martes, 9 de septiembre de 2025

EL SECRETO DEL SISTEMA POST TRATAMIENTO DE GASES DEL IVECO S WAY EURO 6… IVECO FUE UN ADELANTADO…

HI-eSCR en el S Way

HI-eSCR funcionamiento

Una de las mayores diferencias que encontramos en el Iveco S Way / Tector Euro 6, frente a otros rivales, es que para alcanzar este nivel de emisión de gases, no necesita de sistema EGR (sistema de recirculación de gases de escape). El EGR es una válvula que deja pasar parte de los gases quemados de la combustión, al sistema de admisión del motor diésel. Esto lo que hace es disminuir la temperatura de combustión, para así emitir menos Nox. Pero como la combustión que se realiza dentro del cilindro no es óptima por ser a baja temperatura, genera mucho hollín, que luego es atrapado por el filtro de partículas auto regenerativo de catalizador. 

el S Way es Euro 6 sin EGR

Es así como operan la mayoría de los Euro 6 con algunas excepciones como el Súper de Scania. Pero antes del Súper ya Iveco había advertido de la necesidad de eliminar el EGR y el sistema de regeneración, en su motor Cursor 13, es decir Iveco fue un precursor. Ahora el hecho de no atizar EGR, el motor logra trabajar más desahogado, esto se traduce en un menor consumo de combustible y una mayor vida útil del motor. A lo que se le suma un menor mantenimiento y una vida útil del aceite mayor, por eso disminuyen los servicios.

HI-eSCR en el nuevo Tector Euro 6

Los motores de FPT Industrial para aplicaciones en carretera logran unos niveles de emisiones Euro VI gracias a nuestro exclusivo sistema HI-eSCR patentado.

El HI-eSCR es una solución sin EGR que proporciona un tiempo de actividad del vehículo de primer orden. El bajo índice de PM hace que la regeneración pasiva del DPF sea suficiente. Esto evita los picos de temperatura de la regeneración activa y forzada (con el vehículo estacionado) y el consiguiente riesgo de incendio. El bajo índice de desgaste y los mejores intervalos de mantenimiento de su categoría (hasta 600 000 km, en función de la misión) también contribuyen a reducir los costes operativos.

Euro 6 sin EGR


SEGÚN IVECO…

Gracias a un esfuerzo de I+D constante, hemos mejorado la tecnología SCR (reducción catalítica selectiva) que transforma el NOx en nitrógeno (N2) y agua (H2O) inyectando urea en el conducto de escape. Esto nos ha permitido desarrollar una solución sin EGR basada en la optimización de la combustión) y una eficiencia de conversión del NOx muy alta (95-98% frente al 80-85% de la media de la competencia).

Las características del HI-eSCR patentadas incluyen un exclusivo sistema de control de la dosificación de urea (basado en una red de sensores integrados que supervisa cualquier exceso de NOx y amoniaco) y un mezclador de alta turbulencia aislado térmicamente que asegura una hidrólisis homogénea de la urea y el cumplimiento íntegro de los requisitos de emisiones.

No se consume energía para enfriar los gases de escape.

No se utiliza combustible para la regeneración activa ni para aumentar el rendimiento del SCR.

Sin problemas relacionados con EGR: su flota permanece en la carretera.

Ninguna complejidad adicional para el carrocero.       

No es necesaria la intervención del conductor para forzar o inhibir la regeneración activa: sus camiones siguen funcionando, lo que sustenta su negocio y la tranquilidad de sus conductores.

Sin restricciones de itinerario: la regeneración es potencialmente peligrosa en túneles, en entornos polvorientos, en aeropuertos, en situaciones todoterreno, en áreas químicas o peligrosas como bahías de abastecimiento de combustible.

No hay que preocuparse por la superficie de la carretera ni por posibles lesiones cuando se inicia la regeneración forzada.

No se produce un aumento del ruido del motor durante la regeneración forzada con el motor parado.

Los motores IVECO HI-SCR respiran únicamente aire fresco y limpio lo que garantiza una mayor vida útil.

Temperaturas de funcionamiento más bajas dentro del DPF y sin riesgo de fuga térmica.

Intervalos de cambio de aceite más largos (hasta 150.000 km) ya que el motor produce muy pocas partículas.

Intervalo de servicio DPF más largo, hasta 600.000 km.

Un motor significativamente simplificado implica un menor riesgo de averías.

Sin calor extremo en el sistema de postratamiento.

 

 

  



 

 

 

 

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario