jueves, 31 de julio de 2025

LLEGAN NEW ACTROS L PROCABIN DIÉSEL Y ELÉCTRICO A CHILE.. LOS PRIMEROS DE AMÉRICA…

el primer Actros L ProCabin llega a Chile

Gracias a nuestros contactos, nos llega la información que han arribado a puerto de Chile, las primeras unidades de la nueva generación del Mercedes Benz Actros ProCabin. Estas unidades son producidas en la planta de Worth en Alemania. Solo a 7 meses de haber comenzado su producción, ya llegaron a Chile. Y recordemos que el Iveco S Way que se presentó con bombo y platillos hace unos días en Argentina, llego 6 años después de su lanzamiento, es decir una vergüenza, como lo dijimos en nuestra nota.

Por ahora Kaufmann el importador de Mercedes Benz en Chile, nada ha dicho al respecto, ya que el mismo será presentado próximamente. Lo que vemos es que las primeras unidades que llegan son de las versiones diésel. Sabemos también, que en unos días mas llegaran los primeros eActros 600 100% eléctricos a Chile, lo que lo transforma en forma exclusiva en ser el primer país de América en recibir este nuevo modelo. Lo cierto es que gracias a los acuerdos de libre comercio y a la competencia que existe entre marcas de diversos orígenes en Chile, tienen esta gran posibilidad de recibir la última tecnología del mundo.

Este es el primer ProCabin en llegar a América

 Recordemos que este es la primera cabina que llega a Chile y a América diseñada bajo las nuevas disipaciones legales de las normas ECE R 29 . con frente proyectado. Analizando la foto el camión que se ve es un 2651, 6x4, con motor OM 471, de 3ra generación, Euro 6, con cabina Giga Space de piso plano y una altura interior 2244 m. Este camión tiene un frente proyectado de 80 cm, frente al Actros convencional.  Y como dato anecdótico, se anticipa también a la llegada del Volvo Aero, que aterrizara antes de fin de año a Chile, otro con frente proyectado.


VOLVO E ISUZU AMPLÍAN COLABORACIÓN PARA NUEVOS CAMIONES CON TECNOLOGÍA VOLVO…

Volvo e Isuzu desarrollaran camiones medianos con tecnología Volvo

Como se anunció en abril del año pasado en nuestro plan de negocios a medio plazo "Transformación de ISUZU: Crecimiento hasta 2030 (IX)", el Grupo Isuzu trabaja para profundizar su colaboración con UD Trucks aprovechando las fortalezas de ambas compañías. El Grupo Isuzu aprovechará su tecnología y capacidades de desarrollo, su red global de ventas y posventa, y la presencia de su marca para ofrecer productos atractivos a una base de clientes más amplia, transformándose en una empresa de soluciones de movilidad comercial que aborde los desafíos que enfrenta la sociedad.

Isuzu Motors y Volvo Group han firmado un nuevo acuerdo estratégico que impulsará el desarrollo conjunto entre Isuzu Motors y UD Trucks de una plataforma común para modelos de camiones semipesados para los mercados japonés y asiático, utilizando tecnología de Volvo Group. El acuerdo se basa en el acuerdo marco de colaboración estratégica establecido originalmente en octubre de 2020. Esta colaboración a largo plazo, con una duración mínima de 20 años, aborda las posibilidades y los desafíos de la industria logística del futuro, maximizando el valor y los beneficios tanto para los clientes como para la sociedad.

El presidente y director ejecutivo de Volvo Group, Martin Lundstedt (izquierda), y el presidente y director ejecutivo de Isuzu Motors, Masanori Katayama, se estrechan la mano firmemente en la ceremonia de firma.

Este nuevo acuerdo incluye disposiciones para el suministro continuo de componentes clave, en particular sistemas de propulsión del Grupo Volvo. También garantiza soporte técnico continuo para el desarrollo y el control de calidad. La colaboración se centrará en impulsar el desarrollo de plataformas y fortalecer los sistemas de atención al cliente para garantizar una introducción al mercado estable y exitosa.

Isuzu Motors mantiene su compromiso de ofrecer productos y servicios sostenibles y competitivos mediante una sólida colaboración con el Grupo Volvo.

Este nuevo acuerdo marca un hito importante en la profundización de la confianza y la colaboración entre Isuzu Motors y Volvo Group. Al combinar nuestras fortalezas tecnológicas y experiencia, estamos allanando el camino para el futuro de los camiones medianos y pesados en Japón y en toda Asia. Además, mejorará aún más la estabilidad y la fiabilidad de nuestros productos y servicios para los clientes», afirma Masanori Katayama, presidente y director ejecutivo de Isuzu Motors.

Esta configuración crea una verdadera situación beneficiosa para ambas partes. Al aprovechar la tecnología compartida, ambas partes pueden impulsar la eficiencia industrial y el valor a largo plazo para los clientes. Fortalece nuestra capacidad de aumentar los ingresos y, al mismo tiempo, contribuye a una oferta más competitiva en el mercado asiático», afirma Martin Lundstedt, presidente y director ejecutivo del Grupo Volvo.

Al firmar este acuerdo, Isuzu Motors y Volvo Group complementarán sus fortalezas, aprovecharán sus respectivas tecnologías y crearán sinergias de mayor escala para fortalecer aún más su alianza estratégica y abordar futuros desafíos logísticos.

ISUZU SUMINISTRA A “UD” CAMIÓN LIGERO PARA VENTAS INTERNACIONALES .. EL NUEVO “KUZER”…

nuevo UD Kuzer, que no es otro que un Isuzu

Isuzu Motors Limited ha comenzado a suministrar camiones ligeros «Kuzer» para mercados internacionales a UD Trucks Corporation, una empresa del Grupo Isuzu. Desde junio, UD Trucks ha adoptado el nuevo Kuzer fabricado por Isuzu Motors y lo comercializa en Malasia. Isuzu y UD Trucks han ampliado su colaboración de productos desde 2023 y continúan impulsando las sinergias entre ambas compañías.

 

El nuevo Kuzer para Malasia es un camión ligero con un peso bruto vehicular (GVW) de 7,5 u 8,5 toneladas, que fue diseñado con base en la serie N ligera de Isuzu (conocida como ELF en Japón) para los mercados internacionales. El modelo aborda las necesidades de los clientes de vehículos compactos al reducir el peso del chasis y mejorar la capacidad de carga útil.

El nuevo Kuzer adopta un motor “4HK1-TCN” más limpio, que ofrece un excelente desempeño ambiental y economía de combustible.

En el frente de seguridad, el modelo cuenta con características de seguridad avanzadas mejoradas al estandarizar elementos como ABS *1EBD *2 , ASR *3 , bolsas de aire SRS y faros LED. Además de las funciones de prevención de robo, como un inmovilizador estandarizado, la comodidad del conductor se amplifica con mejoras como el cierre centralizado con entrada remota sin llave y almacenamiento expandido en la cabina.

Para mantener la continuidad para los clientes existentes de Kuzer, el nuevo modelo hereda un diseño consistente de UD Trucks, lo que ayuda a garantizar una transición sin problemas.

Como se anunció en abril del año pasado en nuestro plan de negocios a medio plazo "Transformación de ISUZU: Crecimiento hasta 2030 (IX)", el Grupo Isuzu trabaja para profundizar su colaboración con UD Trucks aprovechando las fortalezas de ambas compañías. El Grupo Isuzu aprovechará su tecnología y capacidades de desarrollo, su red global de ventas y posventa, y la presencia de su marca para ofrecer productos atractivos a una base de clientes más amplia, transformándose en una empresa de soluciones de movilidad comercial que aborde los desafíos que enfrenta la sociedad.

actual Kuzer de origen UD

 

SCANIA BRASIL IMPULSA EL USO DE BIOMETANO Y LOGRA APOYO DEL GOBIERNO…

 

Scania Brasil impulsa el uso de camiones a Biometano

Scania Brasil está realizando un fuerte trabajo para impulsar el uso de gas en sus camiones, con el objetivo de bajar drásticamente las emisiones y en especial el CO2. Pero ha dado un paso más, busca imponer el uso del Biometano o gas obtenido de la descomposición de biomasa, para cerrar así el círculo de las emisiones de Co2. Para ello ha conseguido el apoyo del gobierno de Brasil, que financiara a las empresas de transportes que apuesten por el uso de camiones a Biometano. Brasil y Argentina, son de los países mejores posicionados, en la región en la generación de Biomasa para producir Biometano, por lo tanto esto debe ser aprovechado, por estos países.

Scania refuerza su papel de liderazgo en la transición energética y demuestra que el combustible del futuro ya impulsa el transporte actual, con menos emisiones y mayor eficiencia

El sector del transporte brasileño muestra claras señales de que la transición energética ya ha comenzado, y el biometano se ha convertido en un impulsor clave de este cambio. Producido a partir de residuos orgánicos, este combustible tiene el potencial de reducir drásticamente las emisiones y garantizar una mayor previsibilidad de los costos del transporte por carretera.

El movimiento cobró aún más impulso con el anuncio del BNDES (Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social) de que el biometano se incluiría en las líneas de financiación del Fondo Climático, que ahora apoyará directamente la renovación de flotas sostenibles con más de R$11 mil millones en recursos y tarifas competitivas. Se espera que esta medida impulse la renovación de flotas y la adopción de soluciones bajas en carbono en el transporte pesado.

Luciana Costa, directora de Infraestructura y Cambio Climático del BNDES, fue categórica al hablar del impacto de la medida: "Tenemos vinaza, tenemos residuos agrícolas, de cerdos y ganado... Si producimos todo nuestro potencial de biometano, sustituiremos el 62% del diésel que se utiliza en Brasil", afirmó en una entrevista con Folha de São Paulo *.

En la industria, el impacto ya es visible. Según Anfavea, solo en el primer semestre de 2025 se matricularon 356 camiones a gas en Brasil, más del doble del volumen total registrado en 2024. Aunque la flota aún representa una pequeña parte del total, las cifras muestran que la transición energética ya no es una teoría y está cobrando impulso en las calles.

Menos emisiones, más eficiencia

Scania desempeña un papel fundamental en este escenario. Con soluciones desarrolladas en fábrica para operar con gas natural y biometano, la marca ha liderado iniciativas que demuestran en la práctica cómo es posible una conducción más limpia, con resultados tangibles.

Entre los ejemplos más recientes se encuentra la entrega de 18 camiones propulsados por biometano a Marquise Ambiental , líder nacional en el sector de la gestión de residuos. La operación se alimentará del biometano generado en el vertedero, completando así un ciclo integral de sostenibilidad. Se espera que la nueva flota de Scania reduzca las emisiones de CO2 hasta en un 98 % en comparación con los camiones diésel.

Otro hito en el liderazgo de Scania es su alianza con Gás Verde , el mayor productor de biometano de Latinoamérica. La compañía adquirió 100 camiones Scania GH 460 6x2 propulsados con biometano para brindar a transportistas y empresas con flotas propias la oportunidad real de operar de forma más limpia, eficiente y competitiva. Los primeros 40 vehículos entraron en servicio a principios de año.

Nuestro camión de gas a biometano ofrece a nuestros clientes la máxima eficiencia energética y una reducción de CO2 superior al 90 % . Scania es pionera en la tecnología de camiones a gas natural comprimido y/o biometano en Brasil. En los últimos años, hemos creado y liderado un mercado inexplorado mediante la colaboración con productores, distribuidores y compañías públicas de gas. Y seguiremos apoyando y ofreciendo a nuestros clientes un soporte integral», comenta Alex Nucci, Director de Ventas de Soluciones de Scania Commercial Operations Brasil.

El biometano también va más allá del transporte de mercancías y ha contribuido a la sostenibilidad en la movilidad y el transporte de pasajeros: en junio de 2025, Viação Santa Cruz, con una flota 100% Scania, inició las pruebas de un autobús modelo K 340 propulsado por biometano en la ruta São Paulo-Campinas.

Dentro y fuera del hogar

La sostenibilidad también forma parte de la rutina diaria en la fábrica de Scania en São Bernardo do Campo, São Paulo. Desde marzo de 2025, la planta ha sustituido el gas natural por biometano en diversos procesos industriales, como el taller de pintura, la cafetería y las carretillas elevadoras. Incluso los camiones que salen de la línea de montaje ahora utilizan este combustible renovable. Con esta iniciativa, la marca estima una reducción de 250 toneladas de CO2 al mes, o 2750 toneladas para finales de año.

Fuera de las paredes de la fábrica de Scania, la industria también espera avances en la Ley de Combustible del Futuro, que debe garantizar mayor previsibilidad y seguridad al mercado al definir cuotas obligatorias de compra para los productores de gas natural, un modelo similar al que impulsó los mercados de etanol y biodiésel en el pasado.

A pesar del progreso, persisten importantes desafíos, como la expansión de la infraestructura de suministro y la renovación de la flota nacional. Sin embargo, el camino está trazado, y Scania mantiene su compromiso y liderazgo en este camino, ofreciendo soluciones integrales e innovadoras alineadas con las necesidades mundiales: un transporte de carga más eficiente e inteligente con el menor impacto ambiental posible.

 

miércoles, 30 de julio de 2025

NUEVO ACTROS 400 ELÉCTRICO LOGRA RÉCORD DE AUTONOMÍA EN BRASIL…

Mercedes Benz Actros 400 100% eléctrico - récord de consumo

Una prueba realizada por Mercedes-Benz confirma al eActros como el camión eléctrico con mayor autonomía en Brasil. Esta unidad, pero en la versión 300,  fue presentada en ocasión de Fenatran 2024, en el mes de noviembre pasado.

El modelo eActros 400, alimentado a batería, recorrió 442 kilómetros entre São Bernardo do Campo y Río de Janeiro sin necesidad de recarga.

Con una velocidad media de 63 km/h, el camión llegó a su destino final con un 30% de batería restante. Con 19.200 kg de MMA y 6.200 kg de carga neta, el Actros eléctrico alcanzó una eficiencia de 0,70 kWh/km. El Mercedes-Benz eActros 400, al igual que el modelo eActros 300, es adecuado para operaciones interurbanas con cargas medias y pesadas.

recorrió 442 Km sin recargar

Mercedes-Benz do Brasil completó con éxito una prueba de larga distancia en Brasil con el camión eléctrico a batería eActros 400, un modelo diseñado para operaciones interurbanas de carga media y pesada. El viaje comenzó en la fábrica de la compañía en São Bernardo do Campo, en la Región Metropolitana de São Paulo, y finalizó en la Estación de Servicio Galápagos en São João do Meriti, en la Región Metropolitana de Río de Janeiro. Posteriormente, el vehículo siguió una ruta por la Vía Dutra.

"El eActros 400 fue el primer camión eléctrico en recorrer el tramo principal de la Vía Dutra con una sola carga de batería. Recorrió 442 km sin necesidad de recargar durante la ruta, logrando la mayor autonomía entre los vehículos eléctricos del país", afirma Jefferson Ferrarez, Vicepresidente de Ventas, Marketing y Repuestos y Servicios para Camiones de Mercedes-Benz do Brasil. El eActros llegó a su destino con un 30 % de batería restante. Con una velocidad promedio de 63 km/h, registró una eficiencia promedio de 0,70 kWh/km. Se probó con un peso bruto vehicular (GVW) de 19 200 kg y una carga útil neta de 6200 kg.

Pruebas con clientes de camiones eléctricos en Brasil.

Mercedes-Benz do Brasil inicia una nueva era con importantes avances en la electromovilidad de vehículos comerciales en el país. A finales de este año, la compañía comenzará las pruebas con clientes del Mercedes-Benz eActros y del camión ligero conocido en Asia y Europa como FUSO eCanter, camiones eléctricos de batería de cero emisiones que forman parte del portafolio global de Daimler Truck. El eActros se produce en Alemania, y el camión ligero en Japón y Portugal.

Los modelos eActros 400 y eActros 300, que serán probados por clientes en Brasil, son adecuados para operaciones interurbanas con cargas medias y pesadas. El camión ligero, por otro lado, es una solución para el segmento de camiones ligeros. Las pruebas se realizarán en colaboración con Braspress Transportes Urgentes (Logística), Coca-Cola Femsa Brasil (Distribución de Bebidas), Expresso Nepomuceno (Transporte y Logística), RD Saúde (Distribución Farmacéutica), Suzano (Productor de Celulosa), AGL (Remolque), Marimex (Transporte y Logística) e Ypê (Productos de Higiene y Limpieza), que utilizarán los camiones eléctricos en sus operaciones.

