sábado, 1 de noviembre de 2025

HINO, MITSUBISHI, ISUZU Y UD INICIAN PRUEBAS DE CAMIONES AUTÓNOMOS NIVEL 4 EN JAPÓN… LOS CAMIONES ROBOT SE APODERAN DEL SOL NACIENTE…

las marcas de camiones Japoneses inician prueba de autónomos nivel 4

A partir de esta semana, los cuatro contratistas, junto con cuatro fabricantes de vehículos comerciales —Isuzu Motors Limited (“Isuzu”), Hino Motors, Ltd. (“Hino”), Mitsubishi Fuso Truck and Bus Corporation (“MFTBC”) y UD Trucks Corporation (“UD Trucks”)— han comenzado exhaustivas pruebas de conducción en la autopista Shin-Tomei, como culminación de sus esfuerzos de verificación y demostración. Esta iniciativa representa el último año de los proyectos del Tema 3.

Objetivos y antecedentes de los proyectos del tema 3

Para solucionar problemas sociales como la escasez de conductores, los cuatro contratistas, junto con los cuatro fabricantes de vehículos comerciales, empresas de logística y otras partes interesadas, buscan la implementación social de camiones autónomos en autopistas a partir del año fiscal 2026 mediante una colaboración público-privada.

Hasta la fecha, nuestro objetivo es lograr la conducción autónoma de un solo vehículo entre áreas de relevo, como instalaciones logísticas en las inmediaciones de las autopistas y áreas de servicio, y verificar el soporte de la infraestructura externa, las operaciones (como el monitoreo y la gestión) y las funciones del vehículo necesarias para dichas operaciones, con el fin de crear el entorno propicio para la implementación práctica de camiones autónomos de Nivel 4.

 Las pruebas de demostración del año anterior se realizaron entre el área de servicio de Surugawan-Numazu y el área de servicio de Hamamatsu en la autopista Shin-Tomei. Confirmamos y verificamos individualmente funciones como el sistema automatizado de salida/llegada (que arranca y estaciona el vehículo automáticamente), la capacidad de frenado de emergencia (que detiene el vehículo en caso de anomalías), la función de información predictiva (que utiliza información sobre vehículos averiados y objetos caídos transmitida por equipos viales como puntos ITS *3 para ayudar en los cambios de carril) y las funciones de monitoreo remoto.

Hino 700 autónomo

Descripción general de las pruebas de demostración de conducción integral

La prueba de demostración del último año fiscal para los proyectos del Tema 3 consistirá en realizar pruebas de demostración de conducción integrales en las siguientes funciones, que han sido verificadas previamente de forma individual, en la autopista Shin-Tomei (desde el cruce Shin-Gotemba hasta el área de servicio de Okazaki), incluida la carretera de apoyo al servicio de conducción automatizada *4 .

 

Conducción automatizada (nivel 4 asumido) en la vía de apoyo al servicio de conducción automatizada y nivel 2 *5 en otros tramos.

Fusión automática mediante salida/llegada automática y asistencia para la fusión en el área de servicio de Surugawan-Numazu y el área de servicio de Hamamatsu.

Cambios de carril y ajustes de velocidad automáticos, respaldados por equipos en la carretera que proporcionan información predictiva.

Evaluación de las funciones de monitoreo operativo, incluidas las respuestas de emergencia.

Iniciativas futuras

Esta exhaustiva prueba de demostración de conducción está programada hasta diciembre de 2025. Realizaremos verificaciones para contribuir a la estandarización del entorno tecnológico y operativo para la implementación social de camiones autónomos a partir del año fiscal 2026. Como resumen de los proyectos del Tema 3, los resultados de esta verificación se recopilarán en una «Guía para la introducción de camiones autónomos de nivel 4 en autopistas» (para proveedores de infraestructura y proveedores de camiones autónomos) y en la «Guía de utilización de camiones autónomos» (para operadores de logística y transporte).

 

 

 

 

 

viernes, 31 de octubre de 2025

130 AÑOS DE DAIMLER…. Y UNA NUEVA GENERACIÓN 2026 DE SPRINTER SE ASOMA… ELÉCTRICA Y A COMBUSTIÓN… E INTELIGENTE….

En un evento realizado esta semana en Alemania, se presentó de una manera poco usual, una escultura expresiva que ofrece un primer vistazo a la forma y el diseño del futuro Sprinter. La nueva Sprinter será Más digital que nunca: las futuras furgonetas Mercedes-Benz se mantendrán actualizadas durante años gracias a MB.OS con actualizaciones inalámbricas y una perfecta integración con aplicaciones de terceros. Esto lo que indica que la nueva Sprinter sera 100% eléctrica, aunque abra una versión con motor térmico.

En 1896, Mercedes-Benz inventó la furgoneta. En 1995, la Sprinter revolucionó la industria y se convirtió en el icono homónimo de toda una categoría de furgonetas.

En el evento Daimler presento su primer furgoneta restaurada meticulosamente. Es la furgoneta de reparto en condiciones de circular más antigua del mundo.



En vísperas de su 130 aniversario, Mercedes-Benz Vans traza un emocionante paralelismo entre el pasado y el futuro: con la presentación de la furgoneta de reparto más antigua del mundo en condiciones de circular, un vehículo de reparto combinado Benz y una eSprinter actual, el inventor de la furgoneta rememora su singular historia de éxito, que comenzó en 1896. Una historia repleta de soluciones de transporte adaptadas a las necesidades de cada cliente. Las furgonetas Mercedes-Benz siempre se han concebido como herramientas de trabajo robustas y fiables, y así seguirá siendo en el futuro. La compañía lo subraya con la presentación de «THE BOULDER», una impresionante y expresiva escultura con aspecto de piedra. Esta obra ofrece un primer vistazo a cómo Mercedes-Benz reinventa la furgoneta una vez más, manteniendo sus valores fundamentales: robustez, fiabilidad, versatilidad y durabilidad. La escultura, de 650 centímetros de largo, 275 centímetros de alto y 250 centímetros de ancho, combina arte y artesanía de forma fascinante y ofrece un adelanto de la próxima generación de la Sprinter. Fresada a partir de un bloque sólido de material, comienzan a emerger los primeros contornos y detalles de diseño de la futura Sprinter. Estos dan una idea del singular diseño exterior que se avecina, orientado a las diversas necesidades y requisitos de los clientes comerciales. Además, la escultura permite hacerse una idea de las dimensiones de la futura furgoneta Mercedes-Benz.

«Como inventores del vehículo comercial ligero, llevamos casi 130 años poniendo toda nuestra experiencia y conocimientos al servicio de nuestros clientes comerciales. Sus beneficios y el valor añadido que aportan son nuestra máxima prioridad, ayer, hoy y siempre. La satisfacción del cliente y las soluciones innovadoras están profundamente arraigadas en nuestro ADN corporativo y constituyen la base de nuestras furgonetas premium».

Thomas Klein, director de Mercedes-Benz Vans .

La próxima generación de furgonetas Mercedes-Benz se centrará en sistemas de propulsión innovadores, conectividad y servicios digitales avanzados. La funcionalidad y las necesidades del cliente son la base de nuestro desarrollo. Hemos adaptado nuestro Sistema Operativo Mercedes-Benz específicamente para el uso comercial y, con él, redefiniremos una vez más el segmento de las furgonetas. Ofrecemos a nuestros clientes tecnología de vanguardia combinada con eficiencia e inteligencia a medida. Estoy convencido de que nuestra futura Sprinter será, más que nunca, el buque insignia de su segmento.

Andreas Zygan, Director de Desarrollo de Furgonetas Mercedes-Benz

Vehículo de reparto combinado Benz de 1899: el transportador Mercedes-Benz más antiguo en condiciones de circular.

La historia de éxito de las furgonetas Mercedes-Benz comenzó bajo el nombre de Benz & Cie. en 1896, cuando Carl Benz inventó el vehículo de transporte motorizado. Desarrolló dos modelos para satisfacer las distintas necesidades de los clientes: la furgoneta de reparto Benz, un «carruaje con carrocería cerrada» basado en el Benz Victoria, y la furgoneta de reparto Benz Combinations, un «pequeño carruaje de cochero con carrocería desmontable» basado en el más pequeño y ligero Benz Velociped. Gracias a su carrocería desmontable, podía convertirse en un automóvil de pasajeros de dos plazas en pocos pasos, lo que la hacía especialmente versátil. Fue, en efecto, el primer vehículo multiusos.

Ambos modelos estaban propulsados ​​por un motor monocilíndrico de cuatro tiempos montado en la parte trasera, con una cilindrada de 2,7 litros en la furgoneta de reparto y de 1,0 litro en el camión articulado. Una carga útil de 300 kilogramos (más el conductor) era suficiente para el transporte urbano. La potencia, de 2,75 a 6 CV, permitía alcanzar una velocidad máxima de entre 15 y 20 km/h a plena carga. Los nuevos vehículos eran, por tanto, más rápidos que un carruaje de dos caballos y podían transportar aproximadamente el triple de carga útil. Así nacía un nuevo segmento de mercado en la aún joven historia del automóvil, y Carl Benz demostraba una vez más ser un inventor visionario. La empresa, con sede en Mannheim, entregó el primer ejemplar de la furgoneta de reparto a los grandes almacenes Du Bon Marché de París el 5 de diciembre de 1896, a un precio de venta de 4.500 marcos.

Primera generación Sprinter 1995

Hoy en día, el vehículo de transporte más antiguo en condiciones de circular es un furgón de reparto Benz de 1899, perteneciente a la colección Mercedes-Benz Classic. Fue meticulosamente restaurado (chasis) y reconstruido (carrocería) para la celebración del 130 aniversario el próximo año. Se trata de un modelo fabricado bajo licencia en Inglaterra por Hewetson's Ltd., el representante oficial de Benz en el Reino Unido. Conocido como la Furgoneta Ideal, tenía una potencia de 3 CV y ​​podía transportar una carga útil de unos 100 kilogramos, además del conductor. Los modelos posteriores contaban con 3,5 CV y ​​podían transportar hasta 250 kilogramos.

30 años de la Mercedes-Benz Sprinter: el vehículo todoterreno a medida que mantiene el mundo en movimiento.

Unos cien años después de la invención de la furgoneta de reparto, Mercedes-Benz Vans revolucionó el segmento de los vehículos comerciales ligeros una vez más en 1995 con la Sprinter . De este modo, Mercedes-Benz cerró la brecha entre turismos y camiones, dando nombre a toda una categoría de vehículos. A día de hoy, se valora por su excepcional versatilidad y fiabilidad, su alto nivel de confort y sus características de conducción similares a las de un turismo. Se han fabricado más de cinco millones de Sprinter en tres décadas en diferentes variantes para distintos fines y para casi todas las situaciones de la vida: como la furgoneta ideal, está presente cuando se salvan vidas y nacen niños, cuando se entregan paquetes o alimentos congelados, cuando se construyen casas y se reforman baños, cuando se transportan personalidades o se viven aventuras de viaje. Esto convierte a la Sprinter en un socio fiable para una amplia gama de industrias en todo el mundo. En 2024, el 77 % de los clientes en Europa volvieron a elegir una Sprinter. Esta alta tasa de recompra demuestra la popularidad de este icono del sector.

La Sprinter del futuro: aún más versátil, eficiente e inteligente.

La introducción de la nueva arquitectura VAN marca el comienzo de una nueva era con furgonetas aún más eficientes, inteligentes y versátiles. La próxima generación de furgonetas no solo continuará la historia de éxito de la Sprinter, sino que también definirá la categoría de furgonetas del futuro.

La nueva arquitectura vehicular servirá de base para todas las furgonetas Mercedes-Benz medianas y grandes de nuevo desarrollo. Permite una clara diferenciación entre las limusinas de gran capacidad para uso privado (VLE y VLS) y las furgonetas comerciales del segmento premium. A partir de 2026, se introducirán los modelos totalmente eléctricos de la Arquitectura Eléctrica para Furgonetas (VAN.EA) para clientes particulares. El VLE será el primer modelo en lanzarse. Posteriormente, se lanzarán las furgonetas comerciales eléctricas. Con la segunda versión de la arquitectura VAN, la Arquitectura de Combustión para Furgonetas (VAN.CA), las furgonetas con motor de combustión de última generación también complementarán la futura gama para uso privado y comercial.

Las furgonetas de uso comercial se desarrollaron en estrecha colaboración con clientes de diversos sectores, adaptándose así a sus necesidades y requisitos. Esto se debe, en parte, al nuevo diseño, que la escultura ya anticipa. Además, la futura Sprinter estará disponible con varios sistemas de tracción y en numerosas variantes de longitud, distancia entre ejes y peso. Por lo tanto, se fabrica a medida para diferentes configuraciones y soluciones de carrocería y transformación específicas para cada sector: desde servicios de mensajería, paquetería y transporte exprés hasta vehículos refrigerados, vehículos de servicio y taller, ambulancias y vehículos de rescate, plataformas para obras y transporte de personas con movilidad reducida, e incluso autocaravanas. El objetivo es satisfacer todas las necesidades de los clientes de la mejor manera posible y consolidar aún más su posición de liderazgo en el mercado de furgonetas.

Más digital que nunca: las actualizaciones inalámbricas mantienen las funciones del vehículo al día durante los próximos años.

La próxima generación de furgonetas también establecerá nuevos estándares en conectividad y software. Funcionarán íntegramente con el sistema operativo propio de Mercedes-Benz (MB.OS), convirtiéndolas en las furgonetas Mercedes-Benz más inteligentes de la historia. La profunda integración de la arquitectura chip-nube en el vehículo permite un control preciso de todos los actuadores y sensores —desde el sistema de infoentretenimiento y las funciones de confort hasta la carga— para una experiencia de conducción inigualable, así como la integración inteligente de las funciones del vehículo en la interfaz de usuario. Esta completa integración crea nuevas oportunidades para los clientes, que se benefician de una conectividad aún mayor en sus vehículos. Los extras digitales adaptados a las necesidades de cada cliente, como el monitor de disponibilidad de la furgoneta Mercedes-Benz o el sistema de navegación para vehículos grandes, hacen que el mantenimiento y el uso de sus propias furgonetas sean aún más eficientes.

Gracias al sistema operativo MB.OS con inteligencia artificial, cada furgoneta estará equipada con ordenadores de alto rendimiento conectados a la nube inteligente de Mercedes-Benz. Esto permite actualizaciones inalámbricas de todo el software del vehículo, incluidos los sistemas de asistencia al conductor. Cada furgoneta se mantiene actualizada durante años, de forma similar a un smartphone, que se puede actualizar periódicamente con nuevas aplicaciones y funciones. MB.OS ofrece la máxima flexibilidad para integrar contenido de proveedores externos sin problemas. Esto permite a los clientes comerciales utilizar sus propias aplicaciones y herramientas, por ejemplo, para la gestión de flotas o la navegación, directamente en la unidad principal del vehículo. La interfaz de usuario típica de Mercedes-Benz permanece inalterada, para ofrecer la experiencia de cliente familiar y apreciada.

DAIMLER TRUCK Y GEICO CREAN EL “SEGURO CONECTADO” UNA NUEVA FORMA DE MEDIR EL RIESGO.. CON AYUDA DE LA IA Y LA CONECTIVIDAD… QUE ES Y PARA QUE SIRVE…?

Daimler y Geico crean el primer seguro telemático para camión

Una de los problemas que tiene el seguro tanto de autos como de camiones, es poder determinar el verdadero riesgo en la operación de unidad y pagar realmente por ello. Hasta ahora el riesgo era igual para todos y así también el precio de la póliza, estos es muy injusto ya que empresas de transporte con pocos  siniestros pagan como cualquier hijo de vecino. Ahora el llamado hasta ahora scoring, se vuelve mas más específico en relación a análisis del riesgo y se nutrirá de la tecnología de conectividad que tienen los camiones y de la IA. Es decir el monitoreo de los camiones brindara datos más específicos, para determinar la condiciones reales del riesgo en la conducción y analizar el tipo de siniestros que tienen los camiones. Esto directamente repercutiría en el precio de la póliza, que será ajustada como un traje al cuerpo, es decir una póliza específica para cada empresa o cada camión, según el uso que se realice. Sabemos que cada conducir conduce de una manera diferente y que los riesgos de traslados de una mercadería, varían según la ruta y el destino, entre otros factores. Esto bajará en forma considerable el costo de póliza, que para una flota de camiones es muy importante. Se cree que este tipo de seguro monitoreado o conectado, reducirá los costos de póliza en un 10% mínimo. Este tipo de seguro fue desarrollado entre Daimler Truck de Estados Unidos junto a GEICO una de las mayores aseguradoras de Estados Unidos.

ningún siniestro es igual a otro

Este tipo de seguro telemáticos, es una solución de seguros,  basada en datos para clientes de camiones comerciales. La alianza con GEICO está diseñada para promover una conducción más segura y permitir que los clientes elegibles ahorren en las primas de seguros.

La nueva oferta supone un paso más para DTFS, desde la financiación cautiva tradicional hacia un proveedor de servicios integral y holístico para vehículos comerciales.

Daimler Truck Financial Services (DTFS) da el salto de la financiación tradicional a soluciones integrales para vehículos. DTFS y GEICO ofrecen ahora seguros conectados que utilizan datos telemáticos en tiempo real para pólizas de transporte comercial en EE. UU. Los autónomos y las pequeñas flotas con camiones Freightliner y Western Star pueden ahorrar hasta un 10 % en las primas al compartir datos de conducción que se utilizan para incentivar la conducción segura.

 “Los seguros conectados representan otro paso clave en nuestra transformación”, afirmó Stephan Unger, CEO de Daimler Truck Financial Services. “Al aprovechar de forma inteligente los datos de los vehículos conectados, creamos valor para nuestros clientes mediante mejoras en la eficiencia, posibles ahorros de costes y mayor seguridad”.

“Los datos en tiempo real de la plataforma telemática de Daimler Truck nos permiten evaluar mejor los riesgos, premiar la conducción segura y ofrecer ahorros significativos a nuestros clientes”, afirmó Chris Sions, director de alianzas de GEICO. “Ampliar nuestra cobertura de seguros para camiones comerciales a nivel nacional requiere alianzas sólidas como la que hemos forjado con Daimler Truck Financial Services”.

El lanzamiento del producto se alinea con el enfoque corporativo de Daimler Trucks en Soluciones Centradas en el Cliente, mediante la incorporación de funciones de conectividad en su oferta de productos y servicios de valor añadido en diferentes regiones. A medida que DTFS continúa innovando, explorará nuevas formas de aplicar los datos de vehículos conectados a su cartera de servicios financieros.

Acerca de GEICO

GEICO (Government Employees Insurance Company), fundada en 1936, es la tercera aseguradora de automóviles más grande de los EE. UU. y opera en los 50 estados y en Washington, D.C. Como parte de Berkshire Hathaway, GEICO tiene como objetivo proteger a los clientes de eventos inesperados al tiempo que ofrece ahorros y un servicio de calidad.

