
Así aparecieron los prototipos, que aunque adoptan alguna forma de camión de serie, nada tiene que ver con estos. Entonces llegaron el Tatra Jamal y el Iveco PowerStar, del que solo tienen una trompa o capo de material sintético (copia). Por qué adoptar esta configuración…? una mejor aerodinámica… no. Hemos escuchado a muchos referirse a este apartado. No es así en el Dakar la aerodinámica, como estudio en la unidad de carrera no interesa mucho, como puede ocurrir en unidades de pista. En problema no está en la unidad en sí, sino en el terreno donde se desplaza, que al no ser uniforme, por más estudio aerodinámico que tenga la unidad no la beneficia realmente. Su lato despeje para sortear obstáculo, también atenta con la aerodinámica, su anchas llantas y neumáticos igual.
Las unidades cuando corren lo hacen en una conducción a velocidad intermitente, es decir a velocidades variable en forma constante por la irregularidad del terreno. Entonces porque el uso de este camión con una trompa perfilada. Primero, es para identificar mejor el terreno al conductor que debe ver hacia adelante. Segundo, para bajar al máximo el centro de gravedad, para hacerlo más estable cuando se desplazan a velocidad. Estas unidades convencionales, son más cortas en su distancia entre ejes. Esto es para sortear mejor las dunas y las irregularidades del terreno, evitando así quedarse colgados y sin tracción. El acortamiento de la distancia entre ejes hace perder estabilidad en recta y en velocidad, por lo que se hace necesario bajar la altura lo más posible, Y es así que usan la configuración con trompa. Pues colocan la cabina detrás del motor. Así conjuntamente se equilibran mejor los pesos entre ambos ejes. Es por ello que veremos en los próximos años más equipos en adoptar esta configuración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario