sábado, 26 de abril de 2025

GMC BRIGADIER “PRESTON” EL CAMIÓN AERODINÁMICO… QUE GANO EL PREMIO DE MEJOR CONSUMO EN 1981..

GMC Brigadier "PRESTON" año 1981

Hace 44 años, un transportista americano “Preston”, se animó a experimentar en aerodinámica y desarrollo su propio camión, que fue record en consumo en el año 1981. Este camión, fue construido en los talleres del transporte Preston y alcanzo una fama por sus bajos consumos de unas 8 millas por galón, todo un récord para un camión similar en aquellos años. El camión está basado en un nuevo GMC Brigadier 6x4 del año 1981, al que se le adaptó un frente modificado en forma de cuña, que reducía su sección frontal, como así también le colocaron pontones laterales. Así como la colocación de un deflector de techo, más el uso de llantas o ruedas simples en los ejes traseros, con tazas aerodinámicas. Esta configuración bajaba peso y mejoraba considerablemente la aerodinámica, El motor con el que contaba era un Caterpillar, no con el Detroit Diésel 2 tiempos de aquellos años.  En aquel momento su consumo era de unos 31 litros cada 100 Km, muy bueno para este tipo de camión. Pues en esos años, los camiones gastaban unos 40 litros o mas cada 100 Km.

fue el camión más aerodinámico en su momento

Ese camión gano el premio anula de “Conservación de consumo” muy importante en aquellos años. Los medios reflejaban en aquel momento esta noticia importante. Tuvo avances tecnológicos muy importantes que luego fueron usados años más adelante. Por ejemplo el sistema de refrigeración del motor fue modificado para que el motor consuma menos. Por ejemplo contaba con electro ventilador, una novedad, ya que se encendía cuando el motor lo necesitaba. El termostato que usaba estaba preparado para abrir cuando el motor está bien caliente ya que este motor trabajaba a más de 100 grados centígrados para que consumiera menos. Lo cierto es que muchas de estas soluciones vista el el "Preston", años mas adelantes fueron usadas en el Kenworth T 600 A y el el mas nuevo Pioneer de Mack presentado hace unas semanas atrás.

ver detalles de las ruedas traseras con tapas aerodinámicos

The Star-Democrat (Easton, Maryland)   /   6 de octubre de 1981

Un tractor especialmente modificado de Preston Trucking, una empresa con instalaciones locales, obtuvo los máximos honores en la competencia National Fuel Conservation Challenge en Peoria, Illinois, el 22 de septiembre.

El concurso, patrocinado por la División de Motores de Caterpillar, coronó una serie de eventos a nivel nacional en los que participaron las principales empresas de transporte de EE. UU.

El tractor Preston, modificado aerodinámicamente exclusivamente por empleados de Preston en la sede de la empresa en Preston, Maryland, ganó fácilmente el desafío con un rendimiento de 7,63 millas por galón.

Los rivales más cercanos registraron una lectura de 6,91 millas por galón.

La flota de Preston tiene un promedio de 5,7 millas por galón.

el "Preston" en la calle

Aunque los directivos de Preston dan mucho crédito a su gente de mantenimiento por la victoria, también dijeron que el esfuerzo del piloto de ruta Norman Bennett fue de calibre de campeonato... "nuestra experiencia en ingeniería podría haberse desperdiciado por un desempeño de conducción ineficiente".

Los funcionarios de la compañía también señalaron que desde el inicio de un programa de conservación de combustible, los conductores de Preston han mejorado las estadísticas generales de millas por galón de la compañía en un 15 por ciento, lo que resultó en un ahorro de combustible de más de 2,1 millones de galones desde mayo de 1979.

"Ganar el Desafío de Conservación de Combustible", afirmó el presidente de la compañía, Will Potter, "es un buen ejemplo de lo que intentamos hacer para mejorar la productividad, combatir la inflación y mantener nuestras tarifas a un nivel razonable para el público".

el nuevo Mack utiliza conceptos visto en el Preston

Un portavoz de la compañía dijo que el motor Caterpillar 3406 de 290 caballos de fuerza del tractor estaba equipado con un termostato de 200 grados específicamente para la competencia.

