
En un evento realizado esta semana en Alemania, se presentó
de una manera poco usual, una escultura expresiva que ofrece un primer vistazo
a la forma y el diseño del futuro Sprinter. La nueva Sprinter será Más digital
que nunca: las futuras furgonetas Mercedes-Benz se mantendrán actualizadas
durante años gracias a MB.OS con actualizaciones inalámbricas y una perfecta
integración con aplicaciones de terceros. Esto lo que indica que la nueva
Sprinter sera 100% eléctrica, aunque abra una versión con motor térmico.
En 1896, Mercedes-Benz inventó la furgoneta. En 1995, la
Sprinter revolucionó la industria y se convirtió en el icono homónimo de toda
una categoría de furgonetas.
En el evento Daimler presento su primer furgoneta restaurada
meticulosamente. Es la furgoneta de reparto en condiciones de circular más
antigua del mundo.

En vísperas de su 130 aniversario, Mercedes-Benz Vans traza
un emocionante paralelismo entre el pasado y el futuro: con la presentación de
la furgoneta de reparto más antigua del mundo en condiciones de circular, un
vehículo de reparto combinado Benz y una eSprinter actual, el inventor de la
furgoneta rememora su singular historia de éxito, que comenzó en 1896. Una
historia repleta de soluciones de transporte adaptadas a las necesidades de
cada cliente. Las furgonetas Mercedes-Benz siempre se han concebido como
herramientas de trabajo robustas y fiables, y así seguirá siendo en el futuro.
La compañía lo subraya con la presentación de «THE BOULDER», una impresionante
y expresiva escultura con aspecto de piedra. Esta obra ofrece un primer vistazo
a cómo Mercedes-Benz reinventa la furgoneta una vez más, manteniendo sus
valores fundamentales: robustez, fiabilidad, versatilidad y durabilidad. La
escultura, de 650 centímetros de largo, 275 centímetros de alto y 250
centímetros de ancho, combina arte y artesanía de forma fascinante y ofrece un
adelanto de la próxima generación de la Sprinter. Fresada a partir de un bloque
sólido de material, comienzan a emerger los primeros contornos y detalles de
diseño de la futura Sprinter. Estos dan una idea del singular diseño exterior
que se avecina, orientado a las diversas necesidades y requisitos de los
clientes comerciales. Además, la escultura permite hacerse una idea de las
dimensiones de la futura furgoneta Mercedes-Benz.
.jpg)
«Como inventores del vehículo comercial ligero, llevamos casi
130 años poniendo toda nuestra experiencia y conocimientos al servicio de
nuestros clientes comerciales. Sus beneficios y el valor añadido que aportan
son nuestra máxima prioridad, ayer, hoy y siempre. La satisfacción del cliente
y las soluciones innovadoras están profundamente arraigadas en nuestro ADN
corporativo y constituyen la base de nuestras furgonetas premium».
Thomas Klein, director de Mercedes-Benz Vans .
La próxima generación de furgonetas Mercedes-Benz se centrará
en sistemas de propulsión innovadores, conectividad y servicios digitales
avanzados. La funcionalidad y las necesidades del cliente son la base de
nuestro desarrollo. Hemos adaptado nuestro Sistema Operativo Mercedes-Benz
específicamente para el uso comercial y, con él, redefiniremos una vez más el
segmento de las furgonetas. Ofrecemos a nuestros clientes tecnología de
vanguardia combinada con eficiencia e inteligencia a medida. Estoy convencido
de que nuestra futura Sprinter será, más que nunca, el buque insignia de su
segmento.
Andreas Zygan, Director de Desarrollo de Furgonetas
Mercedes-Benz
Vehículo de reparto combinado Benz de 1899: el transportador
Mercedes-Benz más antiguo en condiciones de circular.
