miércoles, 22 de octubre de 2025

EL CAMIÓN CONTRA INCENDIO MAS ALTO DEL MUNDO… ESTA EN CHINA Y ES MERCEDES BENZ…

 


El camión de bomberos con plataforma aérea DG101, es  el más alto del mundo. Esta unidad, es un gigantesco camión de bomberos de gran altura, más de 100 m, que integra funciones de rescate y extinción de incendios a gran altitud, con comando de ser necesario a distancia. Es un equipo de alta tecnología para rescates a gran altura.  Este tipo de camión, es necesario como consecuencia de las alturas que están alcanzados los rascacielos, en China. Por lo que es vital, ya que se deben alcanzar grandes alturas para combatir los incendios lo realizar rescates.

El camión de bomberos con plataforma aérea DG101 es un camión de bomberos gigante que integra funciones de rescate y extinción de incendios a gran altitud. Cuenta con un récord en la industria de vehículos contra incendios y un rendimiento integral líder. Ofrece sólidas capacidades de rescate, una amplia área de cobertura y un funcionamiento inteligente y eficiente. Es ideal para labores de extinción de incendios y rescate de personal en edificios urbanos de gran altura, rascacielos y grandes complejos. Este camión es fruto del desarrollo entre la empresa China XCMG, con Daimler Truck, ya que Mercedes aporta una unidad específica, con 6 ejes de los cuales 3 son de tracción y dos de dirección, es decir técnicamente se llama 12x6. El chasis especial está basado en una unidad Arocs, del cual toma varios de sus componentes.


La colaboración entre XCMG Fire Protection y Mercedes-Benz Trucks es un excelente ejemplo de colaboración a largo plazo. Esta colaboración se remonta incluso a tiempos anteriores, con equipos de extinción de incendios modificados a partir de modelos anteriores de Mercedes-Benz que han cubierto repetidamente las carencias tecnológicas en China. Con la posterior evolución de los modelos Mercedes-Benz a la serie Arocs, la colaboración se profundizó. Es así que a finales del 2023, se presenta este Monstruo con una escalera de 101 m de altura. El camión de bomberos con plataforma aérea de 101 metros de XCMG Fire Protection, modificado a partir del chasis Arocs, volvió a batir el récord de ser el "más alto de Asia y del mundo". Esta asociación que dura décadas no sólo es un testimonio de la calidad de los chasis de camiones Mercedes-Benz, sino que también refleja la filosofía de la asociación de "ganar-ganar a largo plazo”, manifestaron directivos de XCMG.

 

 

DAF PRESENTA SU CAMIÓN CHASIS 10X4 PARA 52 TN BRUTAS…


nuevo DAF 10x4 para 52 TN

DAF amplía su gama con chasis 10x4 fabricados en fábrica, para 52 toneladas. DAF Trucks amplía su gama de productos con un chasis 10x4 diseñado para aplicaciones de servicio pesado, especialmente en construcción. Para soportar una alta carga útil (peso bruto vehicular técnico de hasta 52 toneladas) y una excelente maniobrabilidad, esta nueva configuración FAF de cinco ejes incorpora un trídem trasero compuesto por un tándem de doble tracción y un eje trasero de arrastre elevable y direccional.

DAF amplía su gama con un chasis 10x4 de fábrica (01)DAF Trucks amplía su gama de productos con un robusto chasis FAF 10x4, especialmente diseñado para aplicaciones de servicio pesado que también exigen la máxima maniobrabilidad.

DAF ya ofrece una amplia gama de chasis 4x2, 6x2, 6x4, 8x2 y 8x4. La incorporación del chasis FAF 10x4 de fábrica para aplicaciones de construcción pesada amplía aún más la gama.

Alta carga útil, excelente maniobrabilidad.

El impresionante chasis de cinco ejes está equipado con dos ejes delanteros de ballesta de 8 o 9 toneladas y un tridem de 34 toneladas con suspensión neumática. El tridem consta de un tándem de doble tracción (disponible con reducción simple o de cubo) y un eje trasero elevable con dirección hidráulica. Esta configuración combina una gran capacidad de carga útil con una maniobrabilidad excepcional.

Los ejes delanteros dobles y sus correspondientes cargas por eje permiten la instalación de grúas de alta capacidad directamente detrás de la cabina. El eje trasero direccional del tridem está diseñado para una carga estática de 26 toneladas, crucial para tareas como la carga y descarga de contenedores pesados ​​de gancho, cuando todo el peso puede recaer temporalmente casi por completo sobre el último eje.

Amplia selección de motores

Se ofrece el chasis FAFCon transmisiones que incorporan los eficientes motores PACCAR MX-11 y MX-13 y la transmisión automática TraXon. La potencia varía de 300 hp (220 kW) a 530 hp (390 kW).

 

Máxima seguridad

El nuevo camión de 5 ejes está disponible en las versiones XD y XF. El diseño ergonómico de ambas cabinas se adapta perfectamente al uso previsto del chasis FAF. El salpicadero inclinado, las líneas de cintura ultrabajas de las ventanillas y la ventanilla opcional con vista a la acera proporcionan una excelente visibilidad directa alrededor de la cabina. Las cámaras digitales del Sistema de Visión Digital DAF, DAF Corner View y la cámara de marcha atrás ofrecen una visibilidad indirecta inigualable de las zonas delantera, lateral y trasera del camión.

Disponible ahora

El nuevo chasis 10x4 FAF ya está disponible para pedidos a través de la red de más de 1.100 concesionarios oficiales de DAF.

 

martes, 21 de octubre de 2025

NUEVO MACK PIONEER LLEGA POR PRIMERA VEZ A CANADÁ…SE ENTREGÓ LA PRIMERA UNIDAD…


nuevo Mack Pioneer llegó a Canadá

Mack Trucks anunció que Imperial Dade Canada recibió el primer Mack Pioneer ™ en Canadá a través de Vision Truck Group, concesionario de Mack desde hace mucho tiempo. Esta entrega marca un hito importante, ya que el nuevo Pioneer, el camión de carretera más aerodinámico y orientado al conductor de Mack hasta la fecha, comienza a llegar a los clientes canadienses.

La unidad Pioneer de alquiler con cabina diurna para transporte regional y servicio completo se entregó recientemente a la oficina de Imperial Dade en Mississauga, Ontario, y se utilizará para dar servicio al suroeste de Ontario, recorriendo un promedio de 800 a 1000 kilómetros diarios como parte de las operaciones de distribución de Imperial Dade Canadá. La planta de Vision Truck Group en Cambridge lideró la entrega.

“Esta primera entrega en Canadá demuestra la confianza que las flotas con visión de futuro depositan en el diseño avanzado y la capacidad del Pioneer”, declaró Jonathan Randall, presidente de Mack Trucks North America. “La elección de Imperial Dade de este innovador camión, sumada al excepcional apoyo de Vision Truck Group, los posiciona para alcanzar nuevos niveles de eficiencia y rendimiento en sus operaciones diarias en el suroeste de Ontario”.

Imperial Dade Canada, distribuidor independiente líder especializado en embalajes, suministros para el mantenimiento de instalaciones, equipos y productos de impresión, opera 25 centros de distribución en Canadá con más de 180.000 metros cuadrados de espacio de almacenamiento. La empresa ofrece entregas al día siguiente al 95 % del mercado canadiense y cuenta con más de 1000 profesionales dedicados a brindar soluciones personalizadas para la cadena de suministro a clientes B2B.

“Imperial Dade Canada se enorgullece de ser el primero en Canadá en poner en circulación el Mack Pioneer”, declaró Rob Barr, gerente sénior de transporte de Imperial Dade Canada. “Este hito refleja nuestra sólida colaboración con Mack Trucks y Vision Truck Group, y demuestra nuestro compromiso compartido con la innovación y la sostenibilidad. El Pioneer representa el futuro de las soluciones de flotas seguras, eficientes y respetuosas con el medio ambiente en Canadá y Norteamérica”.

Presentado en abril de 2025, el Pioneer representa el futuro de la oferta de Mack para carretera con un diseño audaz que encarna la legendaria durabilidad de la marca, a la vez que incorpora varias características pioneras y vanguardistas en la industria. La aerodinámica del Pioneer, combinada con mejoras en el motor y la transmisión, ofrece una mejora de hasta un 11 % en la eficiencia de combustible en comparación con los modelos anteriores de Mack, lo que ayuda a reducir el coste total de propiedad y a mejorar la productividad del conductor.

El Pioneer está disponible en múltiples configuraciones, incluyendo cabinas diurnas y opciones de dormitorio corto, mediano y largo, para satisfacer las diversas necesidades de propietarios y operadores de flotas en todas las aplicaciones de carretera. El camión incorpora innovaciones exclusivas para la comodidad del conductor, como el sistema de asientos premium Mack con reposabrazos dobles y funciones integradas de calefacción, refrigeración y masaje, volante de fondo plano, botón de arranque y opciones de carga inalámbrica. Las características de seguridad mejoradas incluyen bolsas de aire frontales de serie y Mack Protect, un Sistema Avanzado de Asistencia al Conductor (ADAS) patentado que incorpora las últimas tecnologías de seguridad activa y pasiva.

El Pioneer es el camión Mack más conectado hasta la fecha, con un aumento sustancial en las capacidades de diagnóstico remoto y actualización de software inalámbrica para maximizar el tiempo de actividad. La nueva aplicación MyMack para smartphones permite a los conductores verificar el estado del camión y controlar las luces y los sistemas de climatización (HVAC) de forma remota.

 




 

 

 

viernes, 17 de octubre de 2025

RENAULT PRESENTA CAMIONES USADOS PERSONALIZADOS… QUE SON…?

 

Renault ofrece camiones usados revisados y personalizados

Renault Trucks confirma su compromiso de ofrecer camiones usados ​​de alta gama que destacan por su rendimiento y fiabilidad, con un toque de estilo. El fabricante acaba de presentar la última versión de su icónico camión usado de edición especial: el Renault Trucks T 01 Racing. Con un diseño similar al del Renault Trucks T Evolution, este nuevo modelo combina una carrocería elegante, opciones de personalización sin precedentes y la tecnología más avanzada. Refleja la experiencia única de Renault Trucks en el rediseño de camiones usados.

 

Una nueva apariencia audaz y personalizable

Al igual que la versión anterior, esta nueva generación del Renault Trucks T 01 se inspira en el mundo del automovilismo. El estudio de diseño de la compañía ha adaptado las líneas de esta edición especial renovada para darle un estilo moderno y elegante, combinando acabados mate y brillantes y transformando los faros LED en un elemento de diseño destacado. « El diseño de la primera generación del Renault Trucks T 01 Racing tuvo una gran aceptación desde el primer momento », explica Vincent Froidevaux, diseñador de Renault Trucks. « Por lo tanto, optamos por mantener su aspecto deportivo, añadiendo un toque de sofisticación. El diseño es más elegante sin perder su fuerza ». El Renault Trucks T 01 Racing está ahora disponible en nueve colores, lo que permite a cada empresa de transporte expresar su propio estilo.

Renault T 01 Racing

La última tecnología

El T 01 Racing integra toda la tecnología del Renault Trucks T Evolution, ofreciendo mejoras significativas en la conducción, el confort en la cabina, la seguridad y la productividad. El T01 Racing está equipado con una columna de dirección ajustable en tres direcciones para que el conductor pueda adaptar la posición a sus necesidades ergonómicas. La cabina ofrece espacio de almacenamiento adicional y una litera optimizada.

En cuanto a seguridad, el Renault Trucks T 01 Racing está equipado de serie con iluminación LED, que ofrece una mejor visión nocturna y una mayor vida útil. Por último, la aerodinámica optimizada y el control de crucero, junto con los neumáticos de clase A, garantizan un ahorro de combustible; el consumo es hasta un 3 % inferior al de la generación anterior de camiones.

Con un diseño exclusivo, características de personalización únicas y tecnología avanzada, Renault Trucks revoluciona el mercado de camiones usados ​​con la nueva generación del T 01 Racing y demuestra una vez más su experiencia en el rediseño de camiones usados. 

Para las empresas de transporte, los camiones usados ​​son una opción más ecológica, ya que evitan la fabricación de un camión nuevo, ahorran materias primas y reducen las emisiones de CO2. Los conductores de camiones se enorgullecen de estar al volante del Renault Trucks T 01 Racing, que eleva el listón en cuanto a rendimiento y fiabilidad sin sacrificar el estilo.


jueves, 16 de octubre de 2025

FLETES MÉXICO RECIBE UNO DE LOS PRIMEROS CASCADIA 5TA. GENERACIÓN EN MÉXICO…

 

Fletes México una de las empresas de transportes más grande de México y proveedor de sus servicio para Daimler Truck. Ha recibido una de las primeras unidades del Cascadia 5Ta generación, de producción Mexicana. Fletes México no solo es proveedor logístico de Daimler Truck, sino también es cliente. Ha usado por años los modelos Freighliner, desde el indestructible Columbia, pasando por todas las generaciones de Cascadia, hasta llegar al nuevo 5ª. Generación. 

Fletes México se encarga de mover piezas de los nuevos camiones que se ensamblan en México, desde la frontera con Estado Unidos, hasta el Estado de México y también hasta Coahuila. La nueva generación es producida en las plantas de  Desrramadero y Santiago.

 

SALEN A LA LUZ MAS FOTOS DEL NUEVO SCANIA 2026 EUROPEO…

nuevo Scania 2026

Circulan por redes unas fotos donde se ve al nuevo Scania 2026, tapado en su cabina, siendo transportado, quien sabe para qué. A 10 años del lanzamiento de la actual Next Gen, el Scania recibirá una reforma profunda en su diseño.   Aunque este tapado, se aprecia el frente proyectado y redondeado, que ganara unos 20 cm más, en relación a la cabina actual. Este cambio más algunos estéticos, mejoraran la aerodinámica y aumentarán la seguridad pasiva de la unidad. Así mismo, el conductor tendrá unos cm extra de espacio. Se cree que este modelo se diferenciará del Next ERA que se conoció en China y que será lanzado también en el 2026. El nuevo Scania será presentando al público Europeo en la nuevo edición del IAA 2026.

UN WESTERN STAR TRANSPORTA UN AVIÓN ICONO DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL…

un Wstern Star mueve un hidroavión de la 2da. Guerra Mundial

Cuando los aviones más grandes del mundo ya no vuelan, se transportan en un camión Western Star. En mayo de 2025, el hidroavión filipino Mars de 34.800 kg, de la época de la Segunda Guerra Mundial, uno de los últimos de su tipo, fue retirado y reubicado en el Museo Pima del Aire y el Espacio en Tucson, Arizona. El épico viaje de 240 kilómetros fue posible gracias a un Western Star 49X, un camión reconocido en la industria por su resistencia y durabilidad.

Esta hazaña sigue a la participación del 4900EX de Western Star en el transporte de un avión bombardero similar de la Segunda Guerra Mundial, el Hawaii Mars , a un museo de aviación en Victoria, Columbia Británica, en 2024.

Superando los desafíos de transportar un gigante volador

¿Qué tan grandes son las aeronaves de la serie Mars? Tienen una envergadura de 60 metros y, sirviendo como un titán aéreo de extinción de incendios después de la Segunda Guerra Mundial, podían recoger y arrojar más de 29.000 litros de agua.

Boneyard Safari, especializada en el transporte de aeronaves históricas, se asoció con Southwest Industrial Rigging, que proporcionó el camión de carga pesada 49X para transportar la aeronave de casi 80 años. La longitud desde el parachoques del tractor hasta la cola del avión medía más de 42 metros, y el peso bruto vehicular del camión y la aeronave superaba las 80.000 libras.

"Comenzamos este proyecto el 10 de febrero de 2025, cuando nos topamos con el Philippine Mars en el lago Pleasant, Arizona", dijo Aaron Goldstein, director de marketing de Southwest Industrial Rigging. "Sacarlo del agua y prepararlo para el viaje fue una tarea titánica. Una vez listo, confiamos en nuestro 49X para el largo trayecto hasta el museo".

Una vez planificado el mantenimiento de la aeronave, fue necesario prepararla para un último vuelo desde la isla de Vancouver, Columbia Británica, hasta Arizona. Aterrizó en Lake Pleasant y fue desmontada para su transporte a Tucson, Arizona. Tras llegar a su hogar definitivo el 16 de mayo, justo antes de la medianoche, será reensamblada in situ y exhibida. ¡Esta área estará abierta al público durante nuestros eventos nocturnos de verano de Operaciones Nocturnas ! ¡Vengan a verla y hagan clic en el botón de abajo para ver las actualizaciones sobre su progreso!

Dado el tamaño y la complejidad, el transporte se realizó exclusivamente de noche. Esta fue una medida de seguridad crucial para minimizar las interrupciones del tráfico en las vías públicas. El traslado nocturno de la carga sobredimensionada permitió que el convoy viajara despacio y con seguridad, con el apoyo de escoltas policiales y personal de servicios públicos. Goldstein afirma: «Nuestro Western Star 49X ayudó a garantizar que el transporte fuera pan comido para toda la comitiva. Dominamos la carretera todas las noches, y aunque la ruta se determinó con antelación, algunos cambios de última hora para evitar las líneas eléctricas bajas no nos frenaron».

El convoy viajó durante cinco noches por carreteras estatales y locales a una velocidad promedio de 25 millas por hora e incluyó docenas de vehículos adicionales.

el hidroavión filipino Mars de 34.800 kg

Un legado de confiabilidad

Southwest Industrial Rigging ha confiado en los camiones Western Star durante más de 45 años, y su fundador, Harry Baker, valora su fiabilidad y capacidad para transporte pesado. "Hemos seguido adquiriendo camiones Western Star a medida que nuestra flota se ha expandido, incorporando cuatro nuevos camiones de la Serie 49X a nuestra división de transporte pesado en los últimos años", señaló Goldstein.

El operador elogió la 49X, afirmando que ofrecía una excelente visibilidad y el mejor radio de giro que jamás había experimentado, esencial para maniobrar la enorme carga en intersecciones difíciles y carreteras estrechas. Igualmente importante durante los viajes nocturnos: la cabina se mantiene increíblemente silenciosa. Gracias al aluminio reforzado con acero y a materiales de insonorización como Quiet Steel en el túnel del motor, el ruido de rodadura se mantiene al mínimo. Los soportes de cabina rediseñados y la exclusiva suspensión de capó ISO-Tech de Western Star también ayudan a reducir la vibración, lo que reduce el esfuerzo físico y ayuda a los conductores a mantenerse concentrados.

"Cuando supimos que el Marte filipino sería transportado por un camión de Western Star, nos sentimos honrados", declaró Alex Martin-Banzer, gerente de marca de Western Star. "Haber participado en los últimos viajes de dos históricos aviones Marte es un orgullo para la marca y el producto de Western Star".

Con el Western Star 49X a la cabeza, este convoy histórico no solo entregó un avión sino una leyenda de la aviación que seguirá inspirando a los visitantes del museo durante las próximas décadas.


 

 

 

miércoles, 15 de octubre de 2025

HISTÓRICO… LOS SCANIA AHORA SON CHINOS…. INAUGURAN LA PLANTA MÁS MODERNA DEL GRUPO...

Desde hoy Scania también produce en China

Scania marca un hito histórico con un nuevo centro industrial global en China. Ayer, Scania ha dado un paso trascendental en su trayectoria de 134 años con la inauguración de su tercer centro industrial global en China. Se trata de una inversión que no solo fortalece la presencia global de Scania, sino que también posiciona a la compañía en el corazón del mercado de camiones más grande del mundo.

la nueva planta tiene una capacidad de 50 mil camiones al año

El nuevo centro industrial en Rugao, provincia de Jiangsu, representa una de las mayores inversiones globales de Scania hasta la fecha. Con una superficie de 800.000 metros cuadrados, la planta tiene una capacidad de producción autorizada de 50.000 vehículos al año y atenderá tanto al mercado chino como a mercados de exportación seleccionados en Asia y otros países. Las instalaciones generarán alrededor de 3.000 nuevos empleos a nivel local y representan una inversión total de 2.000 millones de euros.

Scania es el primer OEM occidental al que se le concede una licencia de producción completa para una planta de camiones de su propiedad en China, un hito que subraya el compromiso a largo plazo de la empresa con el mercado.

La planta de Rugao funcionará casi en su totalidad con fuentes de energía renovables, incluyendo biogás de producción local y electricidad verde certificada. Estas medidas contribuyen directamente a los objetivos de descarbonización de Alcance 1 y 2 de Scania

“La sostenibilidad está presente en cada aspecto de nuestra nueva fábrica en Rugao: desde el abastecimiento de energía hasta la gestión de residuos”, afirma Ruthger de Vries, presidente de Operaciones Industriales de Scania en Asia. “No se trata solo de producir camiones; se trata de establecer un nuevo referente en operaciones industriales eficientes y sostenibles”.