Siempre a la vanguardia de las empresas de transporte del país en innovación y eficiencia, Preston Trucking modificó de forma independiente la unidad n.° 2451, un GMC modelo J9C064 “Brigadier” de 1980, para crear un tractor de carretera altamente aerodinámico.

Todas las modificaciones se realizaron en el taller de la empresa en Preston, Maryland, en 1981. Los resultados fueron fenomenales. Equipado con un motor Caterpillar 3406 de 290 caballos de fuerza y ​​gobernado mecánicamente, modificado por Alban CAT, la creación de Preston promedió 7,5 millas por galón en servicio regular, gracias a neumáticos de tracción supersingle y tapacubos traseros aerodinámicos.

En el Desafío Nacional de Conservación de Combustible, patrocinado por Caterpillar, celebrado en Peoria el 22 de septiembre de 1981, con la participación de las principales compañías de camiones del país, el vehículo de Preston, con Norman Bennett al volante, se llevó la victoria con un promedio de 7,63 millas por galón (la flota de Preston en ese momento promediaba 5,7 mpg). El rival más cercano fue 6,91 mpg.

el Kenworth T 600 de 1985 usaba también conceptos del Preston

Para el concurso, el camión fue equipado con un termostato de motor de 200 grados, ya que la filosofía del personal de mantenimiento de Preston era que un motor caliente es más eficiente en términos de combustible.

Se utilizó aceite sintético reductor de fricción en la transmisión y el eje motriz.

El ventilador de refrigeración del motor accionado por correa fue reemplazado por tres ventiladores eléctricos que podían encenderse progresivamente (individualmente) para optimizar la eficiencia.

El exclusivo capó aerodinámico de fibra de vidrio del camión fue diseñado y producido internamente por Preston Trucking.

“Ganar el Desafío de Conservación de Combustible”, dijo el presidente de Preston, Will Potter, “es un buen ejemplo de lo que estamos tratando de hacer para mejorar la productividad, combatir la inflación y mantener nuestras tarifas a un nivel razonable para el público”.

GMC Brigadier en los años 70

Preston Trucking, "La Línea 151", fue una de las mejores compañías de transporte de la historia de Estados Unidos, La gente de Preston era de una gran personalidad. El lema de Preston, "Nuestra gente marca la diferencia", era innegable. Yellow Freight adquirió Preston Trucking, con sede en la Costa Este, en 1993. Yellow vendió Preston en 1998 a sus nuevos propietarios, quienes cerraron la compañía de transporte de 67 años en 1999.

 

 

miércoles, 23 de abril de 2025

SCANIA BRASIL LANZA EDICIÓN SUPER 500 LIMITADA…

nuevo serie 500 Super limada

Scania Brasil lanzara serie limitada de una versión especial del Súper 500. La unidad cuenta, con cabina R,  con un color espacial ceniza con vivos en color rojo. El mismo contara con un equipamiento de confort y seguridad Premium. Scania Brasil quiere que el Súper 500 sea el camión de referencia en este país, como lo fuera el 450 de la generación anterior. Este nuevo modelos contará


color gris pastel y vivos rojos
con el panel digital inteligente y sistemas de conducción ADAS. También Scania ha equipado a esta serie con air bag de conductor y air bag de cortina.


El diseño de los gráficos sobre la pintura, según Scania, significa la velocidad y el torque de este camión. En materia de confort esta unidad cuenta con heladera,  aire acondicionado,  asientos tapizados en cuero ecológico, al igual que su volante.

Posee un alto equipamiento de seguridad activa, como control de estabilidad, sistema de frenado de emergencia y lector de carril, entre otros.

Otros detalles a tener en cuenta, posee un paquete aerodinámico, con deflector de techo, alas laterales y deflector bajo el paragolpes delantero. Las ruedas son de acero de coló negro mate. Esta previsto que se fabriquen un total de 500 unidades.