La historia de éxito de las furgonetas Mercedes-Benz comenzó
bajo el nombre de Benz & Cie. en 1896, cuando Carl Benz inventó el vehículo
de transporte motorizado. Desarrolló dos modelos para satisfacer las distintas
necesidades de los clientes: la furgoneta de reparto Benz, un «carruaje con carrocería
cerrada» basado en el Benz Victoria, y la furgoneta de reparto Benz
Combinations, un «pequeño carruaje de cochero con carrocería desmontable»
basado en el más pequeño y ligero Benz Velociped. Gracias a su carrocería
desmontable, podía convertirse en un automóvil de pasajeros de dos plazas en
pocos pasos, lo que la hacía especialmente versátil. Fue, en efecto, el primer
vehículo multiusos.
Ambos modelos estaban propulsados por un motor
monocilíndrico de cuatro tiempos montado en la parte trasera, con una
cilindrada de 2,7 litros en la furgoneta de reparto y de 1,0 litro en el camión
articulado. Una carga útil de 300 kilogramos (más el conductor) era suficiente
para el transporte urbano. La potencia, de 2,75 a 6 CV, permitía alcanzar una
velocidad máxima de entre 15 y 20 km/h a plena carga. Los nuevos vehículos
eran, por tanto, más rápidos que un carruaje de dos caballos y podían
transportar aproximadamente el triple de carga útil. Así nacía un nuevo
segmento de mercado en la aún joven historia del automóvil, y Carl Benz
demostraba una vez más ser un inventor visionario. La empresa, con sede en
Mannheim, entregó el primer ejemplar de la furgoneta de reparto a los grandes
almacenes Du Bon Marché de París el 5 de diciembre de 1896, a un precio de
venta de 4.500 marcos.
 |
| Primera generación Sprinter 1995 |
Hoy en día, el vehículo de transporte más antiguo en
condiciones de circular es un furgón de reparto Benz de 1899, perteneciente a
la colección Mercedes-Benz Classic. Fue meticulosamente restaurado (chasis) y
reconstruido (carrocería) para la celebración del 130 aniversario el próximo
año. Se trata de un modelo fabricado bajo licencia en Inglaterra por Hewetson's
Ltd., el representante oficial de Benz en el Reino Unido. Conocido como la
Furgoneta Ideal, tenía una potencia de 3 CV y podía transportar una carga
útil de unos 100 kilogramos, además del conductor. Los modelos posteriores
contaban con 3,5 CV y podían transportar hasta 250 kilogramos.
.jpg)
30 años de la Mercedes-Benz Sprinter: el vehículo todoterreno
a medida que mantiene el mundo en movimiento.
Unos cien años después de la invención de la furgoneta de
reparto, Mercedes-Benz Vans revolucionó el segmento de los vehículos
comerciales ligeros una vez más en 1995 con la Sprinter . De este modo,
Mercedes-Benz cerró la brecha entre turismos y camiones, dando nombre a toda
una categoría de vehículos. A día de hoy, se valora por su excepcional
versatilidad y fiabilidad, su alto nivel de confort y sus características de
conducción similares a las de un turismo. Se han fabricado más de cinco millones
de Sprinter en tres décadas en diferentes variantes para distintos fines y para
casi todas las situaciones de la vida: como la furgoneta ideal, está presente
cuando se salvan vidas y nacen niños, cuando se entregan paquetes o alimentos
congelados, cuando se construyen casas y se reforman baños, cuando se
transportan personalidades o se viven aventuras de viaje. Esto convierte a la
Sprinter en un socio fiable para una amplia gama de industrias en todo el
mundo. En 2024, el 77 % de los clientes en Europa volvieron a elegir una
Sprinter. Esta alta tasa de recompra demuestra la popularidad de este icono del
sector.
La Sprinter del futuro: aún más versátil, eficiente e
inteligente.
La introducción de la nueva arquitectura VAN marca el
comienzo de una nueva era con furgonetas aún más eficientes, inteligentes y
versátiles. La próxima generación de furgonetas no solo continuará la historia
de éxito de la Sprinter, sino que también definirá la categoría de furgonetas
del futuro.
