lunes, 4 de agosto de 2025

JOHN ELKANN TERMINÓ CON LOS 50 AÑOS DE IVECO…. POR QUE…?

John Elkann Presidente de Stellatins 

En el año en que el uno de los más importantes grupos fabricantes de camiones a nivel mundial cumplió sus primero 50 años,  Iveco, fue vendida. Que tiene que ver la crisis automotriz Europea, con esta decisión?  Sabido es que el poderoso grupo económico familiar como lo es la familia Agnelli, detrás de los interés de Iveco y de otras marcas automotrices . agrícolas (Stellantis - CNH - Ferrari), quiere dejar el sector, a sabiendas de los problemas que se avecinan a una actividad cada vez mas competitiva y no rentable.

La semana pasada se conoció que Iveco aceptaría la oferta que realizó el Grupo Tata, indio, sobre las acciones en poder de la familia del descendiente de Agnielli. Agnielli, la familia que por décadas estuvo al mando de Fiat, es la misma que ha terminado con esta historia y afamada marca. Todo esto podría tener un origen, los malos resultados de Stellantis.  La creación de grupo Stellantis, hasta ahora no parece haber obtenidos los resultado esperados y como consecuencia de ello fue la renuncia de su CEO Tabares., quien debió dejar la presidencia meses antes de su retiro. Ahora Elkann, heredero e Agnielli dentro de Fiat y Presidente de Stellantis, han decido desprenderse de 27,1% de Iveco en poder d las acciones a través de Exor, una sociedad de inversión, comandad por los Agnelli, con sede en Países Bajos. Lo cierto es que con la venta de Iveco se termina con una historia de 50 años, que justamente cumplió la empresa este año.

los vínculos de Tata con los desentiendes de Agnelli vienen desde hace años

Lo cierto que la tendencia del grupo de salirse de la industria automotriz, que están pasando momentos turbulentos a nivel mundial, está en marcha plena de parte de la familia Agnelli, representada por Elkann. El objetivo también está en concentrar todo el esfuerzo económico en salvar a Stellantis, para que la empresa siga adelante y que pueda recomponer su situación, que actualmente no es buena. Por esta razón no tenía más sentido que Iveco siguiera formando parte del grupo de la familia Agnelli.

Aunque Iveco se había transformado en una empresa independiente luego de la escisión de CNH en el año 2021, lo cierto es que ya el antiguo jefe de Fiat Sergio Marchionne,  había hablado de vender Iveco, lo que luego de su muerte ocurrió cuando FAW quiso adquirirla, una operación que fracasó. Según los datos de aquellos años,  la fabricación de maquinaria agrícola y vial, era mucho más rentable que la d camiones. Algo que no cambió mucho en estos años.

Por lo tanto ante esta situación turbulenta industrial en el sector automotriz, y bajo las presiones de Stellantis, que requiere un rápido cambio de timón, para hacer más rentable uno de los grupos automotrices más grandes del mundo. Se comenzó con una política de desinversión automotriz, por lo tanto Iveco, fue una de las joyas de la abuela, primera en desprenderse. Y así se llego a un acuerdo para que el grupo Tata, pague unos 3.800 millones de Euros por esta empresa, la que se formalizara con la oferta pública de ventas de acciones. Y así formar una nueva empresa con sede en Países Bajos, que podrá competir mejor contra grupos mundiales como Tatron, Daimler Truck, Paccar  y Volvo.

Como se mencionó la venta de Iveco estuvo supeditada a la venta de su división militar IDV. Ya que se trata de una empresa estratégica nacional, por la tecnología militar que maneja.

las conversaciones con Tata vienen desde hace mucho tiempo, para la compra de Iveco

Iveco Defense Vehicles, estaba controlada por el holding Exor de la familia Agnelli-Elkann y su objetico era ensamblar vehículos militares blindados y camiones especiales. Goldman Sachs, el banco de inversión que asesora a Iveco en este expediente, fue la encargada de escuchar las ofertas sobre la división militar.  Oficialmente se ha anunciado que Leonardo, otra firma con base en Italia, ha sido la que ha firmado el acuerdo de compra de IDV.

El primer acuerdo, entre Tata Motors e Iveco , prevé «la creación de un grupo de vehículos comerciales con la escala, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarias para consolidarse como líder mundial en este dinámico sector».

La formalización de la oferta está sujeta, como se dijo, a la separación del negocio de defensa de Iveco y, por tanto, la oferta pública se refiere a todas las acciones ordinarias emitidas por el Grupo Iveco tras la separación de este negocio, al precio de 14,1 euro (dividendo cum, excluyendo los dividendos distribuidos en relación con la venta del negocio de defensa) por acción en efectivo. La oferta representa, de hecho, una contraprestación total de aproximadamente 3,8 millones de euros.

El diario el Periódico de España, asegura que, “pese al cambio, Tata ha prometido mantener la identidad italiana de Iveco, así como la sede en Turín. Eso sí, el grupo saldrá de la Bolsa de Milán. Al mismo tiempo, la presidenta de Grupo Iveco, Suzanne Heywood, ha asegurado que las perspectivas en términos de empleo y huella industrial del Grupo Iveco son de seguridad. Cuando se cierre la adquisición, dos miembros del consejo de Iveco actuarán como consejeros independientes y el negocio del grupo permanecerá intacto, respetándose los compromisos contractuales de gasto de capital actuales.” Se verá si es así, ya que las empresas que han caído en manos Chinas o Indias, han sufrido profundos cambios.

 








No hay comentarios:

Publicar un comentario