lunes, 30 de diciembre de 2024

FUIMOS LOS PRIMEROS EN ANUNCIARLO… “LEARCAM S.A.” REPRESENTANTE REMOLQUES GUERRA EN ARGENTINA… ES PAZ NA STRADA ESTA ENTRE NOSOTROS…

 

Pablo Cotti, gerente general de la operación en Argentina,

Dieciochoruedas fue el  primer medio Argentino especializado, en anunciar a comienzos de noviembre de 2024, la llegada nuevamente al país de la marca Guerra. Tuvimos la oportunidad de hablar en exclusiva con el nuevo representante de la marca en Argentina y con su el director designado. La empresa Learcam S.A. de grupo Fenix, será la que representara a GUERRA en Argentina.

Guerra, fabricante brasileña de implementos rodoviarios con sede en Caxias do Sul (RS), anunció el retorno de sus operaciones en el mercado argentino. La empresa designó a Learcam S.A., perteneciente al grupo Fenix, como su representante oficial para ventas y soporte técnico en todo el territorio del país.

 



Según Rogerson Gemelli, gerente de Ventas de Guerra Implementos, la reanudación de la presencia en Argentina forma parte de una estrategia para expandir la actuación de la marca en América Latina. La expectativa para 2025 es alcanzar el registro de 9 mil remolques y semirremolques.

Guerra planea comercializar diversos modelos de implementos rodoviarios en el mercado argentino, incluyendo Graneleros, Plataformas, Volquetes, Furgones de Carga General, Refrigerados y Siders. En el primer año, la proyección es exportar más de 100 unidades, con la meta de superar las 750 unidades en cinco años. La empresa espera alcanzar aproximadamente un 7% de participación en el mercado local.

Pablo Cotti, gerente general de la operación en Argentina, destacó que la marca tiene una buena reputación entre los consumidores argentinos, siendo reconocida por su calidad y confiabilidad.

Learcam S.A., con sede en Buenos Aires, será responsable de atender todo el territorio argentino. En 2024, se espera que el mercado argentino cierre con 8 mil remolques y semirremolques registrados, con una previsión de crecimiento a 9 mil unidades en 2025.

El mercado argentino presenta similitudes con la demanda brasileña, con énfasis en los sectores de agroindustria, carga industrializada y minería. Inversiones extranjeras recientes indican una tendencia hacia la renovación y ampliación de la flota rodoviaria en el país, compuesta por más de 317 mil unidades, muchas de ellas con más de 30 años de uso.

El transporte rodoviario representa más del 90% de la matriz logística argentina, convirtiendo al país en un mercado estratégico para los fabricantes de implementos. La reanudación de las operaciones por parte de Guerra tiene como objetivo atender esta demanda y aprovechar las oportunidades generadas por la renovación de la flota y las inversiones en el sector

YPF INFORMA QUE LA UREA (AZUL 32) AHORA SE VENDE A GRANEL EN SURTIDORES… . SE TERMINA EL "CHAMUYO" DE LA CONTAMINACIÓN...

el azul 32 es decir la UREA se vende a granel en 68 surtidores del país

Con esta disposición, de venta en surtidores, se termina con uno de los mayores problemas que se presenta hoy en la recarga de urea, la disponibilidad inmediata, el almacenamiento,  la contaminación del producto y la ubicación del bidón. Ahora los fabricantes como Scania, Mercedes Benz, VW, Volvo, etc. no podrán echarle la culpa al usuario del camión de como manipula y carga la urea, que tantos problemas trajo a las bombas de dosificación del sistema SCR. Hasta ahora cuando se rompía el sistema de dosificación, la culpa era del cliente, nunca del fabricante, en fin se termina con un "chamuyo" muy usado.

El trata de un fluido que le permite cumplir con los estándares internacionales de emisiones a los motores diésel pesados incrementando la vida útil del vehículo. Está disponible en 68 estaciones de servicio YPF de todo el país.

Azul 32 ya está disponible en 68 estaciones de servicio YPF de todo el país


YPF comienza a comercializar Azul 32 por surtidor, un fluido que le permite cumplir con los estándares internacionales de emisiones a los motores diésel pesados incrementando la vida útil del vehículo.

