Dieciocho Ruedas es un Blog, realizado por profesionales del transporte. Se busca informar y actualizar,sobre tecnología, seguridad vial y legislación. Para brindar una ayuda e información a los actores del mundo del transporte por camión.
martes, 30 de septiembre de 2014
INDUSTRIA DEL CAMIÓN BRASILERA AFECTADA POR SITUACIÓN ECONOMICA DE ARGENTINA
lunes, 29 de septiembre de 2014
CAMIÓN DAF DE BAJO RUIDO PARA TRABAJO NOCTURNO
![]() |
| DAF CF Silent |
Daf,
presento una versión de su modelo CF Silent, equipado con un motor de bajo ruido, que
no produce más de 72 Db (decibelios). Es decir un sonido, que no su superior al
de una aspiradora. Esto es posible gracias a un software, que modifica los parámetros
de funcionamiento del motor, reduciendo sus rpm y el par del motor, utilizando también
las marchas más bajas, lo que reduce el ruido y que lo acciona el conductor
desde la cabina, mediante un botón. También gracias al encapsulado del motor y transmisión,
con materiales acústicos, han reducido notablemente el ruido emitido por el
motor. Igualmente el tratamiento que ha recibido el sistema de escape, en
especial sus silenciadores, permite que este camión emita muy bajo sonido
cuando funciona. Para que quiere ofrecer un fabricante un camión así…?. La explicación
está en la necesidad de contar con vehículos adecuados para la distribución urbana
nocturna. Una solución muy utilizada en Europa, en especial en las ciudades
importantes, donde la congestión de tráfico diurna impide su uso. Por ello y
por las legislaciones vigentes, solo se puede operar unidades silenciosas. Daf,
ha visto en esta actividad un nicho que puede explotar. En este caso la unidad
CF, cuanta con un motor PACCAR MX 11 de 286 y 435 Cv. Todos los motores son
Euro 6 y este modelo será ofrecido en versiones 4x2, con techo, bajo, alto y con
cama dormitorio, a partir del 2015.
FABRICANTES DE CAMIONES PREOCUPADOS CON LA EMISIÓN DE CO2
![]() |
| Motor PACCAR MX 11 - Euro 6 |
Uno de las
mayores preocupaciones que tienen hoy los fabricantes de camiones en Europa, es
el alto costo de desarrollo de las unidades, como consecuencia de los nuevos
motores. Estos deben cumplir con las costosas normas Euro y ello representa
millones de Euros en desarrollo y pruebas, para alcanzar los valores exigidos.
Pero esto, está llevando a las empresas a estar entre las cuerdas. Ya que por
un lado deben invertir más dinero, lo que genera un aumento del costo de producción
y con ello deben aumentar el precio final de sus productos. Pero la alta
competencia actual, está afectando la rentabilidad. Las nuevas leyes de emisiones
no solo deben atacar los gases sino que estos deben ser cada vez más económicos,
para con ello ir reduciendo las emisiones de CO2. Un enemigo al que le ha llegado
el turno luego de atacar las partículas y las emisiones de Nox. Pero reducir la
emisión de CO2 no es sencillo, pues su emisión generada por la quema de productos
derivado del petróleo, depende exclusivamente del combustible que se quema. Es
por ello que a los fabricantes no les quedará otro camino en las nuevas normas
Euro, como la 7 y 8 ,que reducir la cilindrada o cubicaje. Es decir se para seguramente
a motores de 9, 10 y 11 litros, para con ello quemar menos diésel, gracias a
una combustión más controlada. Pero ello implica un esfuerzo muy grande para
logara mantener la potencia y el torque de los motores actuales. Seguramente
los motores V8 y las potencias de 600 CV, 750 CV, desaparecerán y serán
historia. Así lo exigirán las normas. Pero todo esto es un gran gasto de dinero,
para nuevos desarrollos, que los fabricantes no están dispuestos a soportar. Por
lo que ya encendieron la alarma. Exigiendo que se revisen las futuras normas,
ya que seguir en este camino será contraproducente económicamente y podría llevar
a varias empresas a no ser rentables. Se propone que las normas Euro, tengan
una mayor vida útil y que la reducción de C02, sea más paulatina en el tiempo. El
Co2, como lo explicamos tiene que ver con la combustión del combustible fósil y
es responsable en la naturaleza de mantener el calor de la tierra, ya que hace
de aislante atmosférico, De no existir el Co2 en la atmosfera, la temperatura
de la tierra no superaría los -20° bajo cero. Es necesario pero su súper producción,
disminuye su capacidad de controlar la temperatura, generando un sobre
calentamiento, produciendo el efecto invernadero.DAF PRESENTA PROYECTO CAMIÓN 2020
![]() | ||||
| Estudio DAF año 2020 |

En el
marco del IAA, en Hannover, DAF Trucks, presentó el proyecto de un camión futuro.
Este concepto, solo en fotos mostrado, corresponde a la nueva legislación establecida
por la UE y la ACEA. Que establecen los parámetros para el diseño, de los
camiones a partir del 2020. Desde ese
año, los Europeos abandonaran los camiones 100% frontales o chatos, para dar
paso a vehículos con cabinas semi avanzadas. Porque este cambio?... tiene que
ver con dos factores, seguridad y ahorro de combustible. Los accidentes de tránsito
representan un problema y en especial los que ocurren con camiones y peatones, vehículos
de menor porte, bicicletas y motos. Estos son los siniestros más comunes, en el
viejo continente. Por lo que se hace necesario dar un paso más y las cabinas
avanzadas sin superficies rectas en el diseño, beneficiaran a los peatones y conductores,
ya que por las formas, este absorbe más energía en el accidente, disminuyendo así
los daños a terceros. Pero también el diseño busca disminuir aún más el consumo
de combustible, ya que las formas son más aerodinámicas que un camión chato o
frontal. Esto le permitirá reducir las emisiones
de CO2, (Dióxido de Carbono), que favorece al efecto invernadero (calentamiento
global). Ya los avances realizados en los motores llegaron al umbral de soluciones
tecnológicas muy costosas, para seguir cumpliendo con las normas Euro (Euro7).
De seguir avanzando, los desarrollos serán muy costosos, afectando fuertemente
los precios de las unidades y la rentabilidad de las empresas. Por lo que la aerodinámica
cumplirá un papel fundamental, en la reducción de CO2 y de combustible. Así también
se podrá cumplir con la propuesta ( 2020), de reducir hacia el el 2020, 20% el consumo
de combustible y 20% la emisión de CO2.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)


