lunes, 1 de septiembre de 2025

SCANIA SE REORGANIZA… DESPIDE A 750 EMPLEADOS… EL CAMBIO COMENZÓ.. LO IMPONEN CHINA Y USA….

Scania despide en Suecia a 750 trabajadores...

Las cosas  no son casuales, y la industria del camión comienza a sufrir los embates de la competencia y la menor demanda de camiones, al igual que los autos, la competencia es feroz. Una de estas alarmas la vemos hoy en Suecia, con el despido de 750 personas de Scania Suecia, la más alta en los últimos años. Se debe ser más eficiente, bajar costos y tener camiones con precios contenidos, algo que deberá aprender Argentina. No es casual que ahora el centro de desarrollo, de Scania mas importante después del de Sueca esta en China.  Y algo más importante, ya comienzan a sentirse las consecuencias de los aranceles mundiales de Trump y el embate comercial mundial de China, que está haciendo cambiar el giro del comercio mundial. Y estos ajustes no solo quedaran el Suecia, seguramente seguirán hacia otra filiales de la marca.

Scania anuncia hoy que la empresa está adaptando su organización para adaptarse a las condiciones actuales y las necesidades futuras. Se ha emitido un despido en Suecia que cubre 750 puestos.

Nuestro mundo está cambiando rápidamente debido al desarrollo tecnológico, la regionalización y las nuevas condiciones del mercado. Para mantenernos fuertes en el futuro, necesitamos adaptarnos, desarrollar nuestras formas de trabajo y revisar nuestra organización. Esta es una decisión difícil, pero necesaria, para fortalecer la competitividad de Scania y seguir liderando la transición hacia un sistema de transporte sostenible, afirma Christian Levin, presidente y director ejecutivo de Scania.

 

Los cambios afectan a dos áreas de la organización: Recursos Humanos, Personas y Cultura, y las unidades comerciales. Como resultado de estas reestructuraciones, Scania ha emitido un preaviso de despido para 750 puestos en Suecia, de los cuales aproximadamente 400 corresponden a Recursos Humanos, Personas y Cultura y 350 a las unidades comerciales, Ventas y Marketing, y Operaciones Comerciales. El preaviso no incluye a los empleados manuales.

“Nuestro objetivo y responsabilidad es llevar a cabo esta transformación de forma respetuosa y eficaz para todos nuestros empleados, a la vez que construimos una organización mejor preparada para el futuro”, afirma Jeanna Tällberg, vicepresidenta ejecutiva y directora de Personas y Cultura de Scania.

Las consultas sindicales están actualmente en curso y el proceso se está llevando a cabo con cuidado y respeto hacia todos los afectados.

 

 

 

 

SEMIORUGAS.... COMO EN LA 2DA GUERRA MUNDIAL, PERO AHORA EN EL CAMPO… POR QUE…?

CLAAS  AXION 900 TERRA TRAC

Las semioruga fue un sistema de tracción para terrenos dificultosos que aplicaron muchos vehículos en la segunda guerra mundial, desde motos hasta camiones. Este sistema que consiste en colocar en principio un sistema de orugas en los ejes de tracción que permitía que los vehículos pudieran circular por terrenos difíciles. Ahora esta solución trasladada más de 80 años, ha aterrizado en la agricultura.

los semiorugas fueron muy utilizados en la 2da. Guerra Mundial

 Este sistema se introducido por ejemplo en las maquinarias Claas y también en las cosechadoras más actuales d diversas marcas. Este sistema de combinar ruedas con oruga, permite por un lado más capacidad de tracción en terrenos difíciles, pero a su vez también generan menos compactación del suelo, por lo que mejora el rendimiento de la cosecha. Hoy los tractores com semi oruga como el de Claas permite un avance de hasta 40 Km por hora en ruta.




POR QUE
UTILIZAR SEMIORUGA…?

El suelo es la principal base de producción para la agricultura. No puede ser incrementado. Así es que la producción adicional necesaria para alimentar a la población mundial creciente tiene que ser generada en las superficies existentes. La mayor dificultad es combinar eficiencia y sostenibilidad. Las explotaciones cada vez son más grandes y el tiempo disponible para procesar la cosecha de los terrenos cada vez es más breve. Al mismo tiempo, las máquinas son cada vez mayores, más potentes y, por lo tanto, también más pesadas. Compactaciones en el suelo son el resultado.

Las compactaciones en el suelo, como las producidas por tractores o máquinas de recolección, reducen los espacios huecos en el suelo. Las consecuencias son falta de oxígeno y peligro de encharcamiento, así como una menor vida en la tierra. Los cultivos posteriores presentan un crecimiento retrasado, menor producción y un peor crecimiento de las raíces. Los daños que son generados en una única cosecha, perduran durante años. Lógicamente los daños no son irreparables. Un trabajo en profundidad del suelo, cultivos intermedios o un encalado ayudan a restablecer a largo plazo la capacidad original de rendimiento del terreno. Pero todas estas medidas cuestan dinero. ¿No sería entonces mucho más sencillo evitar los daños? Ya, desde el desarrollo de nuestras máquinas, prestamos atención en CLAAS a minimizar las desventajas para el suelo. Hemos definido como objetivo el mantener y proteger el recurso más valioso de todos los agricultores. Porque también para nosotros es válido: La tierra es nuestro lugar de trabajo.

CLASS UN PRECURSOR…

El AXION 900 TERRA TRAC, CLAAS presento el primer tractor con semioruga con suspensión plena. La innovación decisiva es la integración del tren de rodaje TERRA TRAC con suspensión. El tren de rodaje se basa en la tecnología conocida de la cosechadora, pero ha sido adaptado especialmente a los requerimientos del tractor. Actualmente todavía en estado de prototipo, el AXION 900 TERRA TRAC combinará en un futuro cercano las ventajas de un tractor de orugas, en lo que a tracción y cuidado del suelo se refiere, con las confortables características de conducción de un tractor estándar convencional. El tren de rodaje asegura, con los rodillos asegurados individualmente, siempre un máximo contacto con el suelo y una máxima superficie de apoyo. Así el AXION 900 TERRA TRAC avanza de forma confortable y eficiente por carretera y en el campo, también en trayectos rápidos de hasta 40 km/h.

Extraordinarios rendimientos de tiro y eficiencia del combustible con una gran tracción y un patinaje mínimo, también en trabajos del suelo pesados y a poca velocidad

Protección del suelo: Gran superficie de apoyo evita enterrarse y la compactación del suelo

Gran confort de conducción con hasta 40 km/h con la amortiguación inteligente del tren de rodaje

Flexibilidad con medidas más compactas a las de la máquina con neumáticos anchos o neumáticos gemelos

NEW HOLLAND PRESENTÓ SU NUEVA LINEA “POWER STAR ELECTRO COMMAND”…EL NUEVO TRACTOR MULTINACIONAL …

PowerStar Electro Command,

En un año de numerosos avances en la serie de tractores PowerStar ™ , la línea da otro paso significativo. Hoy, New Holland North America presenta el nuevo PowerStar Electro Command ™ . El mismo fue lanzado mundialmente en el Farm Progress Show 2025, la semana pasada.

“Esta última incorporación a nuestra familia PowerStar redefine la comodidad, el control y la productividad en el segmento de tractores utilitarios”, afirma Alex Berwager, gerente de negocios de ganadería y lácteos de New Holland Norteamérica. “Con sus características de primera calidad, rendimiento mejorado y transmisión semi-powershift Electro Command, estos son los tractores PowerStar más capaces jamás fabricados. Creemos que los ganaderos se sentirán como en casa en la cabina de uno de estos tractores, ya sea alimentando a su rebaño o en el campo sembrando heno”.

El PowerStar Electro Command, que debutó mundialmente en la Feria del Progreso Agrícola 2025, se sitúa en la cima de la serie PowerStar como su modelo estrella. La nueva opción de transmisión ofrece a los operadores del PowerStar una potencia sin precedentes, transmisión automática, capacidad de elevación y características avanzadas de confort.

"Este es el PowerStar que une la utilidad con el rendimiento agrícola, ofreciendo la versatilidad de una máquina utilitaria con la potencia, comodidad y tecnología que esperarías de un tractor agrícola de producción", afirma Lena Patton, gerente de marketing de producto de New Holland Norteamérica. "Es el tractor más cómodo y de mayor rendimiento jamás incorporado a esta serie. Ya sea para el sector ganadero o agrícola, el PowerStar Electro Command está diseñado para que las largas jornadas en la cabina se sientan más cortas y productivas".

Compacto pero potente, potente pero práctico.

El PowerStar Electro Command ofrece un rendimiento excepcional en su tamaño compacto. Con potencias de 110 y 120 caballos de fuerza, y una potencia de toma de fuerza de 85 y 99, es ideal para cultivos, lechería y ganadería en general, y destaca en heno y trabajos agrícolas ligeros.

Con una capacidad de elevación trasera de más de 5,2 toneladas (10 000 lb), el Electro Command casi duplica la capacidad de elevación trasera de otros tractores PowerStar y tractores utilitarios disponibles en el mercado. Esta característica ofrece a los operadores mayor capacidad para transportar cargas de forraje y pacas más pesadas que cualquier otro tractor utilitario. Además de usar neumáticos R38, el PowerStar Electro Command ofrece la distancia al suelo y la potencia que se esperan de tractores más grandes sin comprometer la maniobrabilidad.

Los dos nuevos modelos incorporan una bomba hidráulica con sensor de carga de 80 L/min (21 galones por minuto) que proporciona potencia específica justo donde se necesita para maximizar la eficiencia y mantener una dirección ligera y precisa. Hasta tres controles remotos traseros y válvulas electrónicas o de montaje central admiten una amplia gama de implementos para diversas tareas, como alimentar al ganado, empacar heno y esparcir fertilizante.

Todas las máquinas PowerStar Electro Command pueden equiparse con un cargador CNH y los clientes pueden elegir un cargador que satisfaga las necesidades de su operación, lo que facilita la personalización del tractor para que se ajuste a su flujo de trabajo.

Una transmisión diseñada para trabajos exigentes

Una actualización que realmente distingue al PowerStar Electro Command es su transmisión semi-Powershift 16x16, una característica muy solicitada por los clientes de PowerStar. A diferencia de la transmisión tradicional 12x12 o la distribución de marchas altas/bajas de Dual Command, presente en otros tractores PowerStar, esta configuración permite cambios sin embrague entre las gamas clave (A/B y C/D) e incluye hasta ocho cambios de marcha automáticos sin necesidad de pulsar un botón, para un cambio de marchas fluido y automático.

Esta tecnología de transmisión, de eficacia probada en otras líneas de tractores New Holland, está diseñada específicamente para tareas que implican cambios frecuentes de carga, como trabajar en terrenos accidentados, para reducir la fatiga del operador y mejorar la consistencia del rendimiento mediante modos automáticos para cada aplicación. La transmisión también incorpora un modo de velocidad ECO que aumenta el consumo de combustible y reduce el ruido del motor.

Diseñado teniendo en cuenta la comodidad y el control

El PowerStar Electro Command está disponible como modelo solo con cabina, con características y funcionalidades diseñadas para largas jornadas de trabajo. Un nuevo sistema de suspensión de cabina, junto con el asiento con suspensión neumática que permite el movimiento longitudinal, absorbe las cargas de impacto y mejora la comodidad del operador hasta en un 25 %, en comparación con una cabina sin suspensión. Esta mayor comodidad es una característica muy apreciada por quienes pasan largas horas maniobrando en terrenos difíciles.

El tractor también cuenta con la opción de un eje delantero suspendido. Esta característica opcional mejora aún más la calidad de la suspensión y ayuda a mantener un contacto constante con el suelo. El resultado: una mejor tracción y un mejor control del implemento que protegen mejor tanto al tractor como al operador de las sacudidas de la carga.

Dentro de la cabina, un nuevo panel de techo de alta visibilidad y un parabrisas delantero panorámico proporcionan una visibilidad despejada, especialmente al operar una pala cargadora. Un nuevo joystick electrónico central permite al operador cambiar de marcha, desembragar y operar la pala cargadora desde un solo punto de control para mejorar la eficiencia y reducir los movimientos innecesarios. Este es el primer modelo PowerStar que ofrece control total de las marchas mediante joystick, una característica que anteriormente solo estaba disponible en tractores New Holland de mayor potencia.

Hacer que los datos del tractor y de la operación sean más accesibles

El sistema telemático New Holland FieldOps ™ viene de serie en los tractores Electro Command del año modelo 2026. Este paquete básico incluye seguimiento de ubicación en tiempo real, monitorización del rendimiento del motor y visibilidad del nivel de combustible y DEF. Se puede añadir un paquete telemático avanzado opcional, que permite a los clientes o a sus concesionarios profundizar aún más en el análisis y los datos de la máquina en tiempo real, accediendo a los códigos de avería y a los datos operativos de forma remota para un mantenimiento más proactivo y una planificación del tiempo de actividad.

EXCLUSIVA... WINDROSE PONE EL OJO EN MÉXICO… SU LLEGADA ESTA PRÓXIMA…

Windrose en USA

El camión chino eléctrico rival del Tesla Semi, ha puesto los ojos sobre México. México en los últimos años se ha transformado en una plataforma para la llegada de diversas marcas Chinas de camiones pesados y livianos. Por esta razón miembros de la Cámara  de Comercio de China en México, se han reunido con los directivos de la fábrica der camiones chinos Windrose.

El cofundador, presidente y CTO de Windrose Technology, Sr. Chen Haohaoli, recibió a la delegación y les presentó las tecnologías centrales, expansión global y estrategia de desarrollo de los tractores eléctricos pesados de la empresa. Los tractores eléctricos Windrose, gracias a su tecnología líder, ya operan con éxito en 17 países y planean expandirse a 33 mercados para 2026.

Windrose en Europa

Windrose tiene mucho interés en México, ya que al lado en Estrados Unidos, ya están operando sus camiones, tal como hemos anunciado desde nuestras paginas desde hace meses. Y no solo eso la industria de la “maquila” o “nearshoring",  hace de México un país interesante para el transporte terrestre.  Por ello del interés tanto de la empresa WindDrose y de los empresarios Mexicanos, por la llegada de este producto, que no solo cuida al medio ambiente, sino que reduce los costos de operación.

La delegación mostró particular interés en los casos de aplicación práctica en Francia, Países Bajos, Dinamarca, EE.UU., Australia y otros países.

•Diseño aerodinámico único con coeficiente de resistencia de 0.2755 (líder mundial)

•Estructura revolucionaria de chasis que libera espacio para baterías de alta capacidad (hasta 729 kWh)

•Autonomía récord: ​​670 km con carga máxima​​ / ​​~1100 km sin carga​​

•Tecnología de ​​carga ultrarrápida de megavatios​​: ​​+400 km en 35 minutos​​

•Configuración de ​​hasta 4 motores eléctricos​​ (pico de ​​1,400 HP / 1,040 kW​​)

•Plataforma eléctrica de ​​800V + baterías de alta densidad energética​​

•Consumo ultraeficiente: ​​solo 1.096 kWh/km​​

                                                                         

CASE .. REGRESA EL FARMALL M… EL TRACTOR PARA AGRICULTURA, TAMBOS LECHEROS Y GANADERÍA…


 Case IH sigue apoyando a productores de todos los tamaños y necesidades con sus soluciones más recientes, que abarcan desde tractores compactos y utilitarios hasta rotoempacadoras mejoradas. Los productores pueden elegir entre una gama mejorada de tractores Farmall, que incluye el Farmall A, el Farmall C y el regreso del siempre popular Farmall M.  La nueva serie fue presentada la semana pasada en el Farm Progress Show en Estados Unidos


“Hay mucho entusiasmo por el regreso del Farmall M y seguimos ofreciendo soluciones de tractores para satisfacer cualquier necesidad”, afirmó Leo Bose, responsable del segmento de clientes de Case IH. “Con los Farmall A, C y M, permitimos a los productores elegir la opción ideal, ya sea que busquen una máquina estándar, de lujo o premium. Siempre puede confiar en un Farmall para el trabajo”.

El apreciado tractor utilitario Farmall serie M (110M, 120 Super M) regresa con gran anticipación, continuando su larga tradición, tan apreciada por los operadores de tractores de alto rendimiento y fiabilidad. El Farmall M ofrece una experiencia premium con una potencia excepcional y un diseño de alta calidad, ideal para las diversas necesidades de granjas y municipios, tanto con cultivos comerciales como con ganado. Esta serie tiene el mayor peso bruto vehicular y la mayor capacidad de elevación de la línea Farmall, capaz de afrontar las tareas más exigentes y es flexible para el uso diario, convirtiéndose en una máquina duradera y multiusos con una transmisión semi-powershift de 16x16 y hasta 8 camisas de cambio automáticas con solo pulsar un botón.

El Farmall Super M, fabricado originalmente entre 1952 y 1954 por International Harvester, se ha convertido en un icono entre coleccionistas y aficionados a los tractores. El modelo original prometía mayor potencia y mayor velocidad de campo, además de economía, durabilidad y resistencia. El nuevo Farmall Super M lleva estas ventajas a un nivel completamente nuevo, junto con tecnología integrada y una experiencia de manejo excepcional. El 120 Super M también incluye el nuevo paquete IH Edition, con elementos de diseño que evocan su legado.

 

El Farmall M está diseñado con un bastidor y una distancia entre ejes que permiten una alta capacidad de elevación y potencia, a la vez que mantiene la maniobrabilidad. El nuevo diseño ofrece una experiencia en la cabina que supera los estándares de confort de los servicios públicos, permitiendo a los operadores mantenerse productivos y cómodos, incluso en las jornadas más largas. Los operadores también pueden aprovechar las funciones de monitoreo de la máquina a través de FieldOps para una mayor agilidad operativa y optimizar el trabajo diario de su máquina.