CAMBIAN REQUISITOS PARA EL CRUCE PUENTE ROSARIO VICTORIA PARA CARRETONES…NUEVAS REGLAS…


VN autoriza cruce de carretones de Lunes a Viernes de 8 a 17 hs


Hoy acaba de salir una nueva resolución de Vialidad Nacional donde establece nuevas disposiciones sobre el cruce de carretones con carga agrícola o vial. Desde mañana, los carretones cargados podrán cursar al puente y el trazado de la ruta nacional 174, de LUNES A VIERNES de 8 has a 17 Hs., en doble sentido, es decir tanto de Rosario a Victoria como de Victoria a Rosario. Hasta 390 m no se necesitar avisar a Vialidad Nacional, para tener un permiso de cruce. Es decir que se puede cruzar cargado en estos horarios hasta 390 m de ancho. Si la unidad tiene más de 390 m de ancho, se deberá avisar a  Vialidad Nacional con 2 días de antelación al cruce, todo se hace por internet. Con permiso tipo F no es necesario comunicar a Vialidad Nacional de cruce. Las unidades no podrán cruzar en condiciones de lluvia copiosa, niebla, humo,  o cualquier otro factor que disminuya la visibilidad.  Cuando vialidad realice mantenimiento  y operativos de gendarmería. Los camiones carretones sin carga, pueden ciruclar en cualquier momento. Porque la nota habla solo de vehículos cargados.

de Lunes a Viernes de podrá cruzar libremente de victoria y desde Rosario

NUEVA DISPOSICIÓN DE VIALIDAD PARA CRUZAR PUENTE ROSARIO - VICTORIA...

Referencia: Requisitos para la circulación de vehículos especiales por la Ruta Nacional N° 174 – Complejo Rosario-

Victoria

A: Enrique Lluch (DCBA#DNV), Gonzalo Vergés Manzur (DSL#DNV), Paulo Alejandro Croppi (DSCR#DNV),

Leandro Hernán Burgos (DER#DNV), Andres Junquera (DBB#DNV), Julio Cesar Vendramini (DLP#DNV), Hector

Roberto Bellido (DCAT#DNV), Gastón Bruno (DSF#DNV), Alexis Sebastián Wol (DLR#DNV), Federico Pablo

Casas (DS#DNV), Jose Marcelo Delfino (DMIS#DNV), Marcelo Néstor Torrisi (DCHU#DNV), Javier Cerda

(DNQ#DNV), Carlos Felipe Roldán (DESDE#DNV), Cristina Alejandra Flores (DJJ#DNV), Javier Nicolás Lepori

(DTDF#DNV), Manuel Emilio García Scrimizzi (DCHA#DNV), Emilce Fabiana Lozano (DMZA#DNV), Martín

Luis Augusto (DBA#DNV), Enzo Paolo Fullone (DRN#DNV), Victor Ramón Padilla (DFOR#DNV), Enrique

Edgardo Manni (DSJ#DNV), David Oscar Moulin (DCRR#DNV),

Con Copia A: Martin Nahuel Zangirolami (RRIICP#DNV),

De mi mayor consideración:

Me dirijo a Ud, en relación con el otorgamiento de permisos de tránsito para la circulación de vehículos especiales, por la Ruta Nacional N° 174 – Complejo Rosario-Victoria hasta 75 tns.

1. Para la circulación de cargas superiores a 75 tns, la solicitud TAD de Permiso de Tránsito ingresará para su análisis a la Subgerencia de Mantenimiento de Obras de Artes, donde se establecerán los requisitos específicos de circulación.

