lunes, 28 de julio de 2025

VOLVO LANZA OPERACIONES DE CAMIONES AUTÓNOMOS EN TEXAS… LA ERA “VOLVO AUTONOMUS SOLUTIONS”


Volvo comienza a ofrecer a empresas su servicio de camiones autónomos. En esta primera etapa los camiones Volvo autónomos, operar en el estado de Texas. Los camiones serán operados entre centro de distribución en dos puntos diferentes.

Volvo Autonomous Solutions ve el verdadero potencial para transportar mercancías de forma más segura y eficiente, y ayudar a abordar la escasez de conductores y los desafíos de capacidad.

El enfoque de Volvo para el transporte autónomo no se basa en el envío de camiones sin conductor de puerta a puerta. La empresa se centra en un modelo de centro a centro.

 

Así funciona: Un camión conducido por un conductor humano recoge una carga en la ubicación del cliente y la entrega en un centro de distribución autónomo cercano, ubicado cerca de una autopista. En dicho centro, el remolque se conecta a un camión autónomo, que realiza el tramo de larga distancia por carretera sin intervención humana. Al llegar a otra terminal cercana al destino, el proceso se invierte y un conductor humano completa el último tramo.

“No es tan sencillo como poner un robot en un camión y enviarlo a la carretera”, explica Sasko Cuklev, director de Soluciones para Carreteras de Volvo Autonomous Solutions. “Hoy en día, un conductor realiza muchas actividades que van más allá de conducir. Esto incluye inspecciones, repostaje, informes, diversos trámites, etc. Tenemos que tenerlo todo en cuenta”.

Como ejemplo del proceso, cada carga autónoma recibe una inspección de más de 120 puntos del tractor y el remolque antes del lanzamiento al centro de destino.

Este modelo de transporte como servicio, denominado Autona/freight, permite a Volvo centrar su autonomía en el entorno de la carretera, más controlado y predecible. Autona/freight aún depende de las personas para la conducción urbana compleja y la logística en los primeros y últimos kilómetros de recorrido.

 

¿Por qué Texas?

Volvo Autonomous Solutions eligió Texas como su plataforma de lanzamiento por varias razones: alto volumen de carga, clima favorable y un marco regulatorio que permite el transporte autónomo.

La demanda del cliente es fundamental en la selección de rutas. «Siempre empezamos con nuestros clientes y sus sugerencias», afirma Cuklev. «Luego, analizamos si la tecnología y la normativa nos permiten llegar a ese punto».

“Hay un enorme corredor de carga en Texas con muchas grandes ciudades, muchos de nuestros clientes presentes y conduciendo allí, y un clima soleado la mayor parte del año”, dice Cuklev. “Además, el marco regulatorio es favorable. Hoy en día podemos conducir de forma autónoma en Texas”.

Seguridad por diseño

Ninguna empresa es más sinónimo de seguridad que Volvo y la compañía está redoblando esa reputación cuando se trata de operaciones autónomas.

Los camiones autónomos de Volvo no son versiones modernizadas de vehículos estándar. Están diseñados desde cero con la seguridad y la escalabilidad en mente. El Volvo VNL Autonomous se basa en la plataforma Volvo VNL recientemente rediseñada, lanzada en enero de 2024. Este modelo representa un rediseño del 90 % desde cero, con mejoras significativas en eficiencia de combustible, aerodinámica y seguridad, lo que lo convierte en la plataforma ideal para operaciones autónomas.

Los vehículos se fabrican en la planta de ensamblaje norteamericana de Dublin, Virginia. El proceso de fabricación permitirá una expansión escalable en el futuro. Equipado con sistemas redundantes esenciales para la seguridad, el Volvo VNL Autonomous prioriza las operaciones seguras sin un humano en el asiento. Los sistemas redundantes incluyen:

PORQUE SON SEGUROS LOS AUTÓNOMOS....

Frenos redundantes

Canales independientes para el envío de comandos de frenado, cada uno con su propia fuente de energía, garantizando que el camión pueda detenerse de forma segura incluso en caso de falla.

 Dirección redundante

Dos sistemas de dirección totalmente duplicados, accionados independientemente, que permiten que el camión continúe conduciendo o se detenga de manera segura si falla un sistema.