 

“Los operadores de hoy requieren equipos versátiles y flexibles para maximizar su productividad”, afirmó Bose. “Las mejoras en la línea Farmall, así como en la serie de empacadoras redondas, sin duda seguirán brindando a los agricultores la eficiencia y la confiabilidad necesarias para satisfacer sus necesidades diarias y mejorar sus resultados”.

 

MERCEDES BENZ ALISTA ATEGO 4X4 COMO TALLER MÓVIL PARA MINERÍA…



 Atego 1726 4x4 como taller móvil en minería

Mercedes-Benz Camiones y Buses de Argentina, acaba de poner en servicio una unidad Atego 4x4 como taller rodante, para prestar servicio las 24 hs. a los camiones de la marca que operan en minas.

Daimler Truck, acompaña a los actores que dinamizan la economía en sectores estratégicos donde la producción no puede detenerse. En la minería, el transporte cumple un rol central para movilizar toneladas diariamente en terrenos exigentes, donde la eficiencia y la disponibilidad son esenciales: cada camión sostiene operaciones que, muchas veces, funcionan las 24 horas sin pausas.

Para atender estos desafíos, la compañía, junto a su concesionario oficial Rolcar, que opera estratégicamente en el norte del país, brinda asistencia técnica y capacitación en terreno, acompañando a cada cliente de manera personalizada y adaptando el mantenimiento y la formación de conductores y técnicos a las particularidades de cada operación y sector productivo.

“En la minería no hay margen para paradas. Por eso trabajamos junto a nuestros clientes para ofrecer soluciones reales, adaptadas a las condiciones extremas de cada operación. El taller móvil es un ejemplo concreto, llevamos nuestros servicios hasta el corazón del trabajo para que cada camión siga en movimiento”, expresó Paula Díaz, Gerenta de Servicios al Cliente y Conectividad de Mercedes-Benz Camiones y Buses.

Como parte de esta estrategia, la compañía implementó un Taller Móvil in situ, montado sobre un Atego 1726 4x4 adaptado a las exigencias de la actividad minera en Catamarca. Diseñado para operar directamente dentro del área de trabajo, permite realizar mantenimiento y reparaciones sin necesidad de trasladar los vehículos a talleres urbanos, reduciendo tiempos de inactividad y optimizando recursos. La unidad, equipada con carrocería térmica, herramientas técnicas y sistemas de comando a distancia, junto Rolcar, respondiendo a necesidades concretas planteadas por clientes del norte argentino.

Paralelamente, en la mina se llevó a cabo el programa Truck Training, donde conductores y técnicos trabajaron durante tres jornadas aprendiendo a optimizar el rendimiento del Atego y otros modelos mediante conducción segura y eficiente, uso del retarder y la caja automatizada, y mantenimiento preventivo. Estas acciones combinadas aseguran que cada unidad opere con máxima disponibilidad, mostrando la versatilidad del enfoque de servicios in situ en distintos sectores productivos, incluyendo también la zafra azucarera.

Este servicio forma parte del programa Total Service, una propuesta integral de postventa que contempla asistencia técnica especializada, provisión de repuestos originales, formación para técnicos y conductores, y atención personalizada adaptada a cada tipo de operación. Con una red

de 45 puntos de atención en todo el país, la iniciativa refuerza el rol de la marca como aliada estratégica de las economías regionales, ofreciendo soluciones pensadas para contextos reales de uso, en zonas donde el transporte cumple una función estratégica dentro del proceso productivo.

En 2025, Mercedes-Benz Camiones y Buses sigue consolidando su liderazgo en el mercado, con una participación en camiones del 33,7% en julio y el Mercedes-Benz Atego como el modelo más vendido en todos los segmentos. Este año, además, presentó la Nueva Generación de Camiones

Mercedes-Benz, renovando los modelos Atego y Accelo y lanzando nuevas versiones del Actros, junto con el portal FleetBoard, una plataforma digital que mejora la gestión de flotas para optimizar eficiencia y seguridad, adaptándose a las demandas de los sectores que impulsan la economía argentina.

Con una propuesta integral que cubre desde la venta hasta la postventa, incluyendo repuestos, servicios especializados y soluciones financieras, Mercedes-Benz Camiones y Buses acompaña asus clientes en todas las etapas del ciclo de vida de sus unidades, consolidándose como un socio estratégico para las industrias que mueven al mundo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

viernes, 29 de agosto de 2025

JAC CAMIONES DESEMBARCA EN BRASIL.. Y MIRA A ARGENTINA… EL MERCADO SE DEMOCRATIZA…

JAC Gallop Q7

Esta semana se anunció que JAC camiones quiere ser un jugador en el mercado de camiones livianos y pesados de Brasil. La operación sería propia de JAC Motors y no como una decisión del importador actual de la marca en Brasil, el grupo  SHC. Esta movida en el Mercosur, es la ante sala para que JAC también llegue con camiones medianos y pesados a Argentina. Desde hace meses que los que estamos haciendo periodismo en transporte, escuchamos las voces de JAC Motors, quiere llegar a Argentina con sus camiones pesados. Lo que no sería descabellado que en 2026, tengamos también a JAC como jugador.

El medio AUTOO informó:

La marca estará presente en el Congreso Fenabrave 2025 para iniciar las negociaciones de una futura red de concesionarios.

Aunque JAC Motors ya tiene al Grupo SHC como representante en Brasil, el fabricante chino está considerando desembarcar aquí en una operación liderada por su matriz para operar en el mercado de camiones.

El proyecto será presentado a los grupos empresariales en el 33º Congreso & Expo Fenabrave con el objetivo de iniciar negociaciones para la creación de una red de concesionarios.

Una fuente familiarizada con el asunto afirma que el proyecto está en plena marcha, con la empresa ya establecida en Brasil y el lanzamiento de la marca previsto para noviembre. Según un comunicado de la empresa china, el Grupo SHC seguirá importando exclusivamente coches eléctricos y vehículos comerciales, mientras que JAC Motors, como empresa independiente, introducirá camiones diésel en el segmento de peso bruto vehicular (PBV) de 9 a 25 toneladas.

 

 

 

 

 

 

 

 

LOS ÚLTIMOS 113 NIKOLA ABANDONADOS FUERON REMATADOS Y ADQUIRIDOS POR HYROAD ENERGY…

los últimos 113 Nikola a hidrógenos abandonados en Phoenix fueron rematados

Los resto de lo que fue uno de los mayores emprendimientos de desarrollo de camiones pesados eléctricos y a pila de combustible, término en quiebra. Nikola, que surgió como un gran proyecto y que se desarrolló en la mano de IVECO, termino muy mal, ya que la empresa no vendió las unidades como pensaba y se quedó sin liquides al no poder cumplir con los prometido a sus inversores.  La empresa fue disuelta y sus bienes rematados, en este caso se trata del lote de unidades a Hidrógeno que eran un total 113 abandonadas en el desierto. Aunque quedan algunos modelos TRE eléctricos, así como cabinas y chasis Iveco, más ejes y cargadores rápidos y de hidrógeno, que serán también rematados.

los Nikola estaban en el patio de la planta de producción

Hyroad Energy , pionera en soluciones de transporte impulsadas por hidrógeno, anunció hoy la adquisición de 113 camiones de pila de combustible de hidrógeno, repuestos, plataformas de software y activos de propiedad intelectual provenientes de la subasta de quiebra de Nikola Corporation. Esta adquisición incrementará significativamente la flota de Hyroad y acelerará su capacidad para implementar camiones de hidrógeno de cero emisiones. 

 

 

« Esta adquisición impulsa significativamente la misión de Hyroad de proporcionar soluciones integrales para el transporte de hidrógeno en camiones que reducen la complejidad y el riesgo que suelen asociarse con la adopción de tecnologías de cero emisiones», afirmó Dmitry Serov, director ejecutivo y fundador de Hyroad Energy. «Estos camiones, junto con sus equipos y sistemas correspondientes, representan la capacidad inmediata para implementar la tecnología probada de pilas de combustible de hidrógeno en las carreteras y satisfacer la demanda de camiones de cero emisiones »  .


Hyroad adquirió 103 nuevos camiones eléctricos de pila de combustible de hidrógeno Nikola Tre

La adquisición incluye los vehículos, los sistemas de software de soporte y la infraestructura operativa necesarios para desplegar y mantener la flota. Hyroad establecerá instalaciones de mantenimiento y repuestos para apoyar las operaciones.

Los camiones se desplegarán principalmente en California, donde Hyroad continúa desarrollando infraestructura de repostaje de hidrógeno para apoyar a sus clientes. Además de desplegar los camiones adquiridos, Hyroad también planea ofrecer soporte para los camiones Nikola que ya están en manos de los clientes, para impulsar la continuidad y el crecimiento del mercado de camiones de hidrógeno en Estados Unidos.  

UNIDADES Y PARTES A REMATE...

. La venta, organizada por Gordon Brothers y Nations Capital, incluyo más de 114 millones de dólares en inventario de camiones de hidrógeno, equipos de repostaje y activos de fabricación en Estados Unidos y Canadá.

Además de los camiones terminados, la venta incluye 65 módulos de pilas de combustible de hidrógeno, celdas de batería de iones de litio valoradas en 3,8 millones de dólares y una amplia gama de repuestos, como ejes, neumáticos, componentes de freno y convertidores de CC. Los activos se encuentran en la planta de fabricación de Nikola en Coolidge, Arizona, el centro de pruebas HyFASST en Phoenix, así como en plantas de California y Ontario, Canadá.

La oferta también incluye una nueva infraestructura de repostaje de hidrógeno, móvil y estacionaria, de la marca HYLA. Esta incluye equipos de repostaje nunca antes instalados, valorados en 14 millones de dólares, que incluyen compresores y criobombas Linde, depósitos de almacenamiento de LH2, dispensadores, tanques de compensación y sistemas de control.

La planta HyFASST de Nikola, equipada con 7 millones de dólares en activos de prueba y almacenamiento de hidrógeno, instalados en 2023, también está a la venta. La planta cuenta con compresores de hidrógeno de alta presión, una cámara de pruebas acreditada por TÜV y un sistema de repostaje de vehículos in situ.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

jueves, 28 de agosto de 2025

NUEVO HOWO TS 7 EL PRIMER CAMIÓN CHINO CON MÁS BOTONES FÍSICOS Y MENOS PANTALLAS… PARA CUMPLIR NUEVAS NORMAS EUROPEAS 2026…

Howo TS 7


Una de las curiosidades que se vio en el lanzamiento del nuevo Howo TS 7 el año pasado en China fue la falta de pantallas tactites en los camiones, una tendencia mundial, que esta siendo dejada de lado. Es asi que  en el evento de lanzamiento del HOWO-TS7, el Grupo Nacional de Camiones Pesados de China no presentó la pantalla (comúnmente conocida como pantalla grande) dentro de la cabina del conductor para mostrar sus numerosas funciones. Solo cuenta con una pantalla mínima, que también sirve para las cámaras traseras y operaciones básicas. Este concepto de diseño refleja las necesidades reales de los conductores actuales y el nuevo posicionamiento del producto. De hecho, una inteligencia automotriz excesiva no representa liderazgo ni alta gama, sino solo "acumulación" y ostentación. Solo la inteligencia "justo lo que se necesita", la excelente calidad del vehículo y los indicadores de rendimiento sobresalientes representan la verdadera alta gama actual.
el Howo TS 7 cuenta con un panel simplificado con mas botones

En los últimos años, con la llegada de tendencias como la inteligencia artificial y la electrificación a la industria automotriz, muchas compañías automotrices, especialmente las de turismos, han buscado ciegamente y exagerado durante mucho tiempo la inteligencia de los dispositivos de control del vehículo. Es decir, muchas funciones importantes relacionadas con la seguridad al volante, como el aire acondicionado, los limpiaparabrisas, las luces, etc., han pasado de botones físicos (perillas) a control por pantalla (táctil/voz), integrado en una o dos pantallas grandes. Algunas funciones importantes incluso se ubican en menús de segundo y tercer nivel, lo cual resulta muy incómodo de manejar y conlleva graves riesgos ocultos para la seguridad al volante. ¡Las consecuencias de esto en la industria automotriz ya son evidentes! Muchos expertos han pedido que no sean "inteligentes" excesivamente los vehículos.

 

Según un informe de The Times de marzo de 2024, a partir de enero de 2026, el EURO NCAP implementará nuevos estándares de evaluación de seguridad que estipulan que los vehículos recién lanzados deben estar equipados con interruptores físicos (botones o palancas) para funciones como intermitentes, luces de emergencia (luces intermitentes), bocinas, limpiaparabrisas y eCall (teléfono de emergencia) para obtener la máxima calificación (cinco estrellas) en las pruebas de choque. Al respecto, Matthew Avery, director de Desarrollo Estratégico a cargo del Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos de NCAP Europa, explicó: «El uso excesivo (o indebido) de las pantallas táctiles es un problema para toda la industria. Casi todos los fabricantes de automóviles han trasladado (en cantidades variables) los dispositivos de control clave a la pantalla táctil central, lo que obliga a los conductores a apartar la vista de la carretera y aumenta el riesgo de colisiones por distracción». «A partir de 2026, fomentaremos el uso de botones físicos intuitivos para centrar la atención de los conductores». Para adelantarse a esta normativa y para aumentar la seguridad activa el nuevo Howo TS 7, ha sido simplificado en su operación de cambiar o activar funciones, para no distraer en la conducción al chofer.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

EXCLUSIVA.. EL MOTOR DEUTZ D 12 QUE UTILIZARAN LOS CAMIONES CHINOS SANY QUE LLEGARAN A ARGENTINA…

Deutz D12 el motor que utilizan los camiones Sany
                                                             

Desde el año 2020, Deutz y Sany tienen un acuerdo por lo que el fabricante Alemán, suministra su nuevo motor D12 de refrigeración líquida a la marca China Sany. Este motor de alta tecnología y common rail, fue desarrollado por Deutz, con aportes de Sany y es producido en una moderna planta en China, para ser montado en exclusiva en camiones y vehículos industriales de Sany.

Este motor también impulsara a los Sany que llegaran a Argentina próximamente y que también equipan a los Sany  que también están llegando a Chile y Brasil, en estos días. Este motor es el primero en utilizar una interesante tecnología de inyección common rail de baja presión, no más de 1800 bares. Algo que no estábamos acostumbrados sino que ya se estaba hablado de presione de inyección e mas de 2,500 en algunos motores. Esta solución de Deutz ha sido utilizada por Cummins y Scania en sus motores XPI como el del Super que tiene una presión de inyección máxima de 1.800 bares. Esto le garantiza al sistema de mayor durabilidad y vida útil. Igualmente este motor es el regreso de Deutz a los motores pesados de carretera.

El primer lote de vehículos prototipo listos para producción equipados con D12, un nuevo motor de camión desarrollado conjuntamente por SANY y Deutz, salió exitosamente de la línea de ensamblaje, en Mayo del 2020, y desde entonces motoriza a esta marca de camiones.

Su cilindrada alcanza los 12,12 L, mientras que su potencia puede alcanzar los 430 y 460 HP, superando a algunos motores de fabricación nacional, cuya cilindrada se mantiene en los 11 L. Gracias a su gran cilindrada, el D12 supera a la mayoría de los motores del mercado nacional.

Además, el motor D12 puede garantizar un alto par motor a baja velocidad. El par motor del D12 puede alcanzar los 700 N·m, mientras que su régimen de ralentí se mantiene en 525 rpm, 200 rpm menos que el de otros motores similares. Al mismo tiempo, al arrancar o detener el camión, el bajo régimen de ralentí reduce eficazmente el desgaste de los componentes del motor, lo que puede prolongar su vida útil.

Consumo de combustible de buena relación calidad-precio

Para lograr un menor consumo de combustible, el motor D12 incorpora el más moderno sistema de inyección electrónica de 1800 bar y ventiladores de aceite de silicona. Esto no solo refuerza la lógica y la secuencia de inyección, mejora la atomización del combustible y ofrece una mayor eficiencia de combustible (187 g/kg·h). Gracias a esta nueva tecnología, el consumo de combustible por cada 100 kilómetros es entre 1,5 y 3 litros menor que el de la competencia.

En cuanto al rendimiento de arranque y la reducción de ruido, el motor D12 también ofrece un rendimiento excepcional. Puede arrancar en 2 segundos a una altitud de 3000 m y a una temperatura de -20 °C sin pérdida de potencia.

Al adoptar una culata dividida, el D12 minimiza el ruido del motor. Con el sistema de refrigeración patentado TOP-Down, reduce rápidamente la temperatura del fluido circulante para mejorar la eficiencia del motor.

En la actualidad, el motor D12 se ha utilizado ampliamente en hormigoneras, camiones volquete, camiones tractores y bombas montadas en camiones SANY.

 

DEUTZ AG  NOS CUENTA…


El motor D12 tiene una potencia de 360 ​​kW, un régimen de 1900 a 2100 rpm y un par máximo de 2150 Nm. El potente sistema de inyección common rail controlado electrónicamente permite una combustión optimizada y un rendimiento óptimo del motor con un bajo consumo de combustible. El motor cumple con la norma de emisiones Euro VI. 

 "Estamos encantados de que, junto con nuestro socio SANY, hayamos podido implementar el primer motor D12 producido por la empresa conjunta en un camión. El nuevo camión es una nueva demostración de nuestra experiencia combinada en desarrollo y marca nuestro regreso al segmento de carretera", afirma el Dr. Frank Hiller, director ejecutivo de DEUTZ. 

 La empresa conjunta entre DEUTZ y SANY forma parte del proyecto de camiones pesados ​​inteligentes de SANY, un proyecto de gran envergadura en el marco de la estrategia de digitalización de SANY. Además de diversas aplicaciones fuera de carretera, DEUTZ también asume la fabricación de motores para camiones pesados.