 

 

 

 

 

 

 

miércoles, 29 de octubre de 2025

HINO CONFIRMA PRODUCCIÓN EN SERIE DE PROFIA Z FCV A PILA DE COMBUSTIBLE…

Hino Profia Z FCV

Los camiones a hidrógeno, como pila de combustible ya son una realidad en Japón. Y esto se ve en Hino, que anunció esta semana que entra en producción en serie su nuevo Profia a pila de combustible.

Por ello exhibe en la exposición Japan Mobility 2025, su camión eléctrico de pila de combustible de servicio pesado “Hino Profia Z FCV”, lanzado el 24 de octubre de 2025, y un concepto de tecnología de seguridad avanzada para la conducción autónoma de nivel 4 en autopistas.

●Hino Profia Z FCV

Primer modelo de producción en serie de camiones eléctricos de pila de combustible de gran tonelaje de Japón. Combina practicidad y eficiencia medioambiental al proporcionar la autonomía, la capacidad de carga y el repostaje rápido necesarios para los vehículos comerciales.

 Concepto L4 -autónomo

● Concepto L4

Este es el concepto de tecnologías de seguridad avanzadas para contribuir a la consecución de “cero víctimas mortales por accidentes de tráfico”. Hemos mejorado el rendimiento del radar y hemos instalado cámaras y nuevos sensores, como el LiDAR, al tiempo que asumimos la circulación con el nivel 4 de conducción autónoma en autopistas.

 



MITSUBISHI – FUSO PRESENTA SUS CAMIONES CONCEPTOS SUPER GREAT A HIDRÓGENO DE COMBUSTIÓN INTERNA Y A PILA DE COMBUSTIBLE…

Camiones conceptos Super Great a hidrógeno 

 El hidrógeno se está planteando como la solución a las emisiones cero, como una alternativa potable a los eléctricos, que penan por ser pesados y tener una autonomía limitada. Esta solución vendría de la mano del hidrógeno. Por ello Mitsubishi, está trabajando ya junto a Daimler, para poner como opción para el transporte dos opciones del uso del hidrógeno en forma gaseosa, para ser usado en un motor de combustión interna y el otro líquido para alimentar una pila de combustible para generar electricidad.

H2IC

En estos días Mitsubishi – Fuso ha mostrado al público sus camiones concepto, el camión pesado con motor de hidrógeno "H2IC" y  el camión pesado con pila de combustible de hidrógeno líquido "H2FC", ambos basado en el modelo pesado de camión de servicio pesado con motor de hidrógeno "H2IC".

H2FC

 "El camión pesado con motor de hidrógeno "H2IC"

Equipado con un motor de combustión interna que quema hidrógeno, utiliza componentes y tecnologías comunes a los camiones diésel para facilitar una transición más fluida. Al funcionar con hidrógeno comprimido, es ideal para aplicaciones de alta potencia como vehículos de construcción.

Camión de servicio pesado con pila de combustible de hidrógeno líquido "H2FC"

Un sistema de pila de combustible convierte el hidrógeno en electricidad, que alimenta un motor eléctrico. Al almacenar el hidrógeno en estado líquido, se logra una mayor autonomía y tiempos de repostaje más cortos, manteniendo unas dimensiones traseras equivalentes a las de los vehículos diésel y sin restricciones de carga. Incorpora tecnología de repostaje de hidrógeno líquido subenfriado (sLH2).

cámara externas

Tecnología de repostaje de sLH2s


Esta tecnología* reliquefa el gas evaporado, eliminando la necesidad de su descarga.

Contribuye a simplificar los equipos de las estaciones de hidrógeno y a reducir los costes de infraestructura. MFTBC está impulsando una investigación conjunta con Iwatani Corporation, el único proveedor nacional** de hidrógeno líquido, para establecer la tecnología de repostaje de sLH2 en Japón.

