![]() |
FTXT - Great Wall Motors camión a pila de combustible |
El nuevo camión ha sido diseñado por la China FTXT, conjuntamente con el gigante Great Wall Motors, el "Nuevo Long March 1" está pensado para escenarios de transporte de alta capacidad y larga distancia. Optimizado para un alto almacenamiento de hidrógeno, ofrece un rendimiento potente, reabastecimiento rápido, resistencia a bajas temperaturas, gran autonomía y fiabilidad.
![]() |
posee una batería de 105 kWh |
La introducción de estos camiones en Brasil representa un paso estratégico para FTXT y Great Wall Motors en la implementación de la estrategia global del Grupo Great Wall y el fortalecimiento de la cooperación chino-brasileña en el campo del hidrógeno. Mediante la colaboración con gobiernos locales y socios de la industria a través de proyectos piloto, esta tecnología se adapta a las necesidades del transporte logístico brasileño, impulsando la transición hacia un transporte sostenible no solo en Brasil, sino en toda Sudamérica. Brasil se encuentra en el camino de una política de generación de hidrogeno verde y este podría ser la fuente de energía para este nuevo camión.
BRASIL NOS CUENTA….
GWM Hydrogen powered by FTXT, una
subsidiaria global de Great Wall Motor dedicada a tecnologías de celdas de
combustible, ha comenzado a probar su primer camión propulsado por hidrógeno en
Brasil, lo que marca una nueva fase para el transporte pesado de cero emisiones
en el país.
La primera unidad llegó al Puerto de
Santos (SP) y fue enviada a la fábrica de GWM en Iracemápolis, donde se
someterá a inspecciones técnicas, validaciones y preparativos para pruebas en
carretera. La inauguración oficial de la fábrica, prevista para el 15 de
agosto, será la oportunidad para la presentación pública del vehículo.
“Este camión representa más que un avance tecnológico; es el comienzo de la construcción de un ecosistema de hidrógeno en Brasil, involucrando alianzas estratégicas y soluciones adaptadas a la realidad local ”, destaca Davi Lopes, director de GWM Hydrogen-FTXT Brasil.
![]() |
El vehículo combina una batería de
105 kWh con un conjunto de cilindros que almacenan 40 kg de hidrógeno para
alimentar las pilas de combustible. El sistema genera electricidad a partir de
la reacción química entre el hidrógeno y el oxígeno, con cero emisiones,
liberando únicamente agua como subproducto. Esta tecnología también permite la
recuperación de energía durante la desaceleración, lo que aumenta la
eficiencia.
Durante agosto, ingenieros brasileños
y chinos trabajarán en la inspección del camión, centrándose inicialmente en la
batería. Las pruebas del sistema de pila de combustible comenzarán en
septiembre, en colaboración con universidades brasileñas, incluida la USP, que
cuenta con la infraestructura para el abastecimiento con hidrógeno bajo en
carbono producido a partir de etanol.
Las evaluaciones iniciales se realizarán en pistas cerradas, verificando la suspensión, el rendimiento y la seguridad, con recorridos iniciales sin carga que simularán gradualmente las condiciones reales. El objetivo es comprender cómo variables como el clima, la altitud y el tipo de carretera afectan el rendimiento del sistema.
Si bien más de 30.000 vehículos
similares ya circulan en China , este es el primer modelo que opera en Brasil,
lo que permite su adaptación a las diferentes condiciones locales. También se
realizarán pruebas con diversas fuentes de hidrógeno, como el hidrógeno
electrolítico (hidrógeno verde) y el hidrógeno producido mediante reformado de
etanol.
El proyecto es parte del Programa
MOVER del Gobierno Federal y está alineado con el compromiso global de GWM de
neutralizar sus emisiones de carbono para 2045.
No hay comentarios:
Publicar un comentario