lunes, 31 de marzo de 2025

DAF XB NUEVAMENTE PREMIADO…”MEJOR CAMIÓN DE DISTRIBUCIÓN” 2025…


DAF XB "Mejor Camión de Distribución"

El DAF XB de nueva generación ha sido nombrado "Mejor Camión" en la categoría de distribución ligera en los Premios Fleet News 2025 en Londres. Este es el octavo año consecutivo en que DAF Trucks recibe reconocimiento en los prestigiosos Premios Fleet News.

La nueva generación de la serie DAF XB está diseñada para la distribución urbana y regional, con opciones de chasis desde 7,5 hasta 19 toneladas de peso bruto vehicular (GVW). Las cabinas Day, Extended Day y Sleeper ofrecen un confort líder en su clase. La serie está equipada con eficientes motores diésel PACCAR PX-5 y PX-7 (de 170 a 310 CV), y también incluye versiones totalmente eléctricas (120 o 190 kW) para operaciones de cero emisiones. Esta combinación de flexibilidad de chasis, variedad de cabinas y sistemas de propulsión avanzados convierte al DAF XB en una solución excepcional para diversas necesidades de transporte.

'Todo lo que quieras'

El jurado de los Premios Fleet News elogió al DAF XB por su excepcional rendimiento en la competitiva categoría de 7,5 toneladas. Sus comentarios destacaron la carga útil líder en su clase y su excepcional maniobrabilidad, lo que lo convierte en la opción ideal para operaciones de flotas urbanas. «El DAF XB cumple con todos los requisitos de un camión de flota en esta categoría», declararon los jueces. «Además, el camión galardonado cuenta con el respaldo de la excelente red de concesionarios DAF y un completo servicio posventa».

 

BRASDIESEL ENTREGA EL CAMIÓN 25 MIL PARA LA VENTA EN BRASIL… SERÁ SORTEADO…


Brasdiesel entrega el camión 25.000 en Brasil

Por si alguno se le pasó desapercibido Brasdiesel, es el concesionario Scania más grande de Brasil y del mundo, de la marca Scania. Si así como Ud. lo está leyendo. Por esta razón y para festejar un hito, recibir el camión 25.000 para la venta, ha significado un acontecimiento. Se trata de un Súper de 460 CV cabina S personalizado. 

Scania S 460 Super unidad 25 K de Brasdiesel

Esta unidad ha sido diseñada por Scania junto a Brasdiesel, para poder resumir los 68 años que tiene el concesionario. Por eso teniendo en cuenta que el primer camión vendido fue un Scania 75 Yacare, naranja. Este camión especial cuenta con color azul, pero tiene aplicaciones de naranja Scania es su frente y laterales, para conmemorar la venta del primer Yacare, así como azul del primero L 75 comercializado. Detalles de conforte de la cabina S fueron incorporados, como también las soluciones aerodinámicas de modelo S. La unidad va a ser sorteada entre los clientes en el mes de Mayo. Si uno analiza lo que representa 25.000 camiones en 68 años, le da que este concesionario, vendió en promedio 368 camiones, nuevos por año, lo que da un total de unos 30 mensuales, es decir más de 1 por día, en una semana de 5 días.

usa en la decoración colores del Yacaré como el naranja y el celeste

Brasdiesel, es la concesionaria pionera de Scania en Brasil, hoy reconocida como la más grande del mundo. Con raíces en Caxias do Sul (RS), Brasdiesel SA Comercial e Importadora, forjada por el emprendimiento del Sr. Olinto Luiz Biazus, se expandió estratégicamente a cinco sucursales en Ijuí, Lajeado, Garibaldi, Vacaria y Passo Fundo.


uno de los primeros L 75 entregado por Brasdiesel

IBOR EN BRASIL UTILIZA CAMIONES VOLVO FH B100 FLEX … QUE FUNCIONAN CON BIODIESEL…

nuevo Volvo FH B100 Flex que funciona con Biodiesel

 IBOR ha incorporado a su flota 10 nuevo Volvo FH B100 Flex, los primeros camiones de la marca con motor D 13 que puede funcionar con diésel o 100% de Biodiesel. Los nuevos Volvo FH Flex fueron lanzado afinales del año pasado en Brasil y fue presentado al publico en Fenatran.

En una iniciativa inédita en el país, una empresa de transporte de Juiz de Fora (MG) es la primera en utilizar Biodiesel producido a partir de aceite de cocina reciclado. Además de reducir las emisiones de CO2 mediante el uso de biocombustibles, este modelo de economía circular, con materias primas totalmente reutilizadas, reduce aún más el impacto ambiental de las operaciones de transporte. Diez nuevos camiones Volvo FH B100 Flex operarán en diversas rutas de la región sudeste.

El objetivo de IBOR Transporte Rodoviário es reducir las emisiones de CO2 en más del 85%. Son aproximadamente R$ 40 millones en inversiones en un proyecto que se inició en 2021 en la búsqueda de soluciones sostenibles, tomando su rumbo actual a finales de 2023, junto al equipo académico de la Universidad Federal de Juiz de Fora. La obra culminará con una planta de producción de Biodiesel y una estación de servicio. Las instalaciones están ubicadas dentro de un terreno propio de 75.000 m² de la empresa de transporte, que inicialmente fabricará alrededor de 30.000 litros de producto al mes, a partir del mes de marzo.

IBOR ha incorporado 10 unidades

“El biodiésel a partir de aceite de cocina usado representa más  que una evolución tecnológica. Es la oportunidad de transformar los residuos en energía limpia, conectando comunidades y carreteras en un círculo virtuoso de sostenibilidad”, afirma Luiz Antônio Bordim Junior, director de operaciones de IBOR. “El Proyecto Flota Verde establece un nuevo estándar para el transporte por carretera brasileño, demostrando que es posible combinar eficiencia operativa con responsabilidad ambiental, crecimiento con sostenibilidad, tradición con innovación”, añade Guilherme Bordin, director comercial de la empresa.

Nos complace enormemente participar en este importante Proyecto de Flota Verde de IBOR. Nuestros objetivos son muy similares. Queremos trabajar por un sector del transporte sólido y próspero desde el punto de vista financiero, pero que opere de forma sostenible. Por eso desarrollamos esta versión del FH B100 Flex, que puede utilizarse hasta con el 100 % de este biocombustible, recuerda Alcides Cavalcanti, director ejecutivo de Volvo Trucks. Los IBOR FHs B100 Flex fueron vendidos por Treviso, un concesionario Volvo en la región de Minas Gerais y Río de Janeiro.

Innovación con tradición

Hijos de uno de los dos fundadores de la empresa, Luiz Antônio Bordim Junior, actual presidente del grupo, y de su hermana, Juliana Bordin, representan la segunda generación de directores de IBOR, que celebra su 52º aniversario, en una historia de crecimiento continuo. En los últimos años, los ejecutivos han decidido invertir fuertemente en innovación y vehículos de alta tecnología. Actualmente, el 65% de la flota de 500 camiones de la transportista está compuesta por modelos Volvo de la línea FH. Todos los vehículos cuentan con planes de servicio, esos contratos de mantenimiento planificados para reducir costos y consumo de combustible, aumentar la disponibilidad de los camiones y mejorar el control operacional.

Según el plan, la fábrica de Biodiesel alcanzará un volumen mensual de 90 mil litros en 2026. Y el objetivo es audaz: una flota 100% sustentable. “En este primer año, las operaciones comenzarán con una flota piloto seleccionada y un monitoreo intensivo del desempeño, además de ajustes y optimizaciones en tiempo real”, dice Guilherme. A partir del segundo semestre del año se iniciará la expansión gradual a más rutas y vehículos, así como la ampliación de la red de recolección de petróleo y la consolidación de procesos internos y externos.

Nuestra visión es clara: una flota 100 % sostenible. Pero, como expertos en carreteras, sabemos que no hay que apresurarse. Lo importante es mantener el ritmo adecuado. Cada fase será monitoreada cuidadosamente, con indicadores que van mucho más allá de las cifras, explica Luiz Antônio. Menciona que el monitoreo incluye el desempeño del vehículo, la satisfacción del conductor, el impacto ambiental medible, la participación de la comunidad y la retroalimentación de los clientes.

Estructura robusta

Con 500 conductores en un equipo de 750 empleados, sucursales y puntos de apoyo en toda la región, IBOR es una de las empresas de transporte más grandes del Sudeste. Opera en el segmento de carga pesada con flete completo, transportando todo tipo de productos de acero, paneles de fibra de madera, bobinas de papel y celulosa y otros insumos y artículos terminados para asegurar el pleno funcionamiento de los sistemas productivos y logísticos de sus clientes.

Los camiones IBOR recorren los estados de Minas Gerais, São Paulo, Río de Janeiro y Espírito Santo y algunas rutas específicas del Centro-Oeste, Nordeste y Sur de Brasil. Cada mes, las distancias recorridas superan los 2,5 millones de kilómetros y el volumen transportado alcanza más de 100 mil toneladas.

 

 

IVECO FABRICO EN BRASIL LA DAILY 60 MIL…


El utilitario de Iveco se fabrica exclusivamente en la planta de  Sete Lagoas en Brasil. Desde esta planta en este mes salió la unidad 60 mil.

Iveco celebra un importante hito en la producción de vehículos comerciales en América Latina, con 60.000 vehículos Daily fabricados en el complejo industrial de la armadora en Sete Lagoas (MG) . Es la planta de fabricación más grande de la empresa en el mundo.

En cualquier caso, el Diario, que celebra 47 años de historia. Y en 2025, el modelo en versión chasis cabina lideró las ventas en Brasil. De esta forma, cerró con una participación del 41%, consolidando su posición.

Para Marcio Querichelli, presidente de Iveco en América Latina, este hito refleja la solidez de la producción local.

 “Estamos muy orgullosos de esta trayectoria, fruto del trabajo continuo y el compromiso de nuestros equipos. Este gran momento reafirma la confianza de los consumidores en nuestro modelo”, afirma Querichelli.

Iveco Daily

Vale la pena recordar que la línea Daily está en su tercera generación. Y cuenta con versiones de carga, furgoneta y chasis-cabina, además de furgoneta de pasajeros.

“Además, contamos con el eDaily, una versión eléctrica que forma parte del portafolio multienergía de la marca. De esta forma, reforzamos el compromiso de Iveco con la sostenibilidad y la descarbonización del transporte urbano de mercancías”, explica Carlos Fraga, director de marketing de Iveco para Latinoamérica.

domingo, 30 de marzo de 2025

ATENCIÓN… SALE A LA LUZ NUEVO SCANIA CON FRENTE PROYECTADO.. 2026…

nuevo Scania con frente proyectado se deja ver en Suecia

Circula por la redes una foto de lo que  sería la nueva cabina Scania 2026. El año próximo la NTG, cumplirá 10 años desde su presentación. Por lo que ya requiere de un mayor restyling, para seguir compitiendo con las otras marcas Europeas y cumplir con las nuevas normas de seguridad y mejorar se aerodinámica. Aunque las normativas de seguridad Europeas son sobre cumplidas, Scania no quiere dejarle espacio a DAF, Volvo y Mercedes Benz, que ya cuentan con las cabinas de nueva normativas de diseño y espacio. Lo cierto que Scania tendrá este año o a más tardar el año próximo una nueva cabina. El grupo Traton es uno de los últimos es sumarse a esta nueva normativa. Ya que recientemente Iveco y Ford anunciaron una nueva cabina para 2027,  que cumplirá con estos nuevos requisitos de aerodinámica y más espacio. La primer marca del grupo Traton en presenta una nueva cabina será Scania, para luego el año próximo darle lugar a MAN.

Si uno observa la foto se dará cuenta que se trata de un Scania especialmente camuflado, donde claramente oculta la marca. Esta foto fue tomada hace algunos días en Suecia. Ahí, se deja ver reformas en el frente, zona de paragolpes y en las ópticas, la parrilla que le otorga un frente más aerodinámico. Las ópticas son de nuevo diseño. Y se nota que el frente esta proyectado y con la marca Scania ubicado mas abajo que en actual versión. El interior ya fue reformado y cuenta con el nuevo panel inteligente, lo mismo ocurre con su motor, transmisión y ejes que ya fueron actualizados. Así que ahora le queda su aspecto exterior y espacio interior.

EN 2028 EN LATINOAMÉRICA…

Aunque Scania, nada de esto ha confirmado, si se presenta al mercado este año, el nuevo Scania. Y teniendo en cuenta que deben pasar 2 años antes de que llegue la tecnología a esta región del  mundo. En el 2028, el nuevo diseño de Scania debería estar en Brasil, por lo menos, para llegar luego a Argentina.

SE REVELO FINALMENTE EL NUEVO MACK ANTHEN 2026… DISEÑO OBLIGADO POR LAS NUEVAS NORMAS EPA 27, SEPA PORQUE….?


Así es el nuevo Mack Anthem 2026

Fotos tomadas en el patio de la planta de producción, que seguramente es en , Macungie - Pennsylvania, pues se ven modelos como Mack Pinnacle y otros detrás, donde se ve en exclusiva,  la silueta  final del nuevo Mack Anthem 2026. Como siempre anunciamos, nos será más que un nuevo VNL, personalizado Mack. 

el diseño de los faros delantero se basa en el Anthem actual

Los faros toman la forma semejante a los observados en el Anthem actual.  Como así el guardabarros que se destacan en el conjunto guardabarros - capo. La parrilla incorpora el clásico diseño de Mack, como para darle a este VNL la forma de Mack, al igual que su hermano VNL cuenta con tomas de aire sobre el capo.  También como el VNL ha desaparecido los escapes verticales, que ya no tiene más razón de ser y que atenta contra la aerodinámica. 

adiós a los escapes verticales  mejoraran aerodinámica

Ahora bien aquí aparece la polémica, para muchos Mack se ha despersonalizado de los que originalmente fue, cosa que comparto.  Hay muchos motivos para ellos. Esta nueva Mack, debe aprovechar la sinergia de Volvo. Ya que esto le permite ahorrar cientos de millones de dólares en diseño, desarrollo e investigación. Estamos en otro mundo, muy competitivo, con el que si uno no se adapta muere. Y para evitar que la marca centenaria desaparezca, debió de una u otra forma adaptarse y tomar componentes de Volvo, para mantenerse en el mercado. Hoy los cambios de normativas son tan profundos que es necesario, invertir miles de millones de dólares para obtener las certificaciones. Y esto es lo que le pasa a Mack con su Anthem. 

al igual que VNL usar espejos y cámaras exteriores

Dentro de poco tiempo, los camiones en USA deberán cumplir con las normas EPA 27. Normas muy rigurosas en materia  emisiones de Co2, Nox y articulado. Con lo que ya no solo se alcanzara con un motor que cumpla estas normativas. Ya que las condiciones de ensayo han cambiado y ahora cuenta para determinar las emisiones, el uso real. Esto obliga a los fabricantes a acompañar con el diseño aerodinámico de sus camiones, las condiciones de emisión y de reducción de C02 necesarios. 

el nuevo diseño del Anthem es para cumplir normas EPA 27

O porque creen que se llevó adelante el proyecto Súper Truck, no es solo reducir consumo y llegar a los 25 litros cada 100 Km, sino que se debe reducir el Co2. No se trata de hacer camiones lindos o no… Y en el caso de nuevo Mack debió requerir de un diseño aerodinámico, que se le imprimió al nuevo Volvo VNL para lograr las nuevas emisiones EPA 27. Y esto dio como resultado, usar el desarrollo VNL para obtener como resultado el nuevo Mack. El Mack Anthem actual jamás podría alcanzar los valores de emisión EPA 27, por eso del cambio….

nuevo Volvo VNL en el cual se basa el nuevo Mack Anthem 2026


 

VOLVO MÉXICO… PRESENTARA SUS NUEVOS FH Y VM, 2025 EURO 6 EN ABRIl… ANTICIPO…

en Abril Volvo aterriza en México con su linea de camiones Sudamericanos

 Volvo Trucks, de México, ya está anunciando en sus redes el próximo lanzamiento de su nueva línea de camiones Europeas frontales FH y VM Euro 6. Tal como lo dimos a conocer en año pasado, Volvo retornará con camiones luego de un “impasse” desde el 2019. Luego de que abandonara la comercialización de su gama VNL /VNR producida en Estados Unidos. Los cambios que se vienen dando en México hacia una transición de camiones frontales, que se adaptan mejor al transporte y geografía de México, impulso a Volvo a importar su línea 2025 de las series FH y VM.  Lo cierto es que los nuevos camiones provendrán de la planta de Curitiba en Brasil. Los mismos competirán en forma directa con Scania, MAN y DAF y en un segundo plano con las marcas Chinas. Especialmente la serie VM se enfrentara al DAF LF, asi como con el VW Constellation, al que le comperia en forma directa.

Volvo ya anuncia en su página la presentación

Estos camiones en principio no podrán cruzar la frontera con Estados Unidos, ya que para poder incursionar en su territorio, las unidades deben estar certificadas /homologadas DOT. Y estos camiones no son DOT y tampoco están bajo certificación de emisiones  EPA. Por lo tanto no se verán camiones Volvo nuevos en territorio americano. Dieciochoruedas fue el único medio Sudamericano en antipar la llegada de Volvo a México, con camiones Sudamericanos y el primero en hablar con el Presidente de Volvo Latin América, el Sr Wilson Lirmann, sobre este tema en Fenatran 2024 el año pasado.

Wilson Lirmann Pte. de Volvo Latin América el cerebro de este proyecto

Volvo nos dice: Después de décadas de ventas de camiones Volvo americanos en México, la nueva frontera que se está trazando en este país de Latinoamérica, en relación al tipo de camiones, está haciendo replantear el negocio.

Volvo VM, camión vocacional, sera vendido en México

El año 2025 comienza con algo nuevo. Volvo comenzará a exportar camiones desde Brasil a México, país que pasará a ser responsabilidad comercial de Volvo Group Latinoamérica en este segmento de vehículos. Se exportarán los modelos FH y VM, en diferentes configuraciones. “El mercado mexicano está cambiando gradualmente hacia los camiones con cabina sobre el motor o frontales. Con eso, vemos buenas oportunidades para los modelos que producimos en Brasil”, evalúa Wilson Lirmann. Los primeros envíos se realizarán en febrero.

FH serie 2025 el camión que competirá con DAF, MAN y Scania en México

 

viernes, 28 de marzo de 2025

LOS CAMIONES MAN ELÉCTRICOS YA RECORRIERON 500 MIL KILÓMETROS….

los camiones eléctricos MAN ya recorrieron 500 mil kilómetros

Desde principios de 2025, más de 100 camiones eléctricos MAN han sido utilizados con éxito por proveedores de servicios logísticos de Alemania, Austria, Bélgica y Países Bajos, entre otros, incluyendo marcas reconocidas como Duvenbeck, DB Schenker, Dachser, Dräxlmaier y Koopman. Los camiones eléctricos han recorrido un total de aproximadamente 500.000 kilómetros hasta la fecha. Gracias a su propulsión eléctrica por batería, habrían ahorrado alrededor de 400 toneladas de CO₂ al utilizar electricidad 100 % ecológica, en comparación con un camión diésel, que consume alrededor de 27 litros cada 100 kilómetros. Suponiendo que cada uno de estos vehículos recorra 1,2 millones de kilómetros a lo largo de su vida útil, estos camiones eléctricos por sí solos podrían ahorrar alrededor de 120.000 toneladas de CO₂ , partiendo de las mismas premisas. Los vehículos forman parte de una preserie inicial de 200 vehículos que MAN ya produjo en 2024 para clientes que desean iniciar rápidamente el camino hacia la electromovilidad. Casi a diario se entregan más camiones eléctricos de esta primera preserie a los clientes de MAN. «Incluso antes de que comience la producción a gran escala de los MAN eTGX y eTGS en mayo, estamos adquiriendo una valiosa experiencia práctica con los vehículos de esta primera serie junto con nuestros clientes. Estamos comprobando el gran éxito de nuestro concepto de alta modularidad de baterías y, a la vez, una gama adecuada para el transporte de larga distancia. La versión como cabeza tractora semirremolque ultra baja para grandes volúmenes de producción goza de especial popularidad», afirma el Dr. Frederik Zohm, miembro del Consejo de Administración de Investigación y Desarrollo de MAN Truck & Bus.

 

La carga diaria de los eTrucks es impresionante: en aplicaciones típicas de transporte de larga distancia, los vehículos eléctricos recorren entre 400 y 600 kilómetros, e incluso uno de ellos recorre 800 kilómetros al día en uso por parte de clientes con carga intermedia. Los eTrucks están demostrando ser extremadamente económicos, con un consumo promedio de alrededor de 106 kWh por cada 100 kilómetros en toda la flota, a pesar de las condiciones climáticas bastante invernales de los primeros meses.

William Kratsch, responsable de Operaciones Directas en DB Schenker, concluye positivamente sobre las nuevas incorporaciones totalmente eléctricas a la flota: «Hasta ahora, el camión ha funcionado sin problemas y presenta un menor consumo en comparación con otros camiones eléctricos utilizados en rutas similares. Esto es una señal positiva para la eficiencia del MAN eTGX y nos hace ser optimistas de cara al futuro »  .

 

MAN Polar Express: totalmente eléctrico desde el Círculo Polar Ártico hasta Múnich

El MAN eTruck también demostró su completa idoneidad práctica con el MAN Polar Express: a mediados de marzo, un camión semirremolque eTGX eléctrico a batería recorrió los 3000 kilómetros desde el Círculo Polar Ártico hasta Múnich utilizando exclusivamente la energía de sus baterías. Con ello, no solo demostró su impresionante autonomía, incluso con temperaturas gélidas, sino que también demostró que el transporte transeuropeo de larga distancia en camión totalmente eléctrico, utilizando exclusivamente la infraestructura de carga pública, ya es posible hoy en día. También en el punto de mira: la tarjeta de carga MAN Charge&Go, que facilita enormemente la carga pública en estaciones de carga de diversos proveedores.

Concepto modular para una autonomía de hasta 500 kilómetros

La versión de larga distancia del MAN eTGX tiene una autonomía de aproximadamente 500 kilómetros y es pionera en su clase en cuanto a modularidad de baterías y variedad de opciones de configuración: hasta un millón de combinaciones diferentes permiten encontrar el camión eléctrico ideal para cada aplicación. Como camión ultrabajo con una altura de semirremolque de 950 mm y una distancia entre ejes muy corta de tan solo 3,75 metros, pero con la máxima capacidad de batería, es ideal para la logística automotriz, donde un volumen de carga máximo de hasta tres metros de altura interior es crucial. Además, con opciones de cuatro, cinco o seis paquetes de baterías y niveles de potencia de 449 y 544 CV, también se adapta de forma óptima a cualquier otra tarea de transporte. Además de la tecnología de carga CCS de serie (hasta 375 kW), también está disponible con el nuevo estándar MCS con hasta un megavatio de potencia de carga, lo que permite una carga intermedia aún más rápida durante las pausas del conductor.

Las empresas de transporte también se benefician de la Consultoría de Movilidad Eléctrica 360° de MAN al cambiar a la electromovilidad: el asesoramiento incluye análisis específicos del cliente sobre el despliegue del vehículo y las necesidades de la infraestructura de carga. La gama de servicios de MAN también incluye la provisión de la propia infraestructura de carga mediante colaboraciones con proveedores de infraestructura de carga. Además, al igual que con los camiones convencionales, existen contratos de servicio y soluciones de financiación especialmente adaptadas a la electromovilidad, así como numerosos servicios digitales para el uso de los nuevos vehículos eléctricos. Entre ellos se encuentra MAN eReadyCheck, que permite a los clientes comprobar si sus rutas de reparto pueden circular con electricidad, así como el servicio de carga MAN Charge & Go, que incluye una tarjeta de carga y permite una planificación y facturación de la carga sencillas y consolidadas para rutas internacionales.

 

ADIÓS D 26... MAN YA PRODUCE EL MOTOR SCANIA SUPER PARA SUS CAMIONES… EL D30 EL ULTIMO MOTOR MAN…

MAN ya produce el motor D 30 / Scania Súper  reemplazante del D 26

Comienzo  la producción del nuevo motor diésel de 13 litros de alta eficiencia. Con una inversión en Alemania de 250 millones de euros y  unos 160 empleados para producir el motor Scania Super. Con la llegada del motor D 30, se dejara de utilizar el D 26 D, que solamente estará disponible para camiones de exportacion.

Motor D30 con eficiencia de combustible mejorada  desarrollado conjuntamente en el GRUPO TRATON . El motor diésel D30 de última generación en Núremberg, en paralelo se construye la producción de baterías en la planta. 

MAN ha iniciado la producción del nuevo motor diésel MAN D30 de 13 litros de alta eficiencia en su planta de Núremberg. Tras más de 100 años fabricando motores diésel en la planta, el D30 es el último de su tipo. La empresa ha invertido alrededor de 220 millones de euros en la planta para su producción y otros 30 millones de euros en la producción de cigüeñales en la planta de Salzgitter. El motor, desarrollado conjuntamente por las marcas de TRATON GROUP, establece nuevos estándares en consumo de combustible y emisiones de CO₂ . Es el motor estándar de mayor tamaño de la gama, que se monta en las cabezas tractoras MAN TGX y TGS de 40 toneladas.

el D 16 será descontinuado y reemplazado por el D 30

En el GRUPO TRATON, nos unimos cada vez más y aunamos nuestra amplia experiencia en desarrollos conjuntos. Hoy damos otro paso importante en esta dirección. El motor, completamente nuevo, también se está poniendo en funcionamiento en MAN y estoy seguro de que los clientes de MAN estarán encantados con el nuevo sistema de propulsión, afirma Christian Levin, director ejecutivo de TRATON SE. 

Alexander Vlaskamp, ​​CEO de MAN: «Para 2030, uno de cada dos vehículos que entregamos a nuestros clientes será de cero emisiones. Sin embargo, esto también significa que seguiremos necesitando motores de combustión muy eficientes durante mucho tiempo en el camino hacia la electromovilidad. Por ello, en Núremberg estamos invirtiendo en ambas tecnologías, garantizando el futuro de la ubicación y apoyándola en dos pilares. Así aseguramos el empleo. Y en Baviera, contamos con el apoyo del gobierno estatal para continuar por este camino».

 

En el corazón de los motores de combustión y los vehículos eléctricos

Tras el aumento de la producción en la planta tradicional de Núremberg, alrededor de 160 empleados altamente cualificados trabajarán en el D30 en tres turnos. Su capacidad técnica permite la producción de unos 50.000 motores al año. Será el último motor diésel para vehículos comerciales desarrollado completamente nuevo en MAN; no hay planes para una generación sucesora. De este modo, el motor diésel cubre la transición de los motores de combustión a los sistemas electrificados. Su lanzamiento a producción tendrá lugar prácticamente en paralelo con el inicio de la producción en serie de baterías en la planta, previsto para la primavera. Esto significa que Núremberg producirá los componentes esenciales de los sistemas de propulsión, tanto para motores de combustión como para vehículos eléctricos MAN, durante muchos años.

El mejor de su clase

El motor, completamente nuevo, incorpora la experiencia combinada de las marcas del GRUPO TRATON. El D30 es uno de los motores para vehículos comerciales más innovadores del mundo, con una eficiencia máxima superior al 50 % y uno de los mejores índices de consumo de combustible de su categoría. En el MAN TGX, en combinación con la línea motriz PowerLion y las medidas aerodinámicas, esto se traduce en un ahorro de combustible promedio del 5 % en comparación con un MAN TGX con la generación anterior de líneas motrices, según las primeras pruebas de prensa. Las emisiones de CO₂ se reducen en la misma medida.

El D30 sustituye a las series de motores D26 y D15, disponibles anteriormente. Está disponible en seis niveles de potencia, de 380 a 560 CV (2100 a 2800 Nm).

VOLVO FH AERO ES EL NUEVO “GREEN TRUCK 2025”…


Volvo FH Aero "GREEN TRUCK" 2025

Volvo este año destrono a Scania,  ganador de las últimas ediciones de premio “Green Truck”. Este año le ha tocado el premio para el nuevo Volvo FH Aero.

El camión Volvo más eficiente en consumo de combustible hasta la fecha, el Volvo FH Aero, ha sido galardonado con el premio Green Truck 2025. El Volvo FH Aero combina una buena aerodinámica con un sistema de propulsión eficiente, lo que se traduce en ahorros de combustible y CO2, según una prueba independiente.

 El Volvo FH Aero es el ganador del premio Green Truck 2025

La prueba anual Green Truck es una prueba de prensa comparativa exhaustiva e independiente para identificar el camión de larga distancia más eficiente en términos de consumo de combustible, organizada por las revistas especializadas alemanas Trucker y Verkehrs-Rundschau.

“Estoy muy orgulloso de ver una prueba externa que confirma que nuestro Volvo FH Aero realmente ofrece una eficiencia de combustible superior, ahorrando CO2 y costos de funcionamiento para nuestros clientes todos los días”, afirma Jan Hjelmgren, director de Gestión de Productos en Volvo Trucks.

 Seguiremos innovando e introduciendo mejoras en la eficiencia del combustible, lo que beneficia tanto al medio ambiente como a la productividad de las empresas de transporte. El consumo de combustible representa una parte importante de los costes operativos de nuestros clientes, por lo que sabemos que nuestros esfuerzos marcan la diferencia.

El ganador de este año es el Volvo FH Aero, con motor D13 de 420 CV y ​​el paquete I-Save de Volvo, además del nuevo sistema de monitorización con cámara de la compañía, que ahorra combustible gracias a su impacto positivo en la aerodinámica. El camión Volvo tuvo un consumo medio de combustible de 21,20 litros/100 km en una ruta de prueba definida por el organizador.

Roger Alm, presidente de Volvo Trucks, declaró: «Con la victoria del Green Truck, Volvo Trucks ha conseguido un triplete. Primero, fuimos la única marca en obtener cinco estrellas en la primera prueba de seguridad para camiones de Euro NCAP; luego, nos convertimos en la mayor marca de camiones pesados ​​de Europa en 2024, y ahora el Volvo FH Aero es el camión con mayor eficiencia de combustible en una prueba independiente. ¡Estoy muy orgulloso de todos estos logros!».

 

El Volvo FH Aero se presentó a principios de 2024 y cuenta con un nuevo diseño de cabina aerodinámico que ahorra hasta un 5 % en consumo de combustible y emisiones de carbono en comparación con el Volvo FH estándar. El modelo probado está equipado con el fiable y eficiente motor diésel D13 de Volvo con I-Save, un conjunto de funciones de motor y software que ahorran combustible.

La nueva serie de modelos Volvo FH Aero está disponible en cuatro versiones: FH Aero, FH Aero Eléctrico, FH Aero de gas y FH16 Aero. Las versiones diésel y de gas del Volvo FH y FH Aero pueden funcionar con combustibles renovables como biogás, biodiésel y HVO, lo que reduce significativamente las emisiones de CO2.

Prueba del Camión Verde 2025: datos

Las especificaciones de los camiones participantes: GCW (peso bruto combinado) de 32 toneladas, cabina de techo alto, motor diésel con una potencia de 390 hp +/- 50 hp, neumáticos nuevos y un remolque de 3 ejes y 24 toneladas.

La prueba se llevó a cabo en una ruta de 343 km en el sur de Alemania, autopistas y carreteras nacionales.

El camión Volvo tuvo una velocidad media en la ruta de prueba de 80,14 km/h.

 

VOLVO PRESENTO SU CAMIÓN FH ELÉCTRICO OPTIMIZADO CON 600 KM DE AUTONOMÍA… MAS AERODINÁMICA, MÁS CAPACIDAD DE CARGA...


Volvo presentó su FH eléctrico con autonomía de 600 Km

Volvo presento oficialmente la nueva opción para un camión pesado 100% eléctrico. Hablamos del FH 6x2 eléctrico, un 6x2 edulcorado, ya que el eje trasero es de rueda simple. Esto permite mayor capacidad de carga, una mejor distribución de pesos y una mejor aerodinámica. El camión cuenta con una batería de soluciones aerodinámicas que reduce la resistencia al avance y esto le permite una mayor autonomía en las carreteras.

Volvo Trucks presenta su nuevo modelo insignia eléctrico de servicio pesado con el potencial de revolucionar el transporte de larga distancia.   Este nuevo camión eléctrico de larga distancia tiene una autonomía de hasta 600 kilómetros y sus baterías se cargan en 40 minutos.

El fabricante sueco lanzará formalmente y comenzará a aceptar pedidos del Volvo FH Aero Electric con eje eléctrico en el cuarto trimestre de 2025. Por ahora, se están revelando imágenes y más detalles sobre el innovador camión eléctrico, y los clientes también pueden firmar una carta de intención para realizar un pedido.

FH elétrico 6x2 para 46 TN 

El Volvo FH Aero Electric, el nuevo camión eléctrico de Volvo con 600 km de autonomía

Volvo Trucks lanzará oficialmente y comenzará a aceptar pedidos del Volvo FH Aero Electric con eje eléctrico en el cuarto trimestre de 2025. Imagen: Volvo Trucks

El nuevo FH Aero Electric ha sido diseñado para el transporte de larga distancia, un segmento que genera una parte importante de las emisiones de CO₂ del transporte por carretera , y cuya electrificación ha sido difícil hasta ahora. El nuevo camión contará con capacidad de carga rápida y una autonomía de hasta 600 km en modo eléctrico puro.

Este es un verdadero avance en el transporte de cero emisiones. Ahora, las empresas de transporte pueden operar distancias realmente largas con camiones eléctricos sin sacrificar la productividad. La carga ultrarrápida y la alta capacidad de carga útil hacen de esta una solución muy competitiva, afirma Roger Alm, presidente de Volvo Trucks .

Los camiones eléctricos en operaciones de larga distancia contribuirán significativamente a la reducción de CO₂ en nuestro sector, ya que es donde se puede ahorrar más por camión. Esta es una noticia positiva para las empresas de transporte y para la sociedad.

Carga rápida en 40 minutos

Las baterías del Volvo FH Aero Electric de larga autonomía se pueden cargar rápidamente gracias a la adaptación del camión al nuevo estándar MCS (Sistema de Carga de Megavatios). La carga CCS2 también está disponible hasta 350 kW.

Cargar la batería del camión, del 20 % al 80 %, puede tardar aproximadamente 40 minutos. Gracias a la carga rápida, este camión permitirá realizar transporte eléctrico de larga distancia en un solo día.

Alta capacidad de carga útil

El nuevo modelo está configurado como un eje portador 6×2, que cuando se acopla a un semirremolque de tres ejes estándar permite operar con pesos combinados de hasta 44 toneladas en el Reino Unido y 46 toneladas en la República de Irlanda.

La mayor autonomía del nuevo camión de Volvo se debe a su nueva tecnología de transmisión (el eje trasero), que permite alojar una capacidad de batería significativamente mayor. El nuevo FH Aero Electric puede incorporar hasta ocho baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Amplia oferta y sólida experiencia

El nuevo FH, que también estará disponible con cabina estándar, es una importante incorporación a la amplia oferta de productos eléctricos de Volvo Trucks y sus servicios relacionados. Estos incluyen la evaluación de rutas adecuadas para la electrificación, la carga eficiente de camiones eléctricos en carretera y en las cocheras, y el seguimiento detallado del rendimiento de las flotas eléctricas de los clientes.

Contamos con la oferta más completa de soluciones de transporte con camiones eléctricos del sector y contamos con más de cinco años de experiencia ayudando a miles de clientes, grandes y pequeños, a adoptar la tecnología eléctrica. Volvo Trucks es la empresa de referencia para los operadores de transporte que desean iniciar su proceso de descarbonización, afirma Alm.

 Un líder mundial en electricidad

 Volvo Trucks es líder mundial en camiones eléctricos de servicio mediano y pesado, con ocho modelos eléctricos de batería en su catálogo. Su amplia gama de productos permite electrificar la distribución urbana y regional, la construcción, la gestión de residuos y, ahora también, el transporte de larga distancia. Volvo inició la producción en serie en 2019 y, hasta la fecha, ha entregado más de 4900 camiones eléctricos a clientes en 49 países de todo el mundo.

 La estrategia de tres vías de Volvo hacia cero emisiones

Volvo Trucks impulsa la transición hacia un transporte sin combustibles fósiles para alcanzar su objetivo de cero emisiones netas para 2040 mediante una estrategia tecnológica de tres vías, basada en motores eléctricos de batería, eléctricos de pila de combustible y de combustión que funcionan con combustibles renovables como hidrógeno verde, biogás o HVO (aceite vegetal hidrotratado).

 

jueves, 27 de marzo de 2025

TRANSZILLI REALIZA LA MAYOR COMPRA DE IVECO S - WAY DE LATINOAMERICA… 160 UNIDADES EN BRASIL…

160 S Way fueron vendidos en Brasil a TransZilli

La adquisición de 160 nuevos camiones impulsa la innovación y la eficiencia en la flota. Esta compra se transforma en la mas grande de toda Latinoamerica para el nuevo modelo de S Way de Iveco. Y es la segunda venta mas grande de América, con la venta realizada hace unos años atrás en Argentina, a la firma NGR de 100 unidades Iveco Hi Way 460 a GNC.

Transzilli acaba de dar un paso histórico en el sector del transporte por carretera al adquirir 160 nuevos camiones IVECO S-Way , consolidándose como un referente nacional en modernización de flotas. La compra, la mayor ya realizada para este modelo en Brasil en un único pedido , refuerza el compromiso de la compañía con la innovación , la seguridad y la excelencia operacional .

 Osvaldo Zilli y Márcio Querichelli

El hito se celebró en un evento especial en Transzilli Apoio, en Aparecida de Goiânia, el 13 de marzo. Durante la ceremonia, el fundador y propietario de la empresa, Osvaldo Zilli, recibió la llave simbólica de los nuevos vehículos de manos de la presidencia de IVECO en América Latina, representada por Márcio Querichelli. También estuvieron presentes ejecutivos del fabricante, entre ellos Marco Pacheco, Carlos Fraga, George Carloto y Rodrigo Soares, destacando la fuerte asociación entre las dos empresas.

Tecnología y sostenibilidad en la carretera

 

Con esta adquisición, Transzilli no sólo moderniza sus operaciones, sino que también eleva los estándares de desempeño y eficiencia en sus entregas. El IVECO S-Way destaca por su potencia, autonomía y ahorro de combustible, ofreciendo aún más confort y seguridad para los conductores. Además, la renovación de la flota refleja el compromiso de la compañía con la sostenibilidad , invirtiendo en vehículos que combinan tecnología avanzada y menor impacto ambiental.

 Osvaldo Zilli

35 años de historia y un futuro prometedor

La llegada de los nuevos camiones llega en un momento estratégico: en 2025, Transzilli celebrará 35 años de actividad en el transporte por carretera. Esta adquisición simboliza la evolución continua de la empresa y su compromiso de ofrecer las mejores condiciones para sus empleados y clientes. Más que una renovación de flota, esta iniciativa supone un salto en eficiencia, fiabilidad y competitividad en el sector.

Con inversiones sólidas y una visión de futuro alineada con las demandas del mercado, Transzilli reafirma su posición de destaque y continúa moviendo a Brasil hacia adelante con excelencia. Transzilli e IVECO: ¡juntos, impulsando el transporte del futuro!