lunes, 30 de junio de 2025

MAN COMENZÓ LA PRODUCCIÓN DE SUS CAMIONES PESADOS ELÉCTRICOS….


MAN comenzó la producción en serie de sus camiones y buses electrónicos

Al inicio de la producción en serie del camión eléctrico: el director de producción de MAN, Michael Kobriger, junto con Manfred Weber, miembro del Parlamento Europeo y presidente del PPE, y el director general de MAN, Alexander Vlaskamp (de izquierda a derecha), dieron el pistoletazo de salida en la planta de Múnich.

Alexander Vlaskamp, ​​CEO de MAN: «El futuro de MAN empieza ahora», Tras un siglo de camiones diésel: MAN fabrica ahora camiones eléctricos en serie. Altas inversiones en la transición a la movilidad eléctrica, principalmente en las sedes bávaras. La planta de MAN en Múnich es pionera en el montaje flexible de camiones eléctricos y diésel en una única línea de producción.

Un momento histórico para MAN Truck & Bus: ha comenzado la producción en serie de camiones eléctricos MAN. El director general de MAN, Alexander Vlaskamp, ​​y el miembro del Comité Ejecutivo de Producción de MAN, Michael Kobriger, junto con Manfred Weber, diputado al Parlamento Europeo y presidente del PPE, dieron el visto bueno en la planta de Múnich. A partir de ahora, tanto los camiones eléctricos como los diésel se fabricarán en un proceso de producción mixto totalmente integrado en la misma línea. 

 

“El futuro de MAN empieza ahora”

Alexander Vlaskamp: «El inicio de la producción en serie de nuestros camiones eléctricos es histórico. ¡Marca un punto de inflexión en nuestra historia! El futuro de MAN comienza ahora, en este preciso momento. Todo el equipo de MAN se enorgullece de contribuir activamente a la transformación de la propulsión diésel a la eléctrica. Nuestros camiones eléctricos de alta eficiencia harán realidad el transporte de mercancías local sin emisiones. Este es un paso fundamental para alcanzar nuestro objetivo de ser neutrales en emisiones de CO₂ para 2050. El hecho de que podamos fabricar los camiones eléctricos en la misma línea de producción que nuestros camiones diésel de última generación también nos proporciona una enorme flexibilidad y aumenta la eficiencia de la producción». Continúa: «Hemos invertido casi 400 millones de euros en investigación y desarrollo para poder ofrecer nuestra gama de camiones convencionales también con propulsión eléctrica por batería. La gama abarca desde 12 hasta 50 toneladas y abarca desde vehículos de recogida de basura hasta camiones de larga distancia. Hemos hecho los deberes. Nuestro objetivo es entregar los primeros 1.000 camiones eléctricos para finales de año. Dependiendo de su uso y la combinación de electricidad, esto supondría un ahorro de emisiones de CO₂ comparable al de una pequeña ciudad. ¡Es una enorme ventaja! Los políticos deben ahora definir el rumbo correcto en cuanto a la expansión de la infraestructura y la tarificación del CO₂ para que el auge de la movilidad eléctrica siga cobrando impulso».

Manfred Weber añade: «La innovación y la tecnología no solo son clave para el éxito económico y la competitividad internacional de Europa, sino que también son cruciales para conciliar los objetivos económicos y climáticos. MAN lidera el camino con su camión eléctrico y demuestra cómo puede ser un transporte de mercancías con bajas emisiones».

Múnich preparada para la movilidad eléctrica: diésel y eléctrico en la misma línea

Michael Kobriger, miembro del Comité Ejecutivo de Producción y Logística: «Estamos invirtiendo alrededor de mil millones de euros en la electrificación de nuestras plantas europeas durante esta década, gran parte de ellos en Alemania. Esto también representa una sólida señal de política industrial para Baviera como sede de negocios, ya que estamos impulsando activamente la transformación en Núremberg y Múnich».

La transformación ya es claramente visible en la planta principal de MAN. La capacidad máxima de producción ronda los 100 camiones al día, independientemente del tipo de propulsión. La fabricación de un camión requiere unas ocho horas.

La producción de camiones eléctricos o diésel en una sola línea se adapta con flexibilidad a la evolución del mercado, y los vehículos se pueden fabricar exactamente en el orden en que los clientes los piden. Este concepto innovador conlleva importantes cambios en la línea de montaje, así como en la cadena de suministro y la logística, afirma Kobriger.

Por ejemplo, mientras que los motores de combustión inicialmente incorporan ejes, depósitos y sistemas de escape, los modelos eléctricos incorporan dos baterías bajo la cabina, junto con otros componentes eléctricos: el denominado grupo electrógeno. Más de 5.000 empleados han recibido formación en tecnología de alto voltaje para esta transformación. 

700 camiones eléctricos vendidos: hasta 740 kilómetros de autonomía sin recarga

Antes de iniciar la producción en serie, MAN ya había fabricado y entregado a sus clientes casi 200 camiones eléctricos de preserie. Estos vehículos ya han recorrido cerca de dos millones de kilómetros en carreteras europeas, algunos con recorridos diarios de hasta 850 kilómetros y un consumo medio muy bajo de 97 kWh cada 100 kilómetros. MAN ya ha recibido cerca de 700 pedidos de camiones eléctricos. El camión eléctrico resulta especialmente atractivo para la logística del sector automovilístico, entre otras cosas, ya que el semirremolque Ultra-Lowliner es único en el mercado con una altura de quinta rueda de tan solo 950 mm y una distancia entre ejes de 3,75 metros. Esto permite el transporte totalmente eléctrico con una altura de carga interior de tres metros. El Ultra Lowliner eléctrico ya se utiliza en Wolfsburgo y Baviera para el suministro de vehículos en diversos perfiles de ruta.

Otra ventaja del eTruck son sus baterías modulares NMC, de entre tres y seis, procedentes de la planta de MAN en Núremberg, que ofrecen una capacidad bruta total de hasta 534 kWh. Esto permite recorrer hasta 500 kilómetros sin recargar. Para una autonomía aún mayor, existe una séptima batería opcional, que permite recorrer hasta 740 kilómetros con la batería sin recargar.  

También pionero en autobuses eléctricos

MAN ya ofrece la gama más amplia de camiones eléctricos, así como autobuses eléctricos. Existen más de un millón de opciones de configuración solo para camiones eléctricos, lo que proporciona soluciones a medida para todas las aplicaciones de transporte habituales. MAN es líder del mercado europeo de autobuses urbanos eléctricos, que se fabrican desde hace tiempo en su planta de Starachowice (Polonia), y también fue el primer fabricante europeo en presentar un autocar eléctrico en Ankara. Más de 2500 autobuses MAN con propulsión eléctrica por batería operan actualmente en ciudades europeas. En el nuevo año del modelo, estarán equipados con baterías de Núremberg, al igual que los camiones. MAN ha invertido 250 millones de euros en la construcción de una planta de producción de baterías allí.

Neutralidad en CO2 para 2050

MAN Truck & Bus aspira a ser neutral en emisiones de CO₂ para 2050. La electrificación de la flota de vehículos es esencial para alcanzar los objetivos de sostenibilidad, ya que alrededor del 95 % de las emisiones totales de MAN son atribuibles a sus vehículos en funcionamiento. Los camiones eléctricos también son cruciales para cumplir los objetivos actuales de CO₂ de la Unión Europea : MAN aspira a entregar más de 1000 camiones eléctricos a sus clientes para 2025. En comparación con 1000 camiones diésel con un kilometraje anual de 120 000 kilómetros y un consumo medio de 24 litros, estos primeros camiones eléctricos podrían ahorrar hasta 80 000 toneladas de CO₂ al año si funcionaran con electricidad 100 % ecológica. Esto equivale aproximadamente a las emisiones anuales de CO₂ de una pequeña localidad alemana.

 

114 SHACMAN X 5000 COMERCIALIZADOS .. EL NUMERO CRECE Y LA MARCA SE CONSOLIDA EN ARGENTINA…

Dieciochoruedas con el máximo responsable de Shacman Argentina 

En una charla en exclusiva que tuvimos con el máximo responsable de Schaman Argentina S.A. el Sr. Omar Mihalfi, pudimos tomar dimensión del crecimiento de Shacman en el país.  Lo cierto es que hasta ahora Shacman estaba bajo el radar, en un proceso lento pero certero hacia la consolidación de una red de concesionarios a nivel nacional y en un servicio de post venta acorde a las necesitadas de un camión. 

Shacaman despertó un gran interés en los transportistas durante Agroactiva 2025

ya se comercializaron 114 unidades y sigue creciendo

En este tiempo los camiones comenzaron a venderse y poco a poco a ganar terreno.  Ya no es extraño encontrarse en alguna ruta Argentina, algún Shacman X 5000.  Al punto de que desde su llegada ya hay 114 unidades, entre vendidas (87 atentadas) y asignadas, del modelo X 5000. Lo que significa que son 114 unidades que dejaron de vender las grandes marcas y la cifra sigue aumentando.  Y como decimos desde nuestra página, esta marca así como las otras Chinas, que ya están en el país, vienen a democratizar las ventas de camiones en esta Argentina.  

los transportistas valorizaron la simpleza y equipamiento del Shacman X 5000

Lo cierto es que Shacman se hizo presente en Agroactiva 2025, y claro que se hizo notar, ya que fue muy importante la presencia de transportistas y personas interesadas en este producto. Fue tan importante su participación en la expo, que estuvieron presente una delegación de directivos de Shacman provenientes de China. 

las primeras unidades arribadas en forma de CKD

Los camiones que en una primera etapa estaban armados en Argentina y que llegaban en conjunto CKD. Ahora ya vienen ensamblados desde China llegando directo al puerto de Zarate, en Buenos Aires. Se estima que llegaran al país unas 40 unidades por mes en lo que resta del año.  Esto muestra que la marca ha llegado para quedarse, ya que el interés de los chinos es muy grande, por estar presentes en Argentina.

