En el año 1971 Bosch y MAN ya experimentaba sobre la conducción autonomía de camiones. Con esto queremos decir que está todo inventado. Desde hace más de 50 años los fabricantes de camiones se daban cuenta de la necesidad a futuro de la conducción autónoma de los camiones. Por varios cuentos, seguridad en primer lugar, la falta de conductores profesionales que ya se advertía por aquellos años y algo más endiento, en aquellos años era menor consumo de combustible, pero hoy esto tiene que ver con los hemiones.
Al respecto el
Profesor quien era editor de
MotorScopio, quien falleciera recientemente, había ubicado una interesante nota
que reproducimos…
Lo que actualmente denominamos conducción autónoma ya se ensayó en 1971 aunque sin abandonar ni el máximo secretismo ni las pistas de pruebas. Existen imágenes de un camión MAN con la nueva cabina cúbica circulando sin conductor. En la misma época su eterno rival, Mercedes Benz, había desarrollado algo así como un coche teledirigido mediante cable… MAN el vehículo autónomo experimental fue un camión pesado de dos ejes. Dentro de su cabina en lugar de un conductor podía verse un extraño mueble metálico en posición central. No se trataba de ninguna nevera, sino del mueble metálico que alojaba un cerebro electrónico. Muy probablemente la utilidad de este camión se encontraba en la posibilidad de ensayar pruebas de choque bajo condiciones reales en pista cerrada.
Al frente del equipo que llevó a cabo aquellas investigaciones y pruebas, se encontraba Hans Hagen, un experto ingeniero en vehículos de motor y motores de combustión interna que dirigió el departamento de desarrollo avanzado de MAN entre 1964 y 1973.
Hay que señalar que
aquel proyecto de los camiones autónomos fue llevado a cabo a partir de 1971 en
colaboración con Bosch, uno de los mayores proveedores mundiales de equipos y
componentes para el automóvil.
Nuestra idea era
descargar de trabajo al conductor, recuerda Hagen, que ahora tiene 87 años y
lógicamente está jubilado.
En el vídeo mencionado
puede verse cómo un camión MAN 16.320 F circula por la pista de pruebas a 50
kilómetros por hora, gira en las curvas y frena ante los obstáculos. Una cámara
de cine registra el experimento y con su zoom dirigido al parabrisas muestra
que la cabina está vacía. No obstante, el camión maniobraba con seguridad.
HANS HAGEN DIRECTOR DE
DISEÑO AVANZADO EN MAN (1964 – 1973)
En principio pensábamos
utilizar los camiones autónomos en áreas cerradas, como canteras, aunque a
largo plazo el objetivo era que los camiones automatizados circularan por la
autopista, continúa explicando Hagen.
Se ha avanzado mucho
desde 1971 hasta nuestros días en el tema del platooning y la conducción
automatizada pero subrayemos que por ahora se sigue bastante ceñidos a aplicar
estas tecnologías en lugares cerrados como terminales portuarias o de
contenedores o, en poquísimos casos, en carriles específicos de autopista.
Observando el vídeo que
se incluye al final de este artículo se puede comprobar que el camión suele
circular en las pruebas sobre un cable tendido en el firme, lo que puede hacer
pensar en una conducción autónoma filoguiada, similar a la que se utiliza en
las carretillas que circulan entre las cadenas de montaje de muchas fábricas
automatizadas de nuestros días.
![]() |
Ing. Hans Haguen - MAN |
Aunque la tecnología
que se usa en nuestros días para la conducción automatizada y el platooning no
tiene nada que ver con la que estos equipos de MAN y Bosch usaron a comienzos
de los años 70, estamos seguros de que aquellas experiencias habrán sido de
gran ayuda para el desarrollo de los modernos vehículos autopilotados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario