viernes, 7 de noviembre de 2025

ANPACT… A FAVOR DEL ACUERDO QUE LIMITA LA IMPORTACIÓN DE CAMIONES USADOS EN MÉXICO… LA SEGURIDAD Y EL MEDIO AMBIENTE LO NECESITA…


camiones cortados y usados importados afectan gravemente a la industria

ANPACT , la  Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones,  apoya el acuerdo alcanzado por el Gobierno de México, que limita la importación indiscriminada de camiones usados o “chocolates”, que han perjudicado a la industria, durante años. Pero no solo eso, el uso indiscriminado de camiones usados con muchos años sobre sus espalda, van en contra del esfuerzo de renovación de flota, para mejorar la seguridad vial y reducir la contaminación.

La importación indiscriminada de vehículos pesados usados daña a la industria automotriz establecida en México y afecta el mercado interno. Hay que recordar la gran inversión que ha realizado la industria de los camiones pesados para ser uno de los principales polos mundiales de producción de camiones.


solo camiones con motor de hasta 10 años podrán ser importados a México

Con este acuerdo, se mitigan impactos negativos que generan los vehículos pesados chatarra sobre el medio ambiente, la seguridad, la generación de empleo y la cadena de suministro.

El Acuerdo Ambiental es un primer paso para contener la importación de vehículos chatarra desde Estados Unidos que contribuyen a generar emisiones y accidentes viales. Lo que no es menor, ya que en los últimos años se ha invertido mucho dinero para mejorar la seguridad activa y pasiva de los camiones para reducir los siniestros y con los camiones chatarra, esto se tira por tierra. El acuerdo en si establece que los motores instalados en los camiones usados, de más de 3,8 TN de peso bruto, que provengan principalmente de Estados Unidos, no deberán tener más de 10 años de antigüedad. Con esta medida en primer lugar se intenta limitar el ingreso de viejos motores que contaminan mucho el medio ambiente. Según ANPACT se calcula que en el 2024, ingresaron unas 30.000 unidades usadas desde Estados Unidos, una cifra realmente alarmante. Es por esta razón que se debe hacer algo para limitar este número.

muchos camiones cortados usados terminan en la rutas de México

La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), que representa a los principales fabricantes de vehículos pesados de carga y pasaje establecidos en México, manifiesta su respaldo a la publicación y actualización del Acuerdo por el que se regula la importación de vehículos usados pesados y mediante el cual se dan a conocer las condiciones ambientales a que se sujetará la importación de estos vehículos con motor a diésel y peso bruto vehicular mayor a 3,857 kilogramos, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 4 de noviembre de 2025.

solo unidades con motores de 10 años podrían ingresar, como esta unidad

Este instrumento regulatorio marca un paso importante para que la importación de unidades pesadas usadas chatarra cumpla con requisitos ambientales mínimos, mitigando impactos negativos sobre el medio ambiente, el mercado interno, la generación de empleo, la seguridad, la cadena de suministro y la producción de vehículos pesados nuevos que fabrica la industria automotriz establecida en México.

“Nos congratulamos con el trabajo técnico desarrollado por la ANPACT para lograr la publicación de este Acuerdo que alinea la regulación vigente de emisiones con los años de antigüedad de los vehículos usados que se importan a México con un límite de diez años. Esta medida constituye un avance en la contención de la importación de vehículos pesados chatarra provenientes de Estados Unidos y representa un trabajo conjunto del Gobierno Federal, encabezado por la Dra. Claudia Sheinbaum, con la Secretaría de Economía y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), bajo el liderazgo de Marcelo Ebrard Casaubón y Alicia Bárcena, respectivamente con el equipo técnico de ANPACT”, señaló Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de ANPACT.

En 2024, la importación indiscriminada de vehículos pesados usados se triplicó en dicho año con más de 29 mil unidades. Esta cifra ha afectado al mercado interno, la renovación de la flota y por ende al patrimonio de familias y Mipymes, ya que estos vehículos ingresan subvaluados y con especificaciones fuera de mercado.

Este nuevo Acuerdo contribuye a equilibrar las condiciones de competencia leal, fortaleciendo la  cadena de suministro nacional, lo “Hecho en México” y promoviendo la producción de unidades seguras, eficientes y con tecnología de punta. Al establecer condiciones ambientales claras —como el año-modelo máximo, la homologación de emisiones y el cumplimiento normativo—, el Acuerdo promueve la reducción de emisiones contaminantes y protege la calidad del aire y la salud de las y los mexicanos, contribuyendo al cumplimiento de los compromisos de nuestro país en materia de desarrollo sustentable y transición energética.

La publicación del Acuerdo brinda mayor claridad a las empresas y operadores logísticos sobre las condiciones de importación, reforzando la certidumbre jurídica y la confianza en el marco regulatorio mexicano. Asimismo, ANPACT destacó la importancia de avanzar también en temas complementarios como el requerir del certificado de origen, el establecimiento de precios de referencia y la manifestación de valor.

ANPACT reitera su disposición de colaborar con las autoridades federales y estatales para que la aplicación de este Acuerdo sea eficaz, transparente y orientada al fortalecimiento de la industria nacional. La Asociación continuará trabajando con sus empresas afiliadas y sus clientes para impulsar la innovación tecnológica, la eficiencia energética, la calidad y la modernización del autotransporte, con el objetivo de consolidar una movilidad sustentable, segura y competitiva en beneficio de México.

Desde Dieciochoruedas apoyamos esta medida, como defensores que somos de la seguridad vial y el medio ambiente. Los viejos camiones, no solo contaminan más, sino que también ponen en riesgo a los conductores de los vehículos que circulan a diario por las carreteras de México. Por ello medidas como estas son las que alientan la transformación del parque automotor pesados de este país. Hay que recordar que detrás de la importación de camiones usados desde Estados Unidos es un gran negocio, que roza lo ilegal. Muchos desarmaderos, se instalan en la frontera americana, para desarmar o cortar camiones e ingresar vehículos como repuestos, los que luego son armados en territorio Mexicano.

 

 

 

jueves, 6 de noviembre de 2025

CHILE…LOS PRIMEROS Y ÚNICOS S WAY EUROPEOS QUE OPERAN EN EL FIN DEL MUNDO… SON DE KAMKE...

los primero y únicos Iveco S Way Europeos del fin del mundo

Nuestros amigos de kamke, Chile, se han transformado en ser los primeros operadores del nuevo Iveco S Way Europeo, más al sur del mundo. Diecicohoruedas en forma exclusiva entrevisto a Fernando, uno de sus dueños.  No hay otro camión como este que circulen en esa zona de latitud y longitud en el mundo.  Kamke es una empresa de la zona de Punta Arenas, cuya operación está destinada a transporte de hacienda por su lado y por el otro, carga general. Esta empresa siempre estuvo bajo nuestro radar ya que fueron los primeros en incorporar unidades Freightliner New Cascadia y New Actros, lo que nos permitió hacer una comparación, entre la tecnología Europea frente a la Americana, por lo que esta empresa sabe muy bien de los que son las tecnologías de los diferentes continentes donde se producen camiones.

 Pero no solo esos también son operadores de la marca Foton, marca que también está vinculada a Daimler, por lo que también conocen la tecnología China.. Ahora decidieron dar un giro de 180 grados y pasarse a las líneas de Iveco. Según nuestra conversación con los propietarios de Kanke, han querido darle otro impulso a su empresa y aportar por nuevas marcas y tecnología, considerando calidad y buen precio. Apoyando también con su compra al concesionario Salfa Sur. Dentro de este marco,  Iveco ha sido una buena opción. Por ello han encopetado 7 unidades nuevas del modelo S Way 480 6x2.


los primero 5 S Way incorporados por Kamke

 Estas unidades esta personalizadas, ya que fueron pintadas fuera de fábrica en un color azul mate, como se ve en la foto. Siendo también los únicos en su tipo en este color. Por lo que las unidades se tardaron 45 dias desde la compra hasta la entrega, ya que debieron pasar porm el proceso de esta pintura especial. Cuentan con un importante equipamiento de seguridad, activa y pasiva, desde frenado de emergencia hasta lector de carril y velocidad crucero adaptativa, un detalle también viene con doble litera o cama. Las unidades operaran en el sur de Chile y también de Argentina, ya que para poder realizar transportes en esa zona deben circular por la ruta 40 o la 3 de Argentina. Una cosa que nos llamó la atención cuando entrevistamos a uno de sus dueños, fue el precio de estos camiones que es de unos U$S 120.000 irrisorio si pensamos en lo que vale un camión en Argentina y cuando un camión similar pero en este caso un Iveco S Way producido en Brasil, es de unos US$ 170 .000 dólares.  Una diferencia considerable si tenemos en cuenta que el S Way proviene de la planta de Madrid y cuanta con mayor equipamiento. Un dato de las 7 unidades, se entregaron las primeras 5 y las dos restantes llegaran en los porEn los próximos meses estaremos informando como se comportan estas unidades en uso real y cuáles son sus consumos.

Iveco S Way en Salfa Sur

aquí se aprecia el color especial azul mate

 

ATENCIÓN… LLEGA EL PRIMER E-ACTROS 600 ELÉCTRICO A LATINOAMÉRICA… EL MISMO SE ENCUENTRA EN CHILE..

Actros 600 electrifico llegó a Chile

Como siempre gracias a nuestros contactos en Chile, pudimos acceder a la información, que acaba de llegar el primer Actros 600 ProCabin 100% eléctrico a Chile. Este es el primer camión pesado de este modelo en aterrizar en Latinoamérica, o mejor dicho América. La unidad del tipo 4x2 tiene un pack de baterías que le permite una autonomía de 500 km, aunque puede llegar a 600 Km, según su uso. 

La misma será presenta oficialmente en las próximas semanas y será puesta a prueba, para ser comercializada desde el año próximo. Recordemos como lo hemos explicado siempre que tanto Chile como Uruguay, son los dos únicos países de Sudamérica, que están impulsando fuertemente la utilización de camiones pesados eléctricos. Las circunstancias de Chile, en especial su dependencia del combustible importado y la contaminación, han impulsado a que el Estado Chileno apueste por el uso de este tipo de vehículos. Recordemos que hasta ahora había llegado el Actros 400 y 300 a Sudamérica, tal el caso de Chile y Brasil. Pero la versión 600 ProCabin es la primera en su tipo en el continente.

 



miércoles, 5 de noviembre de 2025

CIENTOS DE FOTON EN ZONA FRANCA DE VILLA CONSTITUCION…. QUE HACEN AHÍ…?

decenas de Foton Auman R y C en Zona Franca Villa Constitución

Como siempre, estamos en todos lados y tenemos info de la buena. Nos hemos topado hace unos días con un impresionante lote de camiones Foton de todos los modelos pesados, principalmente, del modelo Auman R y C . Aunque igualmente en el lugar se encuentran camiones Foton. 

están ahí ya que no pagan aranceles hasta tanto se nacionalicen

En principio esta zona franca funciona como depósito, para albergar vehículos, que todavía no están nacionalizados, y por ello no deben pagar los derechos aduaneros, lo que representa sumas millonarias. Sábenos que estos camiones ingresaron por el puerto de Zarate antes de llegar a la Zona Franca de Villa Constitución, en Santa Fe. Es decir se pueden ir sacando parcialmente y nacionalizándose, destinado Lugo a la venta. Por esta razón deberían estar ahí. 

Ahora bien algunas voces no oficiales, señalaron que estas unidades podrían haber sido importadas para ser usadas en el sur de Argentina, en diversas operaciones como petróleo, construcción, minería, etc. De ser así estas unidades podrían ingresar por algún régimen especial aduanero, como importación temporal, por ejemplo. En fin seguiremos investigando como hacemos, siempre, para tener de la buena…. Información… ya que somos periodistas en transporte…. No redactores...






 

martes, 4 de noviembre de 2025

COMO LAS LLANTAS O RINES INFLUYEN EN EL CONSUMO DE COMBUSTIBLE Y EN LA EMISIÓN DE CO2… SEGÚN ALCOA…

la tazas o tapa cubos de las ruedas delanteras Alcoa reducen la resistencia al avance

Un detalle que se debe tener en cuenta cuando se mira un camión con las nuevas llantas o rines Alcoa, es el diseño patentado de las cubiertas de las llantas de dirección aerodinámicas Alcoa. Una cubierta o taza en el eje delantero que mejora la eficiencia del combustible. Esto no es menor y Alcoa lo sabe, por eso en los últimos años ha venido trabajando en el desarrollo de tazas o cubre ruedas que mejoren la aerodinámica.

Alcoa asegura una reducción de 0,39 galones cada 1.600 Km

ALCOA NOS DICE….

Un camión completamente cargado que arrastra 36,000 kilos por la autopista a 105 km/h se enfrenta a una resistencia considerable al tener que superar la fuerza del aire que lo empuja, lo que se conoce como resistencia aerodinámica. La resistencia generada por el aire contra el camión se ve influenciada por múltiples factores, como la forma, la velocidad, el peso y las características aerodinámicas del camión.

El aumento de la resistencia aerodinámica en un vehículo reduce la eficiencia del combustible y aumenta sus costos, ya que el motor debe esforzarse más para superar la mayor resistencia del aire, lo que resulta en un mayor consumo de gasolina para la misma distancia recorrida. Considerando que el combustible es el mayor gasto en la operación de un camión, incluso pequeñas mejoras en la eficiencia pueden generar ahorros significativos a largo plazo. Las características aerodinámicas de un camión tienen una de las mayores influencias directas en la eficiencia del combustible. Más allá del ahorro económico, se encuentra la reducción del impacto ambiental. Esto es más importante que nunca a medida que los gobiernos y los organismos reguladores implementan estándares de ahorro de combustible y regulaciones de emisiones más estrictos.

 

¿Qué es la aerodinámica?

La aerodinámica es cómo fluye el aire alrededor de un objeto mientras está en movimiento. Incluye comprender los patrones del flujo de aire, que puede ser laminar (suave) o turbulento (caótico). Las fuerzas principales en la aerodinámica incluyen la sustentación, la resistencia, el empuje y el peso. Estas fuerzas afectan cómo los objetos se mueven por el aire. En un nivel básico, un objetivo de mejorar la aerodinámica es mantener el flujo de aire "adherido" al vehículo. El resultado es un flujo de aire más suave alrededor del vehículo. Si el flujo de aire se separa, puede crear turbulencia adicional. En estas situaciones, el aire actúa como si el camión fuera más grande de lo que realmente es, lo que aumenta la resistencia y reduce el ahorro de combustible. Mantener el flujo de aire adherido y reducir la fricción con dispositivos aerodinámicos puede mejorar el ahorro de combustible y reducir el impacto ambiental.

 

Optimización de la aerodinámica

Para que los camiones y remolques sean más aerodinámicos y puedan surcar el aire con menos esfuerzo, se pueden emplear diversas técnicas, como la modernización de dispositivos aerodinámicos como faldones laterales, extensiones laterales, carenados de techo, tapacubos y más. Incluso pequeñas medidas, como mantener la presión óptima de los neumáticos, pueden tener un impacto positivo en el perfil aerodinámico y mejorar el consumo de combustible.

Los dispositivos aerodinámicos ayudan a que el aire se deslice sobre y alrededor del camión y el remolque con mayor eficiencia, reduciendo la turbulencia y la resistencia que frenan el camión. Con menos resistencia, los camiones pueden mantener velocidades más altas sin consumir más combustible, lo que hace que el transporte de mercancías sea más eficiente y ecológico.

Cubierta de dirección aerodinámica Alcoa, como influyen en la resistencia al avance…?

Con un enfoque innovador en aerodinámica, la cubierta de dirección aerodinámica Alcoa® no es una cubierta integral tradicional. Su diseño patentado está diseñado específicamente para expulsar el aire del neumático/rueda y del vehículo, limitando así la resistencia aerodinámica.

Respaldada por rigurosas pruebas, que incluyen dinámica de fluidos computacional (CFD), túnel de viento y análisis de pista de pruebas, la cubierta de dirección mejora el rendimiento en comparación con una cubierta de rueda completa o sin cubierta, ahorrando 0.39 galones de combustible cada 1,000 millas. Con base en 100,000 millas al año y un costo estimado de combustible de $3.50/galón, se estima un ahorro de $136.50 anuales por camión.

La cubierta de dirección logra estos resultados al crear una pequeña cantidad de turbulencia a través del ángulo de la rampa y la curvatura en la parte superior de la cubierta, así como también en la altura de las torres (cubiertas de las tuercas).

“En realidad, se busca una pequeña turbulencia para que el viento rebote ligeramente más allá del paso de rueda y luego se adhiera lo más rápido posible al lateral del camión, de modo que el descenso sea suave. Si el viento se expande demasiado o se absorbe en el paso de rueda, la resistencia aerodinámica aumenta”, afirmó Doug Mason, gerente global de I+D de Alcoa® Wheels. “Cualquiera que esté a la vanguardia y ya haya implementado varias medidas para obtener ahorros del 5% y el 1% puede obtener aún más. Hemos visto hasta 0.5 galones por cada 1,000 millas. Instalar dos cubiertas en un camión las amortiza rápidamente”.


Sistema de fijación segura

La adopción de la cubierta de dirección aerodinámica es fácil de implementar, lo que permite una rápida recuperación de la inversión. Compatible con todas las ruedas con un diámetro de perno de 10 x 285,75 mm, su instalación es sencilla en tan solo cuatro pasos:

Asegúrese de que haya al menos seis hilos expuestos y que los hilos estén limpios para poder obtener una fijación completa de la cubierta de dirección.

Las tapas de dirección se sujetan firmemente con la tecnología Alcoa® Hug-A-Lug®. Las tapas de tuerca atornillables proporcionan máxima retención y un acabado de calidad, mientras que las tapas de tuerca con abrazadera se adaptan a la distancia entre espárragos y se montan directamente en la tuerca.

Las cubiertas de dirección aerodinámicas Alcoa® están disponibles en cromo o negro mate, por lo que son compatibles con las ruedas Dura-Bright® o Dura-Black™

DAF INAUGURO PRIMERA MUESTRA DE DISEÑO CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL.. UN REPASO DE LA HISTORIA DE LA MARCA CON MIRADA MODERNA…

DAF reinterpretado por la IA

 Esta muestra que estará abierta en el Museo DAF hasta el mes de Abril de 2026, tiene por objetivo hacer un repaso de la historia de la marca mediante el uso de la IA.  Así se reinterpretaran los diseños más icónicos de DAF entre autos y camiones.

En una nueva exposición, el Museo DAF muestra el papel de la inteligencia artificial en el diseño de las futuras generaciones de camiones y automóviles. Mediante el uso de las últimas tecnologías, el museo aprovecha la oportunidad para revitalizar diseños del pasado e incluso darles un toque contemporáneo. La exposición «Diseño con IA: Patrimonio y Horizontes» estará abierta hasta abril de 2026 en el Museo DAF de Eindhoven.

 El primer camión DAF, el A30, se lanzó en 1949 y se rediseñó con IA.

En la década de 1950, Willem van den Brink, diseñador de DAF, ideó el diseño del primer turismo de la compañía, que se presentó ante un público expectante en la exposición de la RAI en 1958. También diseñó los legendarios camiones 2600 y 2800 en la década de 1960. Anteriormente, DAF había contado con la colaboración del renombrado estudio de diseño italiano Michelotti para el diseño de sus turismos. La compañía esperó hasta 1981 para hacer lo mismo con sus camiones, cuando solicitó la ayuda de otro diseñador italiano igualmente famoso, Giorgetto Giugiaro, para el diseño de un camión que DAF quería desarrollar para el transporte de larga distancia. Giugiaro es conocido por turismos icónicos como el Fiat Panda, el Volkswagen Golf y el Lotus Esprit.

primer dibujo del DAF 95 realizado por Giugiaro

Un nuevo estándar en espacios interiores

A medida que DAF Trucks crecía, comprendió la importancia de crear su propio estudio de diseño. John de Vries, fallecido recientemente, fue el primer jefe de diseño. En el nuevo Centro de Diseño de DAF, él y su equipo de talentosos diseñadores continuaron trabajando en los bocetos iniciales de Giugiaro. El resultado fue el DAF 95, lanzado en 1987 y aclamado por su incomparable espacio interior. El camión fue galardonado como Camión Internacional del Año en 1988 y recibió un nuevo diseño en 1994, con una cabina aún más grande y un techo más alto: la Super Space Cab. Se sentaron las bases de la excelente reputación de la que DAF goza hoy en día en lo que respecta a la comodidad del conductor.

 Imagen premium

En 1992, Bertrand Janssen sucedió a John de Vries como jefe de diseño. Sus diseños aportaron un estilo magníficamente coherente a los distintos modelos de camiones de la gama de la compañía, desde los vehículos de distribución ligeros y medianos hasta los camiones diseñados para el transporte de larga distancia. Fue el responsable del impresionante diseño de la nueva serie CF para la distribución nacional y aplicaciones específicas, al tiempo que introdujo importantes mejoras en el diseño interior de los vehículos, con las que DAF conquistó a un número creciente de conductores.



En 2002, Bart van Lotringen asumió la dirección del Centro de Diseño de DAF. La imagen de alta gama de DAF se consolidó aún más con el desarrollo de los actuales modelos DAF de Nueva Generación, su mayor logro. Estos camiones fueron los primeros del mercado en cumplir con las nuevas normas europeas de masas y dimensiones, e incorporaron numerosas innovaciones en aerodinámica, eficiencia, seguridad y confort para el conductor.

 

Fue durante esta última fase de diseño cuando la inteligencia artificial hizo su aparición. «Los ordenadores y el software ahora realizan tareas que antes eran dominio exclusivo de la inteligencia humana», afirma Bart van Lotringen, también comisario de la exposición. «Los ordenadores utilizan las imágenes y descripciones que introducimos para hacer sugerencias que nos ayudan a los diseñadores. Al introducir la información con el mayor detalle posible, producen resultados que se acercan cada vez más a lo que el diseñador tiene en mente».

Traduciendo el pasado al presente

La Inteligencia Artificial ofrece a estudios como el Centro de Diseño DAF la oportunidad de desarrollar, comparar y evaluar numerosas opciones de diseño en un tiempo récord. «También nos permite, literalmente, dar nueva vida a imágenes fijas y en movimiento del pasado», afirma Bart van Lotringen. «Para esta singular exposición, hemos creado imágenes en movimiento a partir de ilustraciones del talentoso ilustrador neerlandés Charles Burki, quien realizó bocetos para material promocional de DAF en las décadas de 1950 y 1960. Asimismo, mostramos ejemplos de cómo diseños excepcionales del pasado pueden transformarse en equivalentes actuales. Por ejemplo, los primeros turismos DAF y el DAF Kini Beach Car, diseñados y fabricados para la Familia Real en 1967. ¿Cómo serían si los rediseñáramos hoy?»

