![]() |
Volvo Penta Brasil lanzo motor D 13 de 400 CV este motor podría ser usado en los camiones |
Esta semana Volvo Brasil anuncio su
nuevo motor Volvo Penta estacionario a Gas el G 13, basado en el D 13 diésel. Aunque este motor está pensado para un
generador de energía, puede ser la plataforma para los camiones a gas o biogás
en la regio. Volvo si quiere competir en
la región deberá tener camión a gas natural o biogás comprimido. No GNL como
ocurre en Europa, ya que la solución GNL en esta región del mundo no es
adecuada. Este motor de 400 HP, es el adecuado para ser usado en un camión y competir
en forma directa con los Scania GNC que se venden en Brasil y Argentina. Aunque
la división Penta es la que ofrece el motor, lo cierto es que creemos por charlas
que hemos tenido con directivos de la marca en la región, que Volvo se prepara
para él un futuro no muy lejano tenga un camión pesado a gas en la región.
Volvo Penta lanza el G13 en Brasil,
su primer motor propulsado por biogás, biometano o GNV (Gas Natural Vehicular)
para generadores eléctricos de alto rendimiento. Es la alternativa ideal para
fincas rurales que producen su propio biogás mediante la descomposición de
materia orgánica, un insumo gratuito dentro de la propia cadena de producción.
Presentado por primera vez en Agrishow 2025, ya se han vendido más de 30
unidades incluso antes del lanzamiento oficial.
Motor Volvo Penta G13
El nuevo producto promueve un modelo de negocio que transforma un pasivo ambiental en un insumo valioso para empresas y productores rurales. «Además, contribuye a expandir la producción y el uso de energía renovable y limpia. Es una solución que reduce las emisiones de material particulado en casi un 100 % y las de óxido de nitrógeno en alrededor de un 30 %», afirma Gabriel Barsalini, presidente de Volvo Penta Sudamérica.
![]() |
el G 13 a GNC Biometano es un motor de desarrollo Brasilero |
Uso severo
El G13 es un motor avanzado de 13 litros
diseñado para uso intensivo, con potencias de hasta
400 hp. Se utiliza principalmente en
granjas, ranchos, industrias alimentarias, ingenios azucareros, destilerías de
alcohol y plantas frigoríficas. Con una alta capacidad de carga, robusto y
sobredimensionado, el motor cuenta con todas sus piezas internas de acero,
diseñadas para una mayor durabilidad incluso en operaciones intensivas.
"Todo en este producto fue diseñado para garantizar el rendimiento y la
estabilidad en la generación de energía, siempre teniendo en cuenta el medio
ambiente y los costos operativos", afirma Felipe Lopes, director de
motores industriales de Volvo Penta Sudamérica. "Además, es de fácil
mantenimiento, ya que utiliza componentes y filtros ya conocidos de otros
motores Volvo Penta", enfatiza.
Elección de tecnologías
Los ingenieros de la marca han desarrollado una configuración que permite al cliente disponer de dos tecnologías diferentes para la gestión e inyección de gas, según las necesidades de su aplicación, su perfil de rendimiento y su perspectiva de inversión. Así, durante el proceso de negociación y especificación técnica, el comprador puede elegir entre los sistemas Motortech o Woodward, dos fabricantes de renombre mundial, líderes en soluciones de energía a gas, que mantienen una alianza global con Volvo Penta.
![]() |
el motor presentado funciona a Biometano, esto no impide que sea a GNC |
“Existe una creciente demanda de
motores propulsados por combustibles renovables y con menores emisiones
contaminantes, que además cuenten con alta tecnología, gran rendimiento y
costos razonables”, explica Lopes. El mercado está prestando atención a este
tipo de producto precisamente por la posibilidad de utilizar un combustible
ecológico, con la ventaja de menores costos operativos. Los cálculos indican
que, en comparación con el diésel en su formulación actual, el costo de operar
motores industriales con GNC puede ser un 22% menor. Si se compara con el
biogás, el costo puede ser casi un 100% menor, ya que este combustible se
obtiene mediante el uso de materia orgánica libre en propiedades rurales. “Es
un círculo virtuoso”, destaca Lopes.
La bioenergía se produce a partir de
materia orgánica, desechos avícolas, bovinos o porcinos, purines, residuos de
las industrias alimentaria, celulósica, alcohólica y azucarera, así como
residuos de plantas petroquímicas y plantas de exploración de gas (estas dos últimas
en el caso del gas natural). El material se procesa en un biodigestor, un
equipo que descompone y transforma los residuos orgánicos en biogás. El
biometano, por otro lado, es un producto más limpio y genuino, purificado a
partir del biogás, e incluso puede incorporarse a la red de gas natural.
Hecho en Brasil
El nuevo motor G13 se fabrica en el complejo industrial de Volvo en Curitiba (PR), donde también se producen los motores para los camiones y autobuses de la marca. El G13 se puede exportar a todos los mercados de Sudamérica, una región donde la demanda de motores de gas está en aumento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario