viernes, 11 de abril de 2025

LA CASA RODANTE MAS POTENTE DE AMÉRICA Y EL PRIMERO…. SOBRE UN SCANIA V 8 770 CV…

primer Scania V8 770 sobre motorhome Vegini - Brasil
 

Un transportistas Brasilero, se un gusto, hiso construir una casa rodante sobre un Scania V8  770, esto lo convierte en el MotorHome más potente de américa. Y el primero en ser un Scania V8 770 Euro 6. El proyecto fue llevado adelante por el constructor de MotorHome de Brasil es Vegini. Vegini es uno de los más grandes constructores de MotorHome sobre camión de toda Latinoamérica. Se encuentra ubicado en la localidad de Massaranduba – Santa Catarina, Brasil.

 

Pasión por los camiones, amor por las carreteras y una familia dispuesta a vivir nuevas historias, a bordo del camión más potente del mundo y personalizado hasta el más mínimo detalle. Descubra y sorpréndase con esta autocaravana fabricada con un S 770 V8 para Arlemar Transportes, cliente y socio de Scania

Hay sueños que no se pueden explicar, sólo se pueden sentir. Nacen en el silencio, crecen entre desafíos y toman forma. Para Marcos Alexandre Juchem y Ana Patricia Caye, propietarios de Arlemar Transportes, este sueño se hizo realidad y ganó ruedas… ¡y qué ruedas! El Scania S 770 V8, el camión más potente del mundo, fue transformado por la pareja en un motorhome que es mucho más que un vehículo: es el hogar de una familia que combinó la pasión por el transporte y la persistencia en dejar un legado más allá del sector.

Esta historia de amor por la carretera y los camiones no es nueva. Todo empezó en 1985, cuando el padre de Marcos, camionero de corazón, compró su primer Scania, un 112, a Brassdiesel. En aquella época, la concesionaria era responsable de atender a los clientes de Rio Grande do Sul, ciudad natal del empresario. Actualmente, Casa Scania Suvesa en Sapucaia do Sul atiende y apoya a la familia y a la empresa.

la unidad V8 550 es 6x2

De padre a hijo, de reliquias a referencia

En 1993, ya con dos camiones, fundó Arlemar —“Arle” por Arley, hermano de Marcos, y “Mar” por Marcos—, una empresa familiar que, con el tiempo, quedó bajo el mando de Marcos. Con 32 años de historia , la empresa de transporte cuenta con una flota que ya suma 28 camiones, casi todos Scania, incluyendo reliquias como un 113 de 1996 con 55 mil kilómetros recorridos y un V8 143 restaurado -que hoy forman parte de la colección personal del empresario.

Vegini el constructor del MotorHome

Pero el camino nunca ha sido sencillo para Arlemar. De carga general tercerizada a un socio directo de Ambev, transportando 100% para este cliente en los estados de Rio Grande do Sul, São Paulo y Paraná, la empresa enfrentó altas y bajas con la determinación de quien sabe que desistir no es una opción. Marcos comenzó a viajar en 1992, en el 112 de su padre, y Ana, su compañera desde los 15 años, aprendió a compartir el viaje —y la vida— con él.

Empecé a viajar a los 18 años. Mi padre siempre tenía una camioneta y yo siempre estaba viajando. Pero viajar como conductor significa que no conoces los lugares, solo trabajas. Creo que ahí nació mi sueño, revela Marcos.

El camión que se convirtió en casa

El 770 llegó recientemente, comprado en 2022 durante Fenatran y entregado en 2023, con un propósito especial: cumplir el sueño de la pareja de tener una casa sobre ruedas para viajar con sus cuatro hijos. “Nuestra intención definitivamente era tener una casa premium en un camión premium”, revela el empresario.

A Ana, que también lleva el volante, le encanta el silencio y la comodidad del V8. “Quien sabe conducir ahorra más que el resto”, afirma orgullosa de las “estrellas” que ya ha conseguido en la puntuación del sistema de conectividad de Scania , alcanzando el 100% en un solo viaje.

Ella fue responsable de decorar toda la nueva casa familiar. Empezando por las solicitudes de adaptación del camión, que al ser una autocaravana se entregó sin portaequipajes laterales, sin nevera de estacionamiento y con frenos retardadores. Las adaptaciones se realizaron en la fábrica de Scania, mientras que el chasis fue alargado en una empresa de la ciudad de São Marcos (RS).

“Todos los que trabajan con Arlemar se convierten en amigos. Marcos siempre nos reta internamente y nos ayuda a desarrollar diferentes productos. Le agradecemos que sea un cliente con tantas características únicas y siempre nos aseguramos de cumplir con sus expectativas. Al fin y al cabo, este es nuestro objetivo como marca: ofrecer lo que el cliente necesita, ya sea para transporte o para hacer realidad un sueño, como es el caso de esta autocaravana”, enfatiza Alexandre Felix, Gerente Comercial de Operaciones Comerciales de Scania Brasil.

Por encargo

Completamente personalizado, el vehículo impresiona: 13,5 metros de largo y 45 m² de superficie cuando se extienden los laterales. Todo ello en un 6x2 equipado con dos habitaciones, una de ellas suite, un baño, seis televisores (uno de ellos de 75 pulgadas en la cocina exterior), tres aparatos de aire acondicionado, horno eléctrico, microondas, vinoteca e incluso chimenea. El ambiente también cuenta con dos sistemas de barra de sonido JBL y una torre de 1.000 vatios de la misma marca.

El generador diésel y el tanque de agua de mil litros garantizan autonomía a la familia para poder parar donde quiera, y la pintura gris Nardo, la misma utilizada en el camión que celebra el 65 aniversario de Scania, añade un toque de exclusividad

Además del color, también llama la atención la zona exterior: una cocina completa con estufa, campana extractora, refrigerador dúplex, congelador horizontal y lavadora y secadora de 12 kg en el maletero, enfriador de cerveza e incluso un grifo de cerveza de barril. La puerta de entrada cuenta con cerradura electrónica y cerradura interior, además del sistema antirrobo Scania, que viene de fábrica en las puertas del camión. Cámara de visión trasera y cámaras laterales para mayor visibilidad al maniobrar, y rastreador, al igual que los demás camiones de la flota.

De historias, sueños y destinos. En familia y sobre ruedas.

¿Los primeros destinos de esta máquina y casa de ensueño? Bonito, en Mato Grosso do Sul, y Aparecida, en el estado de São Paulo, son dos de los sueños de Ana desde hace mucho tiempo. Estamos esperando que el DMV nos entregue la documentación. El documento debe indicar que es una casa rodante y entonces podremos viajar. En cuanto esté lista, quiero ir a Bonito y Aparecida, dice. Argentina y Uruguay también están en los planes, lugares que la pareja nunca ha visitado, pero que ahora parecen más cercanos en esta casa sobre ruedas.

Tuvieron que pasar dos años para que el S 770 estuviera listo como autocaravana y como algo más que un simple camión familiar. Este vehículo es la prueba de que el camino recompensa a quienes persisten. Para Arlemar, que pasó de dos camiones a una flota respetada, y para Marcos y Ana, que convirtieron un sueño en realidad, es el siguiente capítulo de una historia que comenzó con un Scania 112, amor, muchos sueños y todavía tiene tantos kilómetros por delante. Y tú, ¿alguna vez has pensado hasta dónde te puede llevar un sueño?

jueves, 10 de abril de 2025

DAIMLER PRESENTO NUEVO E-AROCS 400… EL CAMIÓN DE OBRA ELÉCTRICO DE MERCEDES BENZ…

Nueco eArocs 400 en Bauma 2025

Robusto, potente y ahora también totalmente eléctrico: Mercedes-Benz Trucks presenta el nuevo eArocs 400 en Bauma 2025

Achim Puchert, director general de Mercedes-Benz Trucks: «Con el nuevo eArocs 400, también incorporamos la electrificación al sector de la construcción, algo de especial importancia para nuestra economía y nuestra sociedad».

Stina Fagerman, directora de Marketing, Ventas y Servicios de Mercedes-Benz Trucks: «La gama del eArocs 400 está diseñada para cubrir aplicaciones esenciales de transporte de construcción en carretera. Gracias a su accionamiento por batería, es especialmente adecuado para entornos restringidos o sensibles al ruido, como centros urbanos o zonas residenciales».

Leinfelden-Echterdingen/Múnich – Resistente, potente y eficiente incluso en condiciones de operación exigentes, tanto en carretera como fuera de ella: Con estas características, el Arocs de Mercedes-Benz Trucks ha sido durante años uno de los actores más importantes en el transporte de la construcción. Ahora, con el nuevo eArocs 400, la primera versión eléctrica de batería del probado vehículo de carga de Mercedes-Benz Trucks ya está disponible. Este camión eléctrico, libre de CO2 y silencioso, celebrará su estreno mundial en la feria Bauma de este año en Múnich, del 7 al 13 de abril. Mercedes-Benz Trucks destaca una vez más las innovaciones que la compañía está utilizando para impulsar la transición hacia sistemas de propulsión neutros en CO2 en el vehículo y cómo estas soluciones también benefician al sector de la construcción.

Se prevé una producción anual de 150 vehículos del eArocs 400 para mercados seleccionados de la UE-30. El vehículo estará disponible inicialmente en versiones de 32 y 41 toneladas con configuración de ejes 8x4 y cuatro distancias entre ejes diferentes, y podrá fabricarse como hormigonera o volquete. Por lo tanto, cubre aplicaciones esenciales para el transporte de obras en carretera. Gracias a su neutralidad de CO2 local durante la conducción, el eArocs 400 puede acceder a zonas de bajas y cero emisiones en el centro de la ciudad y, gracias a sus bajas emisiones, también es adecuado para entornos sensibles al ruido, como zonas residenciales, hospitales, escuelas y guarderías, así como para obras nocturnas. El inicio de las ventas está previsto para el primer trimestre de 2026, con las primeras entregas previstas para el tercer trimestre de 2026.

Achim Puchert, CEO de Mercedes-Benz Trucks: «Con el nuevo eArocs 400, también estamos llevando la electrificación a la industria de la construcción, algo especialmente importante para nuestra economía y sociedad. Tras la distribución y el transporte de larga distancia, seguimos ampliando nuestra gama de camiones eléctricos de batería. Ahora es crucial que los responsables políticos fomenten el desarrollo de la infraestructura de carga y creen las condiciones marco necesarias para el funcionamiento económico de estos vehículos».

Stina Fagerman, directora de Marketing, Ventas y Servicios de Mercedes-Benz Trucks: «El eArocs 400 se desplaza sin emisiones de CO2 a nivel local y, al mismo tiempo, es tan potente y robusto como nuestros clientes están acostumbrados a los Arocs de propulsión convencional. Su gama está diseñada para cubrir aplicaciones esenciales para el transporte de construcción en carretera. Gracias a su propulsión por batería, es especialmente adecuado para su uso en entornos restringidos o sensibles al ruido, como centros urbanos o zonas residenciales».

versiones de 32 y 41 toneladas con configuración de ejes 8x4 

Potente motor eléctrico y autonomía suficiente para las necesidades diarias.

