   ≤96

Control de emisiones EGR+DOC+DPF+SCR

Dimensiones generales (largo, ancho y alto) mm 1470*880*1170

Masa del motor (excluyendo el postratamiento)  kilogramo  956




EL SR. CONSUMO… “JOEL MORROW” … DRIVING TRAINER VOLVO EN ESTADOS UNIDOS…. EL NUEVO VNL “EL MEJOR CAMIÓN”…

Joel Morrow el Sr. Consumo

Joel Morrow al cual conocemos por las redes sociales es un  conductor de camión que se transformó en entrenador y consultor de conducción de camiones en Estados Unidos, para lograr la máxima eficiencia en el consumo de combustible. Es director y fundador de la empresa Director ejecutivo de Alpha Drivers Testing & Consulting  y un experimentado conductor de camiones. Logrando consumos “extraordinarios” en la operación de camiones en el país del norte, como uno 19,5 litros cada 100 Km con un nuevo Volvo VNL. Su trabajo profesional de capacitación y de operación de unidades, lo hace de la mano de camiones Volvo VNL. Con una curiosidad, sus camiones son de color “violeta” que lo llama Purple Haze II .  Lo interesante es que ahora Joel realiza sus entrenamientos con una nuevo Volvo VNL, logrando valores de consumo muy buenos y no solo eso, sino que analiza como muy positivos los cambios realizados al nuevo Volvo VNL. Morrow fue sometido a una entrevista por la propia Volvo, hablando del nuevo VNL, que aquí reproducimos…

“El arte de la especulación con Joel Morrow”

Nos reunimos con Joel Morrow, defensor de los conductores y propietario del nuevo Volvo VNL.

P: Cuéntenos un poco sobre su nuevo VNL, el que llaman Purple Haze II.

R: “Es el nuevo VNL 860, un coche de lujo. Tiene la especificación I-Torque con un motor potente y potente. Tiene el compuesto D13 Turbo con una potencia nominal de 500 hp/1950 lb-pie y es una bestia. Simplemente una bestia. He conducido muchos motores de alta potencia, y este es, sin duda, algo especial”.

P: Durante los últimos años usted condujo un antiguo VNL durmiente, el Purple Haze I. ¿Cómo se compara la potencia del II con la de su VNL anterior?

R: “La Purple Haze I tiene 455 hp/1850 lb-ft y un consumo de combustible muy bueno. Pero esta nuevo camion es muy divertido de conducir y rinde aún más. Así que es sorprendente que sea tan eficiente, y quiero decir que tira muy bien”.

“Pero este nuevo camión es muy divertido de conducir y rinde aún más”.

P: ¿Cuánto tiempo hace que tienes este camión y cuántos kilómetros le has recorrido hasta ahora?

R: “Llevo casi un mes y ya llevamos más de 16.000 kilómetros. Así que ni siquiera está en rodaje. Los viajes que hacemos son para carga general en furgonetas. Las cargas tienen un peso muy variable; la mayoría de las cosas han estado en el este de Estados Unidos hasta ahora. He pasado mucho tiempo en Virginia, Virginia Occidental, Carolina del Norte, Ohio y Pensilvania. Eso significa muchas cuestas, pero con este motor puedo mantener velocidades más altas, con la velocidad de crucero a menudo fijada a 112 km/h. Hemos tenido pesos brutos de hasta 35.000 kg y hasta 16.000 kg. Como es de esperar con la carga general, el peso puede variar mucho”.

P: Hable acerca de los primeros resultados que está obteniendo en materia de eficiencia de combustible con el nuevo vehículo.

R: “Durante las primeras 10,000 millas, mi consumo promedio es de apenas 12 millas por galón. Es realmente impresionante lo eficiente que es este auto y lo potente que es. Normalmente, nunca se comparan. Normalmente, uno piensa que si es eficiente, será bastante flojo en las cuestas. Y viceversa, si es bueno en las cuestas, no obtendrá ningún ahorro de combustible. Entre el paquete I-Torque, el engranaje y la transmisión, además de la maestría que le pusieron a este motor con la clasificación 500/1,950, realmente te pone una sonrisa en la cara y te ahorra dinero.”

P: Ya has pasado algunos momentos divertidos conduciéndolo.

R: “ He tenido algunas carreras bastante interesantes en Mount Eagle, Tennessee, donde corrí junto a algunos de estos grandes "autos" con sus tanques refrigerados de acero inoxidable, ejes extendidos y tubos de escape de ocho pulgadas. La última vez, éramos tres y todos llegamos a la colina justo al mismo tiempo. Simplemente metí la pata en el carril de adelantamiento y los dejé casi parados. Tenía justo 79,000 libras brutas y supongo que ellos estaban en ese mismo rango. No sé qué motores tenían en esas camionetas, pero podía oír cómo subían. Lo que he aprendido es que, en comparación con el paquete I-Torque de la transmisión I-Shift, el engranaje tradicional está en clara desventaja al subir cuestas. Puede que incluso tengan más caballos de fuerza que yo, pero el engranaje los desvía de la curva de par. Básicamente, están bloqueados por los cambios justo cuando estoy empezando a coger ritmo. Se salen de la curva de par, y simplemente voy... Justo al lado de ellos. Debo admitir que es bastante divertido correr esa ruta de Atlanta a Nashville con todas esas cuestas, y todavía estoy superando los 14 kilómetros por litro en ese tramo.

P: Más allá de la potencia de atracción, ¿qué otras cosas te han llamado la atención en tus primeras semanas con el nuevo VNL?

R: La mía tiene la configuración 6x2 con carga adaptativa. Es decir, tiene un eje elevable con el elevador delante del eje motriz. Tengo el sistema GRAS (Suspensión Neumática Trasera Global), lo que convierte a esta camioneta en una suspensión neumática de seis bolsas de aire. Hay dos bolsas de aire en el eje elevable y cuatro en el eje motriz. El eje motriz tiene válvulas niveladoras izquierda y derecha. En general, la conducción de la camioneta es simplemente increíble. Siempre pensé que el modelo anterior era muy bueno.

Este nuevo VNL es una maravilla. El manejo y la conducción son significativamente mejores.

Rediseñaron la suspensión delantera, ahora con ballestas parabólicas más largas. Les aseguro que estas ballestas parabólicas más largas ofrecen una mejor suspensión que un eje delantero con suspensión neumática y un manejo mucho mejor. Se siente mucho mejor la carretera. Han hecho un trabajo excelente.

La aerodinámica también hace que la conducción sea muy silenciosa y segura. Entre los nuevos retrovisores y la inclinación del parabrisas, hay mucho menos ruido del viento. La curvatura del parabrisas también elimina el punto ciego alrededor del pilar A, lo que facilita la maniobra al salir en los cruces.

P: ¿Qué tipo de expectativas tienes para el camión en el futuro?

R: “ Solo llevo 16,000 kilómetros aquí hasta ahora; este es solo el período de rodaje. Pero ha sido impresionante desde el primer momento. Esperaba llegar a los 17.7 km/l en algún momento y ya lo estoy superando. Nos gusta que la camioneta funcione toda la temporada, con ella funcionando en invierno, primavera y otoño. Eso nos da todas las variaciones y la exposición al clima. Pero, habiendo tenido varias camionetas nuevas a lo largo de los años, puedo asegurarles que esta las supera a todas, incluyendo a la Purple Haze original, desde el primer momento. A partir de ahora, solo va a mejorar”.

jueves, 10 de julio de 2025

EL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y SECRETARIA DE TRANSPORTE OCUPARA EL LUGAR DE VIALIDAD NACIONAL… ESTOS SERÁN SUS ALCANCES…

Ministerio de Economía y Secretaría de Transporte asumirán facultades de Vialidad Nacional

Despees de la polémica que se desato por la disolución de Vialidad Nacional, algunas de sus facultades y controles de este organismo serán absorbidas por el Ministerio de Economía y la Secretaría de Transporte de la Nación, conjuntamente con la nueva “AGENCIA DE CONTROL DE CONCESIONES Y SERVICIOS PÚBLICOS DE TRANSPORTE”, que será creada como órgano de contralor.

Lo cierto es que Vialidad Nacional ya no tenían más razón de ser, se había transformado en una cueva de puestos políticos  y de Kioscos, para pagar favores y no solo eso, en las últimas décadas lo que menos hiso fue ni repara, ni construir ruta a nueva alguna. Todo estaba mercerizado, con un único objetivo, quedarse con dinero en el camino. Todo este desmadre de funcionamiento tarde o temprano caería por su propio peso y esta semana cayó.

El Gobierno Nacional explicó en los considerandos del decreto 461/2025 sobre porque disolvió Vialidad Nacional:

Que las actividades desarrolladas por la DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD y su estructura compleja no se ajustan a las necesidades actuales de gestión, lo que se ve reflejado en la falta de agilidad en la ejecución de proyectos y en los altos costos operativos que debe afrontar el ESTADO NACIONAL.

Que se verifica una desproporción entre los recursos materiales de la citada Dirección y la cantidad de agentes, así como entre el número de empleados que cumplen funciones administrativas y jerárquicas y aquellos que realizan tareas operativas en territorio.

Que según surge del referido informe, parte de las tareas viales se realizan mediante contratistas privados; en DIECISIETE (17) distritos el desmalezado está parcialmente tercerizado cubriendo NUEVE MIL QUINIENTOS SESENTA KILÓMETROS (9560 km), TREINTA Y SIETE POR CIENTO (37 %) de la red nacional.

Que las funciones esenciales de la DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD, organismo descentralizado actuante en la órbita de la SECRETARÍA DE TRANSPORTE del MINISTERIO DE ECONOMÍA, tales como la planificación de la infraestructura vial, la elaboración de los pliegos y sustanciación de los procesos licitatorios y los controles de gestión, contrataciones y convenios sobre infraestructura vial serán reasignadas a unidades organizativas integrantes del citado Ministerio, lo que redundará en la reducción del gasto público atento la disolución del precitado organismo descentralizado.



Que en virtud de la disolución de la DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD y la reasignación de sus competencias relativas a los contratos de concesiones viales, corresponde que el organismo, cuya reorganización se dispone por el presente, que se denominará “AGENCIA DE CONTROL DE CONCESIONES Y SERVICIOS PÚBLICOS DE TRANSPORTE”, y el MINISTERIO DE ECONOMÍA asuman la condición de Autoridades de Aplicación de la Ley N° 27.445 en el ámbito de su competencia.

Que en virtud de la disolución de la DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD y la reasignación de sus competencias relativas a los contratos de concesiones viales, corresponde que el organismo, cuya reorganización se dispone por el presente, que se denominará “AGENCIA DE CONTROL DE CONCESIONES Y SERVICIOS PÚBLICOS DE TRANSPORTE”, y el MINISTERIO DE ECONOMÍA asuman la condición de Autoridades de Aplicación de la Ley N° 27.445 en el ámbito de su competencia.

Que las funciones esenciales de la DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD, organismo descentralizado actuante en la órbita de la SECRETARÍA DE TRANSPORTE del MINISTERIO DE ECONOMÍA, tales como la planificación de la infraestructura vial, la elaboración de los pliegos y sustanciación de los procesos licitatorios y los controles de gestión, contrataciones y convenios sobre infraestructura vial serán reasignadas a unidades organizativas integrantes del citado Ministerio, lo que redundará en la reducción del gasto público atento la disolución del precitado organismo descentralizado.

Se aclara que las rutas provinciales son reparadas y cuidadas por las Vialidades Provinciales que siguen vigentes. Mientras que las nacionales,  pasan a ser concrecionadas en una primera etapa unos 10 mil Km, para luego seguir con rutas secundarias, donde se licitara su reparación y mantenimiento. 





 

miércoles, 9 de julio de 2025

KENWORTH YA OFRECE SU CAMIÓN VOCACIONAL CLASE 8 100% ELÉCTRICO, EL T 880E…

nuevo T880E

Kenworth ha lanzado el nuevo T880E, su primer camión eléctrico de batería vocacional Clase 8 para el mercado de América del Norte.

El Kenworth T880E de cero emisiones se presentó en la ACT Expo junto con el T680E eléctrico de batería de próxima generación y ahora está disponible para pedidos en los concesionarios Kenworth de Canadá y Estados Unidos; las entregas están programadas para comenzar a finales de este año.

“El Kenworth T880E marca un hito innovador en la historia de Kenworth ya que traemos al mercado la primera solución eléctrica de batería Clase 8 diseñada para aplicaciones vocacionales”, afirmó Kevin Haygood, gerente general adjunto de Ventas y Marketing de Kenworth.

 

El nuevo T880E está impulsado por la plataforma ePowertrain desarrollada por PACCAR. El sistema de propulsión totalmente integrado genera entre 365 y 470 CV de potencia continua y hasta 605 CV de potencia máxima con 1850 pies-libra de torque.

El T880E ofrece cuatro opciones de cadena de baterías, lo que permite una autonomía personalizable de 160 km a más de 400 km, con configuraciones de distancia entre ejes y vehículo que se adaptan a una variedad de necesidades del cliente.

La configuración de batería más grande cuenta con 625 kWh de almacenamiento de energía que brinda más de 400 km de autonomía y se ofrece en clasificaciones de peso bruto del vehículo (GVWR) de hasta 82,000 lb.

El T880E utiliza un puerto de carga CCS1 con una tasa de carga máxima de 350 kW líder en la industria y puede cargar hasta el 90 por ciento en aproximadamente dos horas.

Según Joe Adams, ingeniero jefe de Kenworth, el motor eléctrico de tracción central permite flexibilidad en la distancia entre ejes, instalaciones de ejes elevables y permite una integración eléctrica y de batería ideal para uso profesional.

Además, el T880E cuenta con opciones instaladas de fábrica para puertos ePTO de alto y bajo voltaje, que se pueden utilizar para alimentar equipos, un ePTO mecánico o configuraciones de carrocería junto con instaladores de carrocería del mercado de accesorios.


El T880E aprovecha las características que se encuentran en su contraparte con motor de combustión, ya que se ofrece en configuraciones de eje delantero retrasado y eje delantero adelantado con la misma construcción de capó de varias piezas que el T880.

Dentro de la cabina, lo último en tecnología centrada en el conductor incluye el Kenworth SmartWheel y una nueva pantalla táctil digital DriverConnect de 38 cm.

 

T 880 E y T 680 E

Además, están disponibles características del tablero y de uso profesional, como soportes RAM e interruptores de toma de fuerza (PTO) instalados de fábrica. El T880E también se ofrece con paquetes ADAS de Kenworth para clientes interesados ​​en espejos DigitalVision, Bendix Fusion y asistente de carril.

 

CADA AÑO HAY 500 MIL SINIESTROS DE CAMIONES EN USA… VOLVO BUSCA REDUCIRLOS CON SEGURIDAD EMBARCADA…

Volvo VNL el camión mas seguro del mercado Americano

La seguridad activa y pasiva en los camiones se está convirtiendo un aliado fundamental para la reducción de siniestros, lesiones y muertes que se suceden cada años en las carreteras en el mundo. Esta problemática es el pilar de Volvo, donde sus camiones son considerados los más seguros del mundo.

Cada año en América del Norte, aproximadamente 500.000 accidentes involucran camiones pesados.* Para ayudar a evitar accidentes, Volvo Trucks está liderando el camino para proteger a los conductores y otros usuarios de la carretera.

 

Volvo Trucks, uno de los mayores fabricantes de camiones comerciales pesados ​​del mundo, tiene un compromiso de larga data con la seguridad que se remonta a 1959, cuando Volvo inventó el cinturón de seguridad de tres puntos y cedió la patente para que todos la usaran.

Esta prioridad en la seguridad es evidente en los nuevos modelos VNL y VNR de Volvo Trucks, dos camiones pesados ​​de última generación que ofrecen un conjunto de sistemas de seguridad digitales y mecánicos. Entre las primicias de Volvo Trucks en el sector se encuentran: airbags laterales de cortina para el conductor y el pasajero, frenos de estacionamiento electrónicos para evitar deslizamientos accidentales, función automática de llamada de emergencia y una cabina de acero de alta resistencia con refuerzos de acero de ultraalta resistencia para proteger a los ocupantes en caso de accidente.

“Nos enorgullece enormemente introducir estas características de seguridad en Norteamérica, ya que la seguridad forma parte de nuestro ADN Volvo y es la esencia de cada camión que fabricamos”, afirma Peter Voorhoeve, presidente de Volvo Trucks North America. “En Volvo Trucks, nuestra visión es cero accidentes, porque es la única cifra aceptable”.

Innovaciones de seguridad pioneras en la industria:

Airbags laterales de cortina: elevando el nivel de los vuelcos

Volvo Trucks es el primer fabricante de camiones pesados ​​de Norteamérica en ofrecer airbags laterales de cortina integrados como opción. Esta función está diseñada para desplegarse en caso de vuelco y proteger tanto al conductor como al pasajero, y se activa automáticamente al inclinarse. Los vuelcos son uno de los tipos de accidentes más peligrosos, representando aproximadamente la mitad de las muertes de ocupantes de camiones, y estos airbags brindan protección esencial tanto al conductor como al pasajero.*

Cabinas de acero de alta resistencia

Volvo lidera la industria del transporte por carretera como el único fabricante que fabrica todas sus cabinas íntegramente con acero de alta resistencia. Las cabinas están diseñadas para absorber y desviar la energía de un impacto, manteniendo la integridad de la cabina para proteger a los ocupantes y reducir el riesgo de lesiones. Las nuevas cabinas VNL y VNR de Volvo utilizan un 33 % más de acero estampado en caliente de ultraalta resistencia que las generaciones anteriores, lo que refuerza las zonas clave sobre las puertas del conductor y del pasajero para mejorar la protección antivuelco. Al utilizar materiales más resistentes de forma más eficiente, Volvo mejora la protección y reduce el peso de la cabina.

E-Call: Cuando cada segundo cuenta

En 2024, Volvo Trucks introdujo otra primicia en el sector de los camiones pesados: el sistema de respuesta a emergencias E-Call. En caso de un accidente grave, como un vuelco o el despliegue del airbag, el camión llama automáticamente al 911 si hay cobertura de la señal SOS, compartiendo su ubicación GPS precisa con los servicios de emergencia. Esto permite tiempos de respuesta más rápidos, especialmente si el conductor no puede pedir ayuda. El conductor también puede activar manualmente el E-Call en caso de emergencia médica o situación precaria si dispone de la opción de llamada SOS.

Cómo afrontar los vuelcos: nuevo freno de estacionamiento electrónico

Otra característica de seguridad es el nuevo freno de estacionamiento electrónico de Volvo, de serie en todos los nuevos modelos VNL y VNR. Este freno de estacionamiento de última generación se activa automáticamente si el camión se pone en punto muerto y se abre la puerta del conductor. Se libera automáticamente al poner la marcha y pisar el acelerador.

Innovaciones de seguridad adicionales:

Los conductores de los camiones pesados ​​actuales cuentan con el respaldo de sistemas de seguridad avanzados, como tecnología anticolisión y detección de peatones, que actúan como un par de ojos extra. Las nuevas tecnologías anticolisión pueden detectar vehículos, peatones y ciclistas alrededor del camión, a ciertas distancias, lo que ayuda a prevenir accidentes antes de que ocurran. Al combinar radar y cámaras, estos sistemas alertan a los conductores sobre posibles peligros adelante y a ambos lados del vehículo. Se espera que estas innovaciones en los nuevos VNL y VNR reduzcan drásticamente el número de colisiones traseras.

“Todo lo que hacemos —cada innovación, cada prueba, cada mejora— se centra en las personas”, afirmó Voorhoeve. “No solo fabricamos camiones. Generamos confianza, seguridad y un futuro donde cada carretera sea un poco más segura”.

Datos: Un futuro más seguro, milla a milla

Volvo inventó el cinturón de seguridad de tres puntos en 1959 y dio a conocer esta tecnología al mundo. Se le atribuye haber salvado millones de vidas, y Volvo fue el primer fabricante en incorporarlo de serie en camiones pesados. Hoy en día, las regulaciones federales exigen que los conductores de vehículos comerciales se abrochen el cinturón.

 

BRASIL… SCANIA RESCATA SERIE MILENIUM 25 AÑOS DESPUÉS… SOLO UNA UNIDAD…


Cotrasa reedita edición Milenium de Scania 25 años después

Otra de las series especiales para vender más, es lanzada por Scania en Brasil. A la reciente R 500, ahora se le suma la serie Milenium, una serie que se re edita, la que hace 25 años atrás surgió como la serie especial el conmemoración del nuevo siglo. Pero aquí hay una salvedad, resulta ser que será un solo camión. Ya que el mismo será lanzado y vendido por el concesionario de Scania Cotrasa, d Paraná. Este camión en realidad será sorteado dentro de un consorcio de 125 clientes de la marca. La unidad sera la Nro. 1001, ya que de la original del año 2000, se construyeron 1.000 unidades.

un Scani T serie limitada Milenium año 2000

Recordando la Serie Milenium del año 2000….

La serie especial Scania Millenium fue lanzada en Brasil a finales de agosto del año 2000, como parte de la Serie 4, con una producción limitada de 1000 unidades. Estos camiones se destacaron por ser la primera edición especial de la Serie 4 de Scania y contaron con opciones de cabina cara-chata (R) y bicuda (T). Los motores ofrecían 360cv y 420cv de potencia.

La Scania Millenium es una serie especial de camiones Scania lanzada en Brasil en el año 2000. Esta serie conmemoraba el cambio de siglo y fue la primera edición especial de la Serie 4 de Scania. Se fabricaron 1000 unidades de esta serie especial.

Características principales:

Serie: Parte de la Serie 4 de Scania.

Unidades: 1000 unidades producidas.

Cabinas: Ofrecía opciones de cabina cara-chata (R) y bicuda (T).

Motores: Disponibles con motores de 360cv y 420cv de potencia.

Lanzamiento: Agosto de 2000 en Brasil.