viernes, 4 de abril de 2025

NUEVO S WAY DX Y LX CON CABINA DE TECHO BAJO… LO CONOCÍAS…?


Versión S Way techo bajo o rebajado SX / LX para Brasil


A la nueva serie del modelo S Way de techo alto, se le suma ahora en Brasil, los modelos DX y LX. Dos nueva configuraciones de techo bajo. Esta cabina utilizada no es otra que la misma de S Way, ancha, pero con el techo rebajado. No es la utilizada en  el Hi Road, que es más angosta. Estas dos nuevas cabinas ocuparan el lugar del Hi Road en Brasil y en el futuro cuando llegue este modelo a Argentina, ocurrirá lo mismo. Ya que por una cuestión de economía de escala el Hi Road y el Hi Way, serán reemplazados por el S Way. Salvo que en Argentina se opte por mantener el Hi Road, como una opción más económica y el S Way este en un escalón más alto. No será nada extraño que ocurriera esto. 

Así conocimos al S Way cuando se lanzo en Noviembre de 2022

Hasta ahora conocíamos  en el S Way producido en Brasil, la cabina de techo alto o Mega Cab, que es la que se mostrado hasta ahora en el mercado. Lo cierto que también estará la opción de cabina baja en versión DX equipad con opciones 4x2 y 6x2. Mientras que se sumará una versión más económica LX que viene más simple y con la marcara del paragolpes en color negro. Como los modelos que se venden en Europa.


versión techo bajo 4x2

IVECO ALCANZA LOS 5000 S WAY PRODUCIDOS EN BRASIL… UN ÉXITO… Y ARGENTINA SIGUE ESPERANDO…


Iveco Brasil alcanza las 5.000 unidades 

Este es otro caso más de los que no alcanzamos a entender. El S Way se vende en casi todos los países de la región y nosotros seguimos con el Hi Way. Es por la cuestión de las normas de emisión, ya que en Argentina rigen las normas Euro5,  NO. Ya sabemos e Iveco lo confirmo, se pueden vender unidades Euro 5 o 6, ya que el combustible que se vende en Argentina, 10 PPM de azufre lo permite.  Claro que son más costosos, pero la red de servicios los puede atender, sin grande cambios. Entonces que están esperando…

Novedad S Way DX techo bajo

Volviendo al S Way en Brasil se anunció hoy que se alcanzó la unidad 5000 producida, lo que podemos decir que es un éxito este camión. El S Way significo un paso adelante para Iveco en la región, ya que le permitió a esta marca competir de igual a igual, con Scania, Volvo, Mercedes y DAF,. 

una de las primera unidad llegada de Europa para pruebas en Brasil

Fue lanzado a finales del 2022 y en menos de 2 años y medio alcanzo este número de unidades. Lo que muestra la aceptación de este camión, por parte del transporte de Brasil. Esto queda corroborado, ya que hace muy pocos días Iveco pudo celebrar la mayor venta de este modelo en toda Latinoamérica, con la entrega de 160 unidades a la firma de transporte de Brasil TransZili.



S Way versión 4x2 LX cabina d techo bajo  novedad

Como detalle sobre el S Way, gran parte de la cabina es decir las piezas de chapa provienen de Europa. Así como si interior, especialmente el tablero y panel de instrumento, es Europeo, también por ejemplo las luces delanteras y traseras. Por su parte, el motor common rail Euro 6 es producido en Argentina en la planta de FPT, con gran parte de componentes de Europa, como el bloque de motor de fundición GCI.

TransZilli de Brasil incorporo 160 S Way - la mayor venta de latinoamérica

 

jueves, 3 de abril de 2025

SCANIA PRODUCE LA PRIMERA CABINA PARA CAMIONES AUTÓNOMOS EN SUECIA…

primera cabina Scania para camión autónomo

Scania produce la primera cabina producida en masa para camiones autónomos. Por esta razón se esta celebrando un hito importante y para ello se mostró en producción la primera cabina producida en serie para camiones autónomos de la marca. Esta cabina estará destinada a un camión Scania autónomo que ira a Australia, para ser operado en una mina.

Un grupo multifuncional de empleados ha trabajado durante cinco años en este producto y ha hecho posible su producción en serie. Los primeros vehículos autónomos se han vendido a un cliente en Australia y se utilizarán en la industria minera.

- Gracias a una estrecha colaboración con el cliente, los proveedores de tecnología y todos los empleados, hemos logrado alcanzar este hito, afirma Kenneth Johansson, director de proyectos del Centro Técnico.

Kennt Johansson se sienta en la cabina autónoma y mira a la cámara.

El camión se puede conducir manualmente, pero también se puede cambiar a conducción totalmente autónoma, donde el vehículo se puede controlar a través de una sala de control o mediante un teléfono móvil. Hoy en día, una estación de control puede controlar hasta 10 vehículos simultáneamente. Las luces azules intermitentes indican que el vehículo está en modo de conducción autónoma y las verdes en modo manual.

esta cabina tiene volante a la derecha porque va destinada a Australia

Primera cabina producida en masa para camiones autónomos

Las soluciones de transporte autónomo de Scania son una contribución importante a la transición hacia un transporte más seguro, más eficiente y más sostenible. La demanda de soluciones de conducción autónoma está aumentando y se espera su comercialización en los próximos años. Con nuevos avances legislativos y tecnológicos, se espera que tenga un impacto significativo en la industria.

 

 

miércoles, 2 de abril de 2025

DAIMLER TRUCK JUNTO A ARX ROBOTIZARAN CAMIONES MILITARES…


los Zetros militares sera robotizdos

Daimler Truck y ARX Robotics, una de las empresas líderes en sistemas terrestres autónomos no tripulados con sede en Múnich, planean una colaboración estratégica. Ambas empresas han firmado una carta de intención para este fin. El objetivo es impulsar conjuntamente la próxima generación de desarrollo digital en el ámbito de los vehículos militares.

Las empresas aspiran a integrar en el futuro las tecnologías robóticas e IA de ARX Robotics en las plataformas de vehículos de Daimler Trucks y, así, lograr una mayor interconexión, capacidad operativa y eficiencia de los vehículos. En particular, las variantes de vehículos militares de las series Unimog y Zetros, que desarrolla, produce y comercializa la unidad de negocio Mercedes-Benz Special Trucks, estarán habilitadas para una gama más amplia de tareas gracias a módulos de sensores y software, así como al uso de inteligencia artificial. Además de la interconexión, la atención se centra en la operación mediante teleoperación y la conducción autónoma en terreno abierto. Las nuevas posibilidades digitales se basan en el innovador sistema operativo Mithra OS de ARX Robotics. Ambas empresas colaboran estrechamente para desarrollar continuamente la tecnología, basada en la experiencia.

Daniel Zittel, Director de Ventas de Defensa de Mercedes-Benz Special Trucks: «Actualmente estamos invirtiendo y creciendo en el sector de defensa para satisfacer aún mejor las necesidades de los clientes y ofrecer soluciones especializadas para tareas militares. Nos entusiasma colaborar con ARX Robotics, una de las startups líderes en sistemas terrestres autónomos. La digitalización y la IA desempeñarán un papel clave en el sector de defensa, especialmente en ciberdefensa, logística de defensa y cooperación internacional».

ARX Robotics yDaimler trabajaran para robotizar camiones

Marc Wietfeld, cofundador y director ejecutivo de ARX Robotics: «El futuro de las fuerzas terrestres está definido por software, ya que es la única forma en que pueden actuar en estrecha red cuando es necesario. Por lo tanto, los vehículos modernos deberían poder incorporar el software y los módulos de IA más recientes para ser una parte eficiente de las fuerzas armadas de la OTAN. Las soluciones de ARX Robotics, implementadas en los vehículos todoterreno de Mercedes-Benz Special Trucks, pueden garantizar una eficiencia significativamente mayor en el sector de los vehículos de defensa. Nuestro proyecto conjunto sigue un enfoque europeo y tiene como objetivo fortalecer la capacidad de innovación y la competitividad de la industria de defensa europea».

 Integración del sistema operativo Mithra OS en Zetros y Unimog

Gracias a la actualización de equipos y la integración del sistema operativo Mithra OS, las flotas de vehículos podrán conectarse en red con otros sistemas definidos por software, como vehículos compatibles o drones. Esto simplifica la coordinación entre las distintas unidades. Esto es especialmente importante para operaciones multidominio, es decir, misiones que implican acción simultánea en tierra y aire.

El eje tecnológico es el ARX Core, la unidad central de computación y redes que se instalará en los vehículos y que facilita la integración de diversos sensores, cámaras y sistemas de radio. Esto permite el reconocimiento de objetos y la rápida adquisición y transmisión de datos, en combinación con el uso de inteligencia artificial. Esto debería permitir a los vehículos, por ejemplo, encontrar de forma autónoma la mejor ruta en terreno abierto, realizar tareas de desminado a distancia o evacuar a heridos de zonas de riesgo sin poner en peligro a la tripulación.

En una primera etapa, los prototipos del Mercedes-Benz Zetros se equiparán con los sistemas digitales de ARX Robotics. Tras la implementación técnica, los socios pretenden probar diferentes escenarios de aplicación y habilitar otros tipos de vehículos, como el Unimog, para la interconexión integral, la teleoperación y la conducción autónoma en terreno abierto.

También es posible la modernización de las flotas heredadas existentes

Para contribuir al máximo a la renovación de la flota de vehículos de la OTAN, ARX Robotics y Mercedes-Benz Special Trucks están implementando el enfoque de equipar vehículos nuevos y existentes con capacidades digitales o modernizarlos. Este enfoque doble permite una implementación más rápida y un mejor uso de los recursos existentes.

 

 

 

DENIS GÜVEN NUEVO CEO DE MERCEDES BENZ CAMIONES Y BUSES EN BRASIL Y LATINO AMÉRICA…


Denis Güven  nuevo CEO  Mercedes-Benz do Brasil y América Latina

Denis Güven será el nuevo CEO y presidente de Mercedes-Benz do Brasil y América Latina

Denis Güven, actual Director de Producto y Estrategia de Daimler Truck Asia en Tokio, Japón, asumirá la dirección de Mercedes-Benz do Brasil Ltda., responsable de la región latinoamericana de Mercedes-Benz Trucks and Buses. Sucederá a Achim Puchert, quien se convirtió en miembro del Consejo de Administración de Daimler Truck AG como Director General de Mercedes-Benz Trucks, a finales de 2024.

Achim Puchert, miembro del Consejo de Administración de Daimler Truck y CEO de Mercedes-Benz Trucks: «Denis Güven es un líder reflexivo y moderno, apasionado por impulsar el cambio. Es un directivo con experiencia internacional que prioriza el empoderamiento para formar equipos sólidos y diversos con un claro enfoque en el cliente. Ha demostrado sus habilidades estratégicas, especialmente en el área de producto, a lo largo de su carrera y, más recientemente, como Director de Producto y Estrategia en Daimler Truck Asia. Conozco a Denis desde hace muchos años y espero seguir trabajando con él en su nueva responsabilidad».

Leinfelden-Echterdingen – Denis Güven (42), actualmente Director de Producto y Estrategia en Daimler Truck Asia en Tokio, Japón, se convertirá en el nuevo Director de Mercedes-Benz do Brasil Ltda. responsable de la región de América Latina de Mercedes-Benz Trucks and Buses, con una fecha de inicio prevista para agosto de 2025. Reemplazará a Achim Puchert, quien se convirtió en Miembro del Consejo de Administración de Daimler Truck AG como CEO de Mercedes-Benz Trucks el 1 de diciembre de 2024.

Achim Puchert, miembro del Consejo de Administración de Daimler Truck y CEO de Mercedes-Benz Trucks: «Denis Güven es un líder reflexivo y moderno, apasionado por impulsar el cambio. Es un directivo con experiencia internacional que prioriza el empoderamiento para formar equipos sólidos y diversos con un claro enfoque en el cliente. Ha demostrado sus habilidades estratégicas, especialmente en el área de producto, a lo largo de su carrera y, más recientemente, como Director de Producto y Estrategia en Daimler Truck Asia. Conozco a Denis desde hace muchos años y espero seguir trabajando con él en su nueva responsabilidad».

Denis Güven comenzó su carrera como Gerente de Proyectos de I+D para motores de servicio mediano en la antigua Daimler AG, en Stuttgart, Alemania, en 2010. Posteriormente, ocupó puestos en la Oficina de Gestión de Proyectos y en Finanzas y Control dentro de la división Truck Global Powertrain. En 2016, se convirtió en Asistente del Vicepresidente de Ventas, Marketing y Atención al Cliente de Mercedes-Benz Trucks en Stuttgart. A principios de 2019, se incorporó a Daimler Truck Asia como Director de Ventas Internacionales y Gestión de Pedidos en Kawasaki, Japón, y posteriormente, en octubre de 2021, como Director de Ventas y Marketing. En julio de 2022, asumió el cargo de Director y Jefe de Producto y Estrategia en Daimler Truck Asia, liderando la Gestión del Ciclo de Vida del Producto para Camiones y Autobuses, incluyendo Powertrain de FUSO, BharatBenz y RIZON, así como la Estrategia Corporativa y de Sostenibilidad de Daimler Truck en Asia.

La sucesión de Denis Güven se decidirá y comunicará a su debido tiempo.

 

 

DEJADAS DE PRODUCIR EN EL AÑO 2018/19… LAS CABINAS SCANIA “PGR” NUEVAS SON DIFÍCILES DE CONSEGUIR PARA REEMPLAZO... POR QUE…?

las cabinas PGR fueron dejadas de producir en el año 2018/19

En total según Scania se fabricaron un total de  659.280 camiones (2004-2018), de la serie PGR, lo que indica, que se ha producido esta cantidad para ser montados en camiones nuevos y un poco más como reemplazo de cabinas siniestradas.  Ahora desde el año 2018, no se producen más,  En  Brasil desde el 2019 y en la planta de Oskarshamn, Suecia, desde octubre de 2018. La planta Sueca, fue la que concentró toda la producción de cabina de los camiones montados en Europa y en otras regiones del mundo.  Entonces, que pasa si tengo un siniestro y mi cabina queda muy dañada. Aquí comienza el primer y gran problema, como conseguir una original nueva. 

Hay muy pocas, disponibles y cada vez quedan menos. Esto pone en apuros a los poseedores de esta serie de camiones Scania y que son muchos, ya que arranca desde la Serie 4 del año 1997 aquí en Sudamérica, hasta 2019 cuando se lanzó la nueva serie NTG (siempre hablando de Sudamérica). Esto  obligas a una reconstrucción de la  cabina que en muchos caso es contraproducente, ya que esta en nuevo la seguridad. Termina dándose una cabina tipo “FRANKESTEIN”, es decir con partes ensambladas de otras cabinas que operan como donantes de piezas. 

donante de cabinas son la principal solución ante la falta

Esto ya es unos problemas y comenzara a ser aún mayor en los próximos años, cuando se vayan extinguiendo esta cabina.  Y este es el problema que existe cuando un vehículo deja de ser producido, aun cuando los fabricantes están obligados a proveer de piezas de recambio por lo menos por un periodo de una década. Por lo que ya se está llegando en el caso de Europa a este límite. Y sabemos d buena fuente que estas cabinas por ejemplo no se producen más en Brasil. Y si se consigue una nueva las provienen de Europa, a hora a qué precio?

UN POCO DE HISTORIA DEL FIN DE LAS CABINAS P G R…

Scania Oskarshamn fabricó la última cabina para el programa PGR. Un viaje que comenzó en 2004 cuando se lanzaron los modelos P, R y T. P - la cabina más pequeña, R - la cabina más grande y la cabina T, que fue construida hacia adelante/con torpedos. Hasta el año 2005, el modelo T se fabricó en pequeñas cantidades. Dos años más tarde se lanzó en numerosos mercados el modelo G, el modelo principal de Scania para la construcción y el transporte de larga distancia.

El viaje ha llegado a su meta y se puede afirmar que Scania ha fabricado casi 700.000 cabinas. Gracias a un trabajo de mejora continua, Scania ha entregado un producto sólido y de muy alta calidad. El programa ha sido galardonado con el premio “Camión Internacional del Año” en Europa dos veces, en 2005 y 2010.

cabina TopLine Serie 4 - Europa

DATOS HISTÓRICOS DE LA CABINA P G R…

• El color más popular para las cabañas es el blanco, luego se distribuye uniformemente entre el rojo y el negro.

• Los modelos que han sido más populares son R-19 Highline, R-19 Topline y R-19 normal.

.• Los países Europeos que más camiones PGR han pedido son Alemania, Inglaterra y Francia.



SCANIA YA OFRECE CAMIONES ROBOT AL MERCADO... CUALES SON SUS BENEFICIOS...?



Scania ya ofrece al mercado camiones Robot para minería

Scania ya ofrece al mercado mundial, camiones autónomos. Estos camiones en una primera etapa están dirigidos a la actividad minera. Esto es porque pueden circular por una zona cerrada, sin generar riesgos y porque también al ser un predio privado no son alcanzados su funcionamiento por las leyes de circulación. Dicho en otras palabras están habilitados para ser usados por ahora en espacios cerrados. Ahora cuáles son sus beneficios..

Scania 8x4 para minería autónomos

SCANIA NOS CUENTA…

Después de un exitoso período de prueba de un año con un importante cliente minero en una de las áreas mineras más grandes del mundo en Pilbara, Australia, Scania ahora está lanzando al mercado su nuevo camión minero autónomo.

Este es el primer paso comercial hacia la realización de nuestra visión de un producto listo para usar con la última tecnología para permitir una industria minera más segura, más sostenible y más eficiente.

Es una solución oportuna, ya que la industria se ha enfrentado a varios desafíos importantes en los últimos años. Ha habido preocupación por la seguridad de la minería, así como por su impacto ambiental, el consumo y los costos energéticos, la ineficiencia operativa y la creciente escasez de mano de obra cualificada; la propia industria ha buscado soluciones para estos problemas.

Aquí, echamos un vistazo a las ventajas específicas del camión minero autónomo Scania que lo colocan en el asiento del conductor (autónomo):

El camión autónomo Scania es más eficiente porque:

El software inteligente a bordo del vehículo evalúa continuamente el camino por delante y elige la ruta mejor y más segura para conducir.

El camión autónomo siempre viaja a una velocidad constante , lo que garantiza el consumo de combustible más eficiente.

La industria del transporte se enfrenta a una escasez mundial de conductores , en parte debido a problemas de sostenibilidad. El uso de camiones autónomos para trayectos largos hará que sea más atractivo para los conductores centrarse en trayectos más cortos , con una mejor calidad de vida.