 De esta manera, YPF mejora la accesibilidad en la venta de Azul 32 con la implementación de surtidores exclusivos de Azul 32 que ya se encuentran disponibles en 68 estaciones de servicio de todo el país. Garantizando el adecuado manejo y preservación del producto según los requisitos establecidos en la normativa ISO 22241.

La carga de Azul 32 por surtidores es un servicio incorporado para seguir completando la oferta integral que hoy brinda YPF a los a los transportistas que circulan en las rutas del país. Respondiendo al requerimiento del mercado, Azul 32 llega para resolver al usuario la carga en isla tanto del combustible como de Azul 32.

En el año 2014, YPF se convirtió en la primera petrolera en ofrecer este producto en sus estaciones de servicio de todo el país y en el mercado local en formatos bidones.

Además, YPF con Azul 32 fue la primera productora argentina con licencia de la marca AdBlue®, otorgada por la Asociación Alemana de la industria Automotriz (VDA), tras haber logrado la certificación internacional de todo su sistema de gestión de Azul 32: procesos de producción, transporte y distribución hasta el usuario final.

Esta certificación se suma a la otorgada por API (American Petroleum Institute) de EE.UU., como API DEF, certificando nuestro sistema productivo.

 

¿Qué es Azul 32?

Azul 32 es un agente reductor de emisiones de óxidos de nitrógeno, que actúa evitando que estos gases contaminantes provenientes de la combustión pasen a la atmósfera, destinado a vehículos Diesel pesados equipados con sistemas de reducción catalítica.

YPF junto con azul 32, Infinia Diesel, y Extravida conforman una oferta integral que gracias a sus funciones específicas ayudan a proteger los vehículos pesados y el medio ambiente.


Además, Azul 32 también se comercializa a través de YPF Ruta, un programa diseñado para optimizar la gestión de flotas en el segmento de transporte

 

domingo, 29 de diciembre de 2024

COMO LO ADELANTAMOS....SEBASTIÁN FIGUEROA ES DESIGNADO NUEVO CEO DE SCANIA ARGENTINA



Sebastián Figueroa nuevo CEO Scania Argentina

Con casi 30 años de trayectoria en Scania, incluido su reciente rol como director general de Scania Ibérica, el nuevo CEO asumirá el liderazgo en Argentina a partir del 1° de enero de 2025.

Scania Argentina anuncia la designación de Sebastián Figueroa como su nuevo CEO a partir del 1 de enero de 2025. Figueroa, argentino y con una trayectoria de casi tres décadas en la compañía, asumirá este desafío con el objetivo de continuar consolidando el liderazgo de la marca sueca en el país.

Inició su carrera en Scania en 1995 como parte del departamento de Ventas de Scania Argentina. Posteriormente, desempeñó roles clave como director general de la red de concesionarios del país y, en 2008, fue nombrado director de ventas y marketing para los mercados de Argentina y Uruguay.

Desde 2014, lideró con éxito las operaciones de Scania Chile como director general, y hasta su reciente designación, se desempeñaba como director general de Scania Ibérica, liderando los mercados de España y Portugal. Su regreso al país marca un nuevo capítulo en su destacada carrera.

“Es un honor para mí asumir esta nueva posición dentro de Scania, una empresa que ha sido parte de mi vida profesional durante tantos años. Estoy entusiasmado por liderar las operaciones en Argentina, mi país, junto a un equipo comprometido con ofrecer soluciones de transporte más sustentables, que responden a las necesidades de nuestros clientes en un mercado tan prometedor, impulsando la excelencia y la innovación”, comentó Sebastián Figueroa.

Oscar Jaern asumirá la responsabilidad de liderar Scania Banco en Brasil. Con una destacada trayectoria de más de 22 años en la compañía, aportará su vasta experiencia y visión estratégica para fortalecer las operaciones financieras de la marca en Brasil, uno de los mercados más importantes de la región.

Sebastián es licenciado en comercialización y cuenta con un posgrado en finanzas. Antes de incorporarse a la marca, acumuló experiencia en el ámbito corporativo a través de la gestión de la empresa familiar.

Scania refuerza su compromiso con el desarrollo de talento interno y la búsqueda constante de innovación y sustentabilidad en todos los mercados donde opera.

 

 

 

sábado, 28 de diciembre de 2024

BRONCA EN EL TRANSPORTE POR QUE LA LINTI SIGUE VIGENTE… SEGURIDAD, NEGOCIO O CASTA…?

la ANSV dice que la LINTI sigue... seguridad o negocio?

Una gran bronca se desato este viernes cuando se conoció que la ANSV decidió que la LINTI sigue vigente. Las voces de protesta, ya se hacen sentir y seguirán creciendo en estos días.  Por lo que el gobierno de Milei debió recular en “chancleta” con una decisión que estaba tomada. Resulta ser que esta decisión, impulsada por la ANSV,  se aleja claramente de los que dice el decreto  832/24 y del espíritu libertario que proclama el gobierno de Milei.  Donde claramente el Decreto, 832/24, no exige la LINTI para transporte interjurisdiccinal, solo la Licencia de conducir habilitante conforme el tipo de vehículo que se conduce. Las presiones de las Cámaras de Transportes y  de Fadeeac , fue mayor al interés del gobierno de desregular el transporte. Entones que paso…? Aquí está la gran pregunta…   es el LINTI un negocio o seguridad…?  A nuestro entender  primo el negocio. La LINTI ha generado una recaudación y ganancias considerables a Fadeeac y a las Cámaras de Transportes de todo el país  por lo que estaban muy preocupadas por su eliminación, ya que  dejaban de percibir mucho dinero, que nadie estaba dispuesto a perder.  Por lo tanto lo que dice la ANSV, que la LINTI tiene que ver con la seguridad vial es TOTALMENTE FALSO. Y se lo vamos a explicar a todos para que vean cómo funciona este negocio. Siempre la eficacia de la LINTI estuvo en discusión, ya que pese a los cursos que nunca entendimos, ya que se le explicaba que era un camión a un conductor con 20 años en el lomo, y se lo explicaban, ex militares, ex bomberos, docentes de escuela, etc,(que facturaban como monotributistas a las Cámaras sus servicios), es decir personal que  no estuvieron a la altura de los cursos. 

la LINTI a lo largo de sus años no ha cumplido con su cometido

Por lo que realmente nunca mejoro la seguridad en el transporte, por sus falencias. Pero no solo eso la LINTI. es arbitraria y muestra claramente que es un negocio, tal como se lo mencionamos.  En primer lugar solo es exigible para el transporte interjurisdiccional de cargas.  Es decir si yo hago transporte provincial en origen y destino, estando radicado en esa provincia, no se necesitó la LINTI. Entonces de que seguridad me habla la ANSV, cuando si circulo dentro de una provincia con el mismo camión y carga no soy peligros y si soy peligroso si paso de una provincia a la otra… POR FAVOR, se piensan que somos tontos…. Este es el primer punto donde se ve claramente que la LINTI es un negocio. El segundo punto está en la cantidad de cursos pagos que se les imparten a conductores en muchos casos que le explican lo que saben hace 20 años. La redundancia de la redundancia…

pese a la LINTI los siniestros continúan y menos mas que usan simulador...

Una verdadera locura  de la cual  les doy un ejemplo, un conocido conductor de camión de la Pcia. de Santa Fe, no podría obtener la LINTI por un problema en la vista,  que según ellos era peligroso para conducir, por su disminución visual. Ahora cada vez que iba a renovar su Licencia Nacional de conducir, no tenía problema alguno, es decir podría conducir normalmente por la provincia…. Nuevamente me pregunto, esto  es una JODA…

Entonces gracias  al LINTI con el discurso que era para mejorar la seguridad vial, capacitando y controlando la salud y en pro de ese “discurso” se cometieron “miles de injusticias”. Y no solo eso, el objetivo final para cual fue exigida la LINTI, nunca se cumplió, bajar los sinestros, es más van en aumento  y cada vez son más peligroso y con mayores consecuencias. Entonces cuales son los benéficos que trajo la LINTI…?  La LINTI fue y es un gran negocio para las Cámaras de Transporte y para Fadeeac, donde ganaron miles de millones de pesos en los últimos 20 años. Antes esta licencia fue también un gran negocio para los Sindicatos de Camioneros de las Provincias y también para la Federación de Camioneros presidida por Moyano. Ahora beneficios reales para la seguridad  fueron muy malos y los resultados no se condicen con el dinero que se quedó en el camino.