La nueva arquitectura vehicular servirá de base para todas
las furgonetas Mercedes-Benz medianas y grandes de nuevo desarrollo. Permite
una clara diferenciación entre las limusinas de gran capacidad para uso privado
(VLE y VLS) y las furgonetas comerciales del segmento premium. A partir de
2026, se introducirán los modelos totalmente eléctricos de la Arquitectura
Eléctrica para Furgonetas (VAN.EA) para clientes particulares. El VLE será el
primer modelo en lanzarse. Posteriormente, se lanzarán las furgonetas
comerciales eléctricas. Con la segunda versión de la arquitectura VAN, la
Arquitectura de Combustión para Furgonetas (VAN.CA), las furgonetas con motor
de combustión de última generación también complementarán la futura gama para
uso privado y comercial.
Las furgonetas de uso comercial se desarrollaron en estrecha
colaboración con clientes de diversos sectores, adaptándose así a sus
necesidades y requisitos. Esto se debe, en parte, al nuevo diseño, que la
escultura ya anticipa. Además, la futura Sprinter estará disponible con varios
sistemas de tracción y en numerosas variantes de longitud, distancia entre ejes
y peso. Por lo tanto, se fabrica a medida para diferentes configuraciones y
soluciones de carrocería y transformación específicas para cada sector: desde
servicios de mensajería, paquetería y transporte exprés hasta vehículos
refrigerados, vehículos de servicio y taller, ambulancias y vehículos de
rescate, plataformas para obras y transporte de personas con movilidad
reducida, e incluso autocaravanas. El objetivo es satisfacer todas las
necesidades de los clientes de la mejor manera posible y consolidar aún más su
posición de liderazgo en el mercado de furgonetas.
.jpg)
Más digital que nunca: las actualizaciones inalámbricas
mantienen las funciones del vehículo al día durante los próximos años.
La próxima generación de furgonetas también establecerá
nuevos estándares en conectividad y software. Funcionarán íntegramente con el
sistema operativo propio de Mercedes-Benz (MB.OS), convirtiéndolas en las
furgonetas Mercedes-Benz más inteligentes de la historia. La profunda
integración de la arquitectura chip-nube en el vehículo permite un control
preciso de todos los actuadores y sensores —desde el sistema de
infoentretenimiento y las funciones de confort hasta la carga— para una
experiencia de conducción inigualable, así como la integración inteligente de
las funciones del vehículo en la interfaz de usuario. Esta completa integración
crea nuevas oportunidades para los clientes, que se benefician de una conectividad
aún mayor en sus vehículos. Los extras digitales adaptados a las necesidades de
cada cliente, como el monitor de disponibilidad de la furgoneta Mercedes-Benz o
el sistema de navegación para vehículos grandes, hacen que el mantenimiento y
el uso de sus propias furgonetas sean aún más eficientes.
Gracias al sistema operativo MB.OS con inteligencia
artificial, cada furgoneta estará equipada con ordenadores de alto rendimiento
conectados a la nube inteligente de Mercedes-Benz. Esto permite actualizaciones
inalámbricas de todo el software del vehículo, incluidos los sistemas de
asistencia al conductor. Cada furgoneta se mantiene actualizada durante años,
de forma similar a un smartphone, que se puede actualizar periódicamente con
nuevas aplicaciones y funciones. MB.OS ofrece la máxima flexibilidad para
integrar contenido de proveedores externos sin problemas. Esto permite a los
clientes comerciales utilizar sus propias aplicaciones y herramientas, por
ejemplo, para la gestión de flotas o la navegación, directamente en la unidad
principal del vehículo. La interfaz de usuario típica de Mercedes-Benz
permanece inalterada, para ofrecer la experiencia de cliente familiar y
apreciada.