Para el nuevo eArocs 400, Mercedes-Benz Trucks adopta componentes esenciales del eActros 600. Además de la caja frontal y la toma de fuerza (PTO), también se incluyen las baterías basadas en tecnología de celdas de fosfato de hierro y litio (LFP). Estas baterías se caracterizan por su alta durabilidad y una capacidad útil especialmente alta.

 Gracias a su eficiencia significativamente mayor, el eArocs 400 ofrece al menos un 50 % más de eficiencia energética que un camión diésel comparable. Cuenta con un voltaje del sistema eléctrico de a bordo de 800 voltios y dos paquetes de baterías con una capacidad instalada de 414 kWh, ubicados en la torre de baterías, justo detrás de la cabina del conductor. La autonomía como hormigonera es de hasta 200 kilómetros [1] sin carga intermedia. Los clientes suelen conducir en un solo turno, cubrir rutas diarias promedio de menos de 100 kilómetros y circular casi exclusivamente por carreteras asfaltadas. Esto convierte al camión eléctrico en la opción ideal para esta aplicación. Con la versión con volquete para construcción, la autonomía aumenta hasta los 240 kilómetros [2] sin carga intermedia. El eArocs 400 puede cargarse con hasta 400 kW a través de la toma de carga CCS2 estándar, instalada a ambos lados del vehículo. Los dos paquetes de baterías necesitan aproximadamente 45 minutos para cargarse del 20 % al 80 % [3] .

 El eArocs 400 está equipado con un potente motor central con transmisión de 3 velocidades y una potencia continua de 380 kW y un rendimiento máximo de 450 kW. En combinación con esta solución técnica de propulsión, los ejes planetarios de eficacia probada del Arocs permiten seguir ofreciendo la distancia al suelo y la capacidad todoterreno necesarias para su uso en obras de construcción. El sistema de propulsión eléctrico está integrado en el vehículo, producido en la planta de Mercedes-Benz en Wörth por el Grupo Paul, con sede en Vilshofen, a orillas del Danubio.

Achim Puchert, director general de Mercedes-Benz Trucks

Multimedia Cockpit Interactive 2 con control de voz

El Multimedia Cockpit Interactive 2, también instalado en el eArocs 400, resulta muy útil en el trabajo diario, ya que mejora la interconexión del vehículo y lo hace ideal para el uso diario en la obra. La pantalla de instrumentos de 12 pulgadas y la pantalla táctil mejorada garantizan un manejo intuitivo, incluso en terrenos difíciles. Otra ventaja: muchas funciones ahora se pueden activar de forma segura y rápida mediante control por voz. El nuevo menú de Favoritos también permite acceder directamente a funciones específicas de la obra, como las tomas de fuerza.

Asistentes atentos a bordo

Una prioridad clave para Mercedes-Benz Trucks, especialmente en el transporte para la construcción, es garantizar la seguridad de los conductores, tanto en la obra como durante la conducción. Para ello, los sistemas de asistencia a la seguridad instalados [4] en el eArocs 400, como Active Brake Assist 6, Active Sideguard Assist 2 y Front Guard Assist, permiten a los conductores detectar peligros a tiempo, frenar a tiempo y mantener una visión general de la situación del tráfico. Estas ayudas electrónicas son especialmente útiles para mitigar los riesgos de distracción causados ​​por fatiga, estrés o distracción, reduciendo la posibilidad de consecuencias graves para todos los implicados. Los sistemas no solo cumplen con las normas del Reglamento General de Seguridad (RGS) de la UE, vigentes desde 2022 y 2024 respectivamente, sino que, en algunos casos, las superan en alcance.

 

Componentes robustos y carrocerías eficientes

Tanto por dentro como por fuera, el eArocs 400 está diseñado con precisión para las necesidades diarias de las aplicaciones de construcción en carretera. Esto se aprecia claramente en componentes como los ejes de tracción tándem con ejes hipoides o planetarios, el robusto bastidor del vehículo, la suspensión de acero delantera y trasera, el parachoques de tres piezas con esquinas de acero, la protección metálica contra piedras para los faros, la protección inferior plegable y las luces traseras todoterreno con soporte metálico y rejilla. La cabina M, con interior de fácil mantenimiento, espacio de almacenamiento adicional y litera opcional, está completamente galvanizada y garantiza la máxima longitud de carrocería con la máxima maniobrabilidad.

En cuanto a las carrocerías, Mercedes-Benz Trucks presentará en su stand de la feria Bauma de este año un eArocs 400 con la carrocería de la hormigonera HTM 905, de diseño ligero de Liebherr y con accionamiento hidráulico del tambor. La HTM 905, con una capacidad nominal de 9 metros cúbicos, forma parte de la generación actual de hormigoneras de la compañía, especialmente desarrolladas para una mayor rentabilidad, una ergonomía mejorada y una limpieza más sencilla. La bomba hidráulica de la hormigonera obtiene su energía de las baterías de alto voltaje del eArocs 400, mientras que la toma de fuerza del eTruck convierte la energía eléctrica en hidráulica.

En Bauma también se exhibirá una variante del eArocs 400 con mezclador totalmente eléctrico. Zoomlion, empresa matriz de CIFA, presentará el Mercedes-Benz eArocs 400 con el mezclador E10 de la serie ENERGYA, con un volumen nominal de 10 metros cúbicos y un peso bruto vehicular admisible de hasta 44 toneladas, en el recinto ferial.

 Además de esta variante mostrada, el eArocs 400 también puede funcionar con una mezcladora eléctrica totalmente integrada a través de la batería del vehículo. Puede obtener más información sobre el uso del eArocs 400 con una carrocería basculante Meiller en el stand de Mercedes-Benz Trucks en la feria Bauma.

[1] El alcance se determinó en condiciones límite específicas basadas en simulaciones internas con una hormigonera 8x4 con un peso bruto vehicular admisible de 32 t en una operación de hormigonera de 8 horas a una temperatura ambiente de 20 °C y puede desviarse de los valores determinados de acuerdo con el Reglamento (UE) 2017/2400 debido a numerosos factores como la topografía, las condiciones climáticas, la velocidad, el preacondicionamiento, los consumidores auxiliares, la configuración individual del vehículo y el estilo de conducción.

[2] La autonomía se determinó en condiciones límite específicas basadas en simulaciones internas con un volquete de construcción 8x4 con un peso bruto vehicular permitido de 32 t en una operación del vehículo de 8 horas a una temperatura ambiente de 20 °C y puede desviarse de los valores determinados de acuerdo con el Reglamento (UE) 2017/2400 debido a numerosos factores como la topografía, las condiciones climáticas, la velocidad, el preacondicionamiento, los consumidores auxiliares, la configuración individual del vehículo y el estilo de conducción.

3] Basado en valores empíricos determinados internamente en condiciones óptimas, incluida una temperatura ambiente de 20 °C en una estación de carga rápida de CC convencional con una corriente de carga de 500 A.

[4] Con todos estos sistemas de asistencia, Mercedes-Benz Trucks busca brindar al conductor el mejor apoyo posible al conducir el vehículo dentro de los límites del sistema. Sin embargo, el conductor sigue siendo plenamente responsable de la seguridad en la conducción, tal como lo exige la ley.

 

 

MERCEDES BENZ AROCS EXTENT EDICIÓN LIMITADA… SOLO 100 UNIDADES…


Arocs Extent edición limitada

Con el Mercedes-Benz Arocs Extent, Mercedes-Benz Trucks amplía aún más su gama de modelos para la construcción. Esta edición especial, limitada a solo 100 unidades, destaca por su diseño exclusivo. El faldón delantero del modelo, cuya producción está prevista para julio de 2025, luce una refinada inscripción Arocs en cromo oscuro. Una placa especial en el exterior distingue aún más a este modelo de edición limitada. Para mayor reconocimiento, el camión incorpora adhesivos personalizados en el parasol y el faldón delantero, además de una parrilla decorativa con un acabado mate Weather Gray especialmente desarrollado.

fue presentado en BAUMA 2025

Otras características destacadas del Arocs Extent incluyen un panel negro detrás de la estrella Mercedes-Benz en cromo oscuro, faros LED, faros LED adicionales integrados en la visera, molduras con efecto carbono, tapacubos de eje y tapas de tuercas de rueda de acero inoxidable de primera calidad, volante de cuero y el paquete Extra Line. El camión está equipado con el motor diésel Euro VI de tercera generación OM 470, OM 471 o el OM 473, el motor diésel Euro VI más grande de Mercedes-Benz Trucks. Otra característica destacada del Mercedes-Benz Arocs Extent es el Multimedia Cockpit Interactive 2, que se ha instalado de serie o como equipamiento opcional en todos los modelos Arocs y Actros desde esta primavera, según la configuración de la cabina.


Con el nuevo Multimedia Cockpit Interactive 2, el Arocs está más conectado y optimizado que nunca para las operaciones diarias en la obra. La pantalla de instrumentos de 12 pulgadas y la pantalla táctil mejorada garantizan un manejo intuitivo, incluso en terrenos difíciles. Numerosas funciones ahora se pueden activar de forma segura y rápida mediante control por voz. El nuevo menú de Favoritos también permite acceder directamente a funciones específicas para la construcción, como las tomas de fuerza. Otra novedad es la integración del último sistema de navegación para camiones y sus datos de ruta con el sistema de Control Predictivo del Tren Motriz (PPC), lo que optimiza aún más la conducción precisa y anticipatoria.

utiliza un motor OM 471 Euro 6 de 530 CV y 630 CV

VOLVO MEXICO… PRESENTO LOS NUEVOS FH EN ESTE PAÍS… LA ERA DE LOS CHATOS O FRONTALES VOLVO LLEGO…

Volvo presento en México su nueva serie FH evolution



las nuevas unidades son Euro 6 y se ofrecen en configuración 6x2 y 6x4

En el día de hoy se presentó en México por primera vez, los nuevos camiones frontales FH, en una primera etapa, para luego incorporar el nuevo VM. Los nuevos modelos de camiones FH que se comercializaran en este país, representa el reingreso de los camiones de la marca sueca a este país. Ahora Volvo Trucks México, dependerá de Volvo Latin América.  Recordemos que hasta 2019 cuando se dejó de comercializar los camiones Volvo americanos, VNR/VNL, Volvo Trucks México era parte de Volvo Trucks Of North América. 

Lo cierto es que el incremento  en ventas de camiones frontales ha impulsado la llegada de nuevos modelos y marcas. Los camiones que se venderán en México, corresponde a unidades que se producen en la planta de Curitiba en Brasil Y corresponde a la nueva generación Evolution. Que cuenta con alta tecnología y seguridad. Los camiones que se venderán en México están homologados bajo las normas Euro 6.

Wilson Lirmann Pte. de Volvo LatinAmérica

Los nuevo FH, cuenta con el nuevo motor D 13K, common rail Euro 6. En el evento se realizaron entrega de las primeras unidades a clientes.  En el evento estuvo presente el Presidente de Volvo Latin Américaa, Wilson Lirmann 

Pta. Fotos de nuestros amigos de Motor a Diésel.-

BRONCA DEL TRANSPORTE POR LA NUEVAS MEDIDAS DE VIALIDAD PARA CRUZAR PUENTE ROSARIO - VICTORIA… VIOLA LA LEY Y VA EN CONTRA DE REDUCIR LOS COSTOS LOGÍSTICOS…

Vialidad Nacional limita la circulación de carretones en Puente Rosario Victoria

 

En el día de ayer comenzaron al llegarnos a la redacción de Dieciochoruedas, denuncias sobre las nuevas medidas que tomo Vialidad Nacional, para el cruce de camiones por el puente Rosario – Victoria, Ruta Nac. 174.  Recordemos que VN,  se ha hecho cargo de la fiscalización y control del Puente Rosario - Victoria. Ya que esta semana ha finalizado la prórroga de la concesión. Lo cierto es que estas denuncias  llegan como consecuencia  de las disipaciones de Vialidad Nacional, que limitan el cruce de determinados equipos por el puente, como los carretones agrícolas y viales.  Disposición que limita los días y las horas a transitar por el puente.  Segur esta resolución/disposición, que procedemos a transcribir, solo se podrá cruzar el puente con carretones de Lunes a Jueves,  ya no más los viernes.  Y se hará de la siguiente, manera. De Rosario a Victoria,  de 9 a 13 Hs. Y de Victoria a Rosario, de 13 Hs. a 17 Hs.  Tampoco se necesita más coche de acompañamiento.  Igualmente nuestros informantes, nos precisaron que piden permisos de circulación a todos los camiones estén obligado o no  a tener permiso de carga,  aun estando dentro de las dimensiones de libre circulación,  violando así lo establecido por la ley y cometiendo abuso de autoridad  del funcionario público. Ya que en el anexo LL de la Ley de tránsito 24.449 dice que los camiones de 22,40 Largo, 2,60 ancho y 4,30 alto tienen libre circulación, sin permiso.

Igualmente esta situación no está haciendo más que ir en contra de lo manifestado por el Gobierno Nacional, en busca de una reducción de los costos logísticos y la desregulación del transporte de cargas,  que es agilizar el transporte y  hacerlo más eficiente.  Pues de llegar un camión al puente un viernes, deberá esperar hasta el lunes para cruzar, en un puente que tiene una infraestructura desastrosa para el transporte, aumentado también con ello el flete y los viáticos. Esta medida sin sentido, ya que la circulación del Puente, Rosario Victoria, hasta la finalización de la concesión era fluida y ahora se ha visto entorpecida por la intervención de Vialidad Nacional, no hace más que perjudicar al transporte de cargas por carretón. Ya que si pasa un camión con semi remolque y con una maquina como carga circula libremente.  Es decir es una joda…

el sector del transporte en contra de las medidas de Vialidad Nacional

Es mas muchos conductores se quejaron del accionar de personal de Vialidad Nacional, por el maltrato recibido, de partes de las personas que se encuentran fiscalizando. Los que con “prepotencia” han intimidado y exigido a conductores, documentación innecesaria y que no es exigible por la ley, como a los carretones agrícolas de “libre circulación”. Ante esta situación, y habiendo tomado debida  nota  de las quejas de sus afiliados, las principales Cámaras del Sector como las transporte de maquinaria agrícola, ya se encuentran trabajando para pedir un reunión al Secretariado de Transporte y al Ministro Federico Sturzenegger, para tome noticia de lo que está ocurriendo y que afecta al transporte de cargas, para que cese de manera inmediata esta situación, que afecta al sector. Ya que limita la fluidez del tránsito de carga por el puente Rosario Victoria.  Incluso, ya muchas empresas ante estas trabas están analizando desviar carga por el Puente Zarate - Brazo Largo, lo que encarecería los costos de los fletes, lo que termina por afectar la rentabilidad de la empresa y aumentaría los costos de los productos. Igualmente se está analizando  la posibilidad de denunciar esta situación al Secretario  de Transporte de la Nación, donde también se le haría saber del maltrato de personal de Vialidad Nacional, hacia los conductores, con un “claro abuso de autoridad”.  Amparándose los agentes de Vialidad Nacional en una supuesta “seguridad vial”, lo que no es cierto, ya que las unidades que circulación con carga están habilitadas, con sus correspondientes permisos y cumplen con todas las disposiciones de seguridad y sus correspondientes habilitaciones de VTV y RTO, tal como lo venían haciendo hasta ahora al cruzar el puente.  Por lo que tal como nos comentario las Cámaras y las empresas de transporte se encuentran ante una situación de Alerta y Movilización.

Puente Rosario - Vicotria


VIALIDAD VIOLA LAY NACIONAL  DE TRANSITO..

Claramente la disposición de Vialidad Nacional sobre la traza del Puente Rosario – Victoria, viola la Ley Nacional de Tránsito y el Anexo LL, del Decreto Nacional 32/18.. El que claramente autoriza la libre circulación de los carretones agrícolas, sumado a que no requieren permiso de circulación.  Por lo que se estaría reteniendo e imposibilitando de circular, camiones agrícolas, que si pueden hacerlo a toda hora, cuando tengan las dimensiones de 22,40 m de largo, 2,60 m de ancho y 4,30 de altura, mas su carga máxima correspondiente. Por lo que está analizando denunciar esta conducta y lo establecido en la disposición al Secretario de Transporte de la Nación el Dr. Franco Mogetta.


Nuevas disposiciones para la circulación de vehículos especiales en el Complejo Rosario - Victoria

Deberán circular con los permisos, condiciones y seguros pertinentes, conforme lo establecido por la normativa vigente. Además, los que efectúen transporte dentro del país deberán hacerlo con permisos otorgados por las oficinas de Permisos de Tránsito de las sedes distritales de Vialidad Nacional y los que efectúen transporte internacional Argentina-Brasil, Brasil-Argentina o Brasil a terceros países en tránsito por Argentina, deberán contar con el permiso emitido por Casa Central de Vialidad Nacional.

Vialidad Nacional informa la nueva reglamentación para la circulación de vehículos especiales por la Ruta Nacional 174, en el tramo correspondiente al Complejo Rosario–Victoria, a los fines de preservar la seguridad vial y garantizar el correcto funcionamiento de la infraestructura.

En este sentido, los vehículos especiales que transporten carga excepcional, maquinaria especial no agrícola o maquinaria agrícola, podrán circular por el puente y los 12 viaductos de la zona de islas únicamente en los siguientes días y horarios:

● Sentido Rosario – Victoria: lunes a jueves de 9:00 a 13:00 h.

● Sentido Victoria – Rosario: lunes a jueves de 13:00 a 17:00 h.

El mencionado rango horario se refiere al tiempo de tránsito entre las cabeceras Rosario y Victoria, debiendo retirarse el último de estos transportes dentro la franja establecida. En este sentido, antes de las 09:00 y después de las 17:00, no podrá permanecer ningún vehículo especial en el tramo.

Además, los transportistas deberán coordinar la circulación con al menos cinco (5) días hábiles de anticipación enviando un correo a: conexionrosariovictoria@vialidad.gob.ar, indicando:

Protesta en el puente por la finalización de la concesión

● Número de expediente del permiso de tránsito, generado a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD).

● Día y hora propuesta (dentro del rango autorizado).

En cuanto a las cargas, las condiciones a cumplir por parte de las formaciones que soliciten autorización para circular, serán:

● Carga bruta máxima admisible por eje de carretón de 12 tn, considerando una separación mínima de 1,50 m entre ejes, 8 ruedas por eje (mínimo) y sistema hidráulico de distribución.

● Carga bruta máxima total menor o igual a 120 tn.

Cabe recordar que los vehículos deberán circular con los permisos, condiciones y seguros pertinentes, conforme lo establecido por la normativa vigente. Los vehículos que efectúen transporte dentro del país deberán hacerlo con permisos otorgados por las oficinas de Permisos de Tránsito de las sedes distritales de Vialidad Nacional y los que efectúen transporte internacional Argentina-Brasil, Brasil-Argentina o Brasil a terceros países en tránsito por Argentina, deberán contar con el permiso emitido por Casa Central de Vialidad Nacional.

No se encuentran comprendidos por la presente circular los transportes de cargas autorizados para circular con exceso de peso por eje o total, cuya circulación requiere un distanciamiento especial entre un transporte y otro.

Finalmente, se destaca que la circulación de vehículos especiales no estará permitida bajo las siguientes condiciones:

● Lluvia, niebla, humo o baja visibilidad.

● Condiciones hidrológicas excepcionales.

● Obras de mantenimiento en curso.

● Operativos de seguridad vial.

● Feriados largos, cambios de quincena o festividades tradicionales.

● Cualquier otra situación que altere la normal circulación.

Si requiere asistencia para emergencias podrá comunicarse con el Centro de Atención al Usuario las 24 horas, todos los días, llamando a las líneas gratuitas 0800-222-6272 / 0800-333-0073 o enviando un mensaje de texto vía Whatsapp. Además, antes de iniciar un viaje es importante verificar el estado de las rutas en la web de Vialidad Nacional.

Por otras consultas, gestiones y/o reclamos podrá comunicarse de lunes a viernes de 9 a 17 horas llamando al 0800-222-6272/ 0800-333-0073, vía correo electrónico a la dirección atencionalusuario@vialidad.gob.ar o mediante el Formulario Web

miércoles, 9 de abril de 2025

DAF SE PASA A LOS BIOCOMBUSTIBLES… NUEVA LINEA X AHORA PUEDE USAR 100% BIODIESEL…


los nuevos DAF XF/XG/y XG PLUS podrán usar 100% biodiesel

Para los transportistas que deseen cambiar al biodiésel B100, los DAF XF, XG y XG + de nueva generación ahora también pueden equipar un motor PACCAR MX-13 especialmente desarrollado. Esta nueva fuente de energía está disponible tanto para tractoras como para rígidos.

Biodiésel DAF y B100

El biodiésel B100, también conocido como biodiésel FAME (ésteres metílicos de ácidos grasos) o RME (ésteres metílicos de colza), es un combustible producido íntegramente a partir de aceites y grasas vegetales renovables. El B100 reduce las emisiones de CO2 del pozo a la rueda hasta en un 90 % en comparación con el diésel fósil, lo que lo hace similar al HVO (aceite vegetal hidrotratado).

Para conseguir las emisiones de CO2 más bajas posibles , el MX-13 (355 kW/480 pk) compatible con B100 está equipado con un software especialmente diseñado que tiene en cuenta factores como el menor valor calorífico del biodiésel.

Huella ecológica

«Con la introducción del motor MX-13 para biodiésel, ofrecemos otra alternativa a los transportistas comprometidos con el transporte sostenible. Todos los camiones DAF con motor de combustión son compatibles con HVO, pero el B100 está más disponible en algunas regiones», afirma Jeroen van den Oetelaar, ingeniero jefe de DAF Trucks. «Con la opción B100, ofrecemos a los transportistas otra forma, además del HVO y nuestros sistemas de propulsión eléctricos, de reducir su huella ecológica sin sacrificar la fiabilidad del vehículo».

