Dieciocho Ruedas es un Blog, realizado por profesionales del transporte. Se busca informar y actualizar,sobre tecnología, seguridad vial y legislación. Para brindar una ayuda e información a los actores del mundo del transporte por camión.
Dieciohoruedas es el primer medio especializado de Argentina
en tomar contacto con los nuevos Shacman H y L 3000. Las nuevas series de
camiones vendrán a completar un escalón más abajo de X 5000. Con el objetivo de
captar una clientela que requiere de camiones regionales y de chasis largo carrozable.
Algo que se hacía necesario luego de la llegada de los nuevos modelos. Serán
ofrecidos en versión chasis y tractor.
Los nuevos modelos utilizan una cabina también derivada de la
marca AlemanaMAN y estarán equipados
con motores Cummins.
•L3000 (motor
Cummins ISD 6.7 de 300 CV)
•H3000s (motor
Cummins M10 de 360 CV)
Shacman H 300 S Tractor
Estos modelos están pensados para un transporte de distribución
y regional, siendo muy aptos para el transporte de cereal. Y competirán en
forma directa con modelos como el Iveco Tector, Mercedes Benz Atego y el Foton
D.
Según lo que pudimos conocer, estas unidades llegaran a los concesionarios
de la marca a finales del mes de Diciembre de 2025 o comienzos de Enero de
2026.
Shacaman L 3000
El modelo L3000 personifica el camión interurbano por
excelencia, con una excepcional combinación de agilidad y ligereza, fundamental
para la logística urbana. Su chasis está meticulosamente diseñado para
garantizar una alta compatibilidad, agilizando así el proceso de modificación
para adaptarse a diversas aplicaciones especializadas. Esto incluye, entre
otras, la transformación en camiones de riego, cisternas para combustible y
grúas montadas sobre camión.
H3000S
La estructura de los bastidores de la cabina soldada por
robot que se ha probado rigurosamente para soportar las condiciones más
severas. Ha superado con éxito una serie de pruebas rigurosas, que incluyen
colisión frontal de péndulo, impacto contra el pilar A y aplastamiento
superior, para garantizar el cumplimiento de la normativa de colisión ECE R29.
Estas pruebas validan la resiliencia del L3000 / H 3000 y su compromiso de mantener los más
altos estándares de seguridad. La cabina es la del MAN TG en la cual se basa el
TGX de hoy. Son camiones cuyas luces son full led, lo que le da un plus frente
a la competencia.
Fabricada en acero de alta resistencia para lograr un
equilibrio óptimo entre ligereza y durabilidad, su innovador diseño multiviga
aumenta significativamente la resistencia a la flexión y la torsión. Esto
garantiza que el L3000 se mantenga firme y fiable, incluso en las condiciones
más exigentes.
La disposición del chasis plano del vehículo está diseñada
estratégicamente para proporcionar una distancia mínima al suelo de 560 mm.
Este diseño, junto con ángulos de aproximación y salida superiores a 28 grados,
mejora significativamente la transitabilidad del vehículo, lo que permite una
mayor facilidad de movimiento.
Lo cierto es que estos dos camiones serán muy bien aceptado
por los transportista, que reclamaban de la marca una mayor portafolio, para encontrar
el camión adecuado para su trabajo.
Renault T eléctrico de rango extendido con autonomía de 600 Km
Renault Trucks presenta nuevas versiones del Renault Trucks
E-Tech T: el Renault Trucks E-Tech T 585 y el Renault Trucks E-Tech T 780, que
pueden recorrer 600 km con una sola carga.
Diseñado para responder a las necesidades específicas de los
transportistas, el Renault Trucks E-Tech T 780 se centra en la autonomía y el
Renault Trucks E-Tech T 585 en la carga útil, mientras que el Renault Trucks
E-Tech T 540 4x2 sigue dedicado a la distribución regional.
Tecnología innovadora para un mejor rendimiento
La mayor autonomía de los Renault Trucks E-Tech T 780 y T 585
se ha conseguido mediante la integración de un eje eléctrico. El eje E permite
agrupar todos los componentes del sistema de propulsión (motores eléctricos y
transmisión) en la parte trasera del vehículo. Esta arquitectura libera espacio
entre los largueros para alojar baterías adicionales.
Estos nuevos modelos están equipados con baterías de iones de
litio NCA (níquel, cobalto y aluminio) de alta densidad energética, con un
diseño específico en forma de L que se integra perfectamente en la nueva
configuración. Renault Trucks garantiza su rendimiento hasta 8 años o 1 millón
de kilómetros.
El Renault Trucks E-Tech T 585, que cuenta con una batería de
585 kWh de capacidad, puede recorrer 460 km* con una sola carga y ofrece la
mayor carga útil de esta gama de vehículos.
Con 780 kWh de capacidad, el Renault Trucks E-Tech T 780
alcanza una autonomía de 600 km* y está diseñado para transportistas que buscan
sobre todo la máxima autonomía.
Para aprovechar al máximo las paradas, ambos modelos son
compatibles con estaciones de carga equipadas con el Sistema de Carga de
Megavatios (MCS) ultrarrápido, de hasta 720 kW. Estas estaciones pueden
proporcionar hasta 350 km de autonomía en una pausa de 45 minutos para el
conductor. También se pueden cargar en una estación de servicio con el CCS
estándar (hasta 350 kW).
Paralelamente a estas novedades, Renault Trucks renueva su
modelo actual, el Renault Trucks E-Tech T 540 4x2, que a partir de ahora podrá
recorrer 450 km con una sola carga.
Comodidad, maniobrabilidad y carga útil optimizada
Diseñadas para largas distancias, las versiones tractoras 6x2
E-Tech T 585 y T 780 de Renault Trucks cuentan con suspensión neumática
integrada, que proporciona un confort de conducción óptimo y una mayor
maniobrabilidad en el acoplamiento.
Gracias a su eje trasero, la maniobrabilidad de estos nuevos
modelos es comparable a la de un tractor 4x2. Este eje ligero, dirigible y
elevable protege los neumáticos durante los viajes de regreso con poca carga.
El Renault Trucks E-Tech T 585 tiene una carga útil de hasta
28 toneladas, de acuerdo con la normativa local.
Una oferta integral de servicios para maximizar la
disponibilidad
Para garantizar el rendimiento y la rentabilidad de sus
vehículos eléctricos, Renault Trucks ofrece una gama completa de servicios
conectados y predictivos:
La solución de gestión de flotas Optifleet, con sus diversos
módulos, permite la planificación de rutas, el seguimiento de vehículos en
tiempo real, el análisis del rendimiento y la gestión de la carga, para una
planificación y un seguimiento simplificados.
El Pack Serenity, contrato específico de electromovilidad,
garantiza un uso óptimo de los camiones eléctricos gracias a un seguimiento
mejorado y una asistencia personalizada proporcionada por los expertos de
Renault Trucks durante el primer año de funcionamiento.
La aplicación Driver permite a los conductores controlar el
estado de carga y preparar a distancia su vehículo (preacondicionamiento de la
cabina y de las baterías), para garantizar una disponibilidad óptima antes de
cada misión.
Por último, el servicio de consultoría del Programa E-Tech de
Renault Trucks ofrece a los operadores de transporte acceso a expertos en
electromovilidad y herramientas avanzadas (análisis de flotas y rutas,
evaluación de la capacidad energética del sitio, simulaciones de autonomía y
ahorro de CO₂, etc.) para construir una estrategia de descarbonización a
medida.
Estos tres nuevos modelos se fabricarán en la planta de
Bourg-en-Bresse, donde desde finales de 2023 se ensamblan los vehículos de la
gama eléctrica pesada Renault Trucks E-Tech T y Renault Trucks E-Tech C. Ya se
pueden pedir.
* El consumo y la autonomía dependerán del uso y las
condiciones de funcionamiento. Basado en un peso bruto combinado de 32
toneladas.
un nuevo Freightliner Cascadia 5ta Generación transporte el Dream Chaser
Como lo hicieran hace décadas atrás cuando marcas de Paccar,
se dedicaban a mover el Transbordador espacial de la NASA. Ahora el turno le ha
tocado a Freightliner, quien ha puesto un Cascadia de 5ta. Generación para
mover el Dream Chaser, un avión autónomo de carga espacialreutilizable.
Los camiones Freightliner, una subsidiaria de Daimler Truck
North America LLC (DTNA), han definido desde hace mucho tiempo el transporte de
mercancías por la Tierra. Ese legado ahora se extiende hasta los confines del
espacio. En una emocionante colaboración con Sierra Space, el Freightliner
Cascadia de quinta generación apoyó las pruebas de pista de alta velocidad de
Dream Chaser®, su avión espacial autónomo capaz de transportar carga
presurizada y no presurizada hacia y desde la órbita baja terrestre. Las
pruebas simularon dinámicas críticas y validaron los parámetros de navegación
autónoma para la secuencia de aterrizaje de Dream Chaser.
hace unos 50 años atrás un Kenworth K 100 transportaba el Space Shuttle
Antes de que comenzaran las pruebas de remolque, Nate
Fleming, ingeniero de validación de productos de DTNA, transportó el Dream
Chaser aproximadamente diez millas desde la Instalación de Procesamiento de
Sistemas Espaciales (SSPF) de la NASA hasta la Instalación de Lanzamiento y
Aterrizaje (LLF). Fleming es el único conductor conocido en la historia que ha
utilizado un tractor Clase 8 para remolcar una nave espacial en la vía pública.
Sierra Space se refirió a él como "piloto de pruebas", en referencia
a su papel en las pruebas de nuevas tecnologías para DTNA y su contribución a
la validación de las suyas.
“Estas pruebas eran muy importantes”, dijo Fleming. “Sierra
Space confió en mí para transportar el Dream Chaser y en el Freightliner
Cascadia para transportarlo con seguridad. Cuando pruebas algo inédito,
necesitas confiar en tu equipo. He pasado años validando nuevas tecnologías
para DTNA, y este fue sin duda el viaje más memorable de mi carrera”.
Una mañana en la pista.
Justo después del amanecer, el cielo sobre el Centro Espacial
Kennedy brillaba con suaves destellos naranjas y azules. Un equipo de
ingenieros y técnicos estaba listo, concentrado en un elegante vehículo alado
que descansaba tranquilamente sobre su remolque personalizado. El vehículo es
el avión espacial Dream Chaser de Sierra Space, una nave espacial diseñada para
despegar verticalmente dentro de una cofia de cohete y, una vez en órbita,
desplegar sus alas y usar sus propulsores para maniobrar en órbita terrestre
baja antes de regresar a la Tierra aterrizando en una pista comercial.
A diferencia de los aviones tradicionales, el Dream Chaser no
aterriza exclusivamente sobre ruedas. En su lugar, utiliza ruedas traseras en
tándem y, para ahorrar espacio y peso, una única placa de deslizamiento
reforzada. Para validar este sistema de aterrizaje, un camarote Cascadia sin
modificar con techo elevado de 183 cm ayudó al Dream Chaser a alcanzar
velocidades de hasta 112 km/h en la pista de 4570 metros, una de las más largas
del mundo.
Precisión en movimiento.
La prueba de remolque exige más que potencia bruta. Requiere
precisión, control y estabilidad, cualidades que Freightliner incorporó en cada
aspecto del Freightliner Cascadia de quinta generación. Su motor Detroit DD15,
la transmisión DT12 AMT y los ejes Detroit ayudaron a propulsar y controlar el
remolque especialmente diseñado para probar la secuencia de aterrizaje del
Dream Chaser.
“El legado de Freightliner es ser pioneros en el transporte
de carga, pero estamos, y seguiremos estando, centrados en el transporte
terrestre”, afirmó David Carson, vicepresidente sénior de ventas y marketing de
DTNA. “Dream Chaser está redefiniendo el transporte de carga en el espacio, y
ese espíritu de innovación compartido hizo que esta colaboración fuera la
combinación perfecta. Nos enorgullece que hayan seleccionado el Cascadia de
quinta generación para apoyar este esfuerzo pionero”.
QUE ES EL DREAM CHASER...?
Dream Chaser , un avión espacial con una misión, es un avión espacial flexible y reutilizable, diseñado para
transportar cargas útiles al espacio y regresar suavemente a la Tierra. Su
capacidad para aterrizar en una pista, como el transbordador espacial retirado,
le permite aterrizar más cerca de los destinos de carga. Esto reduce el tiempo
de descarga y procesamiento de la carga y amplía el acceso al espacio.
“Al preparar una nueva nave espacial para su primera misión,
cada detalle importa”, afirmó Klint Combs, vicepresidente de ingeniería de
pruebas de Sierra Space. “Elegimos Freightliner porque el Cascadia de quinta
generación ofrece la precisión y los sistemas de seguridad que inspiran
confianza a nuestro equipo. Esta prueba busca demostrar que podemos aterrizar
de forma segura, fiable y repetida, y Freightliner nos ayudó a dar un gran paso
hacia ese objetivo”.
El papel de Freightliner en esta prueba pone de manifiesto su
compromiso de impulsar la innovación dondequiera que opere. Ya sea en
carreteras, pistas o en apoyo a misiones orbitales, el Cascadia de Quinta
Generación está diseñado para satisfacer las demandas del futuro.
Sierra Space, una empresa de tecnología de defensa de
reconocido prestigio que ofrece soluciones para las misiones más críticas del
país y promueve el futuro de la seguridad espacial, anunció hoy una transición
estratégica para su avión espacial Dream Chaser®. El primer vuelo de Dream
Chaser será una misión de demostración de vuelo libre, que se espera pruebe la tecnología
y proporcione datos cruciales a la NASA. Este enfoque busca brindar a Sierra
Space la flexibilidad necesaria para abordar los desafíos más urgentes de la
Seguridad Espacial Nacional del país, a la vez que continúa mejorando las
capacidades de Dream Chaser para la NASA y clientes comerciales.
Sierra Space prioriza la preparación para el primer vuelo de
Dream Chaser, con el objetivo de lanzarlo a finales de 2026 para alinearse con
la disponibilidad prevista del vehículo de lanzamiento. Sierra Space y la NASA
colaboraron para alcanzar este acuerdo mutuamente beneficioso que brinda mayor
flexibilidad de misión para el primer vuelo de Dream Chaser. Este vuelo busca
demostrar capacidades cruciales para el reabastecimiento de la Estación
Espacial Internacional (ISS) de la NASA y futuras misiones de Destinos
Comerciales LEO (CLD), y posicionar a Dream Chaser como un recurso nacional
disponible para futuras demostraciones de seguridad y defensa nacional.
Como Avión Espacial de Estados Unidos® , creemos que su
adaptabilidad como nave espacial hipersónica orbital y como banco de pruebas
comercial de despliegue rápido es crucial para abordar las prioridades
cambiantes del país y las amenazas emergentes. Además, el Dream Chaser cuenta
con características y capacidades únicas como avión espacial comercial
autónomo, capaz de aterrizar en cualquier pista convencional, lo que permite su
reutilización, una rápida respuesta y operaciones rentables para misiones
espaciales.
“Dream Chaser representa el futuro del transporte espacial
versátil y la flexibilidad de las misiones”, afirmó Fatih Ozmen, presidente
ejecutivo de Sierra Space. “Esta transición proporciona capacidades únicas para
satisfacer las necesidades de diversos perfiles de misión, incluyendo amenazas
emergentes y existenciales, y prioridades de seguridad nacional que se alinean
con nuestra aceleración en el mercado de la tecnología de defensa. Junto con la
NASA, buscamos preservar el excepcional potencial de Dream Chaser como activo
nacional, garantizando su preparación para la próxima era de la innovación e
Días atrás el grupo Puebla, inauguró el concesionario Schacman más grande
y moderno de Argentina. El nombre es Shacman Puebla Mendoza.
Esta inversión le da más visibilidad a la marca y también transmite
tranquilidad a los usuarios y a los transportistas que ven a Shacman como una
posibilidad a sus necesidades. Por una sola razón, Shacman llegue para quedarse, no es una marca de paso.
