sábado, 3 de mayo de 2025

LUCID SE QUEDA CON LOS ACTIVOS DE NIKOLA MOTORS… QUE HARÁN CON LOS CIENTOS DE CAMIONES ABANDONADOS…?

la planta y activos de Nikola pasan a LUCID

Luego de la quiebra de Nikola Motors,  un juez el pasado 7 de Abril,  llamo a remate de la planta de Nikola en Arizona. Lucid un fabricante de vehículos eléctricos pago 30 millones de dólares por los activos de la planta de Nikola. Ahora no se sabe si estos incluyen los cientos de camiones que se encuentran abandonados y que no fueron entregados o no se vendieron. La quiebra llevo al despido de 855 empleados que era la planta de Nikola.

así luce hoy los patios de Nikola con cientos de camiones abandonados

Lucid Group aparentemente utilizará las instalaciones para expandir la presencia de sus propios vehículos eléctricos ligeros, en lugar de continuar con el negocio de camiones de cero emisiones de Nikola, en quiebra. Es decir no seguiría con la fabricación de camiones pesados eléctricos.  Ya que supuestamente no estría dentro del acuerdo.

LUCID auto eléctrico

Un comunicado de prensa que anuncia el acuerdo decía que la transacción no incluye la adquisición del negocio, la base de clientes o la tecnología de Nikola relacionada con los camiones eléctricos de pila de combustible de hidrógeno de Nikola .

aqui se observan cientos de camiones a hidrógeno FCVE abandonados

En estos dias también se supo que el fundador de Nikola, Trevor Milton, quien fue condenado por fraude en 2022, fue  indultado por el presidente Trump en marzo,  intento ene stas ultimas semanas estaba  una oferta propia para comprar la empresa que el fundo, pero Nikola convenció al tribunal para que impidiera a Milton inspeccionar su fábrica y otros activos en persona antes de la subasta.

Lucid asumirá la antigua planta de fabricación de Nikola en Coolidge, Arizona, así como las instalaciones de Phoenix que anteriormente eran la sede y el centro de desarrollo de productos de Nikola. En conjunto, estos edificios suman más de 884,000 pies cuadrados a la presencia de Lucid en Arizona.

instalaciones de Nikola en Arizona

El acuerdo de Lucid para adquirir estos activos sigue a la subasta de quiebra de Nikola, que concluyó el 10 de abril como parte de la solicitud de Nikola para acogerse al Capítulo 11 de la ley de quiebras.

La compañía también dijo que planea ofrecer empleo a más de 300 ex empleados de Nikola en puestos en las instalaciones de Lucid en Arizona. Aquí les dejamos un sobre vuelo con un drone  el 4 de Abril del 2025, el ultimo antes de la venta, ahí verán los cientos de camiones Nikola abandonados.

 



Lucid es una empresa tecnológica con sede en Silicon Valley centrada en la creación de vehículos eléctricos avanzados, como el  Lucid Air  y el nuevo Lucid Gravity, ambos ensamblados en su fábrica integrada verticalmente en Arizona.

 

 

viernes, 2 de mayo de 2025

TESLA ANUNCIO TENDRÁ NUEVAS VARIANTES DE SU CAMIÓN EN 2026 Y PODRÁ PRODUCIR 50.000 UNIDADES AL AÑO..

Tesla Semi tendrá nuevas versiones en 2'026

El tan esperado Semi eléctrico de Tesla se encamina hacia una producción a gran escala en 2026, y la compañía está respaldando su visión con grandes inversiones, un fuerte impulso de los clientes y un camino claro hacia el transporte de mercancías con cero emisiones, según Dan Priestley, gerente senior del programa Tesla Semi.

Mientras otros fabricantes de equipos originales parecen estar desacelerando o ajustando sus plazos de cero emisiones, Priestley dejó clara la posición de Tesla.

Seguimos avanzando. Nuestros clientes comprenden el valor a largo plazo de la electrificación. Los principios básicos no han cambiado: los camiones eléctricos ofrecen el menor costo total de propiedad en el transporte de mercancías.

La próxima fábrica Semi de Tesla, de 1,7 millones de pies cuadrados (144.000 metros cuadrados), en Nevada ya está en marcha. La construcción exterior está prácticamente terminada y los sistemas internos y la instalación de herramientas están en marcha. Una vez en marcha, producirá hasta 50.000 unidades Semi al año, y las entregas a clientes comenzarán tras el despliegue inicial de la flota de Tesla en 2026.

"No solo estamos construyendo un camión, sino un ecosistema", dijo Priestley, enfatizando que las primeras unidades Semi se incorporarán a las operaciones logísticas de Tesla. "Creemos en el producto y lo estamos utilizando nosotros mismos".

Dan Priestley, gerente senior del programa Tesla Semi.

La flota piloto de Semi de Tesla ha recorrido casi 8 millones de millas en condiciones reales, con más de dos docenas de camiones superando las 100,000 millas. Operando en múltiples ciclos de trabajo, desde carga parcial regional hasta servicios de alimentación y transporte de carga, estos camiones ayudan a Tesla a mejorar continuamente su rendimiento y durabilidad.

El Semi de producción ofrecerá versiones con autonomía de 483 y 800 kilómetros, y gracias a mejoras en la eficiencia del sistema de propulsión y la batería, Tesla ha logrado reducir el consumo energético de la batería a la vez que preserva la autonomía. Un paquete de baterías de última generación impulsará el Semi de producción, con la tecnología de celdas más avanzada de Tesla. Priestley reveló que el nuevo paquete ofrece una eficiencia energética un 7 % superior, lo que permite la misma autonomía con una menor masa total de batería.

“Esto genera un ciclo positivo”, dijo. “Menos batería significa menos peso, menor costo y, en definitiva, un mejor producto para nuestros clientes”.

Tesla también presentó su solución de toma de fuerza eléctrica (ePTO), que permite a Semis suministrar energía a remolques frigoríficos y otros equipos auxiliares, eliminando la necesidad de unidades diésel independientes. La ePTO admite voltajes de CA y CC y es capaz de gestionar cargas superiores a 25 kW, lo que permite la electrificación completa de unidades de refrigeración y equipos similares.

“Los remolques refrigerados son un gran ejemplo”, dijo Priestley. “Esto nos permite prescindir del diésel, no solo para la propulsión, sino en todo el remolque”.

Tesla también está implementando un sistema de carga de 1,2 megavatios, que aprovecha la arquitectura del Supercargador V4 de la compañía para dar servicio tanto a vehículos de pasajeros como comerciales. En comparación con prototipos anteriores, este nuevo sistema ocupa un 50 % menos espacio, tiene menos componentes y es modular, con configuraciones que admiten tanto camiones individuales como la distribución de energía en varias estaciones para depósitos de flotas.

Tesla está construyendo una red pública de carga dedicada al Semi, con 46 estaciones ya en marcha en los principales corredores de carga y zonas industriales. Estas estaciones comenzarán a abrir a finales de este año y se expandirán significativamente en 2026.

Priestley enfatizó que Tesla también apoyará opciones de carga nocturna para flotas con ciclos de trabajo centrados en el depósito, así como asociaciones de infraestructura privada para grandes clientes.

“Cada Tesla Semi contará con una solución de carga: rápida, nocturna, privada o pública”, afirmó. “Nos aseguramos de que la energía confiable y económica forme parte del paquete”.

Además de las baterías y los cargadores, Tesla está perfeccionando la cabina y las características operativas del Semi basándose en las opiniones de conductores y clientes. Las actualizaciones incluyen mejor visibilidad, manejo, ergonomía y herramientas operativas como diagnósticos mejorados y actualizaciones de software.

Priestley insinuó una serie de mejoras aún en secreto, pero dejó en claro que la comodidad del conductor y la eficiencia operativa son las principales prioridades.

“Tenemos la tecnología. Tenemos el producto. Estamos invirtiendo. Ahora necesitamos socios —flotas, proveedores de infraestructura e innovadores— que se unan a nosotros”, concluyó.

 

 

CASE BRASIL LANZA LA NUEVA LA COSECHADORA AF 10 … LA AXIAL MAS GRANDE DEL MUNDO.. CONFIRMADA EN ARGENTINA…


nueva Case AF 10 la cosechadora axial de simple rotor mas grande del mundo

Case acaba de presentar su nueva cosechadora axial CF 10, la mas grande del mundo de simple rotor en Brasil. Esta maquina ha sido confirmada para ser vendida en Argentina. Esto fue lo que obtuvimos como información en la inauguración de Semtraco en octubre del año pasado en la localidad de Monte Maiz, Córdoba, Argentina. Donde los directivos mundiales y regionales de la marca,  nos confirmaron que la AF 10 llegaría a Argentina. Con el lanzamiento, la marca amplía su portafolio de cosecha, que también incluye las Series 160 y 260. Y con el lanzmaiento de la CF 10, se ofrece la  plataforma Case IH by Macdon de 61 pies también, totalmente nueva y diseñada para operar el forma exclusiva con la AF 10.

Para ayudar a los productores rurales a cosechar más en menos tiempo, Case IH, una marca de CNH, está ampliando su cartera con el lanzamiento de la cosechadora axial más grande del mundo, la Axial-Flow AF10 Automation . Con este nuevo producto, la marca ofrece una familia completa, desde la clase 5 a la 10, con tecnología y automatización.

El gigante AF10 cuenta con un motor Cursro 16,  de 775 hp que ofrece potencia y rendimiento para trabajar con plataformas de hasta 61 pies, además del Sistema de Automatización 2.0 que aporta eficiencia y facilidad para manipular grandes cantidades de materiales con menor esfuerzo.

cabezal 61 pies 

El sistema industrial de la máquina cuenta con un alimentador sincronizado con el rotor, el cual tiene el doble de área de separación en comparación con la serie 260. Tiene la mayor área de tamiz del mercado, con 8,7m², y trabaja con el sistema X-Flow que estandariza la masa de material a limpiar independientemente de las condiciones del campo. Destaca también su tanque de granos con capacidad de 20 mil litros y que, combinado con un caudal de descarga de 212 litros por segundo, ofrece el mayor rendimiento del mercado.

Nos centramos en ofrecer soluciones que hagan las operaciones diarias en el campo más eficientes y productivas. Con ventanas de cosecha cada vez más cortas, la AF10 está diseñada para satisfacer las necesidades de los clientes que necesitan cosechar lo más rápido posible sin comprometer la calidad. Cabe destacar que, a pesar de toda su potencia, fue diseñada para tener un TCO (costo total de propiedad) mucho menor que las máquinas más pequeñas, afirma Nilson Righi, gerente de marketing táctico de Case IH en Latinoamérica.



Cosecha inteligente con aprendizaje automático

Todas las cosechadoras Case IH cuentan con automatización. El sistema industrial de las máquinas utiliza recursos de machine learning e inteligencia artificial para autorregularse a través de sensores, pudiendo realizar hasta 1.800 intervenciones diarias en la máquina durante la operación de cosecha y asumiendo hasta el 90% de las operaciones sin necesidad de intervención humana.

Tanto la línea AF10 como la Serie 260, otra novedad de la marca, incorporan también otras funciones autónomas como la maniobra automática en cabeceras y la compartición de mapas entre máquinas. Además de monitores duales de última generación y herramienta de acceso remoto para soporte del operador.

La nueva generación de monitores Pro 1200 hace que el manejo sea aún más sencillo y preciso. Como funcionan con el sistema Android, el mismo que se utiliza en los celulares, hacen que el manejo sea más amigable, rápido e intuitivo. Es posible configurar el sistema según las necesidades de la operación, contando además con fácil transferencia de datos y diagnóstico y visualización remota. Esto abre la posibilidad de tomar decisiones más rápidas y eficientes.

 

Ambas líneas cuentan también con la función de maniobra automática en cabeceras, que permite al operador programar cómo prefiere que la máquina realice la maniobra, definiendo parámetros como dirección y velocidad de giro, disparo automático de giro y radio mínimo de giro, todo ello sin intervención manual. Este sistema opera en conjunto con el intercambio de datos entre máquinas, evitando que la máquina maniobre hacia un área donde otra máquina está transitando o ya ha sido cosechada.

La máquina, que también cuenta con piloto automático guiado por GPS en campo, aumenta la facilidad operativa de la cosecha, especialmente a mayores velocidades y con plataformas amplias, además de reducir la fatiga del operador, proporcionando mayor productividad en el campo.

Todas las funcionalidades de Agricultura Digital están centralizadas en Case IH FieldOps , una aplicación de gestión agrícola que permite a los productores conectar, visualizar y gestionar sus operaciones en la palma de su mano.

El AF10 está equipado con un motor FPT Cursor 775 de 16 hp., Mientras que  el AF9 tiene un motor FPT Cursor 13 que genera 635 hp. Ambos motores están montados longitudinalmente, lo que facilita la transmisión de potencia y aumenta la eficiencia. Además, los intervalos de mantenimiento se han ampliado de 600 a 750 horas, lo que se traduce en ahorros operativos.

AF en plena acción

La capacidad del depósito de grano de la AF10 es de 20 litros. El modelo AF9 tiene una capacidad de 16 litros. Los sistemas de alimentación de las cosechadoras también se han ampliado: la AF9 puede equiparse con plataformas de hasta 15,2 metros, mientras que la AF10 puede contener hasta 18,6 metros.

Entre otras mejoras, el sistema de alimentación tiene una capacidad de elevación de hasta 6800 kg y es más ancho, adaptándose a la entrada de mayores volúmenes de cultivo. El nuevo rotor Axial-Flow AFXL tiene un diámetro de 762 mm y es el más largo del sector, con 3,67 metros. Según CNH, esto aumenta el flujo de cosecha, la eficiencia del combustible y mejora la calidad de la paja, además de reducir los daños al grano.

capacidad de la tolva 20.000 litros

Otro punto a destacar es el sistema de limpieza "Cross-Flow Cleaning Plus". Cuenta con una superficie total de limpieza de 8,76 m² y dos mecanismos automáticos de control de distribución de flujo cruzado, que garantizan una carga uniforme del sistema de limpieza en todas las condiciones, con una compensación de hasta un 28 % en pendientes.

En cuanto a comodidad y tecnología, las nuevas cosechadoras incorporan una cabina renovada con tecnologías de precisión como el sistema "Harvest Command" y "RowGuide Pro". La conectividad integrada permite la transmisión de datos de rendimiento y rendimiento directamente a la aplicación "FieldOps" de Case IH.

JOHN DEERE PRESENTO EN BRASIL SU MAS PODEROSO TRACTOR .. EL 9 RX DE 830 HP…. 40 HECTÁREAS MAS DE TRABAJO DIARIO…

 

JD Brasil lanzó a la venta nueva serie 9RX el tractor mas grande del mundo

JD Brasil exhibió el año pasado como mocedad en Agrishow 2024,  a este pode



JD Brasil exhibió el año pasado como mocedad en Agrishow 2024,  a este poderoso tractor. Ahora en la edición de este año, fue lanzado la venta  en forma oficial para su venta en Brasil. Es probable que este tractor también sea ofrecido en Argentina próximamente. Este modelo es producido en Esbardos Unidos y sera exportado a Brasil. Aunque debemos recordar que en Argentina los contratistas rurales no quieren la oruga. Ya que por costos y operatiividad, la oruga no está bien vista en Argentina.  Por lo que su futura venta es todavía una duda.

Es oficial el lanzamiento en Brasil del 9RX , el tractor más grande producido en serie del mundo y el mas potente. Disponible en versiones de 710, 770 y 830 CV y ​​equipado con cuatro orugas, es capaz de entregar hasta 40 hectáreas más de eficiencia operativa por día. Los modelos cuentan con nuevos motores y paquetes de tecnología, más opciones hidráulicas y actualizaciones de cabina que incluyen el receptor integrado StarFire™ 7500 , pantallas CommandCenter™ G5 y G5 Plus y modelos JDLink™ Modem R y M.

John Deere en Agrishow  2025 - Brasil

La línea llega a Brasil con nuevos motores y paquetes tecnológicos, además de más opciones hidráulicas y actualizaciones de cabina. Uno de los aspectos más destacados es el motor JD18, de John Deere Power Systems, con una capacidad de 18 litros y un sistema de recirculación de gases de escape, que elimina la necesidad de líquido de escape (Arla), reduciendo los costos de operación. El sistema Efficiency Manager, junto con la transmisión e21™, ajusta automáticamente la velocidad del motor según la velocidad deseada, optimizando el consumo de combustible.

El Efficiency Manager, combinado con la transmisión e21™, optimiza significativamente la eficiencia operativa: ajusta la velocidad del motor en función de la velocidad seleccionada y cambia de marcha automáticamente, ahorrando combustible.

Estos beneficios hacen de esta combinación una opción valiosa para los agricultores que buscan maximizar la productividad y la rentabilidad en sus operaciones.           

Otro punto fuerte del lanzamiento es la cabina CommandView™ 4 Plus, la más grande de la categoría, con un 15% más de espacio interior, un 20% más de visibilidad adicional y un sistema de amortiguación que reduce las vibraciones, proporcionando confort incluso en viajes largos. Además, el lanzamiento viene equipado con tecnologías de conectividad y agricultura de precisión: el receptor integrado StarFire™ 7500, el monitor G5 Plus CommandCenter™ y el módem JDLink™ R. Este paquete aporta inteligencia al tractor, con piloto automático (Autotrac™) de serie, permitiendo realizar maniobras automáticas en cabeceras así como la generación de líneas de guiado automáticas para las próximas operaciones (AutoPath™).