MAN PRESENTE EN BAUMA 2025… DESTACA SUS CAMIONES ELÉCTRICOS…

 MAN eTGS 28.449 6x2-4 BL CH 100% eléctrico

MAN Truck & Bus se presentará a los visitantes de Bauma 2025 en Múnich del 7 al 13 de abril, con un enfoque constante en las aplicaciones. La gama de soluciones de vehículos eléctricos y convencionales para la industria de la construcción abarca desde el ligero volquete MAN TGE de 3,5 toneladas con tracción integral hasta el semirremolque pesado MAN TGX con un peso bruto total del tren de hasta 180 toneladas. En el centro de la exposición de vehículos, en el stand 721/11 de MAN, en la zona exterior, se encuentra el nuevo MAN eTGS totalmente eléctrico con chasis de grúa basculante 6X2-4. La serie MAN eTruck puede personalizarse al máximo para satisfacer las diversas necesidades de la industria de la construcción, con una amplia gama de distancias entre ejes, versiones de cabina, combinaciones de baterías, posiciones de conexión de carga, tomas de fuerza y ​​muchas otras características específicas del sector. Se pueden configurar hasta un millón de veces, ofreciendo a cada cliente y fabricante de carrocerías el vehículo eléctrico ideal. Gracias a una vida útil prevista de hasta 1,6 millones de kilómetros o hasta 15 años, dependiendo del tipo de aplicación, las baterías también son extremadamente duraderas y, por lo tanto, ideales para la industria de la construcción con sus largos períodos de propiedad del vehículo.  

«Décadas de experiencia en la fabricación de vehículos operativos, fiables y duraderos para nuestros clientes del sector de la construcción, así como el estrecho y continuo intercambio con los fabricantes de carrocerías, son parte fundamental del ADN de MAN. Este es el enfoque de nuestra presentación en Bauma, y ​​esta orientación a las aplicaciones es también la competencia clave de nuestros nuevos eTrucks, que no tienen nada que envidiar a nuestros vehículos diésel», afirma Friedrich Baumann, miembro del Consejo de Administración de Ventas y Soluciones para Clientes de MAN Truck & Bus SE.  

MAN TGX 33.640 6x4 BL SA

Los nuevos MAN eTrucks

Con tres, cuatro, cinco o seis baterías combinables modularmente y de posicionamiento variable, y una selección de 333, 449 o 544 CV eléctricos, los chasis MAN eTGX y MAN eTGS de 20 a 28 toneladas ofrecen exactamente lo que se necesita para la amplia variedad de soluciones de carrocería en el sector de la construcción: espacio libre flexible para los componentes de la carrocería en el bastidor del vehículo, una amplia gama de accionamientos mecánicos y eléctricos para las funciones de la carrocería en varias clases de rendimiento, hasta nueve distancias entre ejes diferentes, seis variantes de cabina, ejes de arrastre direccionales y no direccionales, suspensión neumática de ballestas y suspensión neumática integral, programas de conducción especialmente adaptados a la aplicación respectiva y muchas otras características típicas del sector.  

Y con una gran autonomía, ya que incluso para la distancia entre ejes más corta de 3,75 metros, se dispone de cinco baterías con una capacidad útil de hasta 400 kWh. En funcionamiento en solitario, esto equivale a una autonomía de unos 500 kilómetros sin carga intermedia. Por lo tanto, los desplazamientos diarios típicos en la logística de la construcción también son posibles con un número menor de baterías. A cambio, la carga útil disponible aumenta hasta en 2400 kilogramos. Si se prioriza la autonomía, los eTrucks de MAN con seis baterías ofrecen una autonomía de unos 500 kilómetros en modo semirremolque, por ejemplo, e incluso hasta 670 kilómetros como chasis en solitario. 

 

HOMBRE Individual 

Además de la gama de serie, el departamento de personalización y refinamiento especial de MAN Individual ofrece numerosas opciones de equipamiento personalizadas para los MAN eTrucks, al igual que para los vehículos convencionales: una séptima batería para chasis 6x2 con autonomías individuales de hasta 740 kilómetros en funcionamiento en solitario o una conexión de carga CCS en la parte trasera izquierda del vehículo, así como la preparación para plataformas elevadoras, forman parte de esta oferta. Variantes como un eje motriz adicional, distancias al bastidor específicas para cada carrocería o un chasis 6x2 especialmente bajo para el transporte de grandes volúmenes con una altura interior de hasta tres metros, también están disponibles para los chasis eléctricos. Por último, pero no menos importante, los paquetes especiales de diseño exterior e interior y confort Lion S también pueden solicitarse a través de MAN Individual para los eTGX y eTGS, todo ello directamente desde el configurador de vehículos.

MAN TGM 18.320 4x4 BB CH

AMIGO HOMBRE

La plataforma para carroceros MAN ABBI proporciona a los carroceros toda la información técnica, planos y especificaciones de construcción necesarias para equipar vehículos MAN eléctricos o convencionales. Coincidiendo con Bauma, MAN también presenta el nuevo programa para carroceros MAN PAL. Esta herramienta online ofrece a los carroceros la posibilidad de realizar parametrizaciones personalizadas, vincular las funciones del vehículo y la carrocería, y programar las funciones operativas asociadas de forma centralizada en una plataforma, para posteriormente transferirlas inalámbricamente al vehículo que se va a fabricar. Esto ahorra tiempo, reduce costes y simplifica el proceso de carrozado.  

Servicios y consultoría específicos para cada industria

MAN ofrece soluciones de financiación y contratos de servicio adaptados específicamente al sector de la construcción, así como numerosas herramientas digitales para vehículos convencionales y eléctricos. Estas incluyen el pago digital de repostajes a través del vehículo con MAN SimplePay, así como la gestión digital de servicios MAN Service Care y las aplicaciones de gestión de flotas de MAN DigitalServices. La herramienta de monitorización de baterías y gestión de carga MAN eManager M, el planificador de rutas MAN SmartRoute y la tarifa de carga MAN Charge&Go para el uso de la infraestructura de carga pública están disponibles específicamente para camiones eléctricos. Muchas de estas aplicaciones digitales también pueden utilizarse a través de la MAN DriverApp.  

MAN también ofrece consultoría integral de movilidad eléctrica para el nuevo camión eléctrico. El asesoramiento de MAN Transport Solutions para la transición a la electromovilidad incluye análisis específicos para cada cliente sobre la implementación del vehículo y las necesidades de la infraestructura de carga. Las propias estaciones de carga también se incluyen en el alcance de los servicios gracias a la colaboración con proveedores de infraestructura de carga.  

 MAN eTGS 28.449 6x2-4 BL CH

El volquete grúa de tres ejes totalmente eléctrico, basado en el MAN eTGS con 449 CV, presentado en Bauma, está equipado con un volquete trilateral Meiller Trigenius D316 y una grúa Palfinger de 23 toneladas. La PK 24.001 SLD 5 tiene una capacidad de elevación máxima de 6200 kilogramos y puede extenderse hasta una longitud de casi 15 metros. Gracias a su concepto modular de batería, el eTGS cuenta con robustos estabilizadores hidráulicos en el bastidor, delante de los paquetes de baterías laterales, a ambos lados, para garantizar una estabilidad firme durante la operación. La configuración resultante, con cuatro paquetes de baterías, ofrece una capacidad de 320 kWh y una autonomía unidireccional de hasta 400 kilómetros. La cabina NN estrecha y de longitud media del eTGS ofrece la combinación óptima de buena visibilidad y un alto nivel de confort de operación y en el puesto de trabajo.

MAN TGS 35.540 8x2H-6 BL CH

Otro vehículo grúa en el stand de MAN Bauma es un chasis TGS de cuatro ejes con motor de combustión D26 convencional de 540 CV y ​​tracción delantera hidrostática MAN HydroDrive para una mejor tracción incluso en terrenos sueltos. Este camión de 37 toneladas, destinado a cargas muy pesadas, incorpora una gran grúa Palfinger de 95 metros con una capacidad máxima de elevación de 30 toneladas, extensible hasta un máximo de 22 metros. Para este fin, el vehículo cuenta con un soporte de grúa adicional de 20 toneladas en la zona delantera. MAN Individual ofrece el preequipamiento correspondiente de fábrica. Además, MAN permite reubicar los sensores de radar del asistente de frenado de emergencia, que de otro modo quedarían ocultos por los estabilizadores delanteros, mediante la guía de la carrocería. De este modo, la función de frenado de emergencia permanece completamente disponible. La espaciosa cabina TM con sofá ofrece al conductor amplio espacio y comodidad, incluso en viajes nocturnos.

 MAN eTGS 28.449 6x2-4 BL CH

MAN TGX 33.640 6x4 BL SA

El semirremolque MAN TGX 33.640 también se especializará en cargas pesadas en el stand de MAN. Con sus dos ejes motrices, traslada con facilidad la alta potencia del motor MAN D38 de 16 litros y 640 CV a la carretera. Diseñado para semirremolques con volquete y góndolas de plataforma baja, también puede utilizarse para trenes con un peso bruto total de hasta 180 toneladas. Con su cabina GM, larga y alta, este pesado vehículo de tres ejes se adapta perfectamente tanto a viajes de transporte regionales como de larga distancia.

 

MAN TGS 41.480 8x4 BB CH

El tercer TGS de servicio pesado en el stand de MAN Bauma está destinado a operaciones mineras fuera de Europa. Su chasis 8x4, especialmente robusto, está diseñado para combinarse con volquetes traseros de gran volumen y transportar grandes cantidades de material en un solo viaje, especialmente en minería y grandes obras de construcción. Su motor D26 de 480 CV transporta con facilidad pesos brutos vehiculares de hasta 44 toneladas (técnicamente, incluso hasta 50 toneladas), incluso en terrenos difíciles. La cabina NN, estrecha y de longitud media, ofrece una visibilidad óptima. 

 

MAN TGM 18.320 4x4 BB CH

MAN cubre el sector clásico de tracción total con dos vehículos en Bauma: primero, un MAN TGM 4x4 de 18 toneladas con 320 CV y ​​volquete trilateral Ressenig, cuyos neumáticos individuales en el eje trasero lo hacen especialmente maniobrable y ágil, tanto en terrenos sin pavimentar como en carretera. La cabina CC, estrecha y corta, ofrece un puesto de conducción cómodo y compacto. 


MAN TGE 3.200 4x4 BL

El segundo especialista todoterreno proviene de la serie de furgonetas de MAN. El año pasado, la MAN TGE recibió una actualización exhaustiva y ahora ofrece sistemas adicionales de seguridad y asistencia, una pantalla táctil de última generación y muchas otras características destacadas para el conductor, como el arranque sin llave y un volante multifunción de serie. El chasis TGE 3.200 4x4, expuesto en Bauma, tiene un peso bruto vehicular de 3,5 toneladas y está equipado de fábrica con un volquete trilateral Meiller Trigenius, compacto y especialmente ligero. También incluye equipamiento especial de MAN Individual de fábrica. Este incluye una protección antiempotramiento multicomponente especialmente robusta en los bajos, suspensión neumática en el eje trasero, un aumento de potencia a 200 CV y ​​mejoras del Individual Lion S en el exterior y el interior.   

 

Motores MAN en la Bauma

A través de la unidad de negocio MAN Engines, MAN Truck & Bus presenta soluciones para fabricantes de maquinaria de construcción con requisitos de alto rendimiento y aplicaciones mineras. El motor MAN D2862 V12, expuesto en el stand de MAN Truck & Bus, ofrece una alta capacidad de integración en una amplia gama de aplicaciones. Gracias a la experiencia de los ingenieros de aplicaciones de MAN Engines, se integra perfectamente en excavadoras de gran tamaño o vehículos mineros. Con su última generación de motores, MAN prestará servicio a máquinas con una cilindrada de entre 20 y 30 litros.