«Esta es la nueva era tecnológica y sostenible para Mercedes-Benz en Brasil. Como parte del Grupo Daimler Truck AG, nuestra ambición es clara: contribuir al transporte sostenible en todo el mundo. Para ello, Daimler Truck ya ofrece camiones eléctricos desarrollados, ampliamente probados y aprobados por los clientes», enfatiza Jefferson Ferrarez. Nuestra empresa ya cuenta con alrededor de 15 modelos en su portafolio global de vehículos eléctricos. En Brasil, estarán representados por estas dos familias de vehículos eléctricos: el Mercedes-Benz eActros, vendido en Europa, y el camión ligero FUSO eCanter en Asia. Ha llegado el momento de que Mercedes-Benz Brasil se una a este liderazgo sostenible.

Mercedes-Benz ya cuenta con experiencia en Brasil con autobuses electrificados para el transporte público, tanto con el autobús urbano eléctrico eO500U como, próximamente, con el autobús articulado eléctrico eO500UA. La compañía está aplicando esta experiencia al sector del transporte por carretera. El equipo global de movilidad eléctrica de Daimler Trucks está colaborando con el equipo brasileño.

eActros para operaciones interurbanas de carga media y pesada

 El Mercedes-Benz eActros es un camión eléctrico de batería desarrollado para operaciones interurbanas y logísticas con cargas medias y pesadas. Puede alojar carrocerías como cajas de carga seca, cajas refrigeradas, transpaletas y otras. Es adecuado para el transporte de muebles, electrodomésticos, bebidas, alimentos y diversos productos, así como para la logística entre centros de distribución, almacenes y fábricas en sectores como el comercio electrónico y el comercio minorista.

Se ofrecen tres modelos para pruebas con clientes en Brasil: versiones de plataforma 6x2 con baterías de 336 kWh y 448 kWh, y tractoras 4x2, también con 336 kWh. Los camiones rígidos ofrecen 19 o 27 toneladas de peso bruto vehicular (GVW) y 40 toneladas de peso bruto vehicular (GVW).

El eActros 300 ofrece tres paquetes de baterías, mientras que el eActros 400 ofrece cuatro. Cada uno de estos paquetes de baterías tiene una capacidad instalada de 112 kWh. Esto permite al eActros lograr una autonomía de 220 a 400 kilómetros, dependiendo del modelo y la aplicación. La carga rápida demora hasta 1 hora y 15 minutos. El eActros utiliza baterías NMC (níquel, manganeso y cobalto), que garantizan una densidad energética más adecuada para un camión de servicio pesado.

Entre los aspectos tecnológicos más destacados del eActros se encuentra su sistema de propulsión, que consiste en un eje electrificado con dos motores eléctricos integrados y una transmisión de dos velocidades. Los dos motores refrigerados por líquido generan una salida continua de 330 kW, con una salida máxima de 400 kW. Además, con un estilo de conducción predictivo, la energía eléctrica se puede reutilizar a través del sistema de frenado regenerativo. La energía recuperada durante el frenado se devuelve a las baterías del eActros y vuelve a estar disponible para la conducción.

El interior de la cabina del eActros está diseñado para ofrecer la máxima comodidad y practicidad al conductor. Entre sus características más destacadas se incluyen un tablero LCD a color con funciones integradas de control y seguridad (visualización de la carga de la batería en tiempo real e indicador del nivel de frenado regenerativo, así como alertas y diagnósticos sin distraer al conductor de la carretera), una pantalla táctil multimedia central con antideslumbramiento y Bluetooth, un volante multifunción, un botón de arranque y parada, monitores MirrorCam y un soporte para teléfono móvil, entre otros.

El eActros viene equipado con una amplia gama de tecnologías de seguridad avanzadas. Estas incluyen: el sistema MirrorCam, que sustituye a los retrovisores convencionales, ABA5 (Asistente de Frenado Activo), ASA (Asistente de Ángulo Muerto), AAA (Asistente de Salto de Fatiga), ESP (Control Electrónico de Estabilidad), LDWS (Asistente de Mantenimiento de Carril), EPB (Freno de Estacionamiento Electrónico) y IHC (Control Inteligente de Faros).

URGENTE… TATA COMPRA A IVECO… HA LANZADO UNA OFERTA… SERA UNA EMPRESA GLOBAL MUY FUERTE…


Tata compra Iveco

Así lo ha establecido en un comunicado hace minutos, después d que Iveco anunciará la venta de su división de defensa a Leonardo. Lo cierto que la oferta llega unos años después del fracaso de la venta de Iveco a los Chino. Ahora los de TATA han realizado una oferta de caso 4.000 millones de Euro por la empresa.

Se acaba de conocer que Iveco ha llegado a un acuerdo para ser vendida a la india TATA. Otro gigante Europeo que pasa a manos de los asiáticos

Tata Motors lanzará una oferta pública de adquisición (OPA) en efectivo por las acciones de Iveco. Exor acuerda transferir el 27% de la participación controladora de Iveco a Tata

Por su parte Leonardo comprará el negocio de defensa de IDV por 1.700 millones de euros. Mientras que Tata Motors  de India, ha llegado a un acuerdo valorado en 3.800 millones de euros (4.360 millones de dólares), dijeron las compañías el miércoles, después de que el fabricante de camiones italiano acordara por separado vender su negocio de defensa a Leonardo (LDOF.MI).,

Para impulsar su negocio de vehículos comerciales, Tata lanzará una oferta pública de adquisición en efectivo de las acciones de Iveco, sujeta a la venta del negocio de defensa, a 14,1 euros por acción.

Iveco, que también fabrica autobuses y motores, está controlada por la familia italiana Agnelli a través de su empresa de inversión Exor (EXOR.AS), que actualmente posee una participación del 27,1% en el grupo turinés, con el 43,1% de los derechos de voto. Exor ha acordado ceder su participación en Iveco a Tata.

"La oferta uniría a dos empresas con carteras de productos y capacidades altamente complementarias y sin prácticamente ninguna superposición en sus huellas industriales y geográficas", dijeron Tata e Iveco.

El grupo combinado tendría una importante presencia global, con ventas de más de 540.000 unidades al año e ingresos de alrededor de 22.000 millones de euros.

Iveco, que el año pasado generó el 74% de sus ingresos en Europa, podría ser una buena opción para Tata Motors. El fabricante indio controla Jaguar Land Rover en el sector de turismos, pero prácticamente no tiene presencia ni presencia de fabricación en la industria europea de vehículos comerciales.

El más pequeño entre los principales fabricantes de camiones de Europa: un mercado liderado por Volvo y Traton (8TRA.DE), Iveco se ha considerado a menudo como un posible candidato a una fusión o adquisición. Sin embargo, su presencia en el sector de defensa dificultó la operación.

Las acciones de Iveco, que cotizan en Milán, subieron alrededor de un 25% desde mediados de julio, cuando Reuters informó por primera vez que Tata estaba en negociaciones para adquirir la compañía. Cerraron a 19,01 euros el miércoles.

Iveco emplea a unas 36.000 personas, incluidas 14.000 en Italia, y se espera que el acuerdo con Tata atraiga el escrutinio del gobierno italiano.

Funcionarios de la administración de la primera ministra Giorgia Meloni dijeron que el gobierno apoyaba la "inversión extranjera de calidad", pero que seguiría de cerca el acuerdo para garantizar la protección de los empleos, los recursos estratégicos y la cadena de producción más amplia.

VENTA DE DEFENSA

El grupo estatal Leonardo ha acordado comprar la unidad de defensa IDV de Iveco, lo que le otorgará al negocio un valor empresarial de 1.700 millones de euros.

La venta del negocio de defensa -con un beneficio básico en 2024 de 108 millones de euros y 2.000 empleados en Italia y en el extranjero- allanó el camino para la oferta de adquisición de Tata por el resto de Iveco.

Se espera que la transacción de defensa se complete en el primer trimestre de 2026, sujeto a las aprobaciones regulatorias.

El plan es que Iveco salga de la bolsa, lo que supone la pérdida de otra empresa de primera línea de la Bolsa de Milán.

El socio alemán de Leonardo, Rheinmetall (RHMG.DE), abre una nueva pestañadijo más tarde el miércoles que estaba en conversaciones exclusivas con Leonardo para adquirir la operación de camiones militares de IDV.

 

El acuerdo con IDV está en línea con la estrategia más amplia de consolidación de Leonardo en el sector de defensa y permitirá al grupo abordar la creciente demanda de vehículos terrestres en Europa.

IDV es un proveedor clave del ejército italiano, pero también ha conseguido contratos militares en países como Gran Bretaña, Estados Unidos y Brasil.

"La adquisición de IDV le da a Leonardo una posibilidad única de ofrecer plataformas tanto con orugas como con ruedas", dijo el director ejecutivo de Leonardo, Roberto Cingolani, en una conferencia telefónica con analistas.

Cingolani también dijo que Leonardo había planeado inicialmente comprar IDV junto con Rheinmetall, pero luego decidió avanzar solo para cerrar el trato a fines de julio.

Con Leonardo solo "era más sencillo y más cómodo", dijo Cingolani.

Iveco dijo que, una vez completado el acuerdo con IDV, planea distribuir sus ganancias netas a los accionistas a través de un dividendo extraordinario. (1 dólar = 0,8717 euros)

 Información de Reuters

martes, 29 de julio de 2025

SCANIA ENTREGA EL PRIMER “SUPER 8X4 560” PARA CARGA EXTRA PESADA…. PRODUCIDO EN BRASIL…


PowerLOG recibe el primer Scania 8x4 extra pesado de Brasil

Es el primer extra pesado de la marca, para mover cargas indivisibles producido en Brasil, fue entregado esta semana en Brasil.  Se trata del primer camión en su tipo producido en Brasil, se trata de un R 560 XT 8x4, para mover cargas extra pesadas. Esta unidad es un desarrollo conjunto entre Scania Brasil y Suecia. Recordemos que este tipo de unidad antes eran producidas en forma exclusiva en Europa.

Scania entrega el primer camión 8x4 para carga indivisible en Brasil. El vehículo fue desarrollado a medida para las operaciones de PowerLOG.

este es el primer camión en su tipo producido en Brasil

Cuando Scania afirma que escucha a sus clientes y ofrece soluciones a medida, adaptadas a las necesidades de cada operación y cliente, va más allá de las palabras. Prueba de ello es la última entrega a PowerLOG: un volquete superpesado G 560 XT 8x4 totalmente personalizado, diseñado para satisfacer las necesidades específicas del transporte de cargas indivisibles; el primero de su tipo producido por Scania en Brasil.

El proyecto se desarrolló durante más de un año, reuniendo a equipos de ingeniería de Scania Brasil y Suecia. PowerLOG, empresa de transporte especializada en este tipo de operación, presentó la solicitud. Scania escuchó, analizó y, mediante su sistema de producción modular (TMA, por sus siglas en inglés, "Taylor Made for Application"), entregó un camión único con una capacidad máxima de remolque (MTC) de 250 toneladas y un enganche delantero capaz de soportar más de 100 toneladas de remolque. Un vehículo diseñado, literalmente, para superar los desafíos de esta aplicación.

"Es el primer camión de una serie que el cliente definitivamente incorporará a su flota. Nos enorgullece ofrecer una solución fruto de la escucha activa y la colaboración", comenta Fausi Pereira, Gerente Regional de Negocios de Operaciones Comerciales de Scania Brasil.

Alianza que construye soluciones

Fundada en 2021 y ubicada en Araraquara, São Paulo, PowerLOG es una empresa joven con socios que cuentan con casi dos décadas de experiencia en el transporte de carga especial. La relación con Scania comenzó poco después de su creación, con el apoyo de Casa Scania Escandinavia en Araraquara, y se ha fortalecido con cada paso.

Habíamos comenzado a trabajar en la sustitución de nuestros vehículos. Empezamos a operar con camiones más ligeros de otra marca y conocimos las soluciones de Scania a través del servicio de atención al cliente de Escandinavia. Nos recibieron con una cálida bienvenida desde el principio, con un servicio excepcional. Scania destacó por su tecnología, calidad y, sobre todo, por su soporte, antes, durante y después de la venta —recuerda Rodrigo Ambrósio da Silva, propietario de PowerLOG—.

De esta estrecha relación surgió el proyecto G 560 XT Super 8x4. Cícero Amaro da Silva Junior, Gerente Comercial en Escandinavia, supervisó todo el proceso de desarrollo, desde la evaluación de necesidades hasta la entrega final.

Organizamos un evento en el concesionario para presentar el Scania Super y, desde entonces, hemos estado en contacto con el cliente. Presentamos su solicitud al departamento de ingeniería de la fábrica, detallamos la operación y logramos la especificación ideal: un camión con un peso bruto vehicular (GVW) superior a 200 toneladas, un enganche delantero (el principal requisito del cliente para la operación, un enganche con capacidad para una carga de remolque de más de 100 toneladas) y el alto rendimiento de la línea Super. Es un Scania diseñado para carga indivisible, un camión específico para la operación del cliente», explica Cícero.

Un hito para la operación y el segmento

Esta fue la sexta adquisición de PowerLOG con Escandinavia. Pero para todos los involucrados, este camión tiene un significado aún más especial: es el primer camión Scania vendido en Brasil con tracción 8x4, desarrollado específicamente para el transporte de cargas indivisibles, y un hito importante para las operaciones del cliente y este segmento.

"Este vehículo irá directo al trabajo. Las expectativas son altas porque tenemos mucho que ofrecer con él", refuerza Rodrigo.

El vehículo no es un camión cualquiera, sino el resultado de una necesidad real, satisfecha con excelencia. «Creemos que será un verdadero éxito para quienes operan en el segmento de carga indivisible», añade Casseli, Director Comercial de Escandinavia.

Pero, después de todo ¿qué son las cargas indivisibles?

Para quienes no estén familiarizados, la carga indivisible se define como aquella que, por su naturaleza o propósito, no puede dividirse, desmontarse ni separarse durante el transporte. Generalmente, se trata de artículos grandes y pesados, como transformadores de gran tamaño, palas de aerogeneradores, estructuras metálicas, vigas de hormigón, maquinaria industrial, entre otros. Al tener dimensiones y pesos no estándar, requieren planificación logística y vehículos y equipos especializados para su transporte, como es el caso del G 560 XT 8x4 Super entregado a PowerLOG.

Se trata de un sector desafiante, que exige precisión, resistencia y seguridad en cada detalle y que está ganando cada vez más relevancia en el panorama de infraestructura y logística brasileño.

“El modelo 560 XT está basado en el Heavy Tipper 8x4 y es el primero de varios camiones que traeremos al mercado brasileño y a este cliente que es muy importante para nosotros”, concluye Fausi.

 

 

 

 

lunes, 28 de julio de 2025

VOLVO LANZA OPERACIONES DE CAMIONES AUTÓNOMOS EN TEXAS… LA ERA “VOLVO AUTONOMUS SOLUTIONS”


Volvo comienza a ofrecer a empresas su servicio de camiones autónomos. En esta primera etapa los camiones Volvo autónomos, operar en el estado de Texas. Los camiones serán operados entre centro de distribución en dos puntos diferentes.

Volvo Autonomous Solutions ve el verdadero potencial para transportar mercancías de forma más segura y eficiente, y ayudar a abordar la escasez de conductores y los desafíos de capacidad.

El enfoque de Volvo para el transporte autónomo no se basa en el envío de camiones sin conductor de puerta a puerta. La empresa se centra en un modelo de centro a centro.

 

Así funciona: Un camión conducido por un conductor humano recoge una carga en la ubicación del cliente y la entrega en un centro de distribución autónomo cercano, ubicado cerca de una autopista. En dicho centro, el remolque se conecta a un camión autónomo, que realiza el tramo de larga distancia por carretera sin intervención humana. Al llegar a otra terminal cercana al destino, el proceso se invierte y un conductor humano completa el último tramo.

“No es tan sencillo como poner un robot en un camión y enviarlo a la carretera”, explica Sasko Cuklev, director de Soluciones para Carreteras de Volvo Autonomous Solutions. “Hoy en día, un conductor realiza muchas actividades que van más allá de conducir. Esto incluye inspecciones, repostaje, informes, diversos trámites, etc. Tenemos que tenerlo todo en cuenta”.

Como ejemplo del proceso, cada carga autónoma recibe una inspección de más de 120 puntos del tractor y el remolque antes del lanzamiento al centro de destino.

Este modelo de transporte como servicio, denominado Autona/freight, permite a Volvo centrar su autonomía en el entorno de la carretera, más controlado y predecible. Autona/freight aún depende de las personas para la conducción urbana compleja y la logística en los primeros y últimos kilómetros de recorrido.

 

¿Por qué Texas?

Volvo Autonomous Solutions eligió Texas como su plataforma de lanzamiento por varias razones: alto volumen de carga, clima favorable y un marco regulatorio que permite el transporte autónomo.

La demanda del cliente es fundamental en la selección de rutas. «Siempre empezamos con nuestros clientes y sus sugerencias», afirma Cuklev. «Luego, analizamos si la tecnología y la normativa nos permiten llegar a ese punto».

“Hay un enorme corredor de carga en Texas con muchas grandes ciudades, muchos de nuestros clientes presentes y conduciendo allí, y un clima soleado la mayor parte del año”, dice Cuklev. “Además, el marco regulatorio es favorable. Hoy en día podemos conducir de forma autónoma en Texas”.

Seguridad por diseño

Ninguna empresa es más sinónimo de seguridad que Volvo y la compañía está redoblando esa reputación cuando se trata de operaciones autónomas.

Los camiones autónomos de Volvo no son versiones modernizadas de vehículos estándar. Están diseñados desde cero con la seguridad y la escalabilidad en mente. El Volvo VNL Autonomous se basa en la plataforma Volvo VNL recientemente rediseñada, lanzada en enero de 2024. Este modelo representa un rediseño del 90 % desde cero, con mejoras significativas en eficiencia de combustible, aerodinámica y seguridad, lo que lo convierte en la plataforma ideal para operaciones autónomas.

Los vehículos se fabrican en la planta de ensamblaje norteamericana de Dublin, Virginia. El proceso de fabricación permitirá una expansión escalable en el futuro. Equipado con sistemas redundantes esenciales para la seguridad, el Volvo VNL Autonomous prioriza las operaciones seguras sin un humano en el asiento. Los sistemas redundantes incluyen:

PORQUE SON SEGUROS LOS AUTÓNOMOS....

Frenos redundantes

Canales independientes para el envío de comandos de frenado, cada uno con su propia fuente de energía, garantizando que el camión pueda detenerse de forma segura incluso en caso de falla.

 Dirección redundante

Dos sistemas de dirección totalmente duplicados, accionados independientemente, que permiten que el camión continúe conduciendo o se detenga de manera segura si falla un sistema.

Almacenamiento de energía y potencia redundante

Fuentes de energía duales, separadas y distribuidas dentro del vehículo, garantizan el funcionamiento continuo de todas las funciones críticas de seguridad.

 

Sistemas de comunicación redundantes

Canales duales para mantener un intercambio de datos confiable con la infraestructura de la carretera y otros vehículos.

Gestión redundante del movimiento del vehículo

Coordinación duplicada de todos los actuadores y sistemas de control para mantener un movimiento preciso y estable del vehículo en todo momento.

Luces redundantes

Incluso las luces de freno y de emergencia están parcialmente duplicadas, superando los estándares de la industria para respaldar la señalización segura en la carretera.

Si algo falla, siempre hay un respaldo. Eso es esencial para la seguridad y para industrializar esto a gran escala.

Volvo también se ha asociado con Aurora y Waabi para integrar profundamente sus sistemas con el Volvo VNL Autonomous para crear una solución segura y eficiente para el segmento de carreteras de EE. UU.

Terreno familiar

Los desafíos de operar una flota autónoma son muy similares a los de una flota tradicional. "La visión se formuló hace casi tres años y medio. Empezaríamos una operación de transporte manual, no autónoma, para consolidar nuestra base operativa y conectar con los clientes", afirma Alan Oakley, jefe de operaciones de Volvo Autonomous Solutions. "Empezamos con la operación de transporte. Nos volvimos muy competentes. Nuestros niveles de servicio y seguridad son altísimos".

Se necesita un ecosistema

Desarrollar una solución de transporte autónomo seguro y confiable requiere un ecosistema completamente funcional. Esto incluye desde sistemas digitales de despacho y seguimiento hasta procedimientos operativos de abastecimiento de combustible e inspecciones, y asistencia en carretera en caso de problemas.

“Construir la infraestructura circundante requiere mucho trabajo”, dice Cuklev. “Estamos implementando personal operativo, redes de servicio, protocolos de seguridad y herramientas digitales. No se trata solo del camión, sino de todo lo que lo rodea”.

Volvo ha trabajado estrechamente con sus concesionarios de Texas, tanto de la red Bruckner como de la Vanguard, para establecer puntos de servicio a lo largo de las rutas iniciales.

Papel humano

A pesar de la naturaleza de alta tecnología de la solución, los trabajadores humanos siguen siendo una parte fundamental de la operación.

 

"Sin duda, todavía hay un papel para los humanos", enfatiza Cuklev. Desde la gestión de la logística y las inspecciones previas al viaje hasta el mantenimiento de vehículos y la supervisión remota, muchos empleos del transporte por carretera se mantienen intactos, pero reinventados.

 

Es probable que aumenten las funciones de los conductores locales, ya que los operadores realizan múltiples viajes desde el centro de distribución hasta el destino final y luego regresan a casa al final de su turno. «Como hemos visto con la automatización en muchas industrias, suele haber creación de nuevos empleos que la respaldan.

“Queremos que nuestros clientes se sientan seguros, confiados y entusiasmados con este nuevo capítulo en el transporte de carga”.

Por ahora, los camiones autónomos solo circularán por autopistas. «No circularán por ciudades ni barrios», confirma Cuklev. «Aún no hemos llegado a ese punto en cuanto a tecnología ni a la preparación del consumidor».

¿Que sigue?

Volvo Autonomous Solutions trabaja arduamente para eliminar el conductor de seguridad de sus camiones autónomos, lo que representa un hito importante en la demostración de la autonomía total. La mayor parte de la infraestructura circundante ya está implementada, desde las redes de servicio hasta los procedimientos operativos. Las primeras operaciones autónomas que prestan servicio a DHL ya están en marcha en Texas. Por ahora, un conductor de seguridad estará presente para supervisar el rendimiento y garantizar una integración fluida en las redes logísticas existentes.

“Aprendemos cada día”, dice. “Sobre cómo trabajamos con los clientes, qué tipo de modelos de negocio necesitamos y qué ofertas deberíamos tener”.

Y si bien la tecnología y la regulación son factores clave, Cuklev enfatiza que la confianza del cliente es lo que, en última instancia, determinará el éxito. "Queremos que nuestros clientes se sientan seguros, confiados y entusiasmados con esta nueva etapa en el transporte de mercancías

 

 

 

SCANIA PRESENTO EL SUPER EN PARAGUAY… UN MERCADO DOMINADO POR LOS USADOS… UN DESAFÍO…

 

nuevo Scania Super presentado en Paraguay

Porque comprar un camión nuevo en Paraguay, uno de los mercado dominado por los usados importados desde Europa?. Esta pregunta seguramente se le debe haber hecho Scania, antes de presentar la semana que paso su nuevo modelo Super en este país sudamericano, dentro de la exposición Expo Paraguay 2025. Las diferencias son muy notables en los precios, comprados con unidades nuevas cercanas a los 100 mil dólares, frente a camiones usados en muy buen estado a menos de la mitad puestos en el país. Lo cierto es que Scania lanzo el Scania Super Smart, con panel digital e inteligente en este país sudamericano, es una novedad ya que es la primera vez que llega el Super a este país. En este caso se presentó una unidad G 460 6x2.

Fernando Ríos quien ahora es el responsable de Mercados independientes de Scania para las Américas,  estuvo presente en el evento de presentación, que se llevó adelante en la exposición.

Scania es representante en Paraguay por DIESA,  una empresa desde que el año 1963 está relacionado a la marca Sueca. Aunque en los últimos tiempos, su mayor actividad está en el área buses.

Este lanzamiento es el primer paso, de una renovación de productos para este país, que incluye también unidades eléctricas que llegaran en el 2026 a Paraguay.

Paraguay se encamina hacia una transición energética, y es una región con mucha biomasa, por lo cual es un país idea para el uso del Biogás, para así cerrar el ciclo de emisiones ceros de Co2

 Foto ABC

 

 

PACCAR ALCANZA MAS DEL 30% DEL MERCADO DE CAMIONES EN USA …

Kenworth T 680 Next Gen uno de los mas vendidos de Paccar

La empresa Paccar con sus marcas Kenworth y Peterbilt, han alcanzado más del 30% del mercado de camiones en Estados Unidos. Esta cifra es muy relevante y muestra como los nuevos productos lanzados al mercado tanto de Peterbilt como de Kenworth han suido muy bien receptados. Recordemos, que tanto los camiones Kenworth como los Peterbilt, son los más costosos del mercado.

T 680

Se estima que las ventas minoristas de la industria de camiones Clase 8 en EE. UU. y Canadá se situarán entre 230 000 y 260 000 camiones en 2025. Kenworth y Peterbilt alcanzaron una cuota de mercado del 30,4 % en el primer semestre de este año. «Los camiones Kenworth y Peterbilt, líderes en la industria, ofrecen a los clientes una calidad superior y un bajo coste total de propiedad», declaró Kevin Baney, vicepresidente ejecutivo de PACCAR. «PACCAR produce más del 90 % de sus camiones para clientes estadounidenses en sus fábricas de Ohio, Texas y el estado de Washington. PACCAR está ampliando su fábrica de motores de Misisipi con la construcción de una planta de remanufactura de motores de 46 000 metros cuadrados y una inversión de 35 millones de dólares».


Peterbilt 579 eléctrico

Se estima que las matriculaciones de la industria europea de camiones en el segmento superior a las 16 toneladas se situarán entre 270.000 y 300.000 vehículos este año. «Los camiones DAF ofrecen la mayor eficiencia de combustible y la mejor comodidad para el conductor de su clase gracias a su innovador diseño aerodinámico», afirmó Harald Seidel, presidente de DAF. «DAF presentó sus camiones del año modelo 2025, que incluyen un nuevo sistema de turbo y sincronización de válvulas del motor, control de crucero predictivo y una aerodinámica mejorada. DAF ha aumentado la eficiencia de combustible de sus camiones, líder en la industria, en un tres por ciento».

DAF XG 2025

Se estima que el mercado sudamericano de camiones de más de 16 toneladas se situará entre 90.000 y 100.000 unidades este año. «Los clientes brasileños valoran la calidad líder de los productos DAF, complementada con su excepcional servicio posventa, que incluye PACCAR Parts, PACCAR Financial Services y los concesionarios premium de DAF», declaró Mike Dozier, vicepresidente ejecutivo de PACCAR.