![]() |
Scania NTG 100% biodiesel |

![]() |
colectivo de la ciudad de Rosario - Argentina que funciona con B 100 Bio |
Por esta razón el gas sería una importante solución y algo más, los
motores a GAS son Euro 6, es decir tienen muy pocas emisiones de gases y particulados,
lo que es un gran avance para la contaminación. Y algo más importante, el precio del gas es muy bajo, por lo que nunca será igualado por el Diésel y el
Biodiesel, con lo que lo posiciona a mí entender en el primer escalón de los
combustibles. Y digo esto, porque en Europa pese a existir el Biodiesel, los fabricantes
de camiones impulsan el Gas en versión GNC o GNL, como combustible alternativo.
Esto es porque el gas es barato y se usa tal como sale del pozo, mientras que
el Bio requiere de un proceso, que parte de aceites vegetales que se obtienen
de granos, que producen aceites y que después de un procesos llamado se obtiene el Bio, Dejando muy en claro que
los granos son parte de la cadena alimentaria. Y aquí hay un controversia, usar
granos para fabricar combustible, puede llegar a afectar el equilibrio de
oferte y demanda haciendo subir los precios afectando a la humanidad. Pero
ahora hay un problema más, usar 100% bio en un motor Diésel, no es tan
sencillo, como Fadeeac lo presenta. Ellos están haciendo pruebas de campo para validar
protocolos de uso, pero lo cierto es que los daños provocados por el Bio diésel,
se empiezan dar después de muchos kilómetros, no en una prueba de 6 meses, como
Fadeeac plantea. Hemos relevados datos de concesionarios de distintas marcas y
nos han comentado, que algunos transportista que han usado 100& Bio en sus
camiones han tenido problemas con los inyectores-.
![]() |
proceso producción de Bio |

otra opción Scania NTG a GNC porducido en Brasil 2020 |
En los últimos días hemos consultados a algunos talleres
oficiales, quienes no indicaron que muchos camiones Euro 5 ya han tenido que
cambiar sus inyectores por problemas de funcionamiento con diésel de Grado 2 0
de 500 ppm de azufre, imagínense si usan 100% Bio. Esto se lo decimos ya que en
Europa los motores B 100, que usan 100% Bio viene preparados de fábrica, no se reconvierten.
Esto pasa porque debe tener ciertos tratamientos, por ejemplo las gomas de
sistema de alimentación deben o los tanques de combustibles de plásticos, son
atacados por el alcohol, por lo que deben ser de VITON Por esa razón nosotros escuchamos a los
dirigentes de Fadeeac y tenemos nuestros reparos, sobre el uso de Bio B 100
para los camiones como reemplazo del Diésel. Creeremos que el Gas es más eficiente
y los camiones ya vienen configurados de fábrica, algo muy importante. Además Argentina,
posee del 2do yacimiento no convencional de gas natural, por lo que es una combustible
que está a nuestra disposición en este país, por muchos años. Finalmente creemos que muchos camiones
podrían tener problemas en su funcionamiento y no es solo cambios de filtros,
cuando la suciedad es removida por el alcohol del Bio, es mucho más que esto. Por
algo en Europa y en USA están impulsando en GAS natural, como también Brasil
que se ha sumado recientemente.
![]() |
John Deere no recomienda el uso de Bio 100 en sus motores |
Recomendaciones de John Deere para sus
motores que consumen más del 20% de biodiesel, este constructor, no prohíbe el
uso del Bio B 100, pero advierte de algunos problemas se pueden presentar:
Superiores a B20, debe tenerse en cuenta lo siguiente:
·
Posible carbonización y/o obstrucción de inyectores, con pérdida de
potencia y funcionamiento irregular del motor, en caso de no utilizar
acondicionadores de combustible homologados por John Deere, conteniendo
aditivos detergentes y dispersantes
·
Posible dilución del aceite del cárter, exigiendo cambios de aceite más
frecuentes
·
Posible corrosión del sistema de inyección de combustible
·
Posible formación de lacas y/o agarrotamiento de componentes internos
·
Posible formación de lodos y sedimentos
·
Posible oxidación termal del combustible a temperaturas elevadas
·
Posible degradación de los materiales elastómeros de retenes y juntas
(principalmente en motores usados)
·
Posibles problemas de compatibilidad con otros materiales (incluyendo
cobre, plomo, estaño, zinc, latón y bronce) utilizados en los sistemas de
alimentación y en los equipos de manipulación de combustibles
·
Posible reducción de la eficacia del separador de agua
·
Niveles de ácidos potencialmente altos en el sistema de combustible
·
Posibles daños a la pintura en contacto con el biodiesel
![]() |
depósitos por el uso de Biodiesel de mala calidad |
ATE ATENCIÓN JOHN DEERE DICE:
Los motores
que funcionen con mezclas de biodiesel superiores a B20 pueden no cumplir con
toda la normativa de emisiones aplicable. Al utilizar biodiesel al 100% la
potencia se reduce un 12% y el consumo de combustible aumenta en un 18%. En
este caso, es necesario utilizar acondicionadores de combustible homologados
por John Deere con aditivos detergentes y dispersantes.