El decreto Nro 832/2024 que dicto en setiembre el gobierno de Milei a nuestro entender dio de baja la LINTI, ya que la misma  no es exigible por ninguna autoridad que pretenda controlar un camión con carga Interjurisdiccional, ya que en su momento se analizó que la misma no cumplía con su cometido.  A nuestro entender la LINTI nunca mejoro el transporte aunque nos hayan hecho creer eso con un “relato”, porque todos los involucrados en el otorgamiento de la LINTI,  tenían un “cassette” puesto que decía  lo mismo, es más seguridad, es menos siniestros, etc, etc, etc, algo que nunca fue así. Realmente solo hay que ver lo que pasa a su alrededor, y se los digo por si hay algún distraído, hace 37 años que estamos en el área de transporte y más de 30 años que nos dedicamos a los siniestros de camiones, por lo que de la materia algo conocemos, y les puedo asegurar que con las infraestructura desastrosa y con la falta de controles, los siniestros seguirían ocurriendo, exista o no la LINTI…. esto lo debería saber al ANSV… por lo que si no lo sabe, significa que son parte de una CASTA…


  

viernes, 27 de diciembre de 2024

IVECO ENTREGA EN PARAGUAY EL PRIMER S WAY… Y ARGENTINA SIGUE ESPERANDO…

el primer Iveco S Way fue entregado en Paraguay

Hace unos días atrás se entregó en Paraguay el primer S Way, de producción Brasilera. Esta unidad ha sido adquirida por el grupo Trociuk S.A, de parte de RodoMaq imprtador de la marca en Paraguay. Se trata de un modelo 480 6x2  Euro 6. Así poco a poco el S Way va aterrizando en diferentes países de Latinoamérica. El tema está que en Argentina todavía está esperando  y así Iveco, no puede contar con su nueva línea de productos modernos, alejándose de sus competidores- Pese a algunos cambios técnicos en sus productos nacionales, con los que se intenta palear la situación. Como por ejemplo días atrás donde se exhibió la unidad Hi Way 55 años con nueva transmisor ZF traxon. 

entrega del S Way en Rodomaq

 Lamentamos profundamente que por ahora Iveco no cuenta con los nuevos productos, que son un avance importante en tecnología y calidad. Pero sabemos y como lo explicamos una de las trabas son las normas Euro 6, que no están vigentes en Argentina. Que para nosotros no sería un inconveniente tener camiones Euro 6, porque el combustible de bajo contenido de azufre y ya está vigente de 10 ppm, por lo que en principio no había inconvenientes.  Con el S Way pasa lo mismo que con el Hi Way en su momento, se presentó en Brasil en el año 2013 y no llego aquí hasta el 2016, al país.


 Es decir este retraso lo dejo también fuera de carrera frente a otros modelos de la competencia que se renovaron más rápido. Por lo que ahora estaría ocurriendo lo mismo. El S Way, fue lanzado en el año 2019 en Europa, es decir ya pasaron más de 5 años de su  presentación mundial, y no solo eso en el 2024, se presentó una gama actualizada y nosotros en Argentina todavía no lo tenemos. Es más en Brasil se lanzó en el 2022, y todavía no hay ni indicios de que llegue.

 

martes, 24 de diciembre de 2024

YPF INAUGURA LOS 2 PRIMEROS CORREDORES PARA CAMIONES CON ISLAS DUALES DIÉSEL/GNC…


YPF inauguro isla dual GNC/Diesel

En la semana que paso YPF inauguro una isla dual en al atestación des servicios en el corredor Rosario  - Buenos Aires.

 Esto permitiría abastecer camiones tanto diesel o a gas sin necesitar posicionarse en una isla específica, esto acorta el tiempo de reabastecimientos. Algo que siempre ha sido una queja para los camioneros. Y no solo eso los surtidores de GNC son de alto caudal con lo que un camión podrá ser abastecido en no más de 10 minutos.

