martes, 16 de septiembre de 2025

DAF XF GANA PREMIO DE “CAMIÓN DE FLOTA DEL AÑO 2025”…


DAF XF recibe el premio "Camión de flota del año"

La nueva generación del DAF XF recibe el premio "Camión de flota del año". El jurado destaca la visibilidad, la comodidad del conductor, la calidad de construcción y el excelente soporte

DAF Trucks está celebrando otro hito notable después de que su gama de unidades tractoras DAF XF de nueva generación fuera nombrada "Camión de flota del año" en la prestigiosa ceremonia de los Motor Transport Awards 2025 en Londres.

Camión de flota DAF XF de nueva generación del año 01La nueva generación del DAF XF recibe el premio "Camión de flota del año"

El DAF XF fue premiado por su excepcional eficiencia operativa. Un miembro del jurado destacó un ahorro de combustible entre un 7 % y un 8 % superior al de la competencia. Los últimos vehículos DAF del Año Modelo 25 incorporan transmisiones optimizadas, mejoras aerodinámicas y sistemas avanzados de asistencia al conductor, lo que contribuye a una calidad y eficiencia líderes en el sector.

El jurado del premio al Camión de Flota del Año, compuesto por operadores de flotas, también elogió al DAF XF por su excepcional rendimiento en condiciones reales y su atractivo para el operador. El jurado destacó la excelente visibilidad, la cómoda cabina y la sólida calidad de construcción del XF, factores que lo convierten en una opción destacada para flotas de todo el país. "El XF sigue cumpliendo todos los requisitos", declaró un miembro del jurado. "Por algo es la base de tantas flotas. Es consistente, práctico y fiable, y los conductores realmente quieren estar en ellos".

En términos de soporte posventa, la red de concesionarios DAF también recibió elogios especiales, incluido el servicio de asistencia en carretera DAF ITS de la empresa, que continúa ofreciendo niveles excepcionales de tiempo de actividad para los clientes.

“Estamos encantados de volver a obtener el premio al Camión de Flota del Año con nuestro XF de Nueva Generación”, declaró Bart Bosmans, miembro del Consejo de Administración de DAF y responsable de Marketing y Ventas. “El reconocimiento a la eficiencia de combustible del XF, su atractivo para el conductor y nuestros servicios de atención al cliente refuerza todo lo que hemos incorporado a este camión: está diseñado en colaboración con operadores, para operadores, y este importante Premio al Camión de Flota del Año respalda plenamente ese enfoque”.

 

AURORA COMIENZA OPERACIONES NOCTURNAS CON CAMIONES AUTÓNOMOS EN USA … REDUCIRÁN LOS SINIESTROS…

Aurora pone en circulación Peterbilt 579 y Volvo VNL autónomos por la noche

Aurora inicia operaciones nocturnas sin conductor y abre la terminal de Phoenix, para trabajar 24 Hs por 7 días, sin descanso con camiones autónomos.  Las capacidades nocturnas sin conductor duplican la utilización potencial de los camiones, lo que reduce significativamente los costos de explotación. La terminal de Phoenix ahora admite viajes autónomos a lo largo del carril Fort Worth, El Paso y Phoenix de Aurora. Esta operación nocturna reducirá los riesgos y así se bajara los potenciales siniestros en horario nocturnos, que alcanzan a un 37% en Estados Unidos.

Aurora Innovation, Inc., líder en camiones autónomos, anunció una importante expansión de sus operaciones comerciales, que incluye superar las 20 000 millas sin conductor a fines de junio, ampliar recientemente su flota sin conductor a tres camiones, iniciar operaciones comerciales sin conductor por la noche y abrir su terminal en Phoenix.

los camiones de Aurora operarán de noche

“La eficiencia, el tiempo de actividad y la confiabilidad son importantes para nuestros clientes, y Aurora está demostrando que podemos cumplirlos”, afirmó Chris Urmson, cofundador y director ejecutivo de Aurora. “Tan solo tres meses después del lanzamiento, operamos sin conductor día y noche y hemos ampliado nuestra red de terminales a Phoenix. Nuestro rápido progreso está comenzando a descubrir todo el valor de los camiones autónomos para nuestros clientes, lo que tiene el potencial de transformar la industria del transporte por carretera, valorada en un billón de dólares”.

Ofreciendo mayor valor con operaciones comerciales diurnas y nocturnas

Aurora ha ampliado las operaciones sin conductor en la ruta Dallas-Houston para incluir la conducción nocturna. Esta capacidad duplica con creces el potencial de utilización de los camiones, acortando significativamente los tiempos de entrega en rutas de larga distancia y abriendo camino hacia la rentabilidad del transporte autónomo.

Volvo VNL autónomo de Aurora

Los camiones autónomos también pueden mejorar la seguridad vial. Debido a la baja visibilidad y la fatiga del conductor, un desproporcionado 37% de los accidentes mortales con camiones grandes se producen de noche. El Aurora Driver ve y comprende el mundo que lo rodea de forma fiable, día y noche, sin cansarse jamás. Gracias al lidar FirstLight de largo alcance, propiedad de Aurora, el Aurora Driver puede detectar objetos en la oscuridad a más de 450 metros de distancia, identificando peatones, vehículos y escombros hasta 11 segundos antes que un conductor tradicional.


Aurora inaugura la terminal de Phoenix

La nueva terminal de Aurora en Phoenix, inaugurada en junio, ejemplifica un enfoque de infraestructura reducida, similar a cómo Aurora planea integrarse con los futuros terminales de clientes. Esta evolución optimiza la velocidad de comercialización y permite que Aurora cumpla su plan de entregar la carga directamente a los terminales de los clientes.

El trayecto de Fort Worth a Phoenix es casi la mitad de la distancia del transitado corredor de carga de Atlanta a Los Ángeles, con una duración de más de 15 horas. Los camiones autónomos pueden reducir a la mitad los tiempos de tránsito, especialmente en rutas largas que superan el límite de 11 horas de conducción para conductores humanos. Aurora actualmente realiza transportes autónomos en este carril para Hirschbach y Werner.

Para consolidar su compromiso con la transparencia líder en la industria, Aurora lanzó Aurora Driver Live , una transmisión en vivo pública de las operaciones de sus camiones autónomos. La transmisión en vivo demuestra la seguridad, la fiabilidad y la creciente madurez de Aurora Driver, ofreciendo una visión única del futuro del transporte de mercancías.

En comparación con un conductor humano que puede lidiar con desafíos como baja visibilidad y fatiga, los camiones autónomos contienen una serie de cámaras, lidar y radar que permiten a los vehículos una mayor visibilidad.

El sistema de conducción autónoma SAE L4 de Aurora, llamado Aurora Driver, puede detectar objetos en la oscuridad a más de 450 metros de distancia mediante su lidar FirstLight patentado de largo alcance. El lidar puede identificar peatones, vehículos y escombros hasta 11 segundos antes que un conductor tradicional, según la compañía



lunes, 15 de septiembre de 2025

IVECO BRASIL PRESENTA “SERIE ESPECIAL 50 AÑOS” DEL S WAY… SOLO 50 UNIDADES… ALGUNAS PUEDEN LLEGAR A ARGENTINA…

nueva serie especial 50 año para Iveco S Way en Brasil

Iveco Brasil al igual que en Europa, lanza serie especial 50 años  de Iveco, en su modelo S Way. La serie limitada al igual que la Metálica, cuenta con un equipamiento especial y exclusivo, así como una pintura personalizada.  Recordemos  que hace unos meses atrás y con motivo de la celebración en Europa de los primeros 50 años de Iveco, se presentó esta serie limitada en el viejo continente.

La nueva serie limitada a 50 unidades, está basada en modelo S Way LX con cabina ancha o MegaCab y será ofrecido en versiones 6x2 y 6x4. Las mismas contaran con llantas de aluminio a opción y con suspensión mecánica, con frenos a tambor. El cliente podrá optar por dos distancias entre ejes, 3.170 mm o 3.540 mm.

En relación a su diseño, el mimo tiene un estilo donde se refleja  la imagen de Iveco en el año 1975.

Según el presidente de Iveco Latinoamérica. Marcio Querichelli, esta serie simboliza la conexión entre la historia y el futuro de la marca. “más que un camión este lanzamiento simboliza una conexión entre la historia y el futuro de la marca, que se traduce en tecnología e innovación. …

Cuenta con un deflector de aire en techo, pontones y alas laterales, una parrilla  frontal con tratamiento personalizado, molduras deportivas en las cajas de las ruedas. Lo que mejora la aerodinámica, y reduce el consumo de combustible.

Los colores exclusivos metálicos serán en gris metálico o blanco perlado, dándole así un toque personal.

En el interior de la cabina se puede ver un trabajo también de personalización. Cuenta con un tapizado de asiento, alfombra, bolsa, tapetes personalizados. Cuna también con una palca conmemorativa que indica que es una serie especial por los 50 años y el número de la unidad producida, de 1 al 50, la que está colocada en el tablero.

El lanzamiento de esta serie limitada esta de la mano de la expansión del nuevo modelo por Latinoamérica, ya que hace unas semanas se ha presentado en Argentina y ya se han producido más de 6.000 unidades de este camión. Finalmente no sería extraño que lleguen algunas unidades como la serie Metálica, o como la edición 30 años de Volvo, que también llego a Argentina.

 

 

 

 

 

 

 

 

KODIAK Y ROUSH CREAN PETERBILT 567 AUTÓNOMO, PARA TRANSPORTAR ARENAS PARA “FRACKING DE OIL AND GAS”.. . EL PRIMERO EN SU TIPO…


Kodiak y Roush desarrollan Peterbilt 567 autónomo 

Kodiac es una empresa tecnológica, que se dedica robotizar camiones en Estados Unidos y Roush, una empresa de tecnología en movilidad de Michigan. Juntos, han dado vida a un camión, robot basado en un Petabit 567 de eje retrasado, para el traslado de arena de fractura. Esta arena es extraída de la zona de    un área entre Nuevo México y Texas, la que luego de ser tratada y depurada es llevada a los silos de almacenamiento, para luego ser enviada a su destino final.  Toda esta operación es llevada adelante por la firma  Atlas, y el camión opera en caminos privados acarreando la arena desde la zona de tratamiento hasta los silos de almacenaje. Esta operación que se realiza fuera  de las carreteras, permite el uso de camiones autónomos, sin poner en riesgo a terceros y con el deber de cumplir un sinnúmeros de reglamentaciones que aquí no existen., ya que es un área de explotación privada.

un Peterbilt y un Kenworth autónomos, mueven arenas para fraking en Texas

Kodiak Robotics, Inc. , proveedor líder de tecnología para vehículos autónomos con IA, y Roush Industries, Inc. ("Roush"), proveedor líder en desarrollo de productos para las industrias de movilidad, aeroespacial, defensa y parques temáticos, anunciaron hoy que colaborarán para ampliar la modernización de camiones autónomos equipados con Kodiak Driver, la avanzada solución autónoma de Kodiak con IA. A partir del segundo semestre de 2025, Roush modernizará estos camiones en sus instalaciones de Livonia, Michigan. Se espera que los primeros camiones que Roush modernizará sean para Atlas Energy Solutions, cliente de Kodiak, ya que Kodiak y Atlas trabajan para expandir las operaciones sin conductor que iniciaron en diciembre de 2024.

En colaboración con Kodiak, Roush se ha comprometido a abrir una línea de producción para la modernización a gran escala de camiones equipados con el hardware modular e independiente del vehículo de Kodiak Driver. Este hardware incluye los SensorPods patentados de Kodiak, computación de IA, computación de seguridad del Motor de Control de Actuación y elementos de actuación redundantes. Roush también se ha comprometido a diseñar, desarrollar e implementar un proceso de fabricación flexible que pueda escalar rápidamente a medida que Kodiak aumenta la modernización de camiones con tecnología Kodiak Driver para satisfacer la demanda de los clientes.

ATLAS en la empresa que opera el nuevo Peterbilt autónomo

“La tecnología de camiones autónomos de Kodiak representa un avance emocionante en la industria de la movilidad”, afirmó Brad Rzetelny, vicepresidente de fabricación por contrato de Roush. “Juntos trabajamos para construir un proceso de fabricación robusto y repetible que respalde la transición de Kodiak de una producción limitada a una implementación a gran escala. La tecnología y el rigor de la ingeniería de Kodiak establecen un estándar muy alto, y creemos que estamos en una posición privilegiada para alcanzarlo a gran escala”.

Durante casi 50 años, Roush ha sido una marca de confianza en el sector de la movilidad. Hoy en día, la empresa es reconocida como un proveedor de gran prestigio en servicios de desarrollo de productos, que incluyen integración de sistemas, fabricación y modificación. Roush ha desarrollado una amplia experiencia en el equipamiento y la entrega de vehículos complejos, incluyendo vehículos autónomos, para diversos desarrolladores. Su trayectoria demostrada en la comercialización de productos innovadores sienta las bases para que Kodiak escale la implementación del Kodiak Driver.

 

“La amplia experiencia de Roush en la adaptación de vehículos autónomos lo convierte en el socio de producción ideal para Kodiak”, afirmó Don Burnette, fundador y director ejecutivo de Kodiak. “Creemos que los sólidos procesos de gestión de calidad de Roush garantizarán que los camiones Kodiak con motor de conductor de nuestros clientes se fabriquen con los más altos estándares, a la vez que nos brindan la flexibilidad de fabricación necesaria para una amplia gama de configuraciones de vehículos, incluyendo diferentes tipos de vehículos y cabinas, configuraciones de ejes y aplicaciones de servicio pesado para satisfacer las diversas demandas de la industria del transporte. A diferencia de la integración tradicional en la línea de producción, que se limita a una única configuración, creemos que trabajar con Roush nos permitirá avanzar con mayor rapidez y personalizar los vehículos para satisfacer las necesidades de los clientes”.

 

 

LO ANUNCIAMOS, LLEGO EL “MAN CHINO” …SITRAK/SINOTRUK... YA ESTA EN ARGENTINA…

llego a Argentina la marca de camiones Sitrak, el MAN Chino

Como se lo habíamos adelantado hace unos meses atrás, la noticia que nos llegó, de muy buena fuente, era que alguna de las marcas de Sinotruk, llegarían a Argentina. A nuestro entender era Howo, la que llegaría con camiones de rango medio y de distribución. Pero ahora vemos que también han llegado al país con la gama Premium pesada Sitrak. Lo cierto es que Sitrak es una marca con camiones basados en tecnología MAN. 

tractor Sitrak 6x2 con 440 CV

Que han surgido de un acuerdo entre MAN y Sinotruk y que desde el año 2011 producen esta línea de camiones. Al punto de utilizar motor, chasis, cabina y ejes, derivados de los productos de la generación TG de MAN. El importador es una empresa que está vinculada a otra marca China en sociedad con un grupo de importadores de la marca en Latinoamérica. Lo interésate de este camión es que utiliza una transmisión ZF automatizada y el motor MAN D 26 de 13 litros, 6 cilindros, common rail.  Los modelos SITRAK, que han llegado al país,  incluyen unidades 6x2,  6×4, 8×4, con camiones voladores y hormigoneros.

Sitrak trajo unidades revolvedoras 8x4

Esta marca competirá en forma directa contra Fotón, y con el VW Meteor, del que es primo hermano y contra las marcas occidentales.

Motor D 26, de los Sitrak, aunque esta producido en China, cuenta con un bloque de cilindros construido con hierro fundido vermicular que tiene mayor rigidez y resistencia, menor espesor de pared y menor peso. En comparación con la fundición gris, la fundición vermicular puede mejorar la resistencia a la extensión en 75%, el módulo de elasticidad en 40% y la resistencia a la fatiga en 100%. Este impulsor está garantizado para una vida útil B 10, es decir no menor a 1.500.000 Km.

Tanto la tapa del cojinete principal del cigüeñal como el extremo mayor de la biela adoptan la tecnología de agrietamiento más avanzada del mundo, que produce un efecto de soporte lateral extremadamente alto y garantiza el posicionamiento preciso y fuerte. Esta tecnología mejora notablemente la capacidad de carga y reduce el desgaste del cojinete.

La unidad de control electrónico (ECU) controla con precisión el proceso de inyección de combustible de acuerdo con el estado de funcionamiento del motor la presión máxima de inyección puede alcanzar 1600bar, lo que hace que el efecto de atomización de la inyección de combustible mejor, el motor más potente y el consumo de combustible mucho menor. El alto brote y la presión de combustión reducen el contenido de hollín del aceite del motor.

interior del Sitrak

CARACTERÍSTICAS

Motor MC13.54-50 de Alemania Marca D26

Transmisión ZF 12/16 velocidades AMT con retardador

Ejes Marca alemana tech delante/detrás, freno de disco; reducción simple detrás Eje

Bastidor/Cabina Alemania Brand Tech TGA

Reducción de peso Llanta de aleación/Depósito de aire/Depósito de combustible/Suspensión neumática

Funciones de seguridad activa           EBS+ESC+AEBS+ACC+HSA+LDWS+FCWS

Seguridad del conductor Airbag

Confort de cabina Suspensión neumática de 4 puntos/ Elevalunas eléctricos/ Retrovisores eléctricos/ Cierre centralizado con mando a distancia

Dirección y pantalla Bomba de dirección ZF / Continental Pantalla en color

Sistema de gestión de flotas

Cámara tetragonal/ cámara de visión en bucle de 360 grados

Asiento ISRI Asiento ventilado con calefacción y reposabrazos

Frigorífico   Nevera cabina (30L)

Aire acondicionado de aparcamiento

Interruptor para dormir           

Faros LED de detección automática

Filtro de combustible bruto de acción prolongad          

Alarma de desgaste del disco de freno

Plato giratorio de fundición     50#/90#

Inversor       220V-1000W

Batería         240Ah

600+370L Depósito de combustible/ 90L Depósito de adblue

bloque y tapa de cilindros del motor D 26 que utiliza el Sitrak

 

 

 

 

 

 

 

jueves, 11 de septiembre de 2025

SCANIA “NEXT ERA” LA NUEVA GENERACIÓN PARA CHINA… UN MODELO DESARROLLADO EXCLUSIVAMENTE PARA ASIA… ADIÓS BARRAS FRONTALES…

nuevo Scania "Next Era" 2026, para China y Asia

Esta semana salieron a la luz la nueva generación de camiones Scania,  para China. Lo cierto como lo anunciaron varios medios salieron a la luz el diseño final del nuevo Scania Chino y que seria diferente al que se presentará en Europa. Creemos que este camión será exclusivo para China y Asia. Esto ya lo anunciamos cuando publicamos las nota realizada al responsable de Traton en China, ex Director de Scania China, el Sr. Harborn Mats  quien manifestó que los productos producidos en China estarán adaptados a los gustos y necesidades  Chinas y de los países asiáticos. Ahora esto nos dice, será este camión, el mismo que se presente en Europa, en los próximos meses, tenemos dudas, creemos que no. La versión Europea, tendrá una cabina más proyectada y con los requerimientos de seguridad y diseño que exigen en el viejo continente. Lo cierto es que las especificaciones Chinas difieren de las europeas, por lo que no es extraño que los camiones sean diferentes. Es mas no sería extraño que también usen motor Cummins, como lo ha hecho Mercedes Benz con el nuevo Actros L ProCabin y más cuando hay un trabajo conjunto entre Scania y Cummins.