El nuevo concesionario se encuentra
ubicado en la Provincia de Mendoza, más precisamente en Rusta Nro. 7 y Mirasso,
Pedregal, Maipú. Hay que recordar que el grupo Puebla ya opera estaciones de servicios
en el Pcia. de Mendoza y ahora amplían su portafolio en el transporte. El nuevo
concesionario venderá los modelo X 5000, que es el que ha llegado hasta ahora, también
recibirá a fin de año los nuevo H y L 3000 y más entrado el 2026, el moderno y
tecnológico X 6000.
directivos de Shacman de Argentina y dueños del concesionario en la inauguración
Uno de sus dueños Facundo Puebla, representante de Shacman en
Cuyo, manifestó a la prensa regional la importancia de la inauguración de este
concesionario.
“Shacman representa la evolución del transporte pesado en
Argentina”
“Con la llegada de Shacman, Puebla da un paso firme hacia la
diversificación y la movilidad pesada. Desde 2017 venimos acompañando al
transportista argentino en su abastecimiento de combustible con las estaciones
Axion Energy, la distribución mayorista de combustible y este nuevo paso busca
seguir ayudándolo con soluciones integrales para su trabajo diario”, afirmó.
“Hoy el consumidor confía cada vez más en la tecnología de
origen chino, que ha demostrado confiabilidad, potencia y una excelente
relación costo-beneficio. Shacman representa esa evolución: camiones de alta
performance, con componentes europeos y el respaldo local de Puebla”.
“Las ventas superaron nuestras expectativas en 2025,
posicionándonos como una marca de influencia en Mendoza y la región”, aseguró
Puebla.
“La marca se distingue por su motor Cummins, caja Fast Gear y
chasis reforzado, atributos que garantizan potencia, confiabilidad y bajo costo
operativo”, explicó Puebla.
Hnos. Puebla
Puebla anuncio en el evento una línea de financiación
especial ara la marca
•Pyme Nación: 40 %
•Banco Macro: 39 %
•ICBC: 50 %,
A lo que se le suma el leasing del Banco Provincia y planes
directos con Banco Santander, adaptados a cada perfil de cliente.
“Nuestro diferencial está en ofrecer camiones de primera
línea con respaldo local, financiación real y un servicio postventa
garantizado”, remarcó.
“Contamos con la mejor garantía del mercado: 1.000.000 de
kilómetros o 2 años, lo que ocurra primero”, señaló Puebla.
“Nuestro objetivo es claro: que el camión nunca se detenga y
que cada cliente sienta el respaldo de un equipo que entiende su negocio”.
Confirmado Mack se encuentra trabajando en una nueva geneación
de camiones vocacionales, su línea Granite y el clásico Pinnacle, que es
posible que se descontinúe, siendo reemplazado por la nueva gemación del
vocacional. Una línea que ya cumplió 25 años, cuando se lanzó allá por comienzos
del siglo XXI. Habiendo pasado por una serie de actualizaciones, su vida ha
llegado a su fin. La racionalización de componentes exigido por Volvo, para
reducir costes de producción, ha llevado a que la cabina única Mack, que fuera lanzada a finales de los 80
con el modelo CH/CL, se despide para siempre.
versión Granite 2025
Esta es la última cabina convencional 100%
Mack , de alta demanda y dirá adiós, pues solo quedará la del LR. Como le
comentamos ya se encuentra trabajando para que el año próximo vea la luz como
modelo 2027, una nueva generación de Granite, basada en la cabina de Mack
Anthem nuevo, con componentes comunes con la cabina del Volvo nuevo VNR/VNL.
la cabina Mack de acero del CH/CL definitivamente desaparecerá
Recordemos que los primero Granite del 2001, todavía contaban con el poderoso motor
Mack E 7, el primer motor electrónico de Mack y el último que fue diseñado por
este constructor.
el Pinnacle se despide junto al Grante
También la llegada del nuevo Granite, se termina la era de
los diseños 100% Mack, solo quedará en producción el LR, como único exponente
Mack histórico, pero que debido a su bajo volumen de ventas, no tiene sentido
someter esta cabina a un gran cambio.
Daimler Truck presenta Actros 600 Safety, el eléctrico más seguro
Con el objetivo de reducir al máximos los siniestros de los
camiones y alcanzar la meta de Visión Zero, Daimler Truck, presento su primer camión
eléctrico pesado el Actros 600 en versión “Safety”. Esta unidad está equipada
con una batería de soluciones de seguridad activa, que reduce en forma
significativa la posibilidad de siniestros.
Prevenir accidentes por completo o al menos mitigar sus
consecuencias siempre ha sido una prioridad absoluta para Mercedes-Benz Trucks
en todas las series de modelos. Es por eso que constantemente se desarrollan
nuevos y más efectivos sistemas de seguridad y asistencia para los vehículos y
se optimizan los sistemas existentes. Casi todos los sistemas de seguridad y
asistencia que ahora son obligatorios para camiones se utilizaron por primera
vez en un camión Mercedes-Benz. La compañía ahora muestra la tecnología más
avanzada en Mercedes-Benz Trucks con su nuevo Safety Truck. Basado en el
Mercedes-Benz eActros 600 eléctrico de batería, el camión hace honor a su
nombre. El asistente de frenado de emergencia Active Brake Assist 6 aún más
potente está a bordo, al igual que el asistente de giro Active Sideguard Assist
2, el Front Guard Assist y el Traffic Sign Assist, por nombrar solo algunos
ejemplos . La mayoría de los sistemas presentados en el Safety Truck ahora son
características estándar en los camiones Mercedes-Benz de nueva matriculación.
Los sistemas no solo cumplen con las normas del Reglamento General de Seguridad
(GSR), vigentes desde julio de 2024, sino que, en algunos casos, las superan.
En el caso del Asistente de Frenado Activo 6 Plus, mejorado, y del Asistente de
Atención 2, también mejorado (ambos sistemas estarán disponibles a partir de
febrero de 2026), ambos ya cumplen con algunas de las normativas para los
próximos años.
Rainer Müller-Finkeldei, Director de Desarrollo de Producto
de Mercedes-Benz Trucks: «Llevamos muchos años invirtiendo en investigación y
desarrollo para, entre otras cosas, ofrecer a los conductores un apoyo aún
mejor en su trabajo diario con sistemas de asistencia y aumentar aún más la
seguridad de los usuarios de la carretera. Con el nuevo Safety Truck,
reafirmamos nuestro compromiso de seguir impulsando el desarrollo de sistemas
para hacer realidad la visión de una conducción sin accidentes».
Todos los usuarios de la carretera se ven afectados
Los sistemas de asistencia a la seguridad pueden ayudar a
garantizar que los momentos de distracción debidos, por ejemplo, a la fatiga,
el estrés o la distracción, tengan las menores consecuencias graves posibles
para todos los implicados. Además de los ocupantes del vehículo, esto beneficia
especialmente a otros usuarios de la vía, como los que viajan en coche,
bicicleta o a pie. Al fin y al cabo, son ellos los que sufren con mayor
frecuencia los accidentes con camiones. Según las últimas cifras publicadas en
febrero de 2025 por la base de datos CARE de la UE, en 2023, aproximadamente el
90 % de las víctimas mortales en accidentes con vehículos de mercancías de 3,5
toneladas o más fueron personas que no ocupaban dichos vehículos. Los ocupantes
de coches representaron la mayoría de las víctimas mortales, con alrededor del
50 %, seguidos de los peatones, con alrededor del 15 %, y los ciclistas, con
alrededor del 6 % [2] .
En general, el número de usuarios de la vía pública
fallecidos en este tipo de accidentes ha disminuido en los últimos años. En
2013, se produjeron poco menos de 3260 muertes en carretera en esta categoría,
en comparación con las 2830 de 2023. Esto corresponde a poco menos del 14 % de
todas las muertes en carretera en la UE, un porcentaje que se ha mantenido más
o menos en este nivel durante algún tiempo. Si nos fijamos únicamente en los
ocupantes de vehículos de mercancías de 3,5 toneladas o más fallecidos en todos
los accidentes de tráfico en la UE, la cifra en 2023 fue de 333. Esto supuso algo
más del 1,6 % del total de 20 384 muertes por tráfico [3] . Los tipos de
accidentes más comunes, como muestran los análisis de investigación de
accidentes realizados por Mercedes-Benz Trucks, incluyen colisiones traseras,
especialmente al final de atascos, salidas de carril, impactos laterales en
intersecciones, colisiones al girar debido a puntos ciegos y accidentes con
peatones que cruzan la calle.
Nueva plataforma electrónica
En lo que respecta a los sistemas de seguridad activa,
equipar los vehículos con cámaras y sensores es crucial para su eficacia. En
este contexto, Mercedes-Benz Trucks ha introducido una nueva plataforma
electrónica en los Mercedes-Benz eActros 600 y Mercedes-Benz Actros L, que
utiliza la fusión de sensores para combinar datos de radar y cámara, lo que
permite un rango de detección aún más amplio frontal y lateral. La plataforma
electrónica ofrece una capacidad de procesamiento de datos 20 veces mayor, y
los seis sensores instalados (cuatro radares de corto alcance delanteros y traseros,
tanto a la derecha como a la izquierda, un radar de largo alcance en la parte
delantera central y una cámara multifunción en el parabrisas) pueden cubrir un
ángulo de 270 grados alrededor del vehículo. Como resultado, los sistemas de
asistencia a la seguridad integrados pueden aprovechar al máximo sus ventajas.
Asistente de frenado activo 6 Plus con monitorización de
varios carriles
Un ejemplo de la eficiencia de la tecnología de fusión de 270
grados y del cumplimiento parcial de las especificaciones del GSR es el
Asistente de Frenado Activo (ABA), ahora en su sexta generación. El último
asistente de frenado de emergencia de Daimler Truck puede reaccionar ante
peatones que cruzan, se acercan o caminan por el carril, así como ante
ciclistas, con frenado de emergencia automático hasta la detención a
velocidades de hasta 60 km/h. El GSR exige la respuesta ampliada a peatones y
ciclistas para camiones y autobuses nuevos solo a partir del 1 de julio de
2026. Como antes, el sistema puede reaccionar ante vehículos que circulan por
delante a velocidades de hasta 80 km/h con frenado de emergencia hasta la
detención. Otro valor añadido del ABA 6 es la monitorización multicarril a una
distancia de hasta 250 metros para una mejor detección de peligros.
El Asistente de Frenado Activo 6, que será reemplazado por el
Asistente de Frenado Activo 6 Plus en febrero de 2026, ya precumple con la
normativa AEBS (Sistema Avanzado de Frenado de Emergencia), que entrará en
vigor en septiembre de 2028. Gracias a la tecnología de fusión de 270 grados
mencionada anteriormente, el sistema puede reaccionar aún más rápido ante
situaciones críticas. Esto significa que se pueden evitar accidentes con mayor
eficacia, tanto para vehículos que circulan a una velocidad de hasta 90 km/h
como para peatones y ciclistas que circulan a una velocidad de hasta 60 km/h.
El sistema también indica claramente cuándo está completamente inicializado.
El carril y la atención en la vista de la cámara
Para garantizar que un breve descuido tenga las mínimas
consecuencias graves posibles, el Asistente de Mantenimiento de Carril también
es un sistema de eficacia probada: alerta al conductor de una inminente salida
del carril marcado mediante una señal acústica y visual con un mensaje de
advertencia en la pantalla. Para ello, una cámara digital monitoriza
constantemente la carretera por delante del camión y puede detectar
desviaciones peligrosas del carril en las carreteras marcadas.
El sistema de asistencia para la atención, casi siempre
integrado automáticamente en vehículos de más de 18 toneladas con asistente de
mantenimiento de carril, también desempeña un papel importante en este
contexto. Incluso con el asistente de mantenimiento de carril desactivado, el
sistema monitoriza continuamente la atención del conductor mediante diversos
parámetros. El asistente de atención puede detectar, a partir de maniobras
típicas de dirección, cuándo la concentración del conductor disminuye y, tras
detectar un umbral crítico, le indica que se tome un descanso mediante señales
visuales y acústicas. El asistente de atención se activa a velocidades de
aproximadamente 60 km/h o superiores. Si el asistente de mantenimiento de
carril está desactivado, se reactiva automáticamente con una advertencia del
asistente de atención.
El nuevo Attention Assist 2 calcula el ángulo de visión y el
nivel de fatiga
Attention Assist 2, una versión mejorada de Attention Assist,
estará disponible a partir de febrero de 2026. El sistema puede ayudar a
prevenir accidentes emitiendo advertencias visuales y sonoras si el conductor
está distraído o cansado. Mediante una cámara infrarroja integrada que reconoce
visualmente la posición de la cabeza y las pupilas, detecta no solo el nivel de
fatiga del conductor basándose en signos como el parpadeo, los bostezos o la
caída de los párpados, sino también su nivel de atención según el ángulo de
visión calculado. Se trata de un sistema cerrado: todos los datos permanecen
exclusivamente en el vehículo y el sistema los borra tras 15 minutos.
Active Sideguard Assist 2 con funcionalidad ampliada en el
lado del conductor.
El sistema Active Sideguard Assist (ASGA) de segunda
generación también demuestra hasta qué punto el equipamiento de vehículos con
seis sensores y el mayor alcance de detección asociado pueden mejorar la
seguridad vial. El ASGA 2 monitoriza el tráfico tanto del lado del conductor
como del del pasajero y, con su sistema de advertencia de dos etapas, puede
alertar a los conductores sobre posibles peligros para que las situaciones de
tráfico críticas puedan desactivarse mediante una intervención oportuna. El
ASGA 2 puede proporcionar información y advertencias a ambos lados en todo el
rango de velocidad y también cubre el área legalmente requerida en el lado del
pasajero. Más concretamente, esta área es de 30 metros por detrás y 7 metros
por delante del vehículo hasta una velocidad de 30 km/h. El sistema también
puede iniciar el frenado automático hasta una velocidad de 20 km/h al girar a
la derecha, hasta que el vehículo se detenga por completo si el conductor no ha
respondido a una advertencia acústica y visual. Con esta función, el sistema
también supera los requisitos de la GSR, que solo estipula que el asistente de
giro debe emitir una advertencia si es necesario. Además, ASGA 2 cuenta con un concepto
de advertencia de cambio de carril inteligente que depende de la posición del
vehículo en el carril.
Front Guard Assist monitorea el área de tráfico
inmediatamente frente al vehículo
El nuevo Asistente de Protección Frontal puede ser una
función útil para evitar accidentes con peatones o ciclistas que puedan
encontrarse justo delante del camión al arrancar. El sistema de asistencia
monitoriza el tráfico delante del vehículo y asiste a los conductores cuando el
vehículo está parado, al arrancar y en las intersecciones. Si el sistema
detecta objetos estáticos o en movimiento delante del vehículo, asiste a los
conductores en situaciones de conducción de hasta 15 km/h emitiendo advertencias
de peligro mediante el sistema de advertencia de dos etapas. La tecnología de
fusión de 270 grados cubre el ángulo muerto delante del vehículo desde 0,8
metros hasta aproximadamente cuatro metros en todo el ancho del vehículo.
Traffic Sign Assist reconoce las señales de tráfico en tiempo
real
Daimler Truck también supera los requisitos de GSR con otro
sistema de asistencia: el Asistente de Señales de Tráfico. Si bien la normativa
de la UE solo exige la visualización del límite de velocidad aplicable, el sistema
también reconoce las restricciones de adelantamiento y su levantamiento, así
como otras señales de advertencia, y siempre muestra las dos últimas señales
identificadas en el panel de instrumentos multimedia o en el panel de
instrumentos clásico. Mediante la conexión inteligente de los datos de la
cámara y los mapas, el Asistente de Señales de Tráfico también asiste al
conductor mostrando permanentemente el último límite de velocidad reconocido
para camiones, lo que a su vez facilita el cumplimiento de la velocidad
permitida. De este modo, el sistema puede reducir el riesgo de accidentes
causados por exceso de velocidad y distracción. Esto también ayuda a evitar
multas de tráfico por exceso de velocidad. Una advertencia sonora suena cuando
se supera la velocidad máxima permitida. La tecnología OCR utilizada
(esencialmente, reconocimiento óptico de caracteres) también "lee"
las restricciones horarias de la normativa aplicable. La alta potencia de
procesamiento y los sensores integrados, en combinación con el sistema GPS,
proporcionan datos precisos en tiempo real para un posicionamiento preciso e
información sobre el entorno del vehículo. El Asistente de Señales de Tráfico
funciona a pesar de las diferentes señales en Europa.
Reducción del riesgo de derrape: Asistencia de control de
estabilidad y asistencia de control de vuelco
Dos sistemas de seguridad activa diseñados para reducir el
riesgo de derrape en tractoras y semirremolques, especialmente al tomar curvas
o realizar maniobras evasivas, son el Asistente de Control de Estabilidad y el
Asistente de Control de Estabilidad del Remolque. En situaciones críticas de
conducción, cuando el vehículo tiende a subvirar o sobrevirar al tomar curvas,
se controla específicamente la fuerza de frenado en cada rueda. Además, se
reduce la potencia del motor y se evita el posible pandeo del semirremolque
mediante el frenado simultáneo y controlado del remolque, incluso si este sigue
equipado con un sistema de frenos neumáticos convencional.
El sistema de control activo de estabilidad también detecta
con antelación cualquier tendencia a volcar del semirremolque. Si el remolque
alcanza el punto de vuelco sin que el conductor lo note en curvas largas, como
al salir de una autopista, o al cambiar de carril rápidamente, la velocidad del
semirremolque se reduce automáticamente hasta que se restablece por completo la
estabilidad de la conducción. Dentro de los límites de las posibilidades
físicas y del sistema, esto reduce significativamente el riesgo de vuelco del
semirremolque.
El asistente de control de balanceo también protege al
conductor y al vehículo. El sistema ajusta automáticamente la dureza de la
amortiguación a la situación de conducción y a las condiciones de la carretera.
Los sensores detectan los movimientos verticales de los ejes delantero y
trasero, la presión de frenado, el estado de la carga, los movimientos del
pedal del acelerador y la velocidad. Estos valores son registrados y evaluados
por la electrónica de control central y transmitidos como señales de control a
los amortiguadores, equipados con una válvula de control eléctrico.
Conducción semiautomatizada relajada
El Safety Truck también incorpora la tercera generación del
sistema Active Drive Assist (ADA 3), que permite la conducción semiautomatizada
(Nivel 2). Si bien la segunda generación se amplió para incluir una función de
parada de emergencia, el ADA 3 ahora ofrece un mejor apoyo al conductor en
cuanto al control longitudinal y lateral del camión. La función de dirección de
emergencia es una novedad: si el Active Sideguard Assist 2 (ASGA 2) detecta un
riesgo de colisión al cambiar de carril, el ADA 3 puede contrarrestar el giro
para evitar que el vehículo se salga del carril y guiarlo de vuelta a su carril
de forma segura.
Al igual que la generación anterior, el ADA 3 también puede
mantener la distancia, acelerar y dirigir automáticamente, siempre que se
cumplan las condiciones necesarias del sistema, como un radio de curva adecuado
o marcas de carril claramente visibles. Si el conductor corre el riesgo de
acercarse demasiado a un vehículo precedente, el ADA 3 puede frenar
automáticamente el camión para mantener la distancia establecida. Una vez
recuperada la distancia suficiente, el sistema puede acelerar el vehículo hasta
alcanzar la velocidad establecida. Si el sistema detecta que el conductor no
puede intervenir permanentemente en la conducción durante el trayecto, por
ejemplo, debido a problemas de salud, puede, dentro de los límites del sistema,
frenar moderadamente hasta detener el vehículo o iniciar una parada de
emergencia. Además, las puertas se desbloquean para que los servicios de
emergencia puedan llegar directamente al conductor en caso de una emergencia
médica.
Menos es más: segunda generación de MirrorCam con brazos de
cámara más cortos
Otra característica del Safety Truck es la MirrorCam.
Desarrollada por Mercedes-Benz Trucks y ahora disponible en su segunda
generación con brazos de cámara diez centímetros más cortos y nuevos parámetros
de imagen, este sistema de cámara de espejo puede ayudar a que situaciones como
adelantar, maniobrar, conducir con poca visibilidad y en la oscuridad, tomar
curvas y pasar por pasos estrechos sean aún más seguras y menos estresantes.
Otras funciones útiles incluyen el modo gran angular para maniobras de marcha
atrás, líneas de distancia en la pantalla para una mejor evaluación de la
distancia a los objetos detrás del vehículo, el desplazamiento de la imagen de
la cámara al tomar curvas y la monitorización del entorno del vehículo durante
los descansos. La interacción entre la MirrorCam y el asistente de giro de
Mercedes-Benz Trucks también puede ayudar a desactivar situaciones peligrosas,
especialmente en situaciones de tráfico complejas y en intersecciones ciegas.
El asistente de giro utiliza la pantalla de la MirrorCam para las advertencias
visuales.
El sistema de alerta acústica aumenta la conciencia sobre los
camiones eléctricos de batería
Una característica específica para camiones con propulsión
eléctrica por batería, como el eActros 600, es el Sistema de Alerta Acústica
Vehicular (AVAS) externo, requerido por ley. Antecedentes: El bajo nivel de
ruido del vehículo puede provocar situaciones peligrosas en algunos casos, por
ejemplo, si los peatones o ciclistas detectan el camión eléctrico demasiado
tarde. El sistema de alerta acústica está diseñado para prevenir estas
situaciones peligrosas. El AVAS consta de dos altavoces, uno delantero y otro
trasero, conectados entre sí y al vehículo. Dependiendo de las condiciones de
conducción, se reproducen sonidos para la conducción hacia adelante o hacia
atrás. El sonido hacia adelante "simula" un suave ruido de
ventilador, mientras que al dar marcha atrás se reproduce un sonido
intermitente compuesto por dos tonos.
Alta protección de los ocupantes también mediante seguridad
pasiva
Con su nuevo Safety Truck, Mercedes-Benz Trucks también
enfatiza que la seguridad pasiva es tan importante como la seguridad activa. El
sistema de protección de ocupantes está diseñado para absorber y disipar
eficazmente la energía del impacto en caso de colisión frontal. Gracias a un
innovador concepto mecánico de choque, la cabina se desplaza hacia arriba,
retirándola de la zona de peligro, protegiendo el espacio de supervivencia de
los ocupantes y reduciendo las consecuencias de un accidente. El vehículo
también está disponible con airbags y tensores de cinturones de seguridad, que
aumentan aún más la protección de los ocupantes.
Además, Mercedes-Benz Trucks ha garantizado, mediante un robusto
diseño mecánico, que las baterías de alto voltaje y todos los demás componentes
de alto voltaje de los camiones eléctricos se mantengan lo más intactos y
seguros posible, incluso tras una colisión grave. Además, el vehículo es capaz
de detectar situaciones de impacto frontal y vuelco especialmente graves y, a
continuación, desconecta automáticamente su sistema de alto voltaje para
garantizar la seguridad intrínseca del vehículo también en estos casos. Esto
proporciona protección adicional no solo al conductor, sino también al entorno
del vehículo accidentado y a los rescatistas.
Mercedes-Benz Trucks ha sido pionero en la industria durante
años.
Con los sistemas de seguridad del Safety Truck, Mercedes-Benz
Trucks reafirma su posición como pionero del sector. En los últimos años, la
compañía ha demostrado su liderazgo en el desarrollo de funciones de seguridad
con una serie de nuevos desarrollos. Por ejemplo, un camión equipado con el
Asistente de Frenado Activo 1 (ABA), lanzado en 2006, fue capaz de iniciar por
primera vez un frenado de emergencia dentro de los límites del sistema. Las
funciones del sistema de asistencia al frenado de emergencia se han ampliado
progresivamente hasta la sexta generación actual. Un hito fue el ABA 5, que
ahora puede responder a personas en movimiento no solo con un frenado parcial,
sino también con un frenado completo. En 2016, la compañía fue el primer
fabricante de camiones en ofrecer un sistema de asistencia en giros de fábrica.
Y desde 2018, el Asistente de Conducción Activo (ADA) ha permitido por primera
vez la conducción semiautomatizada (nivel SAE 2) en un camión de producción en
serie. En junio de 2021, Daimler Truck fue una vez más el primer fabricante en
lanzar Active Sideguard Assist (ASGA), un llamado asistente de giro activo con
intervención en los frenos.
Investigación de accidentes específica en línea con la
“Visión Cero”
La investigación de accidentes de vehículos comerciales de la
compañía desempeña un papel fundamental en el desarrollo de los sistemas de
seguridad de todas las series de modelos de Mercedes-Benz Trucks. Desde 1972,
analiza accidentes que involucran camiones Mercedes-Benz y deriva medidas para
optimizar la seguridad activa y pasiva. Este enfoque tiene una razón clara: los
escenarios de accidentes reales revelan mejor dónde y cómo se deben tomar
medidas para prevenirlos por completo o, al menos, mitigar sus consecuencias
para los usuarios de la vía, de acuerdo con el principio de "Visión
Cero". Por este motivo, se documenta toda la información sobre la
secuencia del accidente, los vehículos involucrados y los daños resultantes de
los vehículos investigados. Los investigadores de accidentes también buscan
patrones, como la frecuencia de ciertos tipos de accidentes, la reconocibilidad
de secuencias específicas o las lesiones sufridas por los involucrados.
Los análisis realizados en el ámbito de la investigación de
accidentes se complementan con las pruebas de choque, que también se llevan
realizando sistemáticamente durante muchos años. Además, se reconstruyen
deliberadamente accidentes reales mediante simulaciones por ordenador. La
combinación de simulación y reconstrucción de accidentes permite estudiar los
accidentes con mayor precisión y con parámetros libremente seleccionables, lo
que permite comprender mejor los mecanismos que subyacen a los accidentes
reales. Como broche de oro para un sólido desarrollo de la seguridad vehicular,
las pruebas de choque y las simulaciones forman una unidad sostenible junto con
la investigación de accidentes. Este enfoque también refleja el concepto
holístico de "Seguridad Integral", que Mercedes-Benz Trucks persigue
más que nunca. Según este concepto, los sistemas instalados en los vehículos
para proporcionar seguridad pasiva y activa pueden ofrecer apoyo en cuatro
fases: primero durante la conducción, segundo en situaciones de peligro,
tercero durante un accidente y cuarto después de una colisión.