gran interés por la marca y modelos





VOLVO PENTA BRASIL.. PRESENTA MOTOR A GNC/BIOMETANO G13… ES CUESTIÓN DE TIEMPO PARA QUE SEA USADO EN LOS CAMIONES…

Volvo Penta Brasil lanzo motor D 13 de 400 CV este motor podría ser usado en los camiones

Esta semana Volvo Brasil anuncio su nuevo motor Volvo Penta estacionario a Gas el G 13, basado en el D 13 diésel.  Aunque este motor está pensado para un generador de energía, puede ser la plataforma para los camiones a gas o biogás en la regio.  Volvo si quiere competir en la región deberá tener camión a gas natural o biogás comprimido. No GNL como ocurre en Europa, ya que la solución GNL en esta región del mundo no es adecuada. Este motor de 400 HP, es el adecuado para ser usado en un camión y competir en forma directa con los Scania GNC que se venden en Brasil y Argentina. Aunque la división Penta es la que ofrece el motor, lo cierto es que creemos por charlas que hemos tenido con directivos de la marca en la región, que Volvo se prepara para él un futuro no muy lejano tenga un camión pesado a gas en la región.

Volvo Penta lanza el G13 en Brasil, su primer motor propulsado por biogás, biometano o GNV (Gas Natural Vehicular) para generadores eléctricos de alto rendimiento. Es la alternativa ideal para fincas rurales que producen su propio biogás mediante la descomposición de materia orgánica, un insumo gratuito dentro de la propia cadena de producción. Presentado por primera vez en Agrishow 2025, ya se han vendido más de 30 unidades incluso antes del lanzamiento oficial.

Motor Volvo Penta G13

El nuevo producto promueve un modelo de negocio que transforma un pasivo ambiental en un insumo valioso para empresas y productores rurales. «Además, contribuye a expandir la producción y el uso de energía renovable y limpia. Es una solución que reduce las emisiones de material particulado en casi un 100 % y las de óxido de nitrógeno en alrededor de un 30 %», afirma Gabriel Barsalini, presidente de Volvo Penta Sudamérica.

el G 13 a GNC Biometano es un motor de desarrollo Brasilero

 Uso severo

 El G13 es un motor avanzado de 13 litros diseñado para uso intensivo, con potencias de hasta

400 hp. Se utiliza principalmente en granjas, ranchos, industrias alimentarias, ingenios azucareros, destilerías de alcohol y plantas frigoríficas. Con una alta capacidad de carga, robusto y sobredimensionado, el motor cuenta con todas sus piezas internas de acero, diseñadas para una mayor durabilidad incluso en operaciones intensivas. "Todo en este producto fue diseñado para garantizar el rendimiento y la estabilidad en la generación de energía, siempre teniendo en cuenta el medio ambiente y los costos operativos", afirma Felipe Lopes, director de motores industriales de Volvo Penta Sudamérica. "Además, es de fácil mantenimiento, ya que utiliza componentes y filtros ya conocidos de otros motores Volvo Penta", enfatiza.

Elección de tecnologías

Los ingenieros de la marca han desarrollado una configuración que permite al cliente disponer de dos tecnologías diferentes para la gestión e inyección de gas, según las necesidades de su aplicación, su perfil de rendimiento y su perspectiva de inversión. Así, durante el proceso de negociación y especificación técnica, el comprador puede elegir entre los sistemas Motortech o Woodward, dos fabricantes de renombre mundial, líderes en soluciones de energía a gas, que mantienen una alianza global con Volvo Penta.

el motor presentado funciona a Biometano, esto no impide que sea a GNC

“Existe una creciente demanda de motores propulsados ​​por combustibles renovables y con menores emisiones contaminantes, que además cuenten con alta tecnología, gran rendimiento y costos razonables”, explica Lopes. El mercado está prestando atención a este tipo de producto precisamente por la posibilidad de utilizar un combustible ecológico, con la ventaja de menores costos operativos. Los cálculos indican que, en comparación con el diésel en su formulación actual, el costo de operar motores industriales con GNC puede ser un 22% menor. Si se compara con el biogás, el costo puede ser casi un 100% menor, ya que este combustible se obtiene mediante el uso de materia orgánica libre en propiedades rurales. “Es un círculo virtuoso”, destaca Lopes.

La bioenergía se produce a partir de materia orgánica, desechos avícolas, bovinos o porcinos, purines, residuos de las industrias alimentaria, celulósica, alcohólica y azucarera, así como residuos de plantas petroquímicas y plantas de exploración de gas (estas dos últimas en el caso del gas natural). El material se procesa en un biodigestor, un equipo que descompone y transforma los residuos orgánicos en biogás. El biometano, por otro lado, es un producto más limpio y genuino, purificado a partir del biogás, e incluso puede incorporarse a la red de gas natural.

Hecho en Brasil

El nuevo motor G13 se fabrica en el complejo industrial de Volvo en Curitiba (PR), donde también se producen los motores para los camiones y autobuses de la marca. El G13 se puede exportar a todos los mercados de Sudamérica, una región donde la demanda de motores de gas está en aumento.

 

Volvo utiliza la tecnología de GNL en Europa

viernes, 27 de junio de 2025

ERA CUESTIÓN DE TIEMPO LLEGA A MÉXICO EL NUEVO DAF NEXT GEN… EL PRIMERO EN LATINOEMERICA…


llega a México el nuevo DAF Next Gen 

La empresa Castores, una de la más importante de México, destinada al transporte de consolidados, está probando una nueva unidad del DAF GF Next Gen.  En este caso se trata de un XG 6x4 como ven en la foto, aunque no podemos afirmar si se trata de una unidad de 530 CV, o  porque no, un 660 con el poderos Cummins X 15, que no sería nada extraño. Diecicohoruedas y Motor a Diésel, preguntaron en Expotransporte 2023, cuando se lanzó la generación de camiones DAF  en México, porque no habrían traído la nueva generación, tenido en cuenta que en México rige las normas Euro 6. Y la respuesta fue que era una nueva generación y que requería de un proceso de “tropicalización”, es decir adaptar el camión a los requenetos de México. Con altas temperaturas, polvo, y sobre todo en unos usos muy duro, por cuestiones de carreteras en mal estado y uso con sobrepesos. Por lo que la nueva generación todavía no estaba preparada para ese trato.  Según nuestra  opinión, la “tropicalización” de unidad Mexicana podría tener soluciones del modelo vendido en Australia. 

DAF XG 660 versión para Australia

Los tiempos se han acelerado y ahora Castores, una empresa de 50 años en México cliente de Paccar, ha decidido conjuntamente con Kenworth de México poner a prueba esta unidad. Este modelo es el primero que desembarca en Latinoamérica, después de la unidad que se encuentra en la planta de Ponta Grossa en Brasil, para servir de mula para test. Ya que está previsto que el año próximo este modelo pueda ser producido en Latinoamérica.

DAF XG con motor Cummins en Australia

jueves, 26 de junio de 2025

FREIGHTLINER YA DISTRIBUYE EL CASCADIA EVOLUTION EN MÉXICO… FRIO EXPRESS RECIBE EL PRIMERO…


nuevo Cascadia Evolution llega a México con Frio Express

La nueva generación del Freightliner Next Gen o Evolution, en su mayoría es producida en México. Recordemos que las plantas de producción de Cascadia, más grande productora del New Cascadia, se encuentran en Coahuila, al norte de México. Hasta ahora la distribución del nuevo Cascadia solo era para Estados Unidos, pero en estos días han comenzado a llegar algunas unidades nuevas a transportistas que son clientes de la marca. 

nuevo panel digital para el Cascadia Evolution 

Como en el caso de Frio Express una empresa de Aguascalientes en México. Como en este caso la empresa, que ha recibido la primera unidad de este nuevo modelo. El Cascadia Evolution está basado en el concepto del Súper Camión 2 de Freightliner. La actualización del camión clase 8 de carretera más vendido de América del Norte, con un 30% del mercado, lo pone en punta para competir con los nuevos Volvo VNL, Mack Pioneer y Kenworth T 680.

entrega del Cascadia Evolution a Frio Express en México

VOLVO FH 30 AÑOS EDICIÓN LIMITADA… EL MEJOR CAMIÓN DE ARGENTINA HOY…. Y EL MAS SEGURO…


Volvo FH 2025 edición especial FH 30 años se presentó en Argentina

Esta semana Volvo presento en Argentina la edición especial de 30 años del FH en Brasil. Una edición que se extendió más allá de la frontera del país Carioca aterrizando en forma exclusiva a Argentina. Tal como Dieciochoruedas lo había anunciado en exclusiva en Noviembre del año pasado.

las unidades fueron presentadas en Campo de Mayo

La serie especial conmemorativa de los 30 años del FH en la región, es para nuestro entender el mejor camión que hoy se comercializa en Argentina por varios motivos. En primer lugar se trata de la nueva versión del Volvo FH 2025, que se toma como base a al que se le han agregados sistemas de confort, equipamiento y seguridad, que lo hacen único en su tipo. No hay otro camión que conjugue tanta seguridad tecnología y confort en un único modelo. En segundo lugar con su equipamiento se seguridad activa, es el más seguro de los que se venden en Argentina, superando a modelos como el Scania de las series R y S, así como a los Actros de Mercedes Benz.

La serie fue presentada el año pasado en la feria Fentran en Brasil, como homenaje de los 30 años de la llegada del modelo FH a Brasil. Recordemos que el FH fue lanzado en Brasil en el año 1994, cuando comenzó a llegar desde Suecia, hasta el año 1998, cuando comenzó a ser producido en Brasil.  En aquellos años también comenzó a ser importado desde Europa también el FH para argentina. Por aquellos años eran el camión más moderno que llegaba a la región. Lo cierto es que esta edición especial, tuvo en Brasil una serie limitada a 60 unidades. Mientras que para argentina se especificaron en principio 30 unidades de los modelos 500 y 540 en versiones 6x2 y 6x4. Y en forma exclusiva a estas 30 unidades, se adicionaron 5 unidades del modelo exclusivo para argentina el 500 4x2.

pintura especial rojo metalizado

La serie especial cuenta con elementos que los distingue en especial y para reflejar los primeros FH que llegaron a la región es de color rojo, como los primeros FH venido de Europa. Aunque en este caso utiliza una pintura especial metalizada perlada de color rojo. Que según la incidencia del sol y la luz, cambia de tono. A la pintura hay que adosarle las francas decorativas y conmemorativas, que fueron diseñadas en forma exclusiva en Europa, para esta serie.  A ello se le suma que las piezas externas negras han sido pintadas en color negro piano brillante, un detalle exclusivo.

versión exclusiva para Argentina FH 500 4x2

Todos los camiones cuentan de serie con el Pack Confort, Pack Lujo, Pack S 3 o seguridad nivel 3. Cuenta por ejemplo con heladera con freezer, visera para sol eléctrica, asientos calefaccionados y ventilados, caja fuerte. La litera es eléctrica, posee caldera de serie y los asientos son tapizados en un cuero especial. Cuenta con pre instalación de TV y horno microondas.

el nuevo Presidente del Volvo Argentina en la presentación

En equipamiento mecánico, todos cuentan con el nuevo motor D13C common rail, de potencias 500 y 540 CV,  un torque de 2500 / 2600 nm, Euro 5, a diferencia del de Brasil que es Euro 6.

Montan la transmisión I Shift de 7 ma generación, la más moderna del grupo. Esta transmisión es de 12 velocidades de avance, más 4 de retroceso, y cuenta con sistema exclusivo de reconociendo  de ruta a 3 Km por delante de donde esta circulación el camión, esto le permite anticiparse a la marcha y velocidad más adecuada para enfrentar los desafíos geográfico.

uno de los primeros FH 1994 arribados a Brasil y restaurado por Volvo

Los frenos son a discos son en todos los ejes.  Otros de lo elementos destacables en materia de seguridad, es sus sistema de dirección dinámica de asistencia eléctrica, que mejora el radio de giro y mantiene la dirección siempre en dirección recta, corrigiendo en forma permanente cualquier desviación.

las franjas fueron diseñadas en Europa

Esta dirección gracias a sensores, detecta si el conductor cambia bruscamente de la dirección que traía, así como si advierte que el conductor, se aparta de la dirección elegida. Igualmente ayuda a tener un mayor control de la unidad con menor esfuerzo, lo que genera menos consocio en el conductor.  Pero lo más interesante es su sistema Pilot Assist, que detecta si el conductor se duerme  o sufre alguna desmayo o descompensación, el camión toma el control,  sueva una alarma, y vibra el volante para despertar a este y si no lo advierte, el camión frena solo y se activan las balizas. Una medida de seguridad muy importante, temiendo en cuenta algunos accidentes por quedarse dormido, o por una descompensación del conductor del camión. Todas las versiones cuentan con cámaras exteriores que reemplazan los espejos exteriores.  Estas cámaras aportan más seguridad ya que las mismas siguen en forma permanente la posición la cola del camión o del remolque. Dicho en otras palabras siempre se ve el final del camión. Y también aportan una reducción de consumo de combustible entre 1,5% al 3%. Este equipamiento de seguridad  cuenta también con el Pilot Assist, faros led adaptativos que no encandilan, y la dirección dinámica de la que ya dimos cuenta.  Posee air bag, control de velocidad crucero adaptativa, alerta de colisión y frenado de emergencia.  A los sistemas de seguridad activa ABS, EBS y ESP, hay que sumarle el lector de señales de tránsito, que avisa al conductor. Faros de esquina y sensores de punto cargo, alerta de cansancio, alerta de cambio de carril, etc.

La suspensión delantera es mecánica con paquete de elásticos de 3 hojas y la trasera 100% neumática.

Todos los camiones están equipados de fábrica con neumáticos Michelin del modelo X MULTI energy, ahorradores de consumo de combustible.

Y finamente este camión fue galardonado este año como el camión “más seguro del mundo 2025” habiendo obtenido 5 estrella en la prueba del EuroNcap.  La mayoría de las unidades ya han sido  prevendidas y solo quedan muy pocos para la venta que han sido asignadas a los concesionarios. Para la zona de Santa Fe llegaran dos, una 6x2 y otra 4x2 de 500 CV. Y lo más interesante aunque no fue confirmado por Volvo, es una versión extra oficial, su precio rondaría entre los U$ 240.000 a U$ 260.000, aunque recordemos que cada concesionario puede ajustar este precio a la baja o a la suba.

versión 540 6x2

 

 

 

 

 

MACK PRESENTA SU NUEVO CAMIÓN REGIONAL CLASE 8… EL NUEVO ANTHEM…



Mack presento esta semana, la versión del nuevo Pioneer, para transporte regional, con cabina diurna y capo acortado. Este camión mantendrá el nombre de Anthem, pero basa su plataforma en el Pioneer. Aunque se basa en componentes como el chasis y suspensiones del actual Anthem, muestras que la cabina es la utilizada en el Pioneer, así como el capo.  El capo es 30 cm más corte que el del Pioneer, y su distancia BBC es de 113,5”. Este diseño permite una mayor maniobrabilidad de la unidad y un menor radio de giro, lo que lo hace idea para su operación en los patios de carga y su circulación por lugares conflictivos como son las ciudades. Este lanzamiento es muy importante para Mack, ya que los camiones de cabina diurna de calce 8 para ruta, eran los más vendidos de la marca en este sector, en  el modelo Anthem.

Mack Trucks lanzó esta  semana el nuevo Mack Anthem® , un camión completamente rediseñado construido para aplicaciones de transporte regional que ofrece maniobrabilidad mejorada, eficiencia de combustible mejorada y comodidad para el conductor líder en la industria.

“La industria del transporte está evolucionando rápidamente, con los administradores de flotas enfrentándose al aumento de los costos operativos, las complejas demandas logísticas y los constantes desafíos en la contratación de conductores”, afirmó Stephen Roy, presidente global de Mack Trucks. “El nuevo Anthem responde a estos desafíos con innovaciones prácticas que impulsan el avance de la industria. Basándose en el legado de innovación de Mack, el Anthem incorpora muchas de las mismas tecnologías y principios de diseño de vanguardia que desarrollamos para nuestro nuevo modelo Pioneer de larga distancia, aportando innovaciones avanzadas al mercado actual de transporte regional”.

Anthem original con cabina diurna


nuevo Anthem con cabina diurna

El nuevo Anthem es el segundo vehículo que Mack lanza en 2025, complementando el modelo Pioneer recientemente presentado.

“El nuevo Anthem representa un avance significativo para Mack y para el segmento de transporte regional”, declaró Jonathan Randall, presidente de Mack Trucks North America. “Lleva el mismo nombre que su predecesor porque encarna los mismos valores y atributos con mejoras tangibles, pero es sustancialmente mejor en todos los aspectos. El nuevo Anthem ofrece mejoras en todas las áreas importantes para los negocios de los clientes: eficiencia de combustible, maniobrabilidad, comodidad del conductor, seguridad, conectividad y disponibilidad. El Anthem es sin duda el 'Nuevo Estándar del Transporte Regional'”.

Maniobrabilidad mejorada para aplicaciones regionales

Un diferenciador clave del nuevo Anthem es su mayor maniobrabilidad , gracias a una distancia entre el parachoques y la parte trasera de la cabina (BBC) de 295 cm (113.5 pulgadas), en comparación con las 325 cm (125.5 pulgadas) del Pioneer. Esta diferencia de 30 cm (12 pulgadas) hace que el Anthem sea ideal para circular por espacios reducidos y entornos urbanos. El capó rediseñado mejora notablemente la visibilidad frontal, permitiendo a los conductores ver aproximadamente 3.6 metros (12 pies) más cerca del parachoques delantero en comparación con diseños anteriores, lo que reduce significativamente el riesgo de colisiones frontales.

“Si busca la máxima eficiencia de combustible, el Pioneer es la respuesta. Si busca la máxima maniobrabilidad, el Anthem es la respuesta”, afirmó Fernando Couceiro, vicepresidente de camiones de carretera de Mack Trucks. “Aunque ambos camiones ofrecen un rendimiento excepcional, el Pioneer maximiza la eficiencia de combustible mientras que el Anthem destaca en maniobrabilidad, lo que permite a los clientes elegir la herramienta adecuada para su aplicación específica”.

 

Eficiencia de combustible mejorada

El nuevo Anthem ofrece una mejora de hasta un 10 % en la eficiencia de combustible en comparación con el modelo anterior, una ventaja significativa para las flotas que buscan reducir los costos operativos. Esto se traduce en un ahorro anual de combustible de aproximadamente $5,000 por camión.

“Esto no es una renovación ni una actualización”, dijo Couceiro. “Es un camión completamente nuevo, desde cero. Hemos reinventado lo que puede ser un camión de transporte regional, centrándonos en las características que impactan directamente en la rentabilidad de nuestros clientes”.

Comodidad y diseño líderes en la industria

El Anthem, disponible en configuraciones de cabina diurna, dormitorio de 112 cm y dormitorio de 162 cm, cuenta con el mismo espacio interior que el Pioneer, ofreciendo a los conductores un entorno de trabajo premium diseñado para reducir la fatiga y mejorar la satisfacción. El interior de la cabina, completamente rediseñado, ofrece una comodidad excepcional, con una anchura de 23 cm mayor que la del modelo anterior. Los nuevos asientos de base ancha incluyen funciones opcionales de ventilación, calefacción y masaje, mientras que las opciones de dormitorio de pie ofrecen suficiente espacio para la cabeza para que los conductores puedan ponerse de pie. Los colchones de primera calidad y las cortinas opacas facilitan un descanso óptimo.

El Anthem también cuenta con características de seguridad avanzadas, incluyendo un sistema de espejo digital opcional que elimina los puntos ciegos tradicionales, una bolsa de aire frontal de serie y un sistema de bolsa de aire de cortina integrada (ICA). El sistema ICA está montado en el compartimento superior, sobre el hombro izquierdo del conductor, y se despliega en caso de vuelco para proteger al conductor del impacto contra las lunas laterales. Los sistemas integrados adicionales de asistencia al conductor han demostrado una reducción del 43 % en los cuasi accidentes durante pruebas controladas.

 “En cuanto al interior, el nuevo Anthem y el Pioneer comparten las mismas dimensiones, características y acabados, por lo que nuestros clientes pueden disfrutar de la misma comodidad excepcional, independientemente del modelo que elijan”, afirmó Vince Lokers, diseñador jefe especializado de Mack Trucks, quien diseñó el interior del nuevo Anthem. “La única diferencia es que el Anthem no ofrecerá la configuración de dormitorio grande disponible en el Pioneer”.

Tiempo de actividad y conectividad avanzados

El nuevo Anthem cuenta con Mack Connect, la plataforma telemática más avanzada de la compañía, que proporciona a los administradores de flotas una visibilidad sin precedentes de las operaciones.

La aplicación para conductores MyMack permite precalentar o enfriar la cabina, revisar los niveles de fluidos y monitorear la presión de los neumáticos desde el teléfono. La programación inalámbrica permite actualizaciones de software durante la noche sin necesidad de citas de servicio, mientras que el sistema de mantenimiento predictivo ha demostrado reducir las paradas no planificadas en un 20 %.

cuenta con un capo muy corto y un BBC de 123,5"

La integración con GuardDog Connect de Mack transmite automáticamente datos de servicio a los concesionarios, lo que resulta en una reducción del 37 % en el tiempo de inactividad general en comparación con los camiones de la generación anterior.

Industrias y aplicaciones objetivo

El nuevo Anthem es ideal para clientes e industrias que se preocupan por su peso, entre las que se incluyen:

Transportadores de graneles (combustible, productos químicos, productos de calidad alimentaria)

Operaciones de carga seca a granel

Distribución de alimentos y bebidas

Operaciones generales de transporte de mercancías

Servicios de carga fraccionada (LTL)

“El Anthem es liviano, lo que contribuye a su eficiencia de combustible y lo hace particularmente adecuado para aplicaciones sensibles al peso”, dijo Couceiro.

10% más económico que el actual Anthem 

Disponibilidad

El nuevo Mack Anthem estará disponible para pedidos a partir de agosto de 2025 y la producción comenzará en enero de 2026. Los concesionarios Mack de todo el país tendrán modelos de demostración disponibles para la evaluación del cliente.

“Hemos construido este camión basándon



os en las numerosas sugerencias de nuestros clientes, asegurándonos de que satisfaga las necesidades reales de las operaciones de transporte regional”, dijo Randall. “El Anthem combina la legendaria robustez y confiabilidad de Mack con tecnología y diseño de vanguardia, creando un camión que no solo responde a los desafíos de hoy, sino que también está diseñado para las exigencias del futuro”.



 

 

martes, 24 de junio de 2025

MOTORES…LO QUE SCANIA TARDA 9 AÑOS DE DESARROLLO, LOS CHINOS DE WEICHAI LOS HACEN EN 7 MESES…. UD. LO SABÍA?

motores Weichai diésel para camiones con tecnología 4.0

Si, así como Ud. lo está leyendo en el título, los chinos han acelerado el tiempo de desarrollo, de los vehículos y componentes, que pulverizaran a la industria de occidente en los próximos 3 años. Mucho ya se conoce de como los Chinos han alcanzado un estadio de desarrollo de su propia tecnología, ya no copian más y en algunos casos por no decir la mayoría, ya no dependen de la tecnología de occidente, para el desarrollo automotriz.

los nuevos motores de Weichai son diseñados y producidos por tecnología 4.0

 En el campo que nos interesas el de los camiones, pudimos acceder a la información que te dejara los pelos de punta. Hoy los chinos de Weichai, el mayor fabricante de motores diésel pesados de China, tarda nada más que entre 6 y 7 meses, para el desarrollo de una nueva plataforma motriz. Es decir un motor totalmente nuevo, no una actualización. Aclaramos que luego esta la etapa de pruebas de campo, que podría llegar a durar unos años, pero estamos hablando que el desarrollo total no supera de los 36 meses, hasta llegar a la producción, algo que occidente no esta capacitado para igualarlo.

los Chinos de Weichai desarrollan un motor en tan solo 7 meses

Lo increíble que si lo comparamos con el motor de Scania el nuevo Súper que es hoy,  el motor común para el grupo Traton, esta plataforma tuvo un desarrollo de 9 años.  Lo cierto que la velocidad de crear motores nuevos, así como los vehículos se los “llama el milagro chino”. Esto pone a la industria de occidente en una encrucijada que será muy difícil salir.

