 |
33 millones para un Scania usado ... una locura |

Argentina, un país siempre
en crisis económica, y con ciudadanos
educados de una manera económica especulativa, es la combinación perfecta. Esto lo decimos porque en este contexto
inflacionario, con una inflación estimada anual de más del 80% al día de hacer
esta nota, las cosas se han vuelto una irrealidad. La falta de dólares por el cepo cambiario y
la limitaciones a la importación, ha hecho que conseguir un camión nuevo, o usado
con pocos kilómetros se transforme en una misión imposible. Cualquiera que se
acerque a un concesionario, lo único que encontrara son solo “promesas de
ventas”. La gran mayoría de los camiones que se venden con un boleto, que muchas veces actúa como orden de pedido
que es otra cosa, con fecha de entregas no garantizadas, son para el año que
viene. Eso sí con factura de compra
venta abierta, para ser facturado al momento de la entrega. Esto como
consecuencia de las trabas que ha puesto del gobierno argentino a la importación
y a la entrega de dólares para pagar esas importaciones. Y recordemos que la
gran mayoría de los camiones son importados producidos en Brasil. Y si hay
otras de marca que producen localmente como Mercedes Benz, Agrale e Iveco, lo
hacen con gran parte de componentes importados.
Este contexto es el caldo de cultivo para especuladores o poderosos, que
aprovechándose de la volada, piden precios que son un asalto a mano armada.
 |
|
Es
solo navegar por la redes para ver por
ejemplo, lo que se pide por un Scania G
410 usado NTG 6x2,… 33 millones de pesos. En otro caso se pide 23 millones por
un Scania PGR 2014… estamos locos o que ..? Quienes estarían dispuesto a pagar
ese precio, algunos que intente realizar una maniobra de lavado de dinero o le
sobre la plata. Ese camión jamás puede valer ese precio, ya que si lo
trasladamos a valor de dólar oficial, y
que no es el que se utiliza para
importar, coartaría nada menos que 256 mil dólares. Recordemos que el dólar para
importar es el DÓLAR DIVISA (dólar divisa $ 124,24 frente a los $ 129,50 del oficia). Por eso le
decimos no dejen que los roben, se entiende…? Como un camión usado puede costar
256 mil dólares..? . La especulación económica y la necesidad de salvarse
dentro de un contexto donde los pesos valen cada vez menos, arroja como
resultado la perdida de los precios de referencia o relativo y se puede cobrar lo que quiere a
quien quiere. Del otro lado, los concesionarios, es igual, porque no se
respetan el precio oficial sugerido, del fabricante, cuando se piden hasta 50
mil dólares más por una unidad nueva. Un
verdadero robo, que deja al descubierto el poco valor de las instituciones,
como defensa al consumidor, que debería actuar ante significativa maniobra especulativa, aplicando multas o suspendiendo las ventas.
 |
23 millones para este Scania PGR 2014, locura total... |
 |
mucho más razonable es el precio de este Volvo |
Aquí señores no es la
ley de la oferta y demanda, ya que esta situación no hace más que afectar el
mercado de reposición. Generando que se sigan usando camiones viejos, que no
están en condiciones o adecuados para realizará el trabajo, aumentando el
riesgo vial entre otras cosas. También afectando
a los transportistas más chicos que intentan
renovar su unidad. Nuestro consejo no compre unidades ni nuevas ni
usadas, deje que las aguas se aquieten que deberán nuevamente volver a su
precio relativo real e internacional, es cuestión de tiempo. Ya que los
camiones son caros en dólares, no es que aumentan por la devaluación, sino que
también tienen una inflación en dólares, único en el mundo. Lo camiones deberán bajar, ya que hasta ahora
los camiones no se comen, por lo que los concesionarios están obligados vender si o si para no desaparecer. Terminemos
con los vivos especuladores, que nada bien le hace al país…
 |
el menos saladito |
No hay comentarios:
Publicar un comentario