 |
Dieciochoruedas ante Diputados de la Nación |
 |
Comisión de Transporte de Diputados de la Nación |
Femando Campanini,
editor del medio especializado Dieciochoruedas, la semana pasada, expuso, ante
la Comisión de Transporte de Diputados de la Nación, sobre la situación actual
del alcohol a la hora de conducir. El profesional, experto en siniestros, abalo
la postura que viene sosteniendo desde hace años, que sancionar, la ley de
alcohol cero, no reducirá el número de muertes y siniestro en el país, como
ocurre en países de la región, por ejemplo como Brasil que tiene ley seca desde
hace ya casi una década. 
Ya que le secreto de bajar las muertes está en el
control que debe hacer estado, para que los ciudadanos no consuman alcohol. Los
países más desarrollados del mundo y más exigentes en el control vial, (USA,
Alemania, Canadá. Inglaterra, etc.), no han abalado el alcohol cero. Esto por una
razón técnica, no se puede medir el cero, es decir no existe en la medición, el
cero absoluto, siempre se requiere de tolerancia. Esta situación de no poder
medir en forma exacta el cero, traería muchas injusticias y afectaría nuestro
derecho de defensa consagrado en la Constitución Nacional. Lo que hace al deber
de conducir con conciencia, es en primer lugar la educación con formación vial,
y luego el control en forma exhaustiva por parte del estado, no la sanción de
una ley que termina siendo letra muerta por su imposible aplicación.
 |
Dip. Jorge Rizzotti Pte. Comisión de Transporte |
El problema se suscita, es que desde hace
años se hace política con la seguridad vial y no política de la seguridad vial
que son dos cosas muy diferentes. Es decir el político está a la orden de los
que proclaman las ONG de victimas de siniestros, sin a ciencia cierta
asesorarse y tomar datos ciertos de lo que ocurre en mundo real. El 75 de los sinestros
en argentina se producen por causa ajenas al alcohol y esto lo ratifica el mismo Director de la ANSV,
el que manifiesta que 1 de cada 4 siniestros son por alcohol es decir el 25% de
los siniestros. Pero nadie hace algo o trabaja y se movilizan políticamente para
atacar ese 75% restante que es el más importante. Por lo que el profesional manifestó
antes los diputados, que la esencia de la seguridad vial, no está en una norma,
sino en el control en forma permanente de parte del estado de que se cumplan
las leyes.

 |
junto añ Ing. Fabián Pons director de Ovilam |
No hay comentarios:
Publicar un comentario