2. Los vehículos especiales que transportan carga excepcional, maquinaria especial no agrícola y maquinaria agrícola, podrán circular por el Puente Rosario Victoria y por el tramo de los 12 puentes y viaductos de la zona de las islas en los siguientes días y horarios:

Días hábiles de LUNES a VIERNES entre las 08,00 Hs y las 17,00 Hs.

los carretones de mas de 3,90 m de ancho requieren autorización

3. Coordinación Previa: El transportista que vaya a transitar con ancho máximo superior a 3,90 m, deberá COMUNICARSE CON UNA ANTICIPACIÓN DE UN (1) DÍA HÁBIL por correo electrónico a conexionrosariovictoria@vialidad.gob.ar para coordinar con la Jefatura de Operaciones designada por la DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD (DNV), que indicará el día y hora más conveniente para evitar que circulen simultáneamente equipos especiales en ambos sentidos de circulación.

El correo electrónico deberá indicar los siguientes datos mínimos:

• N° de Expediente del permiso de tránsito.

• Día y hora que se pretende transitar (dentro del rango horario previsto en 2.)

En caso de no recibir respuesta en las 48hs previas a la fecha propuesta por el transportista, podrá comunicarse con el Centro de Atención al Usuario de Vialidad Nacional, mediante argentina.gob.ar/consultasvialidad, requiriendo una pronta respuesta.

4. El horario se refiere al tiempo en que el transporte estará circulando dentro del trayecto comprendido por las Cabeceras Rosario – Victoria y los 12 puentes intermedios, por lo que a partir de las 17 horas el último equipo especial deberá haber salido de la cabecera correspondiente.

5. Circularán con los permisos, condiciones y seguros pertinentes, conforme lo establecido por la normativa vigente.

6. No se encuentran comprendidos por la presente circular los transportes de cargas autorizados para circular con exceso de peso por eje o total, cuya circulación requiere un distanciamiento especial entre un transporte y otro.

7. Las restricciones que comprende la presente circular se encuadran dentro de los Artículos 6.2.14 y 6.2.15 de las normas para el otorgamiento y circulación de maquinaria agrícola (ANEXO LL – Decreto 79/98 y sus modificatorios):

“6.2.14. La autoridad competente podrá denegar la autorización para circular a este tipo de maquinaria en

aquellos casos en que por sus características estructurales, elevados volúmenes de tránsito, o condiciones transitorias permanentes de la ruta lo justifiquen.

6.2.15. La autoridad competente para la expedición de permisos en las rutas nacionales es la DIRECCIÓN

NACIONAL DE VIALIDAD dependiente del MINISTERIO DE ECONOMÍA Y OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.”

8. La Jefatura de Operaciones de la DNV dispondrá lo necesario para coordinar la circulación para cada uno de los sentidos, evitando el encuentro de los transportes en sentido contrario.

9. No se permitirá la circulación en caso de:

a. Lluvia, niebla, humo o cualquier otro factor que disminuya la visibilidad.

b. Situaciones hidrológicas de características excepcionales.

c. Ejecución de obras de mantenimiento.

d. Operativos especiales de Gendarmería Nacional Argentina, Defensa Civil u otros organismos de Seguridad Pública local, provincial o nacional.

e. Feriados largos, cambios de quincena, festividades religiosas o tradicionales.

f. Accidentes u otro tipo de imprevistos que incidan en el desenvolvimiento normal del tránsito.

10. Deberá notificarse la presente circular a los transportistas y agregar una copia en todos los permisos de tránsito qué se soliciten incluyendo la circulación por el mencionado puente.

11. En cuanto a las cargas, las condiciones a cumplir por parte de las formaciones que soliciten autorización para

circular, serán:

Carga bruta máxima admisible por eje de carretón de 12 tn, considerando una separación mínima de 1,50 m entre ejes, 8 ruedas por eje (mínimo) y sistema hidráulico de distribución.

• Carga bruta máxima total menor o igual a 120 tn.

Solicito tenga a bien notificar a las distintas Oficinas de Permisos y Puestos de Control de Pesos y Dimensiones para su conocimiento y aplicación.

