viernes, 29 de noviembre de 2024

VOLVO PRUEBA EN BRASIL SU CARGADORA FRONTAL ELÉCTRICA L120…

el cargador Volvo L 120 electrizo ya opera en Brasil

El mundo de los eléctricos también se extienden a las maquina viales y de construcción. Un ejemplo de ello es el cargador frontal Volvo L120, 100% electrizo, el primero en la región en su tipo, que esta siendo sometido a pruebas en Brasil.

El modelo estará disponible en el mercado brasileño en 2025 y está en proceso de validación con clientes estratégicos, demostrando los beneficios de su uso en operaciones reales.

Presentado al mercado brasileño este año, con la expectativa de iniciar ventas en 2025, el L120 Eléctrico de Volvo CE está pasando por una importante etapa de pruebas en operaciones reales. La primera de esas iniciativas fue realizada con Pedreira Caxiense Fagundes, de Rio Grande do Sul, a través de la distribuidora Linck Máquinas.

aquí se observa en detalle donde tiene ubicadas las baterías

 La etapa de pruebas sirve para demostrar en campo, en una aplicación típica de producción de agregados para construcción civil, el rendimiento y desempeño diseñado en los laboratorios de innovación y tecnología de Volvo CE. También sirve para comprender posibles diferencias de uso y recomendaciones para extraer el mejor rendimiento de la máquina.

El cargador eléctrico L120 está alimentado por un conjunto de baterías de 282 kWh de capacidad, lo que proporciona una autonomía de 4,5 a 6 horas, según la aplicación. El tiempo de recarga puede ser inferior a una hora, dependiendo del tipo de cargador utilizado.

aquí una cargador frontal Volvo pero diésel

 

 Reducción de costos

Además de un ambiente de trabajo más saludable y la reducción del impacto ambiental al eliminar las emisiones de gases de efecto invernadero durante la operación, el principal beneficio logrado en esta aplicación fue la reducción de los costos operativos. “En el modelo eléctrico, los costos de energía eran hasta un 90% menores, en comparación con un modelo diésel equivalente”, explica Rafael Nieweglowski, jefe de ventas de Emob y equipos compactos de Volvo CE en América Latina.

Otra ventaja del L120 Electric es un funcionamiento más silencioso con menos vibración. Esto permite un entorno operativo más saludable y trabajar dentro de horarios previamente restringidos, minimizando el impacto en las comunidades locales.

La estrategia de electrificación del portafolio de productos que ofrece al mercado Volvo CE es parte de un compromiso de reducción de emisiones, a través de las metas establecidas con Science Based Targets (SBTi), una organización corporativa que establece parámetros científicos para que empresas e instituciones financieras de todo el mundo. mundo desempeñan su papel en la lucha contra la crisis climática.

carga eléctrica  

martes, 26 de noviembre de 2024

VOLVO LLEGA CON FRONTALES A MÉXICO… CONVERSAMOS CON WILSON LIRMANN PTE. VOLVO TRUCKS LATIN AMERICA…

la nueva linea Volvo 2025 llegará a México, incluido eléctricos
FMX y FMX Max

Tuvimos la oportunidad de abordar a Presidente de Volvo Trucks Latin América,  en Fenatran, al que acosamos, con preguntas. Pero lo cierto es que este  directivo de Volvo, siempre desde los años que los conozco, se ha mostrado cordial y atento a nuestras preguntas. Algo que deberían aprender varios directivos de algunas marcas en nuestro país, que se piensan que tienen las llaves de cielo. Hecha esta aclaración, debemos adelantar, que Lirmann es el principal encargado de llevar adelante el proyecto de la llegada de camiones Volvo producidos en Brasil a México. La idea de la cual dábamos cuenta hace unos meses atrás, es dar batalla en el sector de los camiones chatos o frontales en México. Ya que este segmento de camiones es uno de los que más cese en este país.  Y también este mercado es uno más que puede ser abastecido por la planta de Curitiba en Brasil. 

conversamos personalmente con Wilson Lirmann

Recordemos, que en el año 2019, Volvo México, decidió dar de baja su división de camiones Volvo, por cuestiones de falta de acometividad con otras marcas, con la excepción de Mack que se sigue importando a este país del norte.  Aunque sabemos que el mercado está dominado por marcas americanas, lo cierto es que los frontales están haciéndose un espacio en el mercado. Viendo a los competidores como DAF, Scania. MAN y algunas marcas chinas están apostando a los chatos, Volvo encontró en esta situación una oportunidad. Es así que la marca Sueca, llegara a México con una carpeta compuesta por toda una línea de modelos Volvo, los mismos que se comercializan en Brasil. Es decir, los modelos FH, FM, FMX y VM.  Volvo será la maca de chatos o frontales con la mayor oferta de modelos de camiones como marca occidental. Como los camiones producidos en Brasil ya están tropicalizados, estos son los que mejor se adaptarán al terreno Mexicano.

FH línea FH 2025

Eb la conversación, también se manifestó sobre la nueva planta que Volvo está construyendo en Monterrey, para la producción de los nuevos Volvo VNL y nuevo Mack Anthem. Al respecto Wilson, nos manifestó que por ahora solo en México se venderán los camiones frontales. No así los americanos, que serán producidos para Canadá y Estados Unidos. Ahora esto no quiere decir que en un futuro se ofrezca las dos líneas, como ocurre con marcas como Paccar. Las unidades que serán enviadas a México estarán homologadas bajo las normas Euro 6. La línea que llegara será la recientemente lanzada como 2025.

Volvo FH 30 años 
linea FMX y VMX vocacionales

 

lunes, 25 de noviembre de 2024

FOTON INAUGURO EL PRIMER CONCESIONARIO INTEGRAL DEL PAÍS EN ROSARIO…. ESTUVIMOS PRESENTES…

nuevo concesionario Foton  en Rosario, en la esquina de Bv. Oroño y Avda. Uriburu

Se llevó adelante la inauguración de uno de los principales concesionarios de la marca Foton de Argentina. Tuvimos la suerte de estar presentes, donde un nutrido grupos de transportistas se hicieron presentes, para ver la línea completa Fotón en Argentina, que abarca modelos de distribución urbana hasta camiones pesados para equipos bi trenes.  Es importante que gran parte de los directivos de las principales empresas de transporte de la región de Rosario,  valoraran las cualidades y calidad de los productos Foton que están a nivel mundial.  Esto lo decimos, porque conversando con algunos conocidos y otros amigos, transportistas, todos valoraron las características y equipamiento de los productos Foton.

Marcelo Cassini, Gerente General 

FOTON inauguró la semana pasado el primer concesionario integral identificado con nueva imagen en Rosario. Se trata del nuevo local comercial de LTA, concesionario oficial FOTON que opera en la provincia de Santa Fe

FOTON Argentina, líder global en vehículos comerciales, inauguró el último jueves, un nuevo punto de atención en Rosario, que refuerza el crecimiento sostenido de la marca en el país desde sus inicios en 2018.

Ubicado en Blvr. Oroño 4699, una zona estratégica de la llamada Ruta del Mercosur, el nuevo punto de atención de LTA Motors en Rosario cuenta con más de 3000 mts2 totales, con un salón de atención comercial de grandes dimensiones en donde se exhibe la gama completa de productos FOTON para el mercado local. Además, cuenta con un taller de servicio que dispone de 10 bahías con dos elevadores para atención en postventa, exhibidores de repuestos y asesoramiento integral.

Pablo Hurtado

Durante el evento de inauguración, Pablo Hurtado, director de la unidad Automotriz de Grupo Corven - grupo que representa a la marca FOTON en Argentina desde 2018 - entregó un reconocimiento por parte de la marca a Jorgelina Pérez y Analía Pulizzi, titulares del concesionario LTA Motors y destacó la importancia de contar con socios estratégicos que cumplan con la nueva identificación y lineamientos de calidad que la marca tiene para nuestro país. Además, comentó “actualizar y ampliar la red de concesionarios es parte fundamental de nuestra estrategia que se centra en conocer las necesidades y estar cerca de nuestros clientes ofreciéndoles el producto que mejor se adapte a su negocio, con la mejor atención y cobertura federal”.

Esta nueva sucursal en Rosario forma parte de la red de 27 puntos de atención con los que cuenta FOTON a lo largo de todo país, y la cual seguirá ampliando con nuevas aperturas e identificación durante los próximos meses.

Marcelo Cassini, Gerente General del Concesionario LTA Motors afirmó: “Estamos orgullosos de ser el primer concesionario con nueva imagen e integral de FOTON Argentina, que acompaña el crecimiento sostenido de la marca en nuestro país. Hoy contamos en nuestras nuevas instalaciones con toda la tecnología para brindar un servicio de posventa de excelencia”.

FOTON ARGENTINA:

En Argentina, FOTON es representada por el Grupo Corven desde 2018, principal responsable del crecimiento y posicionamiento que la marca tiene actualmente en segmentos de vehículos comerciales.

En su planta de Caseros, se producen localmente los modelos ZTruck y TM1, y recientemente se incorporaron los modelos Aumark 614, Aumark 916 y Aumark 1016, ofreciendo así un completo portafolio de productos nacionales, como parte de la fuerte apuesta de Grupo Corven con la industria nacional.

Desde 2024, la marca también comercializa vehículos de hasta 560 CV y su primer vehículo comercial liviano 100% eléctrico, el eAumark.

 

DAIMLER TRUCK COMENZÓ PRODUCCIÓN EN SERIE DEL ACTROS 600 ELÉCTRICO…

Mercedes Benz comenzó a producir el Actros 600 eléctrico en Alemania

Karin Rådström, CEO de Daimler Truck, y Daniela Schmitt, ministra de Economía, Transporte, Agricultura y Viticultura del estado de Renania-Palatinado, inician la producción en serie del nuevo modelo. Con el eActros 600, el tercer modelo de camión eléctrico de batería después del eActros 300/400 y el eEconic, ya entra en producción en serie en la planta de Mercedes-Benz en Wörth. Se trata del primer camión eléctrico de Wörth cuyo montaje se realiza en una única nave de producción.

Las plantas de componentes de Mannheim, Gaggenau y Kassel suministran componentes para propulsión eléctrica por batería. Solo en el centro de Wörth se celebrarán en 2023 alrededor de 3.300 formaciones para empleados sobre las nuevas tecnologías de baterías, alto voltaje e hidrógeno.

La electrificación de la gama de productos de Daimler Truck sigue su curso: la empresa celebró  la presentación en serie del Mercedes-Benz eActros 600 para el transporte de larga distancia en la planta de Mercedes-Benz en Wörth. El lanzamiento se realizó en presencia de Karin Rådström, CEO de Daimler Truck, y Daniela Schmitt, Ministra de Economía, Transporte, Agricultura y Viticultura del estado de Renania-Palatinado, así como de Jürgen Distl, Director de Operaciones de Mercedes-Benz Trucks, Andreas Bachhofer, Director de la planta y Producción de Wörth de Mercedes-Benz Trucks, y Michael Brecht, Presidente del Comité de Empresa y del Grupo Daimler Truck.

la linea de producción es flexible, se construyen camiones diésel y eléctricos

Karin Rådström, CEO de Daimler Truck: “El inicio de la producción en serie de nuestro eActros 600 es una prueba más de nuestra ambición de transformar la industria. Con una autonomía de 500 kilómetros con una sola carga de batería, nuestro eActros 600 se dirige al segmento de larga distancia en Europa, responsable de dos tercios de las emisiones de CO2 del transporte pesado de mercancías por carretera. Por tanto, nuestro camión de larga distancia eléctrico a batería marcará una verdadera diferencia”.

 Daniela Schmitt, ministra de Economía, Transporte, Agricultura y Viticultura del estado federado de Renania-Palatinado: «Con la producción en serie del eActros 600, Daimler Truck vuelve a demostrar que el transporte de mercancías sin emisiones de CO2 ya es una realidad. En el futuro, aquí en Wörth saldrá un vehículo de la línea de producción que se situará a la vanguardia del desarrollo tecnológico. Por segunda vez en una semana, esta ubicación envía una señal clara a la industria de vehículos industriales. Juntos queremos garantizar que la competitividad internacional y la creación de valor industrial en Renania-Palatinado se mantengan en el futuro».

Jürgen Distl, responsable de operaciones de Mercedes-Benz Trucks: «Como planta líder en la red de producción de Mercedes-Benz Trucks, la planta de Wörth desempeña un papel central, sobre todo en lo que respecta a la integración de modelos eléctricos de batería como el eActros 600. Sin embargo, estamos abordando la transformación en todos los niveles de nuestra red de producción, también en el área de producción neutra en CO2 y nuestra propia cadena de suministro: ya estamos recibiendo camiones eléctricos y la electrificación completa del tráfico de entrega en la planta de Wörth está prevista para finales de 2026; el eActros 600 desempeñará un papel decisivo en esto».

 Andreas Bachhofer, director de producción y planta de Wörth en Mercedes-Benz Trucks: «Con el inicio de la producción en serie del eActros 600 ampliamos nuestra gama de productos de Wörth con un vehículo importante para el futuro. La construcción de este primer camión eléctrico de batería fabricado en Wörth se integrará completamente en la nave de montaje existente, de forma flexible junto con la fabricación de camiones con motor de combustión. Esto significa que estamos en una posición ideal para la producción de mayores cantidades. Nuestro equipo de producción está bien preparado para el aumento sucesivo de la producción en los próximos meses».

 Thomas Zwick, presidente del comité de empresa de la planta de Wörth: «El eActros 600 supone un paso más en la implementación del contrato de futuro que acordamos en 2021 con la dirección de la planta en el comité de empresa. La decisión fundamental de fabricar todos los camiones aquí, en Wörth, independientemente del tipo de propulsión, garantiza puestos de trabajo en la planta y en la región. Además, los camiones sin emisiones con propulsión eléctrica o de pila de combustible crearán puestos de trabajo sostenibles y atractivos con nuevas tareas».

Producción flexible del Mercedes-Benz eActros 600 en Wörth

El eActros 600 se fabricará en la línea de montaje existente de la serie A de Wörth, en paralelo y de forma flexible con los camiones que recibirán un motor diésel. El eActros 600 también recibe todos los componentes eléctricos en esta nave de producción. El sistema completo se pone en funcionamiento al final de la línea de montaje: a partir de ese momento, el camión está listo para circular y, por último, se somete al proceso de acabado y la inspección final como todos los demás camiones.

El eActros 600 es el primer camión eléctrico de Wörth cuyo montaje se lleva a cabo en una sola nave de producción. La conversión de las líneas de montaje y la integración del eActros 600 en la producción en serie se han llevado a cabo de forma gradual. Los modelos anteriores de camiones eléctricos eActros 300/400 y eEconic salen de la nave de producción para el montaje de los componentes de propulsión eléctrica y se electrifican en el Future Truck Center de Wörth.

primer eActros 600 producido

Las plantas de Daimler Truck en Mannheim, Kassel y Gaggenau también desempeñan un papel importante en la producción del eActros 600. Suministran los componentes necesarios para el accionamiento eléctrico por batería, como el eje eléctrico, los componentes de la transmisión y la caja frontal, que reúne numerosos componentes de alto y bajo voltaje y está ubicada en el antiguo espacio de instalación del motor de combustión interna.

 Michael Brecht, presidente del comité de empresa de Daimler Truck: "En el comité de empresa nos encargaremos de que los acuerdos para el futuro se implementen en Wörth y en las demás plantas, incluso en tiempos de ahorro de costes y presupuestos ajustados. Si queremos seguir siendo competitivos, necesitamos un alto nivel de producción interna en las plantas. No solo los accionistas, sino también los empleados deben salir ganando de la transformación".

instalación de las baterías

Alrededor de 3.300 cursos de formación para empleados en la planta de Wörth

Daimler Truck se encuentra en plena transformación hacia un transporte sin emisiones, algo que solo se puede conseguir con empleados muy bien formados. Por ello, la empresa se esfuerza por seguir ampliando sus conocimientos dentro del Grupo: cualificando a sus empleados y reclutando nuevos talentos, por ejemplo, en el ámbito de los grupos motopropulsores electrificados. Esto se debe a que los procesos de producción de vehículos con propulsión alternativa plantean exigencias especiales a la plantilla.

El objetivo del centro de formación in situ de Wörth es preparar a los trabajadores para las tareas que se llevan a cabo en los nuevos vehículos. Solo en 2023, en la sede de Wörth se celebraron alrededor de 3.300 cursos de formación para empleados sobre las nuevas tecnologías de baterías, alto voltaje e hidrógeno. De este modo, el centro de formación de Wörth desempeña una importante labor en el marco del proceso de transformación, ya que las habilidades en el manejo de vehículos y componentes de alto voltaje son un requisito indispensable para el montaje de camiones eléctricos.

De camino a una fábrica neutra en CO2

Daimler Truck apuesta por la sostenibilidad en el desarrollo de nuevos vehículos, como el eActros 600, pero también en la producción de estos vehículos. La planta de Mercedes-Benz en Wörth trabaja intensamente para lograr una producción respetuosa con el medio ambiente en la planta: desde 2022, la planta produce con neutralidad de CO2, entre otras cosas, comprando electricidad sin CO2 procedente de energía solar, eólica e hidroeléctrica, así como mediante la compra de certificados de compensación. Además de la compra de electricidad verde, la planta también fomenta la generación propia de energía para la producción, por ejemplo mediante el uso de sistemas fotovoltaicos. En 2023, Daimler Truck fundó la empresa conjunta "WärmeWerk Wörth" junto con EnBW y la ciudad de Wörth am Rhein, cuyo objetivo es explorar las posibilidades de un suministro de energía neutral para el clima a la planta de Wörth y a la ciudad de Wörth am Rhein mediante energía geotérmica.

en la misma línea de montaje de producen camiones diésel y eléctricos

Con el inicio de la producción en serie del Mercedes-Benz eActros 600, la empresa pone en práctica otro aspecto del contrato acordado para el futuro de la planta de Wörth: en el verano de 2021, la dirección de la empresa y el comité de empresa acordaron orientar la planta como centro del transporte del futuro en la red de producción de Mercedes-Benz Trucks. El contrato para el futuro incluye la producción en serie sostenible de camiones eléctricos y de pila de combustible de hidrógeno en la planta de Mercedes-Benz en Wörth, el desarrollo y la cualificación de la mano de obra en el marco de esta transformación y la producción sin emisiones de CO2.

Sobre la planta de Mercedes-Benz en Wörth

La mayor planta de montaje de camiones de Mercedes-Benz Trucks en Wörth am Rhein se fundó en 1963. Desde entonces, aquí se han construido alrededor de 4,4 millones de camiones. En la actualidad, se trata de las series Actros, Arocs y Atego. En Wörth también se construyen los camiones especiales Mercedes-Benz Econic, Unimog y Zetros. En 2021 se inició la producción en serie del Mercedes-Benz eActros 300/400 eléctrico por batería para el transporte de distribución. En 2022, se inició la producción en serie del segundo camión eléctrico de serie, el Mercedes-Benz eEconic para uso municipal. Con alrededor de 10.000 empleados, la planta de Mercedes-Benz en Wörth es la segunda empresa que más empleo genera en Renania-Palatinado.

Acerca del eActros 600

El eActros 600 para el transporte de larga distancia se estrenó mundialmente a finales de 2023. La elevada capacidad de la batería de más de 600 kilovatios hora [1] (de ahí la denominación del modelo 600) y un nuevo eje de propulsión eléctrica especialmente eficiente desarrollado internamente permiten que el camión eléctrico alcance una autonomía de 500 kilómetros [2] sin carga intermedia. Esta autonomía se logra en condiciones muy realistas y prácticas con una masa bruta combinada de 40 toneladas, que también puede superarse considerablemente en función del estilo de conducción y de la ruta. El eActros 600 podrá incluso recorrer más de 1.000 kilómetros al día. La carga intermedia durante las pausas legales del conductor, incluso sin carga de megavatios, lo hace posible, siempre que haya opciones de carga disponibles. Además de la carga CCS con hasta 400 kW, el eActros 600 también permitirá más adelante la carga de megavatios (MCS).

El buque insignia eléctrico ya ha demostrado sus capacidades en varias ocasiones en condiciones reales: en uso con clientes y en el marco del «eActros 600 European Testing Tour 2024», un viaje de desarrollo totalmente eléctrico de 15.000 kilómetros por un total de 22 países con un peso bruto del tren de 40 toneladas. Además, el camión eléctrico fue elegido «Camión internacional del año 2025» por periodistas especializados en vehículos comerciales de 24 países europeos, el galardón más importante del sector.

Los vehículos que se fabricarán en serie durante los primeros meses se utilizarán principalmente como vehículos de demostración para puntos de venta y servicios propios y concesionarios. Debido principalmente a las posibilidades de subvención estatal para clientes en Alemania, algunos vehículos de clientes se fabricarán y matricularán antes de finales de 2024.

 

 

 

 

RENAULT T OBTIENE 4 ESTRELLAS DE SEGURIDAD EN PRUEBA “TRUCK SAFE” DE EURO NCAP…


Renault una empresa de Volvo obtiene 4 estrellas  en el Truck Safe de EuroNcap

Renault una marca de Volvo, obtuvo 4 estarlas en seguridad en la primera prueba realizada por el Euro Ncap.  Renault utiliza la misma tecnología que Volvo, incluso la nueva cabina del T se basa también en la cabina del Volvo FH. Y el fabricante sueco también aporta soluciones de seguridad activa muy importantes.

Euro NCAP, el programa europeo de evaluación de vehículos nuevos, es una referencia en materia de seguridad de los vehículos desde 1997. En 2024, ha ampliado sus pruebas a los camiones pesados. Tras meses de pruebas rigurosas, Euro NCAP acaba de publicar los resultados de esta primera evaluación: el Renault Trucks T ha obtenido 4 estrellas, lo que lo sitúa entre los camiones más seguros del mercado.

la cabina T del Renault cumple con las normas ECE R29

Renault Trucks, parte del Grupo Volvo, sitúa la seguridad en el centro de sus operaciones y diseña sus camiones para cumplir un compromiso claro: reducir los riesgos y crear un entorno vial más seguro.

Como ya se ha demostrado en el caso de los turismos, Euro NCAP es una excelente herramienta para concienciar sobre la seguridad y reforzar los estándares en todo el sector. Por ello, Renault Trucks ha acogido con los brazos abiertos la aplicación del programa a los vehículos pesados, considerándolo una nueva oportunidad para mejorar aún más la protección de los conductores y de todos los usuarios de la carretera.

La evaluación de seguridad de vehículos pesados ​​de Euro NCAP se basa en un sistema de clasificación de 1 a 5 estrellas y cubre tres áreas clave:

- Conducción segura : evaluación de la monitorización de los ocupantes, la participación del conductor, la visión (tanto directa como indirecta) y la asistencia del vehículo.

- Prevención de colisiones : evaluación de la gestión de colisiones frontales (coche, peatón y ciclista), colisiones por cambio de carril, maniobras a baja velocidad.

la estructura interior es la misma de la cabina Volvo FH

- Sistemas post-accidente : evaluación de la información de rescate.

El Renault Trucks T ha obtenido un sólido resultado con 4 estrellas [1] y una puntuación total del 74%, que se desglosa de la siguiente manera: Conducción segura – 72%; Prevención de colisiones – 70%; Sistemas post-accidente – 80%.

Este resultado sitúa a Renault Trucks entre los fabricantes más comprometidos con la seguridad. En su evaluación, Euro NCAP ha valorado la buena puntuación de 4 estrellas del Renault Trucks T, en gran medida gracias a la alta calidad de sus avanzados sistemas de asistencia a la conducción, que ofrecen un alto nivel de seguridad desde la configuración de serie.

El Renault Trucks T está equipado con sistemas de ayuda a la conducción que proporcionan un alto nivel de seguridad para el conductor y los demás usuarios de la vía.

Estos sistemas incluyen radares que detectan la presencia de usuarios vulnerables en todo el vehículo, lo que activa alertas sonoras y visuales, junto con una cámara de ángulo muerto en el lado del pasajero. Un sistema de control de crucero adaptativo con función de parada y arranque gestiona automáticamente las paradas en atascos, mientras que los sistemas de advertencia de salida de carril y de mantenimiento de carril garantizan una conducción estable y segura. Se proporciona frenado automático de emergencia para evitar colisiones.

El Renault Trucks T también está equipado con una serie de cámaras de visión trasera: más compactas que los retrovisores tradicionales, aumentan el campo de visión directa del conductor, facilitando al mismo tiempo las maniobras y los adelantamientos. Ofrecen una mejor visión nocturna y una visión gran angular, que permite al conductor mantener el remolque a la vista.

 Las pruebas de certificación del Renault Trucks T fueron realizadas en Francia por el laboratorio independiente UTAC, de acuerdo con los estrictos protocolos exigidos por Euro NCAP.

viernes, 22 de noviembre de 2024

IVECO S WAY OBTIENE UNA SOLA ESTRELLA EN LA PRUEBA “TRUCK SAFE” DE NCAP… POR QUE?


prueba NCAP Truck SAFE Iveco S Way obtiene una sola estrella

Se acaba de realizar el primer test de pruebas de seguridad activa y pasiva llevada adelante por el nuevo programa dirigido a camiones de Euro NCAP en Europa.  En este primer teste realizado a las marcas de camiones europeas, se optó por unidades tipo tractores, pesadas de larga distancia 4x2, todos con motor de combustión interna. Entre las marcas analizadas, estuvieron como ya mencionamos, Volvo, Scania, DAF, MAN, Renault e Iveco.  De este primer lote  analizado, se desprendió que el camión con más baja puntuación en el análisis de los parámetros de seguridad activa y pasiva, ha  sido el nuevo S Way. La unidad analizada se trata de una tractora 4x2 de 480 CV, año 2024. Para el lanzamiento de este test de seguridad pasiva y activa,  el organismo Europeos realizo en teste con 9 unidades en el primer lote. 


parte de la prueba TRUCK SAFE de NCAP


Los resultados sorprenden, como dijimos,  el nuevo S Way no alcanzo los valores de resistencias exigidos en esta nueva pruebas. Que al igual que los automóviles, consistirá en evaluar los asistentes a la conducción, visibilidad, resistencias a las colisiones, entre otros. Algo que hay que recordar que el nuevo S Way, su cabina cumple con las nuevas normas ECR R 29 -3, es decir ha sido diseñado con capacidad de absorción de impacto y con la posibilidad de dejar un espacio de supervivencia al conductor. Es decir es una cabina segura, pero adolece en el modelo analizado, de equipamiento exigido por ley, que ayudan a prevenir accidentes como los sistemas ADAS.  Por esta razón, solo alcanzo valores como,  Conducción segura: 32 %, Prevención de colisiones: 19 % y  Rescate: 80 %, que fue el único de los  ítems analizados donde alcanzo una puntuación buena.Aunque los directivos máximos de Iveco, aseguran que los S Way 2024, producidos en los últimos meses cumplen con las nuevas exigencias legales de seguridad activa  GSR2, lo cierto que el camión decepciono en cuestiones inherentes a evitar siniestros. Se debe aclarar que la unidad probada no cumple con esta disposición GSR 2, y que las primeras unidades disponibles con estas exigencias en seguridad van a estar a finales  de año.

la cabina d S Way es resisten pero el modelo del ensayo no era GSR2

El Reglamento General de Seguridad (GSR2) de la Unión Europea es una normativa que establece requisitos obligatorios para los sistemas y equipos de seguridad de los vehículos. El objetivo de la GSR2 es reducir las colisiones y proteger a los ocupantes del vehículo, a los peatones, a los ciclistas y a otros usuarios de la vía.

sistemas de seguridad GSR2 que deben cumplir autos y camiones desde junio 2024

La GSR2 introduce una serie de nuevas características de seguridad obligatorias para automóviles, furgonetas, autobuses y camiones a partir del 7 de julio de 2024 en los vehículos de nueva fabricación. Su objetivo principal es reducir las colisiones proporcionando sistemas de asistencia al conductor para ayudar a proteger a los ocupantes del vehículo, a los peatones, a los ciclistas y a otros usuarios de la vía. El objetivo es ayudar a la UE a alcanzar "Vision Zero", su objetivo a largo plazo de cero víctimas mortales y heridos graves en las carreteras europeas para 2050.

Los sistemas de asistencias embarcados exigidos por la disposición GR2  son:

Frenado de emergencia avanzado (AEB)

Facilitación de la instalación de dispositivos de bloqueo de alcoholemia (AIIF)

Sistemas de información de puntos ciegos (BSIS)

Advertencia de somnolencia y atención del conductor (DDAW)

Sistema de mantenimiento de carril de emergencia (ELKS)

Señal de parada de emergencia (ESS)

Registrador de datos de eventos (EDR)

Asistencia de velocidad inteligente (ISA)

Sistema de Información de Desplazamiento (MOIS)

Sistemas de detección de marcha atrás (RD)

Sistemas de control de presión de neumáticos (TPMS)

Resultados y comentarios del test de Iveco S Way:

Camión: Iveco S-WAY

Truck Clasificación SAFE: ★☆☆☆☆

CitySafe: No

Conducción segura: 32 %

Prevención de colisiones: 19 %

Rescate: 80 %


Comentario de Euro NCAP: "Iveco rechazó la oportunidad de proporcionar un vehículo para pruebas. Por lo tanto, Euro NCAP probó y calificó el vehículo más reciente y bien especificado disponible. El fabricante nos informa de que no es representativo del rendimiento de seguridad de su vehículo de última generación que cumple con las regulaciones GSR2, pero las primeras entregas de estos no se esperaban hasta más adelante en 2024. Tal como se probó, el IVECO S-WAY ofrece una visión directa marginal y pocas de las funciones ADAS que Euro NCAP considera en su calificación, lo que resulta en su decepcionante calificación de 1 estrella.

 

Modelo probado                            

Unidad tractora 4x2

Motor                                                

Diésel 480 CV

Chasis                                                

Altura media (980 mm) | Distancia entre ejes (3800 mm)

Remolque utilizado para pruebas    

Lona de 3 ejes

Peso de prueba                              

27.835 kilos

Clasificación válida solo cuando está equipado con      

Recordatorio del cinturón de seguridad — Limitador de velocidad — Control de crucero adaptativo y frenado de emergencia avanzado

Variantes aplicables                     

Tractora 4x2

disponible como EV

 

EURO NCAP LANZA “TRUCK SAFE” PROGRAMA DE SEGURIDAD.. VOLVO EL CAMIÓN MAS SEGURO.. OBTIENE 5 ESTRELLAS…

Volvo resulto seer el camión mas seguro consiguió 5 estrellas en la primera prueba Truck Safe

Tal como adelantamos oportunamente, NCAP comenzaría a estudiar el comportamiento de los camiones en lo que respecta a su seguridad activa y pasiva. Que pasa cuando un camión choca, como se deforma su cabina, cual es el espacio de supervivencia, que posibilidades de restante tiene l conductor, entre otros estudios.  Así como sus sistemas ADAS de ayuda a la conducción, como frena de emergencia, como lee las líneas de la carreteras, etc. Para ello se realizó el estudio de los principales camiones que se venden en Europa. Volvo, Scania, Renault, Iveco, Daf y MAN. Lo interesante que el camión más seguro resulto ser el Volvo, en todos sus modelos, aunque Scania obtuvo 5 estrella en algunos de sus modelos,  atrás quedaron Renault, con 4, luego  MAN  3 estrellas junto al nuevo DAF que mostró tener una menor seguridad de la esperada y finalmente en la cola queda el nuevo Iveco S Way, con solo una estrella.

el nuevo Volvo FH Aero el camión mas seguro del mundo

La seguridad de los vehículos pesados ​​en el punto de mira con el lanzamiento del nuevo programa de evaluación TRUCK SAFE de Euro NCAP

La seguridad de los vehículos pesados ​​en el punto de mira con el lanzamiento del nuevo programa de evaluación TRUCK SAFE de Euro NCAP

Una organización confiable en seguridad de vehículos publica su primer conjunto de resultados de pruebas mientras continúa su esfuerzo para lograr Visión Cero.

Los accidentes de vehículos pesados ​​son los más graves en las carreteras europeas

TRUCK SAFE es una importante incorporación a los programas de calificación de turismos y vehículos comerciales ligeros existentes de Euro NCAP. El programa de calificación elevará los estándares de seguridad y unirá a las partes interesadas del transporte pesado

El primer lote de camiones se ha evaluado en tres categorías de rendimiento. Los modelos de camiones Volvo obtienen una calificación de 5 estrellas y el modelo S-WAY de IVECO obtiene una calificación de 1 estrella

La seguridad de los camiones en las carreteras europeas está en el punto de mira después de que Euro NCAP revelara hoy el primer conjunto de resultados de su nuevo programa de evaluación TRUCK SAFE. Esta es la primera vez que se han probado los vehículos pesados ​​en cuanto a seguridad. De los nueve camiones evaluados, los modelos FH Aero y FM de Volvo obtuvieron la máxima calificación de cinco estrellas, mientras que el modelo actual S-WAY de IVECO resultó el que obtuvo el peor rendimiento, con una estrella.

 Como parte de su misión para lograr Visión Cero (eliminar todas las muertes y lesiones graves en el tráfico), Euro NCAP ha centrado su atención en las pruebas y el rendimiento de seguridad en la categoría de vehículos pesados ​​por primera vez. La organización ha estado ayudando a mejorar los estándares de seguridad mediante la evaluación y calificación del desempeño de seguridad activa y pasiva de los automóviles de pasajeros durante casi 30 años, y lanzó un esquema de calificación similar para vehículos comerciales ligeros en 2020.

vista de pruebas del nuevo test Truck Safe de Euro NCap

La amenaza que representan los vehículos pesados

Debido a su tamaño y peso, los accidentes con vehículos pesados ​​son los más graves en las carreteras europeas. Aunque los camiones representan menos del 3% del parque de vehículos en Europa, son responsables del 15% de las víctimas mortales en accidentes. Además, solo el 11% de las víctimas en accidentes en los que están implicados vehículos pesados ​​son ocupantes de camiones. El 89% restante son ocupantes de turismos y furgonetas, así como usuarios vulnerables de la vía. (*)

 Los beneficios de adoptar medidas de seguridad adecuadas

 Los vehículos pesados ​​son una fuerza económica positiva que cumple una función esencial al distribuir el 95 % de los bienes que se consumen en el continente europeo. Por lo tanto, es importante apoyar al sector y garantizar que los camiones sean seguros y no sigan representando una amenaza desproporcionada para otros usuarios de la carretera.

Las medidas objetivas del desempeño de seguridad de los vehículos pesados ​​permitirán a todas las partes interesadas que dependen del sector del transporte seleccionar los camiones más seguros y participar en la reducción del costo social del transporte por carretera, ayudando al mismo tiempo a generar mejores resultados comerciales.

El programa TRUCK SAFE unificará a las autoridades de carreteras, transportistas, conductores, aseguradoras, los propios fabricantes de camiones y las marcas y empresas que desean que sus mercancías se envíen de forma segura en torno a las mejores prácticas comunes y armonizadas.

los sistemas ADAS son testeados en cada camión

Los protocolos de prueba

La primera cohorte que se sometió a pruebas según los protocolos TRUCK SAFE fueron nueve camiones del segmento de flotas de larga distancia. Los nueve camiones seleccionados para las pruebas representan el 95% de los camiones de esta categoría que circulan actualmente por las carreteras europeas.

 TRUCK SAFE es el primer protocolo de pruebas de Euro NCAP que adopta un nuevo marco que mide la seguridad del vehículo a lo largo de todo el ciclo de vida de un accidente. Para esta evaluación particular de los vehículos pesados ​​de transporte de larga distancia, la metodología de evaluación "Etapas de seguridad" se centra en tres etapas y en la cronología de un escenario de accidente típico: las horas y minutos antes de un accidente, con énfasis en la conducción segura, la intervención del sistema de seguridad activa antes de un incidente o la prevención de accidentes, y la "hora dorada" posterior al accidente.

Se otorga un puntaje porcentual por el desempeño durante cada etapa. Luego, estos puntajes se cotejan para determinar una calificación general de cinco estrellas. Las categorías de evaluación son:

Renault T obtuvo 4 estrellas


Conducción segura

 Monitoreo de ocupantes, participación del conductor, visión y asistencia al vehículo

Prevención de accidentes

Rendimiento de ADAS para evitar colisiones frontales, de cambio de carril y de maniobras a baja velocidad

Seguridad después de un accidente

Información de rescate y facilidad de extricación durante la "hora dorada"

(Este enfoque de "ciclo de vida del accidente" se adoptará progresivamente en todos los protocolos de pruebas de las diferentes categorías de vehículos de Euro NCAP).

 

Además de otorgar a cada camión una calificación de cinco estrellas, Euro NCAP también ha introducido una acreditación CitySafe adicional que se otorga a los camiones que cuentan con tecnologías o un buen diseño que pueden prevenir accidentes que suelen ocurrir en ciudades o entornos urbanos, como el frenado de emergencia automático en caso de que se detecten bicicletas desatendidas junto a vehículos que giran en intersecciones.

Los camiones fueron evaluados en varias instalaciones de pruebas acreditadas por Euro NCAP en toda Europa, incluidas AstaZero en Suecia, UTAC en Francia, BASt en Alemania, HORIBA MIRA en el Reino Unido, Applus+ IDIADA en España, DEKRA en Alemania y CSI en Italia.

RESULTADOS

De los nueve camiones evaluados, dos obtuvieron una calificación de cinco estrellas, dos recibieron cuatro estrellas, cuatro obtuvieron tres estrellas y uno obtuvo una estrella. Cuatro camiones también recibieron la acreditación CitySafe.

RESULTADOS COMPETOS

Camión: Camión DAF XF

Clasificación SAFE: ★★★☆☆

CitySafe: Sí

Conducción segura: 85 %

Prevención de colisiones: 35 %

Rescate: 80 %

Comentario de Euro NCAP: “El DAF XF logra un rendimiento de conducción segura líder en su clase para una cabina de piso plano para largas distancias. Su rendimiento de visibilidad es líder en su clase con ventanas muy profundas, líneas de cintura bajas, una ventana de puerta más baja y CMS que reemplaza todos los espejos. Está equipado con un sistema AEB que funciona moderadamente bien para colisiones delanteras y traseras con vehículos y colisiones frontales con peatones y ciclistas. Su impresionante rendimiento en tipos de colisiones urbanas le valió nuestro premio CitySafe y unas sólidas 3 estrellas en general. Por lo tanto, es una buena opción para el sector de larga distancia donde la operación puede requerir la entrada en ciudades”.

 Camión: Iveco S-WAY

Truck Clasificación SAFE: ★☆☆☆☆

CitySafe: No

Conducción segura: 32 %

Prevención de colisiones: 19 %

Rescate: 80 %

Comentario de Euro NCAP: "Iveco rechazó la oportunidad de proporcionar un vehículo para pruebas. Por lo tanto, Euro NCAP probó y calificó el vehículo más reciente y bien especificado disponible. El fabricante nos informa de que no es representativo del rendimiento de seguridad de su vehículo de última generación que cumple con las regulaciones GSR2, pero las primeras entregas de estos no se esperaban hasta más adelante en 2024. Tal como se probó, el IVECO S-WAY ofrece una visión directa marginal y pocas de las funciones ADAS que Euro NCAP considera en su calificación, lo que resulta en su decepcionante calificación de 1 estrella.

Camión: Camión MAN TGX

Clasificación SAFE: ★★★☆☆

CitySafe: No

Conducción segura: 56 %

Prevención de colisiones: 60 %

Rescate: 80 %

Comentario de Euro NCAP: “MAN rechazó la oportunidad de proporcionar un vehículo para realizar pruebas. A pesar de esto, Euro NCAP pudo obtener, probar y calificar el último modelo compatible con GSR2, equipado con todas las opciones de seguridad relevantes. El TGX ofrece un sólido desempeño de seguridad de 3 estrellas, bien equilibrado entre conducción segura y prevención de colisiones. Su desempeño de visión directa es deficiente, con una puntuación de cero en nuestra calificación. Sin embargo, está disponible opcionalmente con un excelente sistema de monitoreo de cámara, que proporciona una visión mejorada del conductor. Proporciona una muy buena gama de tecnologías de prevención de colisiones con un sistema de asistencia de carril de alto rendimiento”.

Camión: Mercedes-Benz Actros L

Truck Clasificación SAFE: ★★★☆☆

CitySafe: No

Conducción segura: 72 %

Prevención de colisiones: 51 %

Rescate: 80 %

Comentario de Euro NCAP: “Daimler Trucks rechazó la oportunidad de proporcionar un vehículo para la prueba. Por lo tanto, Euro NCAP probó y calificó el vehículo más reciente y bien especificado que se pudo obtener: un vehículo registrado por primera vez en julio de 2024. El fabricante nos informa que no es representativo del desempeño de seguridad de su última generación, que solo estuvo disponible a fines de 2024. Según las pruebas, el Actros L ofrece un sólido desempeño de seguridad de 3 estrellas. Es el camión más alto probado en este sector, pero con CMS disponible, aún logra una buena puntuación de conducción segura. Proporciona una muy buena gama de tecnologías para evitar colisiones, pero el desempeño de algunas de las funciones fue limitado”.