El camión puede operar en caminos más pequeños en comparación con las minas tradicionales más grandes , lo que ayuda a maximizar el tiempo de actividad en las duras condiciones de una mina.

Los camiones más pequeños pueden alcanzar velocidades más altas en tramos cuesta arriba que las versiones más grandes, lo que acelera el tiempo operativo .

Scania ofrece una cartera integral de servicios inteligentes que garantizan que el camión esté en funcionamiento con un tiempo de actividad óptimo .

Scania robotiza sus camiones en la planta de Suecia

El camión minero autónomo Scania es más seguro porque:

Evita la necesidad de utilizar camiones manuales con conductor en el entorno peligroso y de alta presión de una mina;

El robot ve la carretera en lugar de que un conductor haga suposiciones fundamentadas. El camión tiene "ojos en todas partes" mediante LIDAR (Detección y Alcance de Luz), RADAR y GPS; esto le permite detectar tráfico, personas y otros objetos a una distancia segura, tanto por delante como a los lados del vehículo.

Se trata de un camión que se comunica con el resto del tráfico mediante la tecnología de comunicación de corto alcance V2X . V2X (vehículo a todo) es la comunicación inalámbrica entre el vehículo autónomo y cualquier camión u objeto que pueda afectarlo o verse afectado por él. A veces llamado C-V2X, es un sistema de comunicación vehicular diseñado para mejorar la seguridad vial y la eficiencia del tráfico, a la vez que reduce la contaminación y ahorra energía.

El camión autónomo tiene inteligencia autónoma descentralizada , un software que se ejecuta a bordo de los vehículos de forma independiente sin necesidad de comandos humanos.

Pero también cuenta con el respaldo de la sala de control y del dispositivo 'móvil 2 paradas', que actúa como una función de anulación.

El camión autónomo Scania es más sostenible porque:

Es un camión más pequeño que los enormes camiones mineros que se utilizan normalmente, por lo que consume menos combustible.

El uso de camiones más pequeños en minas a cielo abierto permite a los operadores mineros elegir sitios que son más rápidos y más baratos de construir, mantener y restaurar, reduciendo así la huella y la cicatrización del área de tierra.

Los camiones más pequeños son más ágiles que sus contrapartes más grandes, lo que permite una excavación selectiva en lugar de un enfoque de sitio completo, lo que reduce nuevamente el espacio ocupado.

Además, el camión más pequeño también permite al operador tener múltiples caminos estrechos hacia y desde el área de extracción, lo que permite un mejor flujo de tráfico con múltiples vehículos a la vez.

El camión , al igual que el resto de la gama de Scania, es apto para la electrificación . ¡Si usted está listo para la electrificación, nosotros también!

Una elección inteligente

Con un menor impacto ambiental, gastos operativos y de capital reducidos y el potencial de electrificación total, el camión minero autónomo es una opción inteligente para el futuro de la industria minera.

 







martes, 1 de abril de 2025

VW CAMIONES y BUSES DE ARGENTINA… OFRECE ASISTENCIA POR WHASTSAPP A SUS CAMIONES….

VW lanza WhatsApp Volks|Assistance

Volkswagen Caminhões e Ônibus acaba de lanzar WhatsApp Volks|Assistance, una nueva plataforma de atención para clientes de Argentina. La nueva función, que tiene como objetivo optimizar el soporte técnico y acercar la comunicación con los clientes, se centra en diagnósticos precisos y en aumentar la disponibilidad de la flota.

“La evolución del servicio de atención al cliente vía WhatsApp para Volks|Assistance representa un hito significativo en nuestra trayectoria de innovación y mejora del servicio”, afirma Antonio Cammarosano, Director de Servicios y Posventa de Volkswagen Caminhões e Ônibus. Junto con nuestros clientes, identificamos la necesidad de ofrecer una plataforma de comunicación más directa que permitiera enviar información incluso a ubicaciones remotas. Esta escucha activa ha sido esencial para fortalecer las relaciones y garantizar un servicio personalizado a nivel internacional.

Volks|Assistance se lanzó en Brasil en 2022, ofreciendo monitoreo integrado de rutas a través de un call center. Con esta renovación, el servicio también está disponible a través de la aplicación WhatsApp, aportando más comodidad y agilidad a los clientes. La plataforma permite compartir datos de ubicación, envío de fotos y acceso a la información del vehículo en tiempo real, garantizando diagnósticos rápidos y precisos.

La integración de WhatsApp a los sistemas internos de Volkswagen Caminhoes e Ônibus optimiza el flujo de información, resultando en resoluciones más rápidas, mayor seguridad y mapeo eficiente de las principales ocurrencias. Con vehículos disponibles para su uso en menos tiempo, los operadores de flotas optimizan la eficiencia operativa, reducen costos y maximizan las ganancias, además de aumentar la satisfacción del cliente final.