Sin otro particular saluda atte.


martes, 22 de abril de 2025

FAW TRUCK J7.. ASI ES LA FÁBRICA INTELIGENTE 4.0 , CON IA, DONDE SE LO PRODUCE….


fabricación del FAW J7 inteligente y con IA 
50 mil camiones al año se producen

Esta marca de camiones conjuga lo que se conoce como “alta productividad”, obtenida gracias a la alta automatización de sus planta. Esto   garantiza camiones muy baratos y con alta calidad, que pueden competir con cualquier marca.


la planta esta totalmente robotizada

A medida que la línea de producción reanuda su funcionamiento, los brazos robóticos entran en acción, saltan chispas durante la soldadura y el taller reproduce la sinfonía de la producción inteligente. La Fábrica Inteligente J7 de FAW TRUCKS, fue inaugurada a finales del 2023,  logran cómo las personas y los dispositivos inteligentes logran una integración perfecta. Muchos visitantes incluida la prensa, fueron testigos del alto nivel de inteligencia y automatización que permite a la marca FAW TRUCKS alcanzar la eficiencia y la productividad. Al mismo tiempo, descubrieron las razones que sustentan la posición de FAW TRUCKS como líder del sector, con una cuota de mercado del 25,8 % en el año 2023. Lo que lo transforma en el tractor más vendido de China.

FAW J7

Al entrar en la fábrica, los robots AGV (vehículos de control automático) en constante movimiento llaman la atención de inmediato. A diferencia de los métodos tradicionales de transporte logístico en talleres, la fábrica utiliza AGV para reemplazar las carretillas elevadoras y tractores manuales. Esto no solo reduce la mano de obra y elimina el ruido, sino que también permite que el proceso de producción sea más organizado y automatizado, mejorando así la eficiencia de la producción.


A medida que se ingresa en la línea de producción, presencian una escena donde varios dispositivos inteligentes operan simultáneamente. En el área de ensamblaje de adhesivos, totalmente automatizada, brazos robóticos fijan ventosas al parabrisas del camión para levantar y aplicar el adhesivo fácilmente mediante robots guiados por visión 3D. La calidad del adhesivo se monitorea en línea, y el análisis inteligente de los datos del adhesivo mejora la calidad y la confiabilidad del ensamblaje.

En el área de reabastecimiento, se implementa un sistema de reabastecimiento multifunción integrado, equipado con un sistema inteligente de reabastecimiento que puede emitir alertas de fugas de aceite y transmitir automáticamente los datos de reabastecimiento, logrando un reabastecimiento 100% sin errores para diversos tipos de aceite. Además, la línea de producción alcanza una cobertura del 100% de las posiciones de apriete clave mediante un sistema inteligente de ensamblaje de apriete, lo que mejora significativamente la precisión y la prevención de errores en comparación con las operaciones de apriete manuales.

Con el aumento de la automatización, se han producido cambios significativos en los métodos de producción del taller. "Anteriormente, el método de ensamblaje más común era el ensamblaje en punto fijo, donde el vehículo debía detenerse en un punto fijo para que varios robots instalaran los neumáticos. Ahora, hemos adoptado el método de ensamblaje sobre la marcha, donde el vehículo se puede ensamblar en movimiento, con la ayuda de tan solo cuatro robots. Esto ha mejorado considerablemente la eficiencia y reducido significativamente los costos", explicó un operador del taller de equipos inteligentes. Lograr el ensamblaje sobre la marcha presenta el desafío de garantizar una coordinación absoluta entre los AGV y los robots de ensamblaje, lo que requiere que estos tengan capacidades de posicionamiento de alta precisión. Mediante investigación continua, ensayo y error, y simulación, la línea de producción ha superado las barreras tecnológicas, haciendo realidad el ensamblaje sobre la marcha.

La fábrica inteligente de FAW TRUCKS J7 también implementa de forma innovadora el modo de fabricación "un vehículo, un pedido". A cada camión J7 que sale de la línea de producción se le asigna automáticamente una tarjeta de identidad electrónica única que registra información clave como la fecha de producción, la hora de inicio y finalización del ensamblaje, y el proceso de calidad. Esta gestión totalmente digitalizada garantiza un control y una trazabilidad 100 % inteligentes de la calidad del vehículo durante todo su ciclo de vida.

 

"Debido a las diferentes preferencias de los clientes, los camiones J7 blancos suelen destinarse a pedidos internacionales, mientras que los rojos se venden con mayor frecuencia a nivel nacional", explicó un representante de FAW TRUCKS. Gracias a la estabilidad operativa y la innovación continua de la fábrica, la calidad del producto ha mejorado continuamente, y ahora la proporción de pedidos de clientes extranjeros está aumentando.


Ya sea en la instalación y operación de vehículos o en la inspección de vehículos, el nivel de inteligencia y automatización en la fábrica aumenta constantemente. Con la plena integración de nuevas tecnologías de infraestructura como el 5G, el big data y la computación en la nube en la industria automotriz, FAW TRUCKS mejora continuamente y da saltos en la calidad de sus productos y la velocidad de producción.

FAW Group Corporation (FAW) anunció que una planta inteligente para la fabricación del camión pesado Jiefang J7 se completó y puso en funcionamiento en Diciembre del 2023.

El  primer camión pesado Jiefang J7, oroducido bajo esta forma, salió de la línea de ensamblaje en la planta inteligente Jiefang en Changchun el 14 de diciembre del 2023.


PLANTA INTELIGENTE  FAW Jiefang

La planta, con una superficie de 55.500 metros cuadrados, tiene una capacidad de producción anual prevista de 50.000 camiones pesados. Aprovechando una filosofía global de diseño avanzado, la planta digital y ecológica integra una fabricación automatizada, flexible e inteligente, y utiliza ampliamente tecnologías de vanguardia como la recopilación y el análisis de datos, las notificaciones push dirigidas y la toma de decisiones inteligente en todo el proceso de fabricación, control de calidad, equipamiento, logística y ahorro energético.  

 

 

PESE AL LANZAMIENTO DEL PIONEER, MACK DESPEDIRÁ TRABAJADORES POR ARANCELES EXTERNOS…

Mack despedirá a unos 400 empleados por caída en las ventas

A unas semanas del lanzamiento de nuevo Mack Pioneer, con toda pompa y fuerza, las cosas parecen cambiar de manera repentina. La semana pasada Mack anuncio que pese a la puesta en marca de la nueva línea de camiones pesados Pioneer, se despedirán unos 400 empleados. Esto es debió al aumento de precios de los camiones como consecuencia de los aranceles de Trump, y a la baja demanda que se está dando en estos meses por la incertidumbre económica mundial.


MACK RESPONDÍA A TRANSPORT TOPICS….

Mack Trucks planea despedir entre 250 y 350 trabajadores en su planta Lehigh Valley Operations en Pensilvania, confirmó la compañía el 18 de abril.

El fabricante de camiones con sede en Greensboro, Carolina del Norte, confirmó informes previos sobre los despidos. La decisión se tomó ante la incertidumbre económica y regulatoria que ha presionado a la baja los pedidos. Se espera que los despidos se realicen en los próximos tres meses.

“Los pedidos de camiones pesados ​​siguen viéndose afectados negativamente por la incertidumbre del mercado sobre las tarifas de flete y la demanda, los posibles cambios regulatorios y el impacto de las tarifas”, declaró Kimberly Pupillo, directora de relaciones públicas de Mack Trucks, a Transport Topics. “Ayer informamos a nuestros empleados que, lamentablemente, esto significa que tendremos que despedir a entre 250 y 350 personas en LVO durante los próximos 90 días. Lamentamos tener que tomar esta medida, pero necesitamos alinear la producción con la menor demanda de nuestros vehículos”.

Fotos CBS News

FAW S WAY…CUANDO FAW QUISO COMPRAR IVECO.. YA LO IMAGINABA…

FAW S WAY cunado FAW quiso comprar IVECO

Hace unos años atrás la China FAW, estuvo a punto de adquirir Iveco, antes de que se separada de CNH. Por aquellos años, Iveco sufría la necesidad de una reestructuración y la única salvación era la venta o la división. Por ello en el año 2021 salieron a la carga para comprar Iveco con una oferta que no convenció a los europeos.  Lo cierto es que la negociación que llevo algunos meses no llego a buen puerto. Y los de Iveco decidieron no vender la empresa a los Chinos y si optaron por las división de la empresa haciendo a Iveco una fabricante de camiones independiente. 

Parece ser que esta decisión está dando sus resultados y la empresa marca viento en popa hoy en día. Pero algunos restos de esa negociación quedaron en el camino. Lo cierto es que en las redes circulación los que sería el diseño de un estand de tecnología en transporte, donde por aquellos años FAW iba a exponer sus  tecnología. 


Y los diseñadores no tuvieron mejor idea que mostrar lo que sería un FAW – S Way. Es decir un Iveco S Way pero con el símbolo de FAW. Tal vez pensaban que la nueva empresa podría vender los productos Iveco, bajo la marca China en Asia. Es un dato de color que llama la atención. Por eso se lo mostramos.

lunes, 21 de abril de 2025

A 100 AÑOS… CATERPILLAR 797 EL CAMIÓN DIÉSEL MAS POTENTE Y GRANDE DEL MUNDO… CARGA 3.800 L DE DIÉSEL…

Caterpillar 797 el camión diésel más grande y potente del mundo

A modo de homenaje a sus primeros 100 Años de vida, mostramos de esta marca el camión diésel de volteo más grade y poderoso del mundo el 797. Presentado en el año 1998, la serie 797, es un camión con mucho éxito para Catrepillar. Este camión es el más potente y grande del mundo de propulsión diésel utilizando un motor de 20 cilindros en V con un cubicaje de 106 mil cm3. Ya que unidades más grande de este tipo de camiones tienen propulsión diésel eléctrica. El 797 es 100% diésel, lo que le da cierta ventaja y flexibilidad. Una de las mayores flotas del mundo la tenemos aquí al lado en Chile en la mina de Cobre, considerad la más grande del mundo a cielo abierto. En esta mina operan a dieron 160 camiones del modelo 797. Aunque en los últimos años parte de la flota está siendo reemplazado por el nuevo modelo 798, diésel – eléctrico.

400 TN de peso bruto

Como afirma Caterpillar el 797, es el camión de volteo, con tracción más grande del mundo.  El primer 797 se puso en producción en 1998 para satisfacer la demanda de los operadores de minas a gran escala. Una tendencia que se viene dando en forma continuada en los últimos 30 años.

3 piso de altura

Un ejemplo del tamaño de esta bestia, tiene una altura de un edicto de 3 pisos, cuenta con un motor diésel de 20 cilindros, si así como lo leen, 20 cilindros, con inyección common rail, 4 válvulas por cilindros y 4 turbos. Desarrolla una potencia monstruosa de casi 4.000 CV.  Su ruido en marcha se asemeja al de una locomotora diésel.  Sus megas ruedas tienen un diámetro de 13 pies es decir unos 4 metros. 

Este camión se transporta desarmado y para hacer se requieren de por lo menos 4 camiones tipo carretón. Ya que estos camiones se transportan desarmado y luego son armados directamente en la misma mina donde operaran. El tamaño medido en metros cuadrados en de unos 3800 pies.  Carge en total El precio de cada una de esta unidades aunque depende de su equipamiento es del orden de los 5,5 millones de dólares. La capacidad de  carga bruta de esta unidad es de 400 TN, es decir el peso de 2 aviones Jubo cargados. Su peso es de más de 600 TN, lo que muestra claramente lo que es esta bestia.

4 m es el diámetro de sus ruedas

Desde que fue lanzado al mercado se han fabricado 3 evoluciones el 797, el 797 B y la última versión el 787 F. Tiene un tanque de combustible de unos 3.500 litros de diésel, es decir llenarlo en Argentina costaría unos 5 millones de pesos, unos U$S 5.000….

En la actualidad en Canadá se encuentra trabajando la unidad más vieja con más de 130.000 hs de uso, el que se desempeña en las arenas bituminosas de Canadá.

Cat C175-20 - 20 cilindros en V y 4.000CV de potencia

MOTOR

Potencia bruta - SAE J1995 4000 CV (2983 kW)

Modelo de motor® CAT 175-20

Potencia neta - SAE J1349 3795 CV (2828 kW)

Velocidad nominal 1750 rpm

Emisiones Cumple con la normativa de la EPA de EE. UU. El motor Cat C175-20 cumple, cuando corresponde, con las normas de emisiones de la EPA de EE. UU. Opción de motor Tier 4 disponible para cumplir con las normas de emisiones Tier 4 Final.

La potencia neta anunciada es la potencia disponible en el volante cuando el motor está equipado con sistema de admisión de aire, sistema de escape y alternador.

PESOS - APROXIMADOS

Carga útil nominal 400 toneladas (EE.UU.) (363 t)

Peso bruto nominal de la máquina 1375000 libras (623690 kg)

Peso del chasis 474472 libras (215217 kg)

Peso corporal 94799 libras (43000 kg)

Peso del chasis Tier 4: 486263 lb (220565 kg)

DISTRIBUCIONES DE PESO – APROXIMADAS

Eje delantero – Vacío 47,2%

Eje trasero – Vacío  52,8%

Eje delantero – Cargado 33,3%

Eje trasero – Cargado 66,7%

TRANSMISIONES FINALES

Tipo Doble reducción, planetario con ejes totalmente flotantes.

Relación diferencial 1.276:1

Relación planetaria 16.67:1

Relación de reducción total 21.26:1

TRANSMISIÓN 7 velocidades automática

Máxima velocidad – Cargado 39,5 millas/h (63,6 km/h)

LLANTAS

Llantas 59/80 R63

Llantas 44" x 63"

Nota Llantas de cambio rápido opcionales.

SISTEMA DE FRENADO

Frenos de servicio

De cuatro esquinas, disco húmedo, refrigerado por aceite, accionado hidráulicamente

Superficie de frenado del disco húmedo delantero 20500 pulg² (132259 cm²)

Trasero - Superficie de freno de disco húmedo 30750 pulgadas² (198388 cm²)

SUSPENSIÓN

Tipo

Cilindros de nitrógeno/aceite autónomos, montaje de pasador a pasador del puntal trasero, accesorios de horquilla de doble corte superior e inferior

Carrera efectiva del cilindro – Delantero 3,9 pulgadas (99,1 mm)

Carrera efectiva del cilindro – Trasero 3,7 pulgadas (93,2 mm)

Eje trasero – Oscilación ±3,96 grados

CAPACIDADES DE RECARGA DE SERVICIO

Tanque de combustible 1000 galones (EE. UU.) (3785 l)

Tanque de combustible (nivel 4) 1200 galones (EE. UU.) (4542 l)

Tanque de líquido de escape diésel 100 galones (EE. UU.) (375 l)

Sistema de enfriamiento 306 galones (EE. UU.) (1160 l)

Caja del cigüeñal 103 galones (EE. UU.) (390 l)

Ruedas delanteras - Cada una 16 galones (EE. UU.) (61 l)

Diferenciales 330 galones (EE. UU.) (1250 l)

Tanque de dirección 67 galones (EE. UU.) (254 l)

Sistema de dirección (incluido el tanque) 95 galones (EE. UU.) (360 l)

Tanque de freno/elevación 203 galones (EE. UU.) (770 l)

Sistema de elevación de frenos - Incluye tanque 489 galones (EE. UU.) (1850 l)

Cárter del convertidor de par 80 galones (EE. UU.) (303 l)

Sistema de transmisión/convertidor de par (incluido el cárter)

166 galones (EE. UU.) (629 l)

Nota (1) El tanque DEF solo está disponible para la opción de motor EPA Tier 4.