 

NEW HOLAND SUMA NUEVA GAMA DE COSECHADORAS CR , INCLUYENDO LA CR 10… QUE PRÓXIMAMENTE LLEGARA A ARGENTINA…

nueva cosechadora New Holland CR 7

Este año Agrishow, Brasil,  se ha transformado en el evento más importante de Sudamérica, en lanzamiento de novedades. Entre estas novedades encontramos la nuevas cosechadoras Axiales de New Holland 2025, la línea CR. Compuestas desde la CR 5 hasta CR 10.

 

Con los modelos CR6, CR7, CR7+, CR8, CR9 y CR10, que al igual que su hermana mayor CR11, presentan el nuevo diseño Natural Flow, con ondas en los laterales, la línea llama la atención por su sistema de automatización IntelliSense, basado en tecnología de inteligencia artificial, que ahora es opcional para todos los modelos a excepción del CR5.85. Los modelos CR9, CR10 y CR11 ya vienen con el sistema de fábrica.

nueva Cosechadora  CR 10 - Record mundial de cosecha en Brasil 

IntelliSense ajusta automáticamente la máquina para garantizar el máximo rendimiento, mínimas pérdidas y alta calidad de grano. La inteligencia artificial busca la mejor configuración para cada cosecha, tomando una foto cada 20 segundos con la cámara de grano (Grain Cam), y seleccionando la mejor configuración entre 280 millones de posibilidades.

Esto proporciona más autonomía en la toma de decisiones, alineándose con las necesidades específicas de la cosecha. Además de predecir pendientes del terreno utilizando como referencia la pasada anterior, anticipar ajustes y hacer que la automatización sea aún más rápida.


CR 10 BATE
RÉCORD MUNDIAL DE COSECHA….

Después de una cosecha récord de granos (330 millones de toneladas, según Conab) y del récord de cosecha brasileña de soja, alcanzado por el productor Ricardo Basso, de Luís Eduardo Magalhães (BA), que cosechó 481,2 toneladas en 8 horas consecutivas con una CR 10.90 IntelliSense, New Holland trae a Agrishow 6 nuevos modelos de cosechadoras de la familia CR, además de la gigante CR11.

Sistema IntelliSense ajusta automáticamente la máquina

 

NEW HOLLAND BRASIL PRESENTA SU MEGA COSECHADORA.. . LA CR 11… LA MAS GRANDE DEL MUNDO… LLEGARA A ARGENTINA…

New Holland Brasil lanza nueva CR 11 la cosechadora mas grande del mundo

Presentada hace 2 años tras en Europa la CR 11 es la nueva Mega Cosechadora CR11 doble rotor. Esta cosechadora está dentro de las clasificadas como Mega máquinas y compite con marca como John Deere con su X 9 y con las Ideal 10 de Fend.  Esta terrible maquina cuenta con el poderoso motor Cursor 16, de 16 litros. En Agrishow, de Brasil, New Holland celebró  50 años en Brasil con un portafolio renovado de productos y soluciones para la agricultura, donde una de sus estrellas fue este cosechadora.

motor Cursor 16 de 775 CV 

Nueva CR11

En el año en que conmemora su cincuentenario en Brasil, New Holland escribe otro capítulo importante de su historia en Agrishow 2025,  cumpliendo 50 años en Brasil.

Entre los nuevos productos está la CR11, la cosechadora de doble rotor más grande del mundo, que ya está disponible comercialmente en Brasil, y la renovada línea de cosechadoras CR, ampliando la oferta de automatización a más modelos.

la CR 11 tiene una tolva de 20.000 litros

La cosechadora de rotor doble más grande del mundo es la New Holland CR11, presentada en la feria Agritechnica, hace unos años. Posee un cabezal de hasta 61 pies, un motor C16 de 775 CV, rotores de 2x24 pulgadas, un depósito de grano de 20.000 litros y un caudal de descarga de 210 l/segundo. Destaca por su alta capacidad, su sistema de inteligencia artificial y sus características sostenibles. Con un motor FPT Cursor 16 de 15,9 litros, con 775 CV de potencia y un tanque de granos de 20.000 litros, el CR11 tiene una plataforma de 61 pies y una capacidad de descarga de 210 litros/s.

la CR 11 puede acoplarse a un cabezal de 61 pies

Es la cosechadora de doble rotor más grande jamás fabricada y ha sido rediseñada para ofrecer una mayor productividad, con una mínima pérdida de grano, una mejor gestión de los residuos y una mayor automatización. Estas características tienen como objetivo reducir el costo total de la cosecha de granos.

la CR 11 es producida en Zedelgem - Bélgica

LA CR 11 ES PRODUCIDA EN EUROPA

La New Holland CR 11 fue diseñada, desarrollada y es producida en Zedelgem (Bélgica).  Con una inversión de 150 millones de euros se destinó  al desarrollo y la producción de la nueva CR11. Es la cosechadora doble rotor más grande del mundo.  Desde la planta Europea se exporta la mundo

jueves, 1 de mayo de 2025

SCANIA CHILE CUMPLE 30 AÑOS… Y LANZA SERIE ESPECIAL ANIVERSARIO..

Scania 560 S edición especial 30 aniversario en Chile

 Hace 30 años que Scania llego oficialmente a Chile, donde es todo este tiempo de pasar una mercado periférico, paso a ser un mercado trascendental para la marca. Desplazando a Argentina, como 2 do mercado de exportaciones desde Brasil para la marca.  Hoy Chile es el numero 2 luego de Brasil y sigue creciendo, gracias a las condiciones económicas de este país . Es más durante 2024, vendieron un total de 1.000 unidades y siguen creciendo con el modelo Súper. Argentinos que cruzaron la frontera y que son clientes de Scania. Para festejar este aniversario,  Scania lanzara una serie limitada del modelo Súper 560 S, con un equipamiento Premium. Tal como lo informara el medio Chilean Truckspotter

Scania Chile celebra sus 30 años con un plan de inversión de USD 15 millones, reafirmando su compromiso con el desarrollo del transporte en el país. Scania destinará estos recursos a fortalecer su infraestructura, mejorar la disponibilidad de repuestos y optimizar el servicio técnico para transportistas de todo el territorio nacional.

 

El programa, que comenzó a implementarse a fines de 2024, se extenderá hasta 2026, con inversiones en regiones clave del país. En 2024, se destinaron USD 3 millones para fortalecer las operaciones en Concepción y Santiago Sur.

Para este año, se proyecta una inversión de USD 10 millones, que se distribuirán entre Antofagasta, Temuco y Los Ángeles. Finalmente, en 2026, se invertirán USD 2 millones para reforzar la presencia de Scania en Coquimbo. Con esta iniciativa, la compañía busca ofrecer soluciones más eficientes y sostenibles, optimizando los tiempos de operación y elevando la calidad del servicio.

 

“En Scania apostamos por Chile con estas inversiones, que nos permitirán mejorar la disponibilidad de repuestos, optimizar los tiempos de operación y seguir ofreciendo un servicio técnico de primer nivel a transportistas de todo el país. Al optimizar el servicio técnico, también incrementamos la productividad de los transportistas, ya que un camión que pasa menos tiempo detenido es un camión que genera más”, explica Ignacio Urcelay, presidente de Scania Chile.

Además, recalca que durante estos 30 años la seguridad de los conductores ha sido una prioridad para la compañía, por lo que “nos aseguramos de que nuestros camiones estén equipados con tecnología de vanguardia para ofrecer las mejores condiciones para quienes están al volante”, enfatiza.

Desde su llegada al país en 1994, Scania ha sido un socio estratégico en la evolución del transporte de carga y pasajeros, impulsando la eficiencia operativa e introduciendo tecnologías más limpias. Como parte del Grupo Traton y adherente al Pacto Global de Naciones Unidas, mantiene un compromiso inquebrantable con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), promoviendo la reducción de emisiones y el uso de combustibles alternativos.

Scania Chile invertirá este año 15 millones de dolares para seguir creciendo

El transporte es clave para el desarrollo del país

Con una red de 16 sucursales y un equipo de más de 450 profesionales altamente capacitados, la compañía ha trabajado durante 30 años para ofrecer soluciones innovadoras que mejoren la eficiencia, la seguridad y el impacto ambiental del sector.

Su visión de sustentabilidad va más allá de los vehículos: acompaña a sus clientes en la optimización de sus operaciones, ayudándolos a reducir el consumo de combustible y minimizar la huella de carbono de sus flotas.

 A 30 años de su llegada a Chile, Scania sigue apostando por la innovación y el crecimiento del sector. Con inversiones concretas y una visión de futuro, continúa liderando la transformación del transporte hacia un modelo más eficiente y sustentable.