 Uniendo pasado, presente y futuro

La exposición «Diseño con Inteligencia Artificial: Patrimonio y Horizontes » también ofrece una visión del futuro. «Incluye una charla de Eric Stoddard, fundador de la Car Design Academy, en la que explica cómo se puede utilizar la inteligencia artificial en las distintas fases del proceso de diseño», afirma Bart van Lotringen. «La exposición también muestra obras de Dan Darancou, de Peterbilt Trucks, incluyendo bocetos de cómo podrían ser los camiones y las aplicaciones de transporte en un futuro lejano. La inteligencia artificial se está desarrollando rápidamente y está teniendo un gran impacto en nuestra forma de trabajar como diseñadores de automóviles. Esta exposición en el Museo DAF ofrece una visión fascinante de cómo se está desarrollando esta historia, aunando pasado, presente y futuro».

 La exposición «Diseño con Inteligencia Artificial: Patrimonio y Horizontes» estará abierta del 1 de noviembre de 2025 al 30 de abril de 2026, de 10:00 a 17:00 horas.

 

 

 

 

 



MERCEDES BENZ HACE OFICIAL LA VENTA DE 48 UNIMOG AL EJERCITO ARGENTINO…

Tal como ya lo habíamos anunciado hace ya algunas semanas atrás, hoy Mercedes Benz Camiones y Buses de Argentina hizo oficial la venta de los primeros 48 camiones todo terreno Unimog U 4000. El U 4000 fue elegido como camión de reemplazo de los ya antiguos Unimog 416 con 50 años sobre sus espaladas. De una evaluación de diferentes modelos y marcas, el Unimog 4000 salio el vencedor. No obstante el Ejercito Argentino seguirá manteniendo las unidades U 416 restauradas, que se viene haciendo desde hace años en los talleres de Boulodne. Unidades que hoy suman mas de 200, a las que hay que añadirles otras tanto que e



stan en buen estado.

Mercedes-Benz Camiones y Buses fue adjudicada para la provisión de 48 camiones UNIMOG U4000 que se sumarán a la flota del Ejército Argentino. Como subsidiaria de Daimler Truck, la compañía reafirma su propósito de trabajar para quienes mantienen el mundo en movimiento, ofreciendo soluciones de movilidad seguras, eficientes y preparadas para los desafíos más extremos.

“Nos enorgullece que el Ejército Argentino nos haya elegido para continuar construyendo el legado del Unimog en Argentina”, destacó Raúl Barcesat, Presidente y CEO de Mercedes-Benz Camiones y Buses Argentina.

“El UNIMOG es sinónimo de robustez y confianza en todo el mundo. Desde Mercedes-Benz Camiones y Buses trabajamos para que cada cliente reciba un vehículo preparado para cumplir con las más altas exigencias operativas. Esta adjudicación refleja la solidez de nuestro portafolio y la capacidad de la marca de ofrecer soluciones que responden a las necesidades más desafiantes del mercado”, expresó Juan Pablo Biau Cristaldo, Gerente de Ventas de Camiones de Mercedes-Benz Camiones y Buses. “El Mercedes-Benz Unimog U4000 se destaca por su incomparable aptitud todo terreno, concebida para superar obstáculos en los más diversos ambientes geográficos”, expresó el Teniente Coronel Ingeniero Militar Alejandro Oscar Peralta, Jefe del Departamento Técnico de la Dirección General de Material del Ejército Argentino. “Con el Unimog 4000 buscamos mantener la misma robustez y confiabilidad que nos brindó el U416 durante más de cincuenta años de servicio.”

Unimog 416 restaurado a 0 Km en los talleres de Boulogne

El UNIMOG U4000 es un camión todo terreno reconocido mundialmente por su versatilidad y capacidad de adaptación. Diseñado para superar terrenos complejos, cuenta con tracción integral 4x4, motor de 218 hp, transmisión manual de 8 velocidades con reductora y capacidad de vadeo de hasta 1,20 metros. Con una carga útil cercana a 4,5 toneladas, se adapta a múltiples aplicaciones, desde transporte de tropas, campañas sanitarias y logística hasta montajes especializados.

De esta manera, Mercedes-Benz Camiones y Buses reafirma su apuesta por el desarrollo del país, acompañando a sectores estratégicos como el agro, la energía, la minería y la construcción, y colaborando también con la modernización de la flota del Ejército Argentino.