Almacenamiento de energía y potencia redundante

Fuentes de energía duales, separadas y distribuidas dentro del vehículo, garantizan el funcionamiento continuo de todas las funciones críticas de seguridad.

 

Sistemas de comunicación redundantes

Canales duales para mantener un intercambio de datos confiable con la infraestructura de la carretera y otros vehículos.

Gestión redundante del movimiento del vehículo

Coordinación duplicada de todos los actuadores y sistemas de control para mantener un movimiento preciso y estable del vehículo en todo momento.

Luces redundantes

Incluso las luces de freno y de emergencia están parcialmente duplicadas, superando los estándares de la industria para respaldar la señalización segura en la carretera.

Si algo falla, siempre hay un respaldo. Eso es esencial para la seguridad y para industrializar esto a gran escala.

Volvo también se ha asociado con Aurora y Waabi para integrar profundamente sus sistemas con el Volvo VNL Autonomous para crear una solución segura y eficiente para el segmento de carreteras de EE. UU.

Terreno familiar

Los desafíos de operar una flota autónoma son muy similares a los de una flota tradicional. "La visión se formuló hace casi tres años y medio. Empezaríamos una operación de transporte manual, no autónoma, para consolidar nuestra base operativa y conectar con los clientes", afirma Alan Oakley, jefe de operaciones de Volvo Autonomous Solutions. "Empezamos con la operación de transporte. Nos volvimos muy competentes. Nuestros niveles de servicio y seguridad son altísimos".

Se necesita un ecosistema

Desarrollar una solución de transporte autónomo seguro y confiable requiere un ecosistema completamente funcional. Esto incluye desde sistemas digitales de despacho y seguimiento hasta procedimientos operativos de abastecimiento de combustible e inspecciones, y asistencia en carretera en caso de problemas.

“Construir la infraestructura circundante requiere mucho trabajo”, dice Cuklev. “Estamos implementando personal operativo, redes de servicio, protocolos de seguridad y herramientas digitales. No se trata solo del camión, sino de todo lo que lo rodea”.

Volvo ha trabajado estrechamente con sus concesionarios de Texas, tanto de la red Bruckner como de la Vanguard, para establecer puntos de servicio a lo largo de las rutas iniciales.

Papel humano

A pesar de la naturaleza de alta tecnología de la solución, los trabajadores humanos siguen siendo una parte fundamental de la operación.

 

"Sin duda, todavía hay un papel para los humanos", enfatiza Cuklev. Desde la gestión de la logística y las inspecciones previas al viaje hasta el mantenimiento de vehículos y la supervisión remota, muchos empleos del transporte por carretera se mantienen intactos, pero reinventados.

 

Es probable que aumenten las funciones de los conductores locales, ya que los operadores realizan múltiples viajes desde el centro de distribución hasta el destino final y luego regresan a casa al final de su turno. «Como hemos visto con la automatización en muchas industrias, suele haber creación de nuevos empleos que la respaldan.

“Queremos que nuestros clientes se sientan seguros, confiados y entusiasmados con este nuevo capítulo en el transporte de carga”.

Por ahora, los camiones autónomos solo circularán por autopistas. «No circularán por ciudades ni barrios», confirma Cuklev. «Aún no hemos llegado a ese punto en cuanto a tecnología ni a la preparación del consumidor».

¿Que sigue?

Volvo Autonomous Solutions trabaja arduamente para eliminar el conductor de seguridad de sus camiones autónomos, lo que representa un hito importante en la demostración de la autonomía total. La mayor parte de la infraestructura circundante ya está implementada, desde las redes de servicio hasta los procedimientos operativos. Las primeras operaciones autónomas que prestan servicio a DHL ya están en marcha en Texas. Por ahora, un conductor de seguridad estará presente para supervisar el rendimiento y garantizar una integración fluida en las redes logísticas existentes.

“Aprendemos cada día”, dice. “Sobre cómo trabajamos con los clientes, qué tipo de modelos de negocio necesitamos y qué ofertas deberíamos tener”.

Y si bien la tecnología y la regulación son factores clave, Cuklev enfatiza que la confianza del cliente es lo que, en última instancia, determinará el éxito. "Queremos que nuestros clientes se sientan seguros, confiados y entusiasmados con esta nueva etapa en el transporte de mercancías

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario