lunes, 4 de agosto de 2025

JOHN ELKANN TERMINÓ CON LOS 50 AÑOS DE IVECO…. POR QUE…?

John Elkann Presidente de Stellatins 

En el año en que el uno de los más importantes grupos fabricantes de camiones a nivel mundial cumplió sus primero 50 años,  Iveco, fue vendida. Que tiene que ver la crisis automotriz Europea, con esta decisión?  Sabido es que el poderoso grupo económico familiar como lo es la familia Agnelli, detrás de los interés de Iveco y de otras marcas automotrices . agrícolas (Stellantis - CNH - Ferrari), quiere dejar el sector, a sabiendas de los problemas que se avecinan a una actividad cada vez mas competitiva y no rentable.

La semana pasada se conoció que Iveco aceptaría la oferta que realizó el Grupo Tata, indio, sobre las acciones en poder de la familia del descendiente de Agnielli. Agnielli, la familia que por décadas estuvo al mando de Fiat, es la misma que ha terminado con esta historia y afamada marca. Todo esto podría tener un origen, los malos resultados de Stellantis.  La creación de grupo Stellantis, hasta ahora no parece haber obtenidos los resultado esperados y como consecuencia de ello fue la renuncia de su CEO Tabares., quien debió dejar la presidencia meses antes de su retiro. Ahora Elkann, heredero e Agnielli dentro de Fiat y Presidente de Stellantis, han decido desprenderse de 27,1% de Iveco en poder d las acciones a través de Exor, una sociedad de inversión, comandad por los Agnelli, con sede en Países Bajos. Lo cierto es que con la venta de Iveco se termina con una historia de 50 años, que justamente cumplió la empresa este año.

los vínculos de Tata con los desentiendes de Agnelli vienen desde hace años

Lo cierto que la tendencia del grupo de salirse de la industria automotriz, que están pasando momentos turbulentos a nivel mundial, está en marcha plena de parte de la familia Agnelli, representada por Elkann. El objetivo también está en concentrar todo el esfuerzo económico en salvar a Stellantis, para que la empresa siga adelante y que pueda recomponer su situación, que actualmente no es buena. Por esta razón no tenía más sentido que Iveco siguiera formando parte del grupo de la familia Agnelli.

Aunque Iveco se había transformado en una empresa independiente luego de la escisión de CNH en el año 2021, lo cierto es que ya el antiguo jefe de Fiat Sergio Marchionne,  había hablado de vender Iveco, lo que luego de su muerte ocurrió cuando FAW quiso adquirirla, una operación que fracasó. Según los datos de aquellos años,  la fabricación de maquinaria agrícola y vial, era mucho más rentable que la d camiones. Algo que no cambió mucho en estos años.

Por lo tanto ante esta situación turbulenta industrial en el sector automotriz, y bajo las presiones de Stellantis, que requiere un rápido cambio de timón, para hacer más rentable uno de los grupos automotrices más grandes del mundo. Se comenzó con una política de desinversión automotriz, por lo tanto Iveco, fue una de las joyas de la abuela, primera en desprenderse. Y así se llego a un acuerdo para que el grupo Tata, pague unos 3.800 millones de Euros por esta empresa, la que se formalizara con la oferta pública de ventas de acciones. Y así formar una nueva empresa con sede en Países Bajos, que podrá competir mejor contra grupos mundiales como Tatron, Daimler Truck, Paccar  y Volvo.

Como se mencionó la venta de Iveco estuvo supeditada a la venta de su división militar IDV. Ya que se trata de una empresa estratégica nacional, por la tecnología militar que maneja.

las conversaciones con Tata vienen desde hace mucho tiempo, para la compra de Iveco

Iveco Defense Vehicles, estaba controlada por el holding Exor de la familia Agnelli-Elkann y su objetico era ensamblar vehículos militares blindados y camiones especiales. Goldman Sachs, el banco de inversión que asesora a Iveco en este expediente, fue la encargada de escuchar las ofertas sobre la división militar.  Oficialmente se ha anunciado que Leonardo, otra firma con base en Italia, ha sido la que ha firmado el acuerdo de compra de IDV.

El primer acuerdo, entre Tata Motors e Iveco , prevé «la creación de un grupo de vehículos comerciales con la escala, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarias para consolidarse como líder mundial en este dinámico sector».

La formalización de la oferta está sujeta, como se dijo, a la separación del negocio de defensa de Iveco y, por tanto, la oferta pública se refiere a todas las acciones ordinarias emitidas por el Grupo Iveco tras la separación de este negocio, al precio de 14,1 euro (dividendo cum, excluyendo los dividendos distribuidos en relación con la venta del negocio de defensa) por acción en efectivo. La oferta representa, de hecho, una contraprestación total de aproximadamente 3,8 millones de euros.

El diario el Periódico de España, asegura que, “pese al cambio, Tata ha prometido mantener la identidad italiana de Iveco, así como la sede en Turín. Eso sí, el grupo saldrá de la Bolsa de Milán. Al mismo tiempo, la presidenta de Grupo Iveco, Suzanne Heywood, ha asegurado que las perspectivas en términos de empleo y huella industrial del Grupo Iveco son de seguridad. Cuando se cierre la adquisición, dos miembros del consejo de Iveco actuarán como consejeros independientes y el negocio del grupo permanecerá intacto, respetándose los compromisos contractuales de gasto de capital actuales.” Se verá si es así, ya que las empresas que han caído en manos Chinas o Indias, han sufrido profundos cambios.

 








ESTE AGOSTO… FORD TRANSIT CUMPLE 60 AÑOS… EL FURGÓN MÁS EXITOSO…


Ford Transit cumple 60 años

Es 9 de agosto de 1965 y la primera furgoneta Ford Transit sale de la línea de producción en la planta de Ford en Langley, Reino Unido. En aquel momento, pocos imaginan el impacto que este nuevo vehículo habrá de tener en las empresas y en la economía durante las siguientes décadas.

el Transit es uno de los furgones más vendidos del mundo

De hecho, si las empresas que dependen de las furgonetas para su funcionamiento fueran un estado miembro de la Unión Europea, en 2023 habrían ocupado el sexto lugar en términos de PIB, por delante de países como Austria, Irlanda o Suecia, según un informe encargado por Ford Pro y publicado por el Centre for Economics and Business Research (Cebr). 1

 

En 2025, mientras la Transit celebra 60 años de producción ininterrumpida, tanto este modelo como las furgonetas que ha inspirado siguen siendo un motor clave del crecimiento económico en toda Europa. Desde el la empresa de máquinas de vending y café sostenible o el apicultor, hasta las grandes empresas de mensajería y paquetería, los negocios encuentran en la Ford Transit un aliado de confianza.

“En estos 60 años, Transit se ha convertido en sinónimo de eficiencia”, ha señalado Hans Schep, director general de Ford Pro en Europa. “A veces de forma muy obvia; otras, discretamente en segundo plano, durante seis décadas la Transit ha impulsado los negocios y servicios que mantienen el mundo en marcha”.

 

Pilar de la economía

Las actividades relacionadas con el uso de furgonetas aportaron cerca de un billón de euros a la economía de la UE y el Reino Unido tan solo en 2023, según el informe The Economics of Commercial Van Usage Across Europe 2024, elaborado por Cebr.

El estudio estima que esta contribución sigue en aumento, con un crecimiento del 27,4% desde 2017 y del 6,5% desde 2021, un rendimiento superior al de muchos otros sectores que no dependen principalmente del uso de furgonetas.

El informe también indica que la actividad vinculada a las furgonetas creció por encima del conjunto de la economía de la UE entre 2021 y 2023. Y si los negocios impulsados por furgonetas constituyeran un estado miembro de la Unión, habrían sido la sexta economía más grande por PIB, solo por detrás de Alemania, Francia, Italia, España y Países Bajos.

 

Las pymes y autónomos, como las floristerías o los negocios de café móvil, representan el 99% del total de compañías en la UE 2 y son una fuerza clave detrás del crecimiento económico. Del mismo modo, la familia de furgonetas Transit que las respalda ha sido un pilar fundamental del éxito de Ford Pro como marca líder en vehículos comerciales en Europa durante los últimos 10 años. 3

Actualmente, Ford Pro también ofrece versiones electrificadas de todos los modelos de la gama Transit, entre ellos la E-Transit, 4 la furgoneta eléctrica de dos toneladas más vendida en Europa,3 y la E-Transit Custom, 5 la versión eléctrica de la furgoneta de una tonelada más vendida en este continente. 3

Esta nueva generación de Transit mantiene el papel emblemático del modelo como socio de confianza para los negocios en la era eléctrica, ayudando a los clientes a transformar sus flotas y aprovechar el menor coste de propiedad que ofrecen los vehículos eléctricos. Según el informe de Cebr, las pymes podrían ahorrar hasta 14.000 euros por furgoneta en un período de tres años al hacer el cambio a modelos eléctricos.

Apoyo a negocios grandes y pequeños durante 60 años

“Las tintorerías necesitan compartimentos altos en las furgonetas para sus entregas de ropa. Los panaderos quieren vehículos comerciales con techo alto para poder instalar las numerosas estanterías que requieren. Los fruteros necesitan bandejas especialmente anchas. Los confiteros requieren compartimentos más grandes”, afirmaban los materiales publicitarios de Transit en 1967.

La primera generación de la furgoneta Transit fue diseñada para ayudar a negocios que iban desde jardineros independientes hasta grandes multinacionales a hacer más tareas, con mayor eficiencia y comodidad. Por ejemplo, su piso de carga plano ofrecía más espacio y facilitaba la carga, y su motor delantero proporcionaba una experiencia de conducción más similar a la de un automóvil.

Los clientes de Transit también contaron desde el principio con el respaldo de la amplia red de concesionarios de Ford. Y, aunque durante los primeros tres meses de producción, la atención se centró en construir furgonetas de batalla corta, pronto llegaron variantes versátiles de batalla larga, chasis cabina, minibús y kombi que cubrían una amplia variedad de usos — justo como ofrece Ford Pro hoy en día.

Para 1966, instituciones y negocios de grandes flotas como fuerzas policiales, compañías ferroviarias y de gas, o incluso el ejército, confiaban en Transit. El departamento de Operaciones de Vehículos Especiales de Ford podía responder rápidamente a solicitudes de modelos Transit especializados para cumplir funciones únicas.

Llegamos hasta 2025 y el equipo de Vehículos Especiales de Ford Pro utiliza su experiencia interna en ingeniería para ofrecer mejoras de alto rendimiento en componentes, sistemas de energía auxiliar y soluciones digitales de adaptación que integran sistemas de terceros en las pantallas táctiles de los vehículos, para flotas como las de The AA o Transvia MED y la primera E-Transit ambulancia de España.

Cada integrante de la última generación de la familia Transit está preparado para conectarse con el ecosistema de soluciones conectadas de Ford Pro, que incluyen software, recarga y servicio, para ayudar a los propietarios a mantener sus furgonetas en la carretera y cumplir con su trabajo de manera eficiente.

Los datos en tiempo real alimentan el sistema de conectividad FORDLiive para maximizar el tiempo de actividad de los vehículos, así como el software Ford Pro Telematics, que transforma datos de alta calidad tomados directamente de los vehículos Transit en información y alertas que pueden simplificar la gestión de flotas para empresas como Aquaservice en España.

“Seis décadas de experiencia están integradas en cada Transit, y cada nueva generación se construye a partir de los comentarios y experiencias de nuestros clientes”, afirmó Schep. “Ahora, nuestras soluciones digitales Ford Pro permiten que nuestra oferta Transit evolucione más rápido que nunca para servir mejor a nuestros clientes y continuar su camino hacia el futuro como referente en productividad”.