el nuevo motor Weichai a gas de 750 CV fue desarrollado en este tiempo récord

Con esta aceleración, los costos de desarrollo se reducen drásticamente y así como los de la producción que es totalmente automatizada, hace que los motores Weichai sean muy modernos, tecnológicos y muy baratos, frente a motores como un Scania Súper o un Cummins, Se calcula que un motor de la tecnología de un Súper de Scania, aunque no está revelado, se estima que es de una 40% de valor de estos. 
linea de producción Weichai

Quien pude competir con semejante tecnología y a este precio. Por algo Scania ha debido poner una planta en China para reducir costos de manera urgente y también acompañar, con el mayor centro de investigación y desarrollo fuera de Sueca. Esto nos muestra que los de Scania deberán ajustar su tecnología y costos para poder competirle a los Chinos, de no ser así seguirán con bajas ventas como hasta hora en China. Pero no es tarea sencilla, un solo ejemplo,  Weichai tiene la fundición para motores diésel mas grande del mundo, la linea de moldeo de arena de resina para cigueñales es la mas grande de China y del mundo.

el nuevo motor CBE de Scania - Traton tardó 9 años

Los Chinos de Weichai hace unos meses atrás anunciaban a la prensa importantes novedades. Investigadores del Instituto de Investigación de Motores Weichai afirmaron que la razón por la que Weichai siempre logra crear los productos que los usuarios desean, se debe a una investigación de mercado precisa y a una investigación y desarrollo rápidos y eficientes. En Weichai, el ciclo de investigación y desarrollo de un nuevo producto inicialmente duraba 36 meses, que posteriormente se redujo a 18 meses, y actualmente el más corto es de tan solo 7 u 8 meses.

el camión a gas más potente del mundo usa un motor Weichai 4.0

Existen innumerables ejemplos como este en el proceso de reforma e innovación de Weichai. Weichai ha utilizado su asombrosa "velocidad Weichai" para crear un "milagro Weichai" tras otro que ha conmocionado a la industriaEste desarrollo llevo a Weichai a lograr el motor con mayor rendimiento término del mundo, así como el motor a gas más potente del mundo



A medida que la demanda de productos por parte de los usuarios aumenta en todos los aspectos, la capacidad de una empresa para captar los cambios del momento se ha convertido en la clave de su competitividad. Para ello, Weichai ha establecido un nuevo sistema de innovación tecnológica integral: "innovación independiente + innovación abierta + innovación artesanal + innovación en investigación básica", que no solo afronta con calma los desafíos de la involución industrial, sino que también acumula potencial para la próxima era.

pese a que Scana tardo 9 años de desarrollo en su motor Super no esta exento de fallas

En la era actual, la innovación se basa en la velocidad. Quien sea más rápido y más constante será quien pueda mantenerse a la vanguardia y llegar más lejos. El lanzamiento del motor de gas WP16NG4.0 de nueva generación no solo es un poderoso testimonio de los brillantes logros pasados ​​de Weichai, sino también una firme declaración de desarrollo futuro: Weichai continuará impulsando la innovación de productos, impulsando continuamente el desarrollo de la industria de vehículos comerciales y escribiendo un nuevo capítulo en el desarrollo de la empresa y la industria con acciones prácticas.

motor a gas para camión Weichai

Ahora si vemos el proyecto de Scania con su motor global CBE o Súper, como se lo conoce, el proyecto llevo no menos de 9 años y así lo manifestaban los mismos de Scania… “Pensamos en un nuevo motor por primera vez en 2008”, recuerda Magnus Henrikson, ingeniero jefe de Scania. “Pero las cosas no empezaron realmente aquí hasta el concepto inicial en abril de 2012”. Henrikson lleva 32 años en Scania y participó en el CBE desde el informe técnico hasta la producción. “El nuevo motor se centró en reducir el consumo de combustible y las emisiones de CO2”, explica el ingeniero. El desarrollo tomó una nueva dirección a principios de 2015: MAN y Scania se convirtieron en marcas “hermanas” bajo la misma empresa matriz, y Henrikson desarrollaría el nuevo motor junto con colegas de Alemania de ahí en adelante. “Trabajar juntos no fue fácil al principio, ya que ambas partes favorecían en gran medida su propia forma de diseñar”, reflexiona Henrikson.

Finalizando, si las empresas de occidentes no toman enserio a los Chinos y se ponen a su altura, “van a desaparecer”, no tienen ni idea de los que pueden llegar a hacer los Chinos con la industria automotriz de occidente. Deberán alcanzar valores de desarrollo y productividad mucho más rápidos y realmente ofrecerle a los clientes lo que necesitan a bajo precio, algo que las marcas de camiones todavía no entendieron… se terminó la fidelidad hacia las marcas, hoy el trasporte busca, soluciones, a precios justos… en fin los chinos están democratizando la industria...FIN