 

 

 

 

 

 

ISUZU PRESENTO NUEVO GIGA 2026 EN JAPÓN … MAS SEGURIDAD, MAS AERODINÁMICA, MENOS CONSUMO…

nuevo Isuzu Giga 2026

Isuzu Motors Limited inicia  la comercialización del camión pesado GIGA actualizado (equipado con el motor 6UZ1 *1 ). Este modelo se presentará mundialmente en el JAPAN MOBILITY SHOW 2025.

el nuevo Giga adopta el nuevo lenguaje de diseño de los camiones Isuzu

 Para ayudar a eliminar el desprendimiento de ruedas, todos los vehículos GIGA ahora incorporan de serie el Sistema de Detección Predictiva de Desprendimiento de Ruedas, una primicia para los fabricantes de automóviles en Japón. Isuzu se esfuerza por prevenir y mitigar accidentes mejorando las características de seguridad para la futura aplicación práctica de la tecnología de conducción autónoma. Isuzu también ha lanzado su nuevo servicio de conectividad de carrocería, que permite la monitorización remota de las condiciones operativas generales tanto del vehículo como de la caja de carga. Además, se ha introducido un nuevo diseño de cabina inteligente y dinámico. Con esta nueva imagen, los camiones GIGA actualizados seguirán apoyando las operaciones comerciales de los clientes.

 Bajo el lema «LO MÁXIMO», el camión expresa una presencia propia de un modelo insignia, elegante y dinámica. El diseño de la parrilla adopta el motivo de identidad de marca «World Cross Flow», reforzando la unidad familiar con los camiones ligeros ELF y los camiones medianos FORWARD.

EVOLUCIÓN DE LA SEGURIDAD

Sistema de detección predictiva de desprendimiento de ruedas equipado de serie en todos los vehículos

Ante el creciente número de accidentes por desprendimiento de ruedas en vehículos pesados, Isuzu se convierte en el primer fabricante de vehículos comerciales en Japón en instalar de serie un sistema de detección temprana de desprendimiento de ruedas. Este sistema detecta cinco anomalías cuando las tuercas de las ruedas comienzan a aflojarse y alerta al conductor mediante un mensaje de advertencia y una señal acústica antes de que se produzca el desprendimiento, contribuyendo así a prevenir accidentes.

frenado pre colisión

*La detección cubre únicamente los neumáticos del eje trasero.

El sistema de frenado precolisión (PCB) para la detección de peatones al girar a la derecha y a la izquierda está equipado de serie en todos los modelos.

Cuando aumenta el riesgo de colisión con peatones que cruzan una intersección al girar a la derecha o a la izquierda, el sistema PCB se activa para ayudar a evitar o mitigar una colisión. 

sistema predictivo de desprendimiento de ruedas

*Condiciones de funcionamiento: Al activar el intermitente, los objetivos de detección son los peatones; velocidad del objetivo de detección: aproximadamente ≥5 km/h; velocidad del vehículo: aproximadamente 5–20 km/h. El sistema podría no activarse si el peatón no se detecta dentro del alcance del sensor o dependiendo de su postura corporal.

Todos los vehículos GIGA incorporan de serie un sistema de frenado para evitar colisiones al girar a la izquierda con ciclistas que circulan en la misma dirección.

Cuando aumenta el riesgo de colisión con bicicletas que circulan en la misma dirección por el lado izquierdo del vehículo al girar a la izquierda en una intersección, los frenos se activan para mitigar los daños. *3

*Condiciones de activación: Cuando se activa el intermitente, objetivo de detección: bicicletas que se mueven en la misma dirección; velocidad de detección: aproximadamente 8–20 km/h o superior; y velocidad del vehículo: aproximadamente 5–20 km/h.

nuevo Giga en el JAPAN MOBILITY SHOW 2025

El sistema de asistencia para mantenimiento de carril (LKA) ahora incluye una nueva función para evitar colisiones laterales.