Camión: Renault Trucks T

Truck Clasificación SAFE: ★★★★☆

CitySafe: No

Conducción segura: 72 %

Prevención de colisiones: 70 %

Rescate: 80 %

Comentario de Euro NCAP: “El Renault Trucks T obtiene una sólida calificación de 4 estrellas debido principalmente a sus sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) de alta calidad, que obtienen puntos equilibrados tanto en Conducción segura como en Prevención de colisiones, la mayoría de los cuales son equipamiento estándar. Es más limitado en su rendimiento de visión directa, aunque su reciente incorporación de un sistema CMS ha mejorado su puntuación general de Conducción segura. El Renault también se beneficiaría de una función de cruce de carril para ciclistas. Combinado con la visión directa más limitada, esto lo hace más adecuado para la carretera, en lugar de la ciudad ".

Camión: Scania serie R

Truck Clasificación SAFE: ★★★☆☆

CitySafe: No

Conducción segura: 64 %

Prevención de colisiones: 62 %

Rescate: 80 %

Comentario de Euro NCAP: “El Scania serie R está disponible con casi todos los sistemas de asistencia al conductor que considera Euro NCAP y, en general, funcionan bien. Pero muchos de esos sistemas son opciones con un costo adicional. Los aspectos básicos de la visión son buenos, pero el resultado final está limitado por las obstrucciones de los espejos convencionales y no hay un sistema CMS disponible. Su rendimiento ADAS es bueno en la mayoría de las áreas, sin embargo, carece de algunas de las funciones para proteger a los usuarios vulnerables de la carretera. En general, es una buena opción, especialmente para operaciones en autopistas, siempre que se seleccionen las opciones adecuadas”. 

Camión: Camión Scania serie G

Clasificación SAFE: ★★★★☆

CitySafe: Sí

Conducción segura: 71 %

Prevención de colisiones: 62 %

Rescate: 80 %

Comentario de Euro NCAP: “La serie G de Scania se probó como una versión asociada del R. La serie G se beneficia de una cabina más baja, lo que mejora la visión. El vehículo tiene un rendimiento sólido con un enfoque equilibrado entre conducción segura y prevención de colisiones. Está disponible con casi todos los sistemas de asistencia al conductor que Euro NCAP considera y, en general, funcionan bien, pero muchos de esos sistemas son opciones con costo adicional. Los fundamentos de la visión son buenos y se benefician de la altura de montaje de la cabina más baja. El resultado final aún está limitado por la falta de un sistema de monitor de cámara. Su rendimiento en prevención de colisiones es bueno en la mayoría de las áreas, y la VRU AEB combinada con una buena visión le otorga nuestra acreditación CitySafe. En general, es una opción segura en una combinación de entornos, siempre que se seleccionen las opciones adecuadas”.

Camión: Volvo FH Aero

Clasificación TRUCK SAFE: ★★★★★

CitySafe: Sí

Conducción segura: 80 %

Prevención de colisiones: 89 %

Rescate: 80 %

Comentario de Euro NCAP: “El Volvo FH es una excelente opción de seguridad para un vehículo en el sector de flotas. La visión directa es buena, ayudada por la disponibilidad de CMS y su parte delantera inclinada aerodinámicamente. Combinado con muy buenos sistemas de asistencia, esto produce una muy buena puntuación de conducción segura. Consigue una muy buena puntuación en prevención de colisiones, con todos los sistemas que evalúa Euro NCAP disponibles, incluido el frenado automático para proteger a los ciclistas cuando los camiones giran a través de su camino. Como camión de carretera, su buena visión directa combinada con un muy buen AEB para usuarios vulnerables de la carretera también le otorga al Volvo FH nuestra acreditación CitySafe junto con sus 5 estrellas, lo que lo convierte en una excelente opción para operaciones que requieren entregas ocasionales en la ciudad”.

Camión: Volvo FM

Truck Clasificación SAFE: ★★★★★

CitySafe: Sí

Conducción segura: 87 %

Prevención de colisiones: 89 %

Rescate: 80 %

Comentario de Euro NCAP: “El Volvo FM se probó como socio del FH aero, pero ofrece una cabina más baja para mejorar la visión. Es una excelente opción segura para un vehículo en el sector de flotas. La visión directa es muy buena, ayudada por la disponibilidad de CMS. Combinado con muy buenos sistemas de asistencia, esto produce una muy buena puntuación de conducción segura. Consigue una muy buena puntuación en prevención de colisiones, con todos los sistemas que evalúa Euro NCAP disponibles, incluido el frenado automático para proteger a los ciclistas cuando los camiones giran a través de su camino. Como todoterreno, su muy buena visión directa, combinada con un muy buen AEB para usuarios vulnerables de la carretera, le otorga al Volvo FM una calificación de 5 estrellas y también logra nuestra acreditación CitySafe, lo que lo convierte en una excelente opción para operaciones combinadas en ciudad y carretera”.

Scania obtuvo 5 estrellas en su cabina G no así en la R con solo 4 estrellas

CONCLUSIONES

“Estas pruebas muestran que existe una gran diferencia entre la seguridad relativa de los modelos de camiones actuales. Vale la pena señalar que las diferencias que estamos observando se deben a las estrategias de seguridad actuales de los fabricantes. Eso significa que estos resultados proporcionan una sólida imagen del mercado de vehículos pesados ​​antes de que Euro NCAP influya en la seguridad de los vehículos.

“Los resultados muestran que hay muchas características de seguridad disponibles en el mercado y no necesariamente solo en los modelos más caros. Por ejemplo, Renault, que logró cuatro estrellas, se posiciona en el extremo más económico del mercado.

“Además, existe una gran duda sobre quién fabrica el camión más seguro. Creo que es interesante que Volvo, sin ninguna motivación de Euro NCAP, haya fabricado un camión que ha funcionado muy, muy bien y que representa una auténtica mejora en la seguridad en las carreteras europeas. Volvo cuenta con las tecnologías necesarias para solucionar la mayoría de los accidentes que provocan las aproximadamente 3.000 muertes que se producen cada año en las carreteras europeas”

 — Matthew Avery, Director de Desarrollo Estratégico, Euro NCAP

“El lanzamiento de nuestro programa de evaluación TRUCK SAFE es un momento histórico para la seguridad de los vehículos y marca el inicio de nuestro camino hacia las compras de flotas y empresas. Este es un paso esencial para lograr la Visión Cero.

Nuestro primer conjunto de protocolos de prueba TRUCK SAFE hace un trabajo fantástico al evaluar la capacidad e identificar qué fabricantes están teniendo un buen desempeño. A su debido tiempo, agregaremos seguridad pasiva (protección contra colisiones) para 2030 para abordar aún más los problemas de los choques entre camiones y automóviles.

"Además de inspirar a los fabricantes a construir camiones más seguros, TRUCK SAFE también unirá por primera vez a todos los que forman parte del ecosistema de seguridad de los vehículos pesados. Estos actores tienen mucho que ganar con la presencia de camiones más seguros en las carreteras europeas, ya sea que las autoridades de carreteras puedan reducir el coste social del transporte por carretera y apoyar una economía en crecimiento, que los transportistas minimicen su riesgo reputacional y protejan su marca, o que ayuden a los fabricantes a construir camiones más seguros que resulten más atractivos para el mercado.

“Es un hecho bien conocido que un camión seguro es un vehículo más rentable, y eso es algo que beneficia a las empresas y a Europa en su conjunto.

  Dr. Michiel van Ratingen, Secretario General Euro NCAPEl próximo lote de resultados de TRUCK SAFE se centrará en el segmento de vehículos rígidos de flotas de larga distancia y se publicará en abril de 2025. Luego se analizará el segmento de distribución urbana y los resultados se darán a conocer en octubre de 2025.

 (*) Fuentes: ERSO (Víctimas mortales en la UE), Eurostat (Vehículos en la UE), DfT (Tráfico en el Reino Unido)

 Opinión de la industria

 Mark Cartwright, Director de Prevención de Incidentes de Vehículos Comerciales, National Highways

“Nuestra prioridad número uno es la seguridad y es por eso que estamos orgullosos de apoyar el trabajo de Euro NCAP en el desarrollo de estándares de calificación para vehículos pesados”.

Sheena Hague, Directora de Seguridad Vial, National Highways

“Agradecemos la introducción de la clasificación TRUCK SAFE, ya que nuestras carreteras transportan dos tercios del transporte de mercancías. Este trabajo de Euro NCAP ayudará a que nuestras carreteras sean aún más seguras. Seguimos trabajando con las empresas de transporte de mercancías y otros socios para lograr nuestra ambición de asegurarnos de que nadie resulte herido en nuestras carreteras”.

Steve Phillips, Secretario General, Conferencia de Directores Europeos de Carreteras (CEDR)

“La CEDR realmente agradece la oportunidad de trabajar con Euro NCAP en el desarrollo de criterios de seguridad para camiones. Es absolutamente vital que rompamos los silos y adoptemos el enfoque de sistema seguro porque todos queremos camiones seguros con conductores seguros en carreteras seguras”.

Andre Seeck, Director de Ingeniería Automotriz, BASt (Instituto Federal de Investigación de Carreteras)

“Como representante del Ministerio de Transporte alemán y de la Junta Directiva de Euro NCAP, he hecho campaña para que la seguridad de los vehículos pesados ​​(HGV) ahora también sea evaluada por Euro NCAP. Por ello, me complace poder asistir a la publicación de los primeros resultados como panelista el 20 de noviembre y destacar la importancia de esta clase de vehículos para la seguridad vial en Europa”.

Stephen Blackmore, Gestión de Seguridad del Conductor y Rendimiento del Combustible, Turners Distribution

“La dedicación de Turners a la seguridad de nuestros conductores y de todos los usuarios de la carretera nos guía para tomar decisiones informadas a la hora de elegir camiones más seguros. Nuestro apoyo al programa TRUCK SAFE de Euro NCAP refleja nuestro compromiso de hacer avanzar la industria del transporte hacia carreteras más seguras. Como líder reconocido en el sector, Turners se enorgullece de dar ejemplo al priorizar la seguridad en toda nuestra flota”.

Luca Pascotto, Director de Seguridad Vial y Promoción Global, FIA

“Euro NCAP ha liderado el desarrollo del diseño y el rendimiento de seguridad en los automóviles de pasajeros durante las últimas dos décadas. Es un paso histórico para esta organización de pruebas incluir vehículos comerciales como parte de su evaluación. Los vehículos comerciales son una parte esencial de las cadenas de suministro globales. Cuando las empresas actualicen y demuestren el mayor rendimiento de seguridad de sus flotas utilizando la calificación Euro NCAP TRUCK SAFE, esto conducirá al reconocimiento y a un mayor nivel de logros en la puntuación del índice de seguridad vial de la FIA. Espero con interés nuestra futura colaboración y la presentación en el evento de resultados de TRUCK SAFE el 20 de noviembre de 2024”.

Rikard Fredriksson, Experto sénior en seguridad vial, Trafikverket

“En Trafikverket y en Suecia, definitivamente hemos sentido una necesidad urgente de mejorar la seguridad de los camiones pesados. En Suecia, los camiones pesados ​​representan el 6% del tráfico, pero están involucrados en el 20% de los accidentes de carretera mortales. En el 90% de estos accidentes, no es el conductor del camión el que resulta herido de muerte. Respaldamos firmemente el programa TRUCK SAFE de Euro NCAP, que consideramos una necesidad para alcanzar la Visión Cero y una herramienta importante para que los propietarios de flotas y los compradores de transporte establezcan requisitos de seguridad más estrictos. Prevemos que este programa marcará una diferencia significativa en la reducción de las muertes en las carreteras europeas”.

Sara Forsberg, directora técnica de Scania

: “En Scania, nuestro compromiso es priorizar la seguridad vial y aplaudimos las evaluaciones de seguridad ampliadas de Euro NCAP para los camiones pesados. Este nuevo sistema de calificación elevará los estándares de la industria y promoverá avances significativos que beneficiarán a todos los usuarios de la carretera”.

 

Antecedentes de prueba

Euro NCAP lanzó las clasificaciones LCV en 2020. TRUCK SAFE es un desarrollo centrado en la clase HGV para ampliar el alcance de la seguridad de los vehículos comerciales en el camino hacia Vision Zero.

Los protocolos de prueba actuales se centran en la seguridad activa, como los sistemas de visibilidad y prevención de colisiones. En consonancia con el enfoque aplicado a otras clases de vehículos, la seguridad pasiva (es decir, las pruebas de protección contra colisiones) formarán parte del protocolo de evaluación de vehículos pesados ​​a partir de 2030. Todos los protocolos de prueba se actualizan en un ciclo de tres años.

Los protocolos de prueba están adaptados de la evaluación y regulación de vehículos de Euro NCAP. Las pruebas se llevan a cabo en varios centros de pruebas especializados y acreditados en toda Europa.

 Procedimientos de prueba:

 Visión directa

 Cómo abordar las colisiones con usuarios vulnerables de la vía durante maniobras de proximidad

Visión indirecta

 Abordar a los usuarios vulnerables de la vía y las colisiones de vehículos fuera de la visión directa

Monitoreo del conductor

 Abordar el uso del cinturón de seguridad y la atención del conductor

Asistencia de velocidad

Cómo abordar el exceso de velocidad de los vehículos pesados

Frenado de emergencia automático

Camión AEB a peatón

Camión a automóvil de AEB

Cómo abordar los cruces de peatones y los accidentes en línea

Ciclista AEB incluyendo cruces

 Cómo abordar los accidentes en los cruces de ciclistas, en línea recta y en los giros cercanos

Cómo abordar las colisiones frontales y traseras con otros vehículos

Soporte de carril

Abordar la salida de carril en carreteras y caminos rurales

Mantenimiento de carril en caso de emergencia

 Cómo abordar los accidentes por cambio de carril que involucran vehículos que adelantan

Información de rescate

Acceso a ocupantes durante la Hora Dorada