Recordemos y tal como lo explicamos el mayor cetro de desarrollo y más moderno de Scania ya no está más en Europa, ahora está en China. Este lanzamiento coincide con la próxima inauguración de producción en serie China de Scania que se realizará en Octubre 2025 es decir dentro de unas pocas semanas. La que producirá 50 mil camiones al año y la mitad será exportada al resto de Asia.

Respecto al diseño, empezamos a ver “Transformers” como en el caso del nuevo Actros ProCabin o el nuevo Volvo Aero, que desnaturalizan las líneas que estábamos acostumbrados a ver de los camiones Europeos. Por ello y para no ser menos el nuevo Scania también pierde parte del diseño característico de Scania desde hace décadas, las barras frontales… para mi gusto no es un camión atractivo..

EURONEWS Y FINANCIAL TIME … CHRISTIAN  LEVIN SOBRE PLANTA EN CHINA..

Al menos la mitad de los camiones que se producirán en el nuevo centro de fabricación de 2.000 millones de euros que Scania tendrá en China se exportarán, dijo el director ejecutivo de la compañía, Christian Levin, en una entrevista con el Financial Times (FT).

La nueva planta comenzará a producir en octubre y las exportaciones se centrarán en Asia y Oceanía. Esto se suma a las plantas existentes en Suecia, Países Bajos y Brasil.

El fabricante de camiones sueco Scania AB es propiedad del Grupo Traton, una filial de Volkswagen , que ya tiene una presencia significativa en el país.

Al igual que las plantas de Volkswagen, el nuevo centro de producción de Scania también estará en la provincia oriental china de Jiangsu, pero esta vez en la ciudad de Rugao.

Tras el éxito de marcas de vehículos eléctricos chinas como BYD que están causando sensación en la industria automovilística europea, Scania prevé una actividad similar en la industria de fabricación de camiones y quiere mantenerse por delante de la competencia.

Tras el auge de las marcas chinas en el mercado automovilístico europeo , Scania predice que las empresas chinas podrían empezar a dominar también la industria europea de camiones. Por lo tanto, la empresa quiere mantenerse a la vanguardia.

“Hoy en día, los fabricantes chinos son predominantemente fuertes en China, pero eso es por hoy”, dijo Levin al FT.

Prefiero enfrentarme a la competencia e intentar ganarles en su mercado local. Y si lo logramos, sabemos que podemos hacerlo bien en cualquier parte del mundo.

Los fabricantes occidentales de camiones, en total, tienen menos del 1% de la cuota de mercado en China. Sin embargo, creemos que el mercado de alta gama crecerá a medida que el sistema logístico chino (incluidos los transportes especiales) demande soluciones de transporte más fiables y eficientes. Eso es lo que Scania puede ofrecer desde Rugao, declaró Scania a Euronews por correo electrónico.

Harborn Mats

La construcción en el sitio comenzó en 2022 y se completó en 2024; está previsto que la producción en Rugao comience en el tercer trimestre de 2025. El sitio empleará a más de 3.000 personas, dijo Scania a Euronews.

Scania prometió inicialmente que la planta estaría libre de emisiones, promoviendo el biogás producido a partir de lodos de aguas residuales locales, residuos alimentarios y otros biorresiduos como principal fuente de energía. Si bien aún no se ha revelado el estado final de la planta, si logran su objetivo de construir una instalación neutra en carbono, será la primera planta de fabricación de vehículos comerciales en China con esta designación.

 

Junto con Tesla, Scania es uno de un pequeño grupo de fabricantes extranjeros a los que se les ha concedido una licencia para operar una planta de su propia propiedad en China.

La nueva planta de producción china de Scania se inaugurará en octubre en un intento de reducir costes en el mercado asiático y mantenerse "cerca de sus rivales".

 

 

 

 

martes, 9 de septiembre de 2025

“IVL” ENTREVISTÓ A HARBORN MATS DIRECTOR DE TRATON EN CHINA… PORQUE PARA SCANIA ES IMPORTANTE CHINA..?

 

Harborn Mats, director de la oficina de TRATON en China

La entrevista con Harborn Mats, director de la oficina de TRATON en China, fue realizada por IVL China, Instituto Sueco de Investigación Ambiental. Aquí cuenta el director de Traton, porque Scania ha decidido construir na planta en China y crear un moderno centro de Investigación y Desarrollo, el más grande y moderno fuera de Europa.

IVL, las actividades del Instituto Sueco de Investigación Ambiental abarcan una amplia gama de campos ambientales. Promueven la investigación aplicada y colaboran estrechamente con la industria y el sector público. 

Scania China

Aquí reproducimos la entrevista:

Scania está fortaleciendo su presencia en China mediante importantes inversiones en I+D local y colaboraciones estratégicas. Con un equipo en crecimiento y centros de desarrollo en Rugao y Shanghái, la empresa está adaptando sus productos para satisfacer las demandas específicas del mercado chino. En esta entrevista, Mats Harborn, director de la oficina de TRATON en China, comparte su perspectiva sobre las tendencias de innovación, la cooperación entre la UE y China y las próximas prioridades de Scania.

1. ¿Cuánto invierte Scania en I+D y colaboración en China?

China se ha convertido en un país líder en el desarrollo e innovación de tecnología automotriz. En respuesta, hemos establecido una sólida unidad de I+D en China, compuesta por varios cientos de personas. Esta unidad tiene su sede en Rugao y cuenta con importantes capacidades de desarrollo en Shanghái. Colaboramos estrechamente con diversas partes interesadas chinas para garantizar que nuestros productos satisfagan las necesidades específicas del mercado chino.

2.¿Cómo percibe las tendencias en investigación e innovación en China?

Desde que China anunció la política "Hecho en China 2025" hace casi una década, quedó claro para el mundo que, desde entonces, busca activamente ascender en las cadenas de valor globales dentro de las diez industrias descritas en la política. Además, China ha establecido objetivos muy ambiciosos para el desarrollo de la IA. China está reemplazando activamente las industrias tradicionales, de baja generación de valor, como el sector inmobiliario y la manufactura, por nuevas industrias avanzadas y generadoras de valor. Podemos observar cómo se introducen e implementan nuevos estándares y regulaciones de clase mundial para impulsar sus cadenas de valor a alcanzar e incluso superar los niveles globales.

3. ¿Cuál es su consejo para sus homólogos europeos y chinos ?

China debería ser vista como un recurso y un socio con el que las empresas y universidades occidentales deberían profundizar la cooperación.

Los gobiernos de Europa necesitan encontrar un buen equilibrio para proteger los intereses europeos y, al mismo tiempo, facilitar una cooperación más profunda entre la UE y China.

China debe tomar en serio las preocupaciones de la UE para poder eliminar los obstáculos a una cooperación más profunda.

4.¿Cuáles serán las prioridades de Scania China para el próximo año (2025)?

La prioridad de Scania para el próximo año es finalizar la construcción de la fábrica de Rugao y preparar los camiones de producción local para su venta en China. Esto incluye tanto la homologación como garantizar que la unidad de producción local pueda satisfacer las demandas específicas de los clientes.


Hemos puesto en marcha proyectos de cooperación con universidades chinas, que se entregarán durante 2025. Se evaluarán los resultados y se discutirá y decidirá cómo profundizar aún más la cooperación con las universidades chinas.