Cuando aumenta el riesgo de colisión con un vehículo en el carril adyacente durante los cambios de carril, el sistema LKA se activa para ayudar a evitar colisiones dirigiendo el vehículo de vuelta hacia el centro del carril. *4

*Condiciones de activación: Cuando se activa el intermitente, objetivos de detección: motocicletas y bicicletas que se mueven en la misma dirección; velocidad del objetivo de detección: aproximadamente 25–120 km/h o superior; y velocidad del vehículo: aproximadamente 60–90 km/h.

Lanzamiento del primer servicio conectado al cuerpo de Japón

Isuzu es la primera empresa en Japón en ofrecer un servicio conectado que monitoriza el estado general del vehículo, desde el propio motor y chasis hasta la carrocería. Gracias a la tecnología conectada de MIMAMORI, un sistema telemático para vehículos comerciales, y al sistema de asistencia operativa PREISM, los datos del vehículo y la carrocería se transmiten a la plataforma de información de vehículos comerciales GATEX *7 mediante dispositivos a bordo. Además, al conectar los datos con el servidor del fabricante de la carrocería a través de la aplicación *8 , los clientes pueden monitorizar no solo el vehículo, sino también el estado operativo y las condiciones de la carrocería (incluidas las unidades de refrigeración) mediante una interfaz web específica. Esto permite tiempos de respuesta más rápidos y minimiza el tiempo de inactividad (el tiempo que los vehículos o la carga permanecen parados).

*Puede instalarse como opción en todos los modelos equipados con la unidad de refrigeración diésel de Ryojyu Coldchain. Se prevé su expansión a otros modelos de vehículos.

 NUEVOS MODELOS

El camión de plataforma baja de tres ejes G-Cargo con un peso bruto vehicular (PBV) de 25 toneladas ahora viene con un nuevo paquete de ahorro de energía (de NIPPON TREX).

El paquete de ahorro energético G-Cargo ofrece un rendimiento aerodinámico superior gracias a sus faldones laterales y deflectores traseros de diseño exclusivo, lo que contribuye a una mayor eficiencia de combustible. Combinado con el camión de plataforma baja de tres ejes y 25 toneladas de peso bruto vehicular (PBV), que cuenta con una alta capacidad de carga útil y un gran volumen de carga, se pueden lograr mejoras adicionales en la eficiencia del transporte.

 

 

 

 

 

 

 

lunes, 27 de octubre de 2025

LA AERODINÁMICA EN EXTREMO… RENAULT T…. SMART RACER..

perfil aerodinámico del Renault T Smart Race

Renault ha perfeccionado aún más el  diseño aerodinámico de los Renault Trucks T. Con diferentes deflectores de techo y otros apéndices aerodinámicos, se logra reducir al máximo el arrastre. El Renault Smart Racer, logra un mayor rendimiento energético al combinar nuestro tren motriz optimizado, compuesto turbo DE13, paquete Fuel Eco y características aerodinámicas. 

Como mencionamos los deflectores de techo, como el Fijo (88 mm), regulable manualmente de 285 a 496 mm (ajuste rápido opcional) – junto a deflectores laterales abatibles, logra una figura muchos más aerodinámica que su modelo T estándar. Esta disminución de la resistencia, gracias, por ejemplo a la inclinación del parabrisas de 12°. Se suma a los parachoques con alerón integrado lo que reduce la resistencia. Otro detalle es el deflector incorporado al bloque óptico, los pasos de ruedas tienen cierre con carenado para recluir las turbulencias. Igualmente el Renault cuenta con, Cabina trapezoidal, Extensiones de carenado, Deflector incorporado al bloque óptico,  lo que mejoran el flujo de aire y reducen las salpicaduras de agua.

luces aerodinámicas

Gracias a estos aditamentos y a sus motor Turbo Compund, la reducción de consumo es de un 14% frente a un modelo similar sin estos complementos. Y con ello tambien reduce en un 15% las emisiones de Co2.

deflector especial para las luces delanteras