 

SCANIA YA PRUEBA SU NUEVA GENERACIÓN “PROYECTADA” EN CHINA…

nuevo Scania 2026 visto en China

En estos días el mundo del transporte se ha visto revolucionado, debido a que están apareciendo más fotos de la nueva generación de la cabina Scania con frente proyectado.  La necesidades de cumplir con las nuevas normativas  de seguridad y aerodinámica, obligaran a todos los fabricantes Europeos a adoptar estos cambios. Ahora aparece un nuevo camión en China. 

la nueva generación de Scania ya se muestra 

Lo cierto es que como Scania ya cuenta con una planta en China, esto permite que se puedan hacer pruebas de campo de los nuevos camiones. Lo cierto es que han trascendido fotos del nuevo Scania 2026, dando vuelta en China. Aquí se aprecia más de cerca los cambios que anunciamos, Faros de nuevo diseño, parrilla frontal nueva, un frente proyectado hacia adelante y un nuevo paragolpes frontal. Según medios podría haber también un cambio en el interior en el tablero, no en el panel de instrumento que es nuevo. Los fosos provienen de China y fueron publicadas por el medio 40Ton





.net.

lunes, 31 de marzo de 2025

DAF XB NUEVAMENTE PREMIADO…”MEJOR CAMIÓN DE DISTRIBUCIÓN” 2025…


DAF XB "Mejor Camión de Distribución"

El DAF XB de nueva generación ha sido nombrado "Mejor Camión" en la categoría de distribución ligera en los Premios Fleet News 2025 en Londres. Este es el octavo año consecutivo en que DAF Trucks recibe reconocimiento en los prestigiosos Premios Fleet News.

La nueva generación de la serie DAF XB está diseñada para la distribución urbana y regional, con opciones de chasis desde 7,5 hasta 19 toneladas de peso bruto vehicular (GVW). Las cabinas Day, Extended Day y Sleeper ofrecen un confort líder en su clase. La serie está equipada con eficientes motores diésel PACCAR PX-5 y PX-7 (de 170 a 310 CV), y también incluye versiones totalmente eléctricas (120 o 190 kW) para operaciones de cero emisiones. Esta combinación de flexibilidad de chasis, variedad de cabinas y sistemas de propulsión avanzados convierte al DAF XB en una solución excepcional para diversas necesidades de transporte.

'Todo lo que quieras'

El jurado de los Premios Fleet News elogió al DAF XB por su excepcional rendimiento en la competitiva categoría de 7,5 toneladas. Sus comentarios destacaron la carga útil líder en su clase y su excepcional maniobrabilidad, lo que lo convierte en la opción ideal para operaciones de flotas urbanas. «El DAF XB cumple con todos los requisitos de un camión de flota en esta categoría», declararon los jueces. «Además, el camión galardonado cuenta con el respaldo de la excelente red de concesionarios DAF y un completo servicio posventa».

 

BRASDIESEL ENTREGA EL CAMIÓN 25 MIL PARA LA VENTA EN BRASIL… SERÁ SORTEADO…


Brasdiesel entrega el camión 25.000 en Brasil

Por si alguno se le pasó desapercibido Brasdiesel, es el concesionario Scania más grande de Brasil y del mundo, de la marca Scania. Si así como Ud. lo está leyendo. Por esta razón y para festejar un hito, recibir el camión 25.000 para la venta, ha significado un acontecimiento. Se trata de un Súper de 460 CV cabina S personalizado. 

Scania S 460 Super unidad 25 K de Brasdiesel

Esta unidad ha sido diseñada por Scania junto a Brasdiesel, para poder resumir los 68 años que tiene el concesionario. Por eso teniendo en cuenta que el primer camión vendido fue un Scania 75 Yacare, naranja. Este camión especial cuenta con color azul, pero tiene aplicaciones de naranja Scania es su frente y laterales, para conmemorar la venta del primer Yacare, así como azul del primero L 75 comercializado. Detalles de conforte de la cabina S fueron incorporados, como también las soluciones aerodinámicas de modelo S. La unidad va a ser sorteada entre los clientes en el mes de Mayo. Si uno analiza lo que representa 25.000 camiones en 68 años, le da que este concesionario, vendió en promedio 368 camiones, nuevos por año, lo que da un total de unos 30 mensuales, es decir más de 1 por día, en una semana de 5 días.

usa en la decoración colores del Yacaré como el naranja y el celeste

Brasdiesel, es la concesionaria pionera de Scania en Brasil, hoy reconocida como la más grande del mundo. Con raíces en Caxias do Sul (RS), Brasdiesel SA Comercial e Importadora, forjada por el emprendimiento del Sr. Olinto Luiz Biazus, se expandió estratégicamente a cinco sucursales en Ijuí, Lajeado, Garibaldi, Vacaria y Passo Fundo.


uno de los primeros L 75 entregado por Brasdiesel

IBOR EN BRASIL UTILIZA CAMIONES VOLVO FH B100 FLEX … QUE FUNCIONAN CON BIODIESEL…

nuevo Volvo FH B100 Flex que funciona con Biodiesel

 IBOR ha incorporado a su flota 10 nuevo Volvo FH B100 Flex, los primeros camiones de la marca con motor D 13 que puede funcionar con diésel o 100% de Biodiesel. Los nuevos Volvo FH Flex fueron lanzado afinales del año pasado en Brasil y fue presentado al publico en Fenatran.

En una iniciativa inédita en el país, una empresa de transporte de Juiz de Fora (MG) es la primera en utilizar Biodiesel producido a partir de aceite de cocina reciclado. Además de reducir las emisiones de CO2 mediante el uso de biocombustibles, este modelo de economía circular, con materias primas totalmente reutilizadas, reduce aún más el impacto ambiental de las operaciones de transporte. Diez nuevos camiones Volvo FH B100 Flex operarán en diversas rutas de la región sudeste.

El objetivo de IBOR Transporte Rodoviário es reducir las emisiones de CO2 en más del 85%. Son aproximadamente R$ 40 millones en inversiones en un proyecto que se inició en 2021 en la búsqueda de soluciones sostenibles, tomando su rumbo actual a finales de 2023, junto al equipo académico de la Universidad Federal de Juiz de Fora. La obra culminará con una planta de producción de Biodiesel y una estación de servicio. Las instalaciones están ubicadas dentro de un terreno propio de 75.000 m² de la empresa de transporte, que inicialmente fabricará alrededor de 30.000 litros de producto al mes, a partir del mes de marzo.

IBOR ha incorporado 10 unidades

“El biodiésel a partir de aceite de cocina usado representa más  que una evolución tecnológica. Es la oportunidad de transformar los residuos en energía limpia, conectando comunidades y carreteras en un círculo virtuoso de sostenibilidad”, afirma Luiz Antônio Bordim Junior, director de operaciones de IBOR. “El Proyecto Flota Verde establece un nuevo estándar para el transporte por carretera brasileño, demostrando que es posible combinar eficiencia operativa con responsabilidad ambiental, crecimiento con sostenibilidad, tradición con innovación”, añade Guilherme Bordin, director comercial de la empresa.

Nos complace enormemente participar en este importante Proyecto de Flota Verde de IBOR. Nuestros objetivos son muy similares. Queremos trabajar por un sector del transporte sólido y próspero desde el punto de vista financiero, pero que opere de forma sostenible. Por eso desarrollamos esta versión del FH B100 Flex, que puede utilizarse hasta con el 100 % de este biocombustible, recuerda Alcides Cavalcanti, director ejecutivo de Volvo Trucks. Los IBOR FHs B100 Flex fueron vendidos por Treviso, un concesionario Volvo en la región de Minas Gerais y Río de Janeiro.

Innovación con tradición

Hijos de uno de los dos fundadores de la empresa, Luiz Antônio Bordim Junior, actual presidente del grupo, y de su hermana, Juliana Bordin, representan la segunda generación de directores de IBOR, que celebra su 52º aniversario, en una historia de crecimiento continuo. En los últimos años, los ejecutivos han decidido invertir fuertemente en innovación y vehículos de alta tecnología. Actualmente, el 65% de la flota de 500 camiones de la transportista está compuesta por modelos Volvo de la línea FH. Todos los vehículos cuentan con planes de servicio, esos contratos de mantenimiento planificados para reducir costos y consumo de combustible, aumentar la disponibilidad de los camiones y mejorar el control operacional.

Según el plan, la fábrica de Biodiesel alcanzará un volumen mensual de 90 mil litros en 2026. Y el objetivo es audaz: una flota 100% sustentable. “En este primer año, las operaciones comenzarán con una flota piloto seleccionada y un monitoreo intensivo del desempeño, además de ajustes y optimizaciones en tiempo real”, dice Guilherme. A partir del segundo semestre del año se iniciará la expansión gradual a más rutas y vehículos, así como la ampliación de la red de recolección de petróleo y la consolidación de procesos internos y externos.

Nuestra visión es clara: una flota 100 % sostenible. Pero, como expertos en carreteras, sabemos que no hay que apresurarse. Lo importante es mantener el ritmo adecuado. Cada fase será monitoreada cuidadosamente, con indicadores que van mucho más allá de las cifras, explica Luiz Antônio. Menciona que el monitoreo incluye el desempeño del vehículo, la satisfacción del conductor, el impacto ambiental medible, la participación de la comunidad y la retroalimentación de los clientes.

Estructura robusta

Con 500 conductores en un equipo de 750 empleados, sucursales y puntos de apoyo en toda la región, IBOR es una de las empresas de transporte más grandes del Sudeste. Opera en el segmento de carga pesada con flete completo, transportando todo tipo de productos de acero, paneles de fibra de madera, bobinas de papel y celulosa y otros insumos y artículos terminados para asegurar el pleno funcionamiento de los sistemas productivos y logísticos de sus clientes.

Los camiones IBOR recorren los estados de Minas Gerais, São Paulo, Río de Janeiro y Espírito Santo y algunas rutas específicas del Centro-Oeste, Nordeste y Sur de Brasil. Cada mes, las distancias recorridas superan los 2,5 millones de kilómetros y el volumen transportado alcanza más de 100 mil toneladas.

 

 

IVECO FABRICO EN BRASIL LA DAILY 60 MIL…


El utilitario de Iveco se fabrica exclusivamente en la planta de  Sete Lagoas en Brasil. Desde esta planta en este mes salió la unidad 60 mil.

Iveco celebra un importante hito en la producción de vehículos comerciales en América Latina, con 60.000 vehículos Daily fabricados en el complejo industrial de la armadora en Sete Lagoas (MG) . Es la planta de fabricación más grande de la empresa en el mundo.

En cualquier caso, el Diario, que celebra 47 años de historia. Y en 2025, el modelo en versión chasis cabina lideró las ventas en Brasil. De esta forma, cerró con una participación del 41%, consolidando su posición.

Para Marcio Querichelli, presidente de Iveco en América Latina, este hito refleja la solidez de la producción local.

 “Estamos muy orgullosos de esta trayectoria, fruto del trabajo continuo y el compromiso de nuestros equipos. Este gran momento reafirma la confianza de los consumidores en nuestro modelo”, afirma Querichelli.

Iveco Daily

Vale la pena recordar que la línea Daily está en su tercera generación. Y cuenta con versiones de carga, furgoneta y chasis-cabina, además de furgoneta de pasajeros.

“Además, contamos con el eDaily, una versión eléctrica que forma parte del portafolio multienergía de la marca. De esta forma, reforzamos el compromiso de Iveco con la sostenibilidad y la descarbonización del transporte urbano de mercancías”, explica Carlos Fraga, director de marketing de Iveco para Latinoamérica.

domingo, 30 de marzo de 2025

ATENCIÓN… SALE A LA LUZ NUEVO SCANIA CON FRENTE PROYECTADO.. 2026…

nuevo Scania con frente proyectado se deja ver en Suecia

Circula por la redes una foto de lo que  sería la nueva cabina Scania 2026. El año próximo la NTG, cumplirá 10 años desde su presentación. Por lo que ya requiere de un mayor restyling, para seguir compitiendo con las otras marcas Europeas y cumplir con las nuevas normas de seguridad y mejorar se aerodinámica. Aunque las normativas de seguridad Europeas son sobre cumplidas, Scania no quiere dejarle espacio a DAF, Volvo y Mercedes Benz, que ya cuentan con las cabinas de nueva normativas de diseño y espacio. Lo cierto que Scania tendrá este año o a más tardar el año próximo una nueva cabina. El grupo Traton es uno de los últimos es sumarse a esta nueva normativa. Ya que recientemente Iveco y Ford anunciaron una nueva cabina para 2027,  que cumplirá con estos nuevos requisitos de aerodinámica y más espacio. La primer marca del grupo Traton en presenta una nueva cabina será Scania, para luego el año próximo darle lugar a MAN.

Si uno observa la foto se dará cuenta que se trata de un Scania especialmente camuflado, donde claramente oculta la marca. Esta foto fue tomada hace algunos días en Suecia. Ahí, se deja ver reformas en el frente, zona de paragolpes y en las ópticas, la parrilla que le otorga un frente más aerodinámico. Las ópticas son de nuevo diseño. Y se nota que el frente esta proyectado y con la marca Scania ubicado mas abajo que en actual versión. El interior ya fue reformado y cuenta con el nuevo panel inteligente, lo mismo ocurre con su motor, transmisión y ejes que ya fueron actualizados. Así que ahora le queda su aspecto exterior y espacio interior.

EN 2028 EN LATINOAMÉRICA…

Aunque Scania, nada de esto ha confirmado, si se presenta al mercado este año, el nuevo Scania. Y teniendo en cuenta que deben pasar 2 años antes de que llegue la tecnología a esta región del  mundo. En el 2028, el nuevo diseño de Scania debería estar en Brasil, por lo menos, para llegar luego a Argentina.