Scania ha estado presente en el mercado chino de vehículos comerciales durante los últimos 60 años. China es el mayor mercado de camiones del mundo y un centro global de innovación en transporte, conectividad, autonomía y electrificación. Con el nuevo centro industrial, que incluye centros de I+D en Rugao y Shanghái, Scania refuerza su presencia local y su capacidad para desarrollar soluciones conjuntamente con socios chinos. Esta inversión estratégica acerca a Scania a sus clientes en China y en toda Asia, lo que permite entregas más rápidas, una mayor variedad de especificaciones y una colaboración más estrecha.

“Nuestra instalación en Rugao es más que una fábrica; formará parte del dinámico panorama de innovación de China e impulsará el desarrollo de Scania”, afirma Christian Levin, presidente y director ejecutivo de Scania y TRATON Group. “Al producir e innovar localmente, podemos aprovechar la velocidad y la creatividad de China, fortalecer nuestras capacidades globales y acelerar la transición hacia un transporte sostenible”.

Scania presenta una oferta comercial dual para el mercado chino

El nuevo centro industrial está diseñado para formar parte del Sistema Modular TRATON (TMS), que permite a las marcas de Scania y del Grupo TRATON escalar, adaptar e innovar eficientemente en todos los mercados, las demandas de los clientes y las carteras de productos. El TMS permite la integración de tecnologías y aplicaciones chinas únicas que fortalecerán la competitividad local y global.

Se prevén dos ofertas comerciales: en primer lugar, Scania, construida según sus altos estándares globales y personalizable para aplicaciones exigentes, tanto tractoras como rígidos, con una amplia gama de servicios. En segundo lugar, además de la oferta global de Scania, una nueva gama de tractoras, NEXT ERA, desarrollada específicamente para el competitivo segmento de larga distancia y volumen de China.

La línea de productos NEXT ERA representa un nuevo capítulo en la oferta comercial de Scania, desarrollada específicamente para el mercado chino y totalmente integrada con el ecosistema digital local. Si bien comparte su esencia con el Sistema Modular TRATON, está diseñada para aplicaciones de transporte de gran volumen, con una cartera estandarizada de productos y servicios. El TMS también permite la introducción de tecnologías únicas primero en China y su posterior despliegue global.

Las entregas desde la producción en Rugao comenzarán a fines de 2025 y NEXT ERA se lanzará en la primera mitad de 2026.

 









 

 

 

 


DESDE EL 2026 EN EUROPA LOS CAMIONES DEBERÁN SER MAS SEGUROS APLICANDO EL “GSR” FASE 3… QUE SIGNIFICA…?

los camiones Europeos será aún más seg uros a partir del 2026

A partir de julio de 2026, todos los modelos de camiones nuevos en la Unión Europea deberán cumplir con la Reglamento General de Seguridad (GSR) en su nueva versión. Entre otras medidas, obliga a incorporar sistemas obligatorios como el ADWD para prevenir la distracción del conductor y mejorar el campo de visión desde la cabina. Se acuerdan cuando publicamos una nota sobre la ampliación de campo de visión que deben cumplir los camiones, es para cumplir con el Reglamento General de Seguridad, actualizado. Ahora bien, buscando reducir al máximo la probabilidad de siniestros, lo cierto es que toda esta tecnología embarcada, no hace más que aumentar el costo de los vehículos, y esto nos hace preguntar quine está en condiciones de pagar un nuevo camión..? Dicho estos nos enfocamos en las normas GSR.

las normas GRS han vuelto mucho más seguros a los camiones

A partir de lo que ya equipaban los camiones se le deberán sumar, un detector de distracción de conductor. Hace unas semanas atrás publicábamos una nota de Volvo sobre las nuevas cámaras del interior de cabina que detectan si el conductor se está quedando dormido, esta tecnología es para homologar sus camiones a las normas GSR. También otros de los adelantos en seguridad será incorporar un visón ampliada para el conductor, para que puedan ver más rápidamente a peatones, ciclistas o motociclistas. Y finalmente para 2030, se deberán montar en los camiones cajas negras o grabadoras de siniestros.

Esas reglas también fijan criterios técnicos específicos para vehículos autónomos y de asistencia al conductor, alineados con estándares ONUECE.

Los camiones nuevos vendios en Europa dberan estar equipados con una serie de elementos que actúan en la Seguruad Actiba de la unidad.

Este reglamento exige una serie de características de seguridad avanzadas obligatorias. ¿Cuáles son y cómo afectarán a su empresa de transporte?

En 2019, las GSR se actualizaron como resultado de las innovaciones en seguridad automotriz que pueden ayudar a reducir el riesgo de accidentes causados ​​por errores humanos. Esta actualización implica que una serie de sistemas de seguridad activa que apoyan a los conductores serán obligatorios en los camiones nuevos a partir de julio de 2024.

El objetivo es ayudar a la UE a alcanzar la «Visión Cero», su objetivo a largo plazo de cero víctimas mortales y heridos graves en las carreteras europeas para 2050.

Las funciones de seguridad activa se centran principalmente en mantener a los conductores atentos y alerta. Algunas de ellas ya están presentes de alguna forma en muchos camiones actuales.

¿Cuáles son las Normas Generales de Seguridad para camiones pesados?

Se requieren un total de 11 características de seguridad activa. Ocho de ellas son obligatorias en los camiones nuevos a partir de julio de 2024. Las tres restantes lo serán en 2026 y 2029. Estas características incluyen:

1. Señal de parada de emergencia : Una luz de freno intermitente (o similar) que indica a otros usuarios de la carretera detrás del camión que el camión está reduciendo rápidamente la velocidad o frenando bruscamente.

2. Información de marcha atrás : Tecnología, como cámara o sensores, para dar al conductor una visión general de los objetos y las personas detrás del camión.

3. Sistema de control de presión de neumáticos: Un sistema que controla la presión de los neumáticos e informa de la pérdida de presión de los neumáticos en tiempo real al conductor.

nuevo DAF con puerta de vidrio, mejora la visión en los puntos ciegos

4. Asistencia de velocidad inteligente: Un sistema que controla activamente la velocidad y alerta a los conductores si están superando el límite de velocidad, para animarlos a reducir la velocidad.

5. Sistema de información de punto ciego: Un sistema que advierte al conductor de ciclistas que circulan adyacentes o cruzan por delante.

6. Sistema de información de arranque: Un sistema que advierte al conductor de usuarios vulnerables de la carretera delante del vehículo antes de iniciar la marcha o cuando conduce lentamente.

7. Facilitación de la instalación del dispositivo de bloqueo de alcoholemia : El cambio de regla requiere una interfaz estandarizada para los dispositivos de bloqueo de alcoholemia (alcoholimetros) en los vehículos.

 8. Detección de somnolencia y atención: Sistemas de seguridad para evaluar el estado de alerta del conductor que, por ejemplo, controlan cuánto tiempo ha estado conduciendo alguien y advierten al conductor que tome un descanso cuando lo necesite.

9. Reconocimiento y prevención de distracciones : Un sistema de advertencia de seguridad capaz de reconocer el nivel de atención que un conductor está prestando a una situación y advertirle, si es necesario. Programado para implementarse en una fase posterior en 2026.

10. Visión directa mejorada desde la posición del conductor: Requisitos específicos para mejorar la "visión directa" (lo que los conductores pueden ver directamente a través de las ventanas de su vehículo) y eliminar los puntos ciegos. Las nuevas normas tienen como objetivo permitir que los conductores vean a los ciclistas y peatones más rápido y fácilmente. Programado para implementarse en una fase posterior en 2029.

11. Grabadora de datos de eventos (accidentes): Una grabadora de datos de accidentes de "caja negra". Programado para implementarse en una fase posterior en 2029.

los sistemas de detección de ciclistas y motos pasan a ser de normas en los camiones

¿Por qué son importantes las Normas Generales de Seguridad?

Salvarán vidas. La UE estima que la nueva normativa evitará al menos 25.000 muertes en carretera para 2038.

Un objetivo clave es reducir el número de accidentes entre camiones y usuarios vulnerables de la vía. Tres de las características propuestas para camiones —los sistemas de información de arranque y de ángulo muerto— y el nuevo estándar de visión directa —tienen como objetivo protegerlos.

Los estándares de visión directa (punto 10 anterior), que se implementarán gradualmente a partir de 2025, incluyen requisitos específicos para mejorar la visibilidad de los conductores desde la cabina. Se ha demostrado que una mejor visión directa desde la cabina reduce la tasa de accidentes y el tiempo de reacción del conductor. El nuevo estándar de visión directa se inspira directamente en un programa similar en Londres, donde los camiones se clasifican según la visión directa desde la cabina. En este caso, solo los camiones que cumplen con un estándar establecido pueden entrar en la ciudad.

La seguridad del conductor y del camión en el futuro

El GSR es parte de un esfuerzo más amplio para hacer que el tráfico sea más seguro, incluyendo un mejor mapeo de riesgos y reglas actualizadas sobre infraestructura vial, especialmente para nuestros usuarios de carreteras más vulnerables – peatones y ciclistas – en nuestras ciudades en crecimiento.

Es probable que se implementen normas de seguridad similares en otros países en los próximos años. Fuera de la UE, Noruega, Suiza, Turquía, el Reino Unido e Israel ya están preparados para seguir la nueva GSR.

En el futuro, prevemos más tecnología de seguridad activa que apoye a los conductores de camiones, así como infraestructuras viales más seguras en las ciudades. De cara al futuro, los camiones serán más inteligentes y activos en materia de seguridad, con más funciones que intervengan en lugar de solo informar. Sin embargo, seguirá existiendo una clara necesidad de equilibrar esto con un conductor bien capacitado. Si bien los sistemas de seguridad activa que apoyan al conductor y reducen las consecuencias de los errores humanos son esenciales, el conductor sigue siendo el sistema de seguridad más importante del camión», afirma Anna Wrige Berling, Directora de Seguridad de Tráfico y Producto de Volvo Trucks.

 

domingo, 12 de octubre de 2025

BRASIL INTRODUCE CONTROL DE FRENOS DE CAMIÓN CON TERMO-CÁMARAS… QUE ES Y PARA QUE SIRVE…?

Brasil implementa cámaras térmicas para controlar los frenos de camión

Como una forma de aumentar la seguridad en la circulación de  camiones, en el Estado de Paraná, la policía Rodoviaria, comenzó controlar la temperatura de los frenos de los camiones. En zonas de montaña o sierras, los frenos pasan a ser el principal elemento de seguridad y más en aquellos camiones que no tiene retarder o un buen freno motor. Los frenos en circunstancias de uso extremo, se recalientan y pierden capacidad frenante, transformados en un arma mortal para el conductor del camión y para terceros. Para ello la policía ahora cuenta con cámara infrarroja de control térmico, que lo que es permitirle ver al policía que hace el control ver la temperatura de los frenos. Con ello podrá determinar si el camión está o no en condiciones de seguir circulando. Esta medida de control no es nueva se usa en otros países, como en Estados Unidos, que desde hace años utilizan las caras Térmicas.

Es así que la policía vial, refuerza la vigilancia de uno de los principales problemas en las carreteras concesionadas: los camiones con problemas de frenos. La cámara térmica, fruto de una colaboración con la Agencia Nacional de Transporte Terrestre (ANTT), mide eficazmente el rendimiento del sistema de frenos del vehículo, contribuyendo directamente a la seguridad vial.

El objetivo es identificar camiones cuyos sistemas de frenos no funcionan correctamente y les impiden continuar en la carretera. El análisis se realiza mediante una cámara de alto rendimiento que detecta las diferencias de temperatura en las ruedas del camión. Si el equipo detecta que la temperatura en cualquier eje en contacto con la carretera es baja, indica que los frenos no funcionan correctamente. El equipo especializado confirma la situación y el vehículo puede continuar su viaje solo después de resolver el problema.

los frenos recalentados pierden capacidad frenarte

El control se está realizando especialmente en la carretera Serra do Mar, en la BR-277, en dirección al puerto de Paranaguá, donde el funcionamiento de los frenos es esencial y los problemas se hacen aún más evidentes, provocando accidentes graves". Hay que recordar que el puerto de Paranagua, es uno de los más importantes del sur de Brasil. Por lo que el tránsito de camiones es incesante de uno y otro lado.

cámara térmica

La implementación de la cámara térmica forma parte del incentivo para el uso de nuevas tecnologías en materia de seguridad vial, previsto en el nuevo contrato de concesión vial firmado por la ANTT. Además, la colaboración con la Policía Federal de Carreteras y el Batallón de Policía de Carreteras es esencial para el abordaje de los camioneros. Los datos sobre el uso de la zona de escorrentía ubicada en el km 36 de la BR-277, en el tramo Serra do Mar, ilustran la magnitud del problema causado por la falta de frenos en las carreteras.