YPF anunció habilitación de dos corredores GNC 

En el evento, YPF también inauguro la implementación de los primeros dos corredores para camiones a GNC en el país: Buenos Aires-Rosario-Córdoba y Buenos Aires-Bahía Blanca. Estas rutas estratégicas forman parte de un proyecto más amplio que contempla cinco corredores nacionales, diseñados para garantizar puntos de carga rápida cada 300 kilómetros y tiempos de carga inferiores a los 8 minutos

Las nuevas islas duales que se irán implementando en estos corredores, permitirá que en la una misma isla de despacho se puede cargar GNC con un surtidor Alto Caudal y Diésel para pesados.




Finalmente, los surtidores de GNC usados por YPF son de la marca Aspro, los que tienen  una capacidad nominal de 33 Nm³/min y su precisión de envío del 0,5 por ciento, lo que garantiza una operación eficiente y segura. Además, cuentan con sistemas de monitoreo remoto, apagado automático y válvulas Break Away para prevenir accidentes, cumpliendo con las normativas internacionales.

lunes, 23 de diciembre de 2024

KAMAZ TENDRÁ SU CAMIÓN CON TROMPA PROYECTADA…

Kamaz K6 el nuevo camión con la cabina proyectada

La firma Rusa Kamaz, comenzó a mostrar los rasgos del nuevo Kamaz K6, como una evolución del actual K5. Kamaz, ha  dado a conocer las primeras fotos de su cabina aerodinámica frontal,  con frente proyectado. Al igual que los camiones como Volvo o DAF, ofrecerá al mercado un camión más aerodinámico, que mejora el consumo y la seguridad ante un impacto. La idea es presentar este nuevo modelo en el 2025, y así poder competir con los nuevos modelos Europeos. Recordemos que el Kamaz K6 se basa en la cabina de nuevo Actros de Mercedes Benz.

El medio Autostat ha informado sobre este nuevo modelo

Los especialistas de KAMAZ están desarrollando un tractor de largo recorrido aerodinámico y de alta eficiencia con una cabina que será diferente a la que se usa actualmente en los camiones de la generación K5. Según una imagen que apareció en el canal de Telegram “Camiones y otros”, el vehículo tendrá una nueva máscara frontal (parte delantera) y un parachoques, y los faros LED delanteros se estrecharán y se ubicarán en una línea que dividirá visualmente la parrilla del radiador en dos partes.

 

En la primavera de 2024, la publicación Avtorevue, que publicó una imagen de la futura familia KAMAZ K6, también informó sobre el nuevo diseño con faros estrechos, un emblema de caballo luminoso y el hecho de que la nueva cabina parece un casco. Al mismo tiempo, se afirmó que, a pesar de la nueva máscara, en la base del diseño se mantendrá el marco portante de la antigua cabina K5. Cabe recordar que la base de la cabina moderna de los tractores de la generación K5 es la cabina del Mercedes-Benz Actros BM963, que la empresa logró localizar por completo después de la salida de Daimler de Rusia.

 

Además, los expertos prestan atención al hecho de que, según la imagen en el canal de Telegram, el nuevo modelo no tiene espejos laterales tradicionales, probablemente, serán reemplazados por cámaras de visión trasera remotas, dos en cada lado. Por cierto, cuando KAMAZ presentó su camión de la generación K6 (KAMAZ-54907) en Comtrans 2021 en septiembre de 2021, ya estaba planeado reemplazar los espejos laterales de este modelo de exhibición con cámaras: según la idea de los desarrolladores, transmiten datos de video a monitores que están montados en los pilares delanteros dentro de la cabina. E incluso entonces, se planeó que los carenados cubrieran todo el camión, para cubrir los lados, la parte superior del marco y el voladizo trasero, por lo que se logra un alto nivel de aerodinámica del vehículo. Todavía no hay detalles sobre la nueva cabina, así como los términos del lanzamiento de nuevas ideas a la producción.


ASÍ QUE NO SON PELIGROSOS LOS ACOPLADOS DE 4 EJES….? QUIEN LO DICE…?

una camión con acoplado de 4 ejes protagonizo un siniestro en Oncativo

Desde hace años que soy criticado por mi postura sobre los acoplados de 4 ejes y su peligrosidad. Como siempre he dicho 36 TN en la cola de un camión y solo vinculado por una lanza, es como jugar a la ruleta rusa. Si no me creen vean el sinestro que ocurrió la semana que paso en la autopistas Rosario – Córdoba, en la mano que viene a Rosario. Un camión, Iveco, Tector, con acoplado de 4 ejes,  llevo por delante una segadora o cortadora de pasto y un camión, que estaba por un problema detenido en la banquina. Como es que ocurre un siniestro así...? 

los acoplados de 4 ejes cargan 36 TN brutas

Muy claramente se puede analizar, desde distintos puntos de vista. Un camión es un vector en movimiento, que se desplaza a velocidad, con una enorme energía cinética, generada  en este caso  por un peso o masa en movimiento de 52,5 TN entre el  chasis y acoplado. Se imagina si ante un imprevisto hay que frenar o realizar una maniobra evasiva, los quiero ver si están al mando del volante.  Esto es lo que ha pasado, el conductor del camión con acoplado de 4 ejes, que se encontró en forma imprevista con una segadora, la impactó y perdió el control.  Aquí jue el efecto de amplificación que se da en los acoplados, del movimiento que se genera entre la lanza y el acoplado y lo que pasa en la cola del acoplado. Es decir para este tipo de vehículos, desde el momento mismo que se pierde el control jamás podrá volver a ser recuperado. Y no hay ABS que lo pueda salvar… 

así fue como quedo el camión impactado por el 4 ejes

Uno de los problemas está en el gran peso del acoplado que se remolca. Y aquí comienzan a verse los efectos físicos que se producen con este camión.  Se sabe que al estar  el acoplado con 36 TN, vinculado por un solo punto de anclaje como es la lanza con el gancho, el mínimo desplazamiento lateral del acoplado hará que este pierda su estabilidad  en el sentido de circulación, por la aceleración lateral. Esto se produce por la aceleración lateral y por el efecto de amplificación del movimiento, el que  también tendrá incidencia  con el centro de gravedad. Esto hará que sea imposible su recuperación y volver a la trayectoria que traía. Y aquí están las consecuencias, una pérdida de control que por suerte solo ha generado perdida material y no de vidas humanas, ya que esto podría haber terminado en un desastre peor.  

Estos remolques fueron producto de una decisión política,  entre gallos y medianoche de Fadeeac, conjuntamente con los Fabricantes de Remoques y acoplados, que sacaron al mercado un elemento de transporte, que bajo ciertas circunstancias puede llegar a ser muy peligroso.  Según ellos el objetivos de competir con los “bi trenes”… Seguro nuevamente voy a escuchar a los que me dicen que son más estables y que frenan mejor,  por tener un eje más, más peso y más ruedas. Ahora no se comprende lo que puede ocurrir con una pérdida de control del mismo, como morder la banquina, un volantazo que tenga que dar el conductor del camión para evitar un siniestro,  sin saber que este vehículo puede transformarse en un arma mortal. Así que estimados conductores, a tener mucho cuidado a la hora de conducir un acoplado de 4 ejes cargado, que en la cola del chasis viene colgado 36 TN, una locura que solo lo vemos aquí en Argentina.

 

martes, 17 de diciembre de 2024

SEBASTIÁN FIGUEROA… EL NUEVO DIRECTOR GRAL. DE SCANIA ARGENTINA EN 2025…

Sebastián Figueroa regresa a Argentina como Director Gral de Scania Argentina

Como siempre estamos un paso adelante en la información, pese a que a algunos del  sector lo incomodemos, pero esa es nuestra función. En estos días hemos confirmado que el nuevo director General de Scania Argentina, será un argentino. Estamos hablando del Sr. Sebastián Figueroa, quien durante muchos años se desempeñó en la filial Argentina, para luego pasar a Chile y posteriormente a España, su actual destino. Lo cierto que ahora dejara España y regresa al país en el puesto de mayor jerarquía, es decir el nuevo CEO que reemplazara a Oscar Jaern.

Figueroa estudió la licenciatura en Comercialización con posgrado en Finanzas.

Le espera un gran desafío, mejorar las ventas de esta marca que se vio perjudicada por las políticas económicas llevadas adelantes en los últimos años en Argentina. Y  mejorar la atención a los clientes, para mantener su fidelidad en un mercado cada vez más competitivo y amenazado por las marcas China, y por otros productos que se han acercado a la calidad de Scania.

El nuevo director general que tomara el control de Scania Argentina, comenzó su trayectoria en 1995 en el departamento de Ventas de Scania Argentina. Posteriormente fue nombrado director general de la red de concesionarios de dicho país y en 2008 asumió el cargo de director de ventas y marketing del mercado de Argentina y Uruguay para Scania. Desde 2014 ejercía el cargo de director general de Scania en Chile, para tomar la dirección de Scania Iberia a finales del año 2018.


 

SCANIA FUE LA MARCA MAS PREMIADA DE LATINOAMERICA EN 2024…

Scania fue la marca de camiones más premiada en latinoamerica en 2024

 Scania logro en Brasil un sinnúmeros de premios a lo largo del 2024. Esto ha sido coronado en el mes del Noviembre con la entrega por segunda vez del premio “Camión del año 2025”, otorgado por la prensa especializada de la región. Esto ha transformado a la marca en la mas premiada de Latinoamerica durante el 2024.

Si hay una palabra que define el año 2024 para Scania es reconocimiento. En varios frentes, la marca fue celebrada por la innovación, eficiencia y sostenibilidad de cada solución de transporte o servicio que entregó al cliente. El volumen de premios recibidos a lo largo del año es una clara respuesta del mercado al compromiso de Scania de presentar siempre lo mejor en transporte.

Con los premios recibidos, la marca no sólo consolidó su liderazgo en el sector, sino que reforzó su compromiso con un futuro más verde y eficiente. 

Scania Camión del año 2025 para Latinoamerica

Camión del año

La Serie R de Scania fue elegida Camioneta del Año en Latinoamérica al recibir, durante Fenatran 2024, el premio Camioneta del Año Latinoamérica . Este premio, que supone uno de los mayores reconocimientos en toda la industria del transporte, reafirma la excelencia de la marca en tecnología, seguridad y eficiencia.

Mejor fabricante de automóviles y mejor camión de gasolina

En el tradicional Premio AutoData – Mejor en el Sector Automotriz, Scania brilló con dos victorias importantes:

Mejor Fabricante de Vehículos Comerciales, destacando el liderazgo de la marca en el mercado.

Mejor Camión Gas, con el modelo X-Gas G 460 6x4 propulsado por gas y biometano, reforzando el espíritu pionero en alternativas sostenibles al diésel.

Dos veces campeón

Premio Estadão Movilidad 2025 , Scania fue campeón dos veces:

Camión Estradão 2025, con el 460 R Super

El mejor camión de gasolina, con el G 460 X-Gas

los dos extremos electrizo y a gas...

El valor de reventa más alto del mercado.

Una vez más, Scania fue elegido el Camión con Mayor Valor de Reventa de Brasil , por el Premio Campeón de Reventa, demostrando que elegir un Scania no es sólo asegurar el mejor desempeño en carretera y tener más economía, sino también hacer un inversión con el mejor retorno financiero en el futuro. El OR 450 6x2 ocupó el primer lugar en la categoría de vehículos pesados ​​con potencias entre 400 y 500 CV, logrando una apreciación del 3,09%, mientras que el R 540 6x4 lideró la categoría de vehículos pesados ​​por encima de los 500 CV con una apreciación del 1,33%.

 

Scania GNC con el nuevo motor OC 13 d 460/420 CV

La marca más recordada

Scania fue la marca más recordada en el segmento de camiones pesados, al ganar el Premio Top of Mind 2024 , un reconocimiento a la confianza de los clientes y del mercado. En esta edición, Scania se llevó a casa el trofeo de tetracampeón en la categoría Marca y tricampeón en la categoría Red de Concesionarios.

El semipesado más vendido

En el Premio Lótus Sales Champion 2024 , Scania volvió a coronarse como la marca más vendida en Brasil, al ganar por primera vez en la categoría de camiones semipesados ​​8x2, con el modelo P 320. 30 años, reconoce los vehículos que ganaron la preferencia de los transportistas en Brasil, con base en los registros de matriculaciones del Renavam en el año anterior.

 

Lo mejor de la agricultura

Scania volvió a ser reconocida en el Premio Visão Agro Brasil, ganando el título de Mejor Camión de Caña de Azúcar en la 21ª edición del premio, entregada en diciembre de 2024. En 2023, Scania ya había sido premiada en la misma categoría en las ediciones nacional y regional. del premio, reforzando su liderazgo tanto dentro como fuera de la carretera.

Más eficiente en combustible

El Scania Super consiguió el título de Green Truck 2024 en Europa, reconociendo su liderazgo en eficiencia de combustible y bajo impacto medioambiental.


Oro en sostenibilidad

Scania ha obtenido la calificación Oro en EcoVadis , una de las plataformas de evaluación de prácticas sostenibles líderes en el mundo. El premio reconoció a la marca como líder global en sustentabilidad y quien también gana es el cliente, quien, al invertir en una marca reconocida por sus prácticas ambientales y éticas, agrega valor y competitividad a su propio negocio.

 

¿Qué dicen estos premios sobre Scania?

Más que trofeos, estos logros son un reflejo del trabajo y liderazgo de Scania en el mercado. Y van más allá: refuerzan con el cliente que cada entrega se realiza con el compromiso de transformar y evolucionar el transporte, con innovación, eficiencia, sostenibilidad y responsabilidad y, por supuesto, con la misma pasión que impulsa a la marca en sus más de 120 años de experiencia en el mundo.


DT12-HE LA TRANSMISIÓN DEL CASCADIA NEXT GEN 2025… ALTO RENDIMIENTO….

 

 Detroit® DT12® HE

La nueva transmisión del Cascadia Next Gen, no es ni más ni menos que una Mercedes Benz PowerShift 3, adaptada a las operaciones de los camiones americanos.

La transmisión Detroit® DT12® HE es una opción totalmente nueva y extremadamente eficiente para aquellos clientes que buscan reducir el consumo de combustible tanto como sea posible. La DT12-HE está diseñada para clientes que exigen el máximo rendimiento de su transmisión. Las mejoras de diseño incluyen:

Mercedes Benz PowerShift 3

Transmisión optimizada : las transmisiones robustas aumentan la relación general de 15 a 19, lo que permite una mayor capacidad de reducción de velocidad para mejorar la eficiencia de combustible y la maniobrabilidad a baja velocidad. Un grupo de autonomía más robusto permite mayores clasificaciones de peso bruto combinado (GCW).

Diseño mejorado del conjunto de engranajes planetarios: además de una relación general más amplia, un diseño planetario más robusto permite límites de peso bruto combinado mayores y una mayor entrada de par. Los límites de par mayores en aplicaciones de baja velocidad dan como resultado una mejor capacidad de arranque y un mejor tiempo en la marcha más alta, lo que mejora la eficiencia y el rendimiento.

el nuevo Cascadia Next Gen cuenta con esta transmisión

Mayores capacidades: además de la toma de fuerza trasera, la capacidad de toma de fuerza inferior del DT12-HE proporciona un rendimiento confiable y una mayor flexibilidad.

Sistema de aceite más eficiente: la nueva bomba de aceite y la estrategia de gestión térmica mejorada utilizan tecnología de vanguardia para aumentar la eficiencia.


TRANSMISIÓN

Beneficios de las comunicaciones integradas: La transmisión DT12 ® conecta el motor a los ejes y se comunica con DD13 ® Gen 5 y DD15 ® Gen 5 en una red electrónica integrada para compartir información que reduce daños, como sobrecarga del embrague y protección de la transmisión.

Engranajes súper terminados: los engranajes de 12 velocidades con espaciado estrecho, ahora con engranajes "súper terminados" en el nuevo DT12 ® disponible para Cascadia, mejoran la maniobrabilidad a baja velocidad, lo que hace que el Detroit Powertrain no solo sea fuerte y eficiente, sino también suave y seguro de operar.

para un ahorro de combustible la transmisión esta integrada a un GPS topográfico

Gestión inteligente del tren motriz (IPM): el DT12 utiliza tecnología GPS e información de un mapa topográfico para manipular las funciones del motor y la transmisión, aprovechando el entorno del camión. El IPM6 perfecciona los parámetros de esta tecnología, lo que hace que el camión sea aún más capaz de utilizar su entorno de manera eficiente.

Beneficios de la transmisión: La transmisión directa y la sobremarcha del DT12, junto con eCoast, están integradas con el motor de velocidad reducida (que ahora funciona a 500 RPM menos cuando se deja de acelerar) para optimizar la economía de combustible.