lunes, 24 de febrero de 2025

MACK EXHIBIÓ UN B-61T DE 1955 COMO FESTEJO DE SUS 125 AÑOS… EL PRIMER MODELO EN USAR UN THERMODYNE….

Mack B-61T de 1955

Mack exhibió uno de su modelo más exitoso de su historia, la Serie B,  en la feria Expocam de Canadá, hace unos días atrás. Con ello conmemoro los primeros 125 años de Mack, en el país del norte. El serie B fue el primer camión de la marca en utilizar el famoso y exitoso motor Mack Thermodyne. Desde su lanzamiento en 1953 hasta fu finalización de producción en 1966, fueron producidos un total de 126,745 unidades en 13 años de producción, unos 10 mil al año. El serie B luego fue reemplazada por otro exitoso la serie R, producida hasta el siglo XXI.

el Mack Serie B fue el primero en usar el motor Thermodyne

Los directivos de Mack han expresado…. “Nuestra exhibición en ExpoCam representa tanto el pasado histórico de Mack como su futuro innovador mientras celebramos nuestro 125 aniversario”, dijo Jonathan Randall, presidente de Mack Trucks North America. 

motor Mack Thermodyne

“Desde nuestro legendario B-61T de 1955 que ayudó a construir la infraestructura de Norteamérica, hasta el actual Mack Anthem, que ahorra combustible y cuenta con tecnologías avanzadas de asistencia al conductor, los visitantes podrán experimentar cómo Mack ha brindado de manera constante la durabilidad, la confiabilidad y el avance tecnológico con los que nuestros clientes han contado desde 1900”.

Mack B-61T de 1955, es parte de la colección Mack y es considerado una leyenda. Ya que este producto  fue uno de los más exitoso de su historia. El mismo cuenta con un  Motor: END673 Potencia: 237 caballos de fuerza y ​​501 lb-ft. de torque, la Transmisión: Mack TRD 720, sobremarcha de 10 velocidades Características adicionales: eje delantero Mack FA505, eje trasero Mack D512 con CRD 78, bastidor de acero al cromo-manganeso.


jueves, 20 de febrero de 2025

CUMMINS ISG 12 / X12… MOTOR GLOBAL CON INYECCIÓN SCANIA XPI.. QUE USAN LOS CHINOS EN SUS CAMIONES…


Cummins ISG / X12 el motor que impulsa a los camiones Chinos

El motor Cummins ISG 12 es una obra maestra de las nuevas políticas mundiales de la industria automotriz global.  Fue diseñado utilizando la base de la tecnología del L 10 más lo aprendido en los ISX. Originalmente destinado a los camiones vacacionales y a la distribución regional. Desde el inicio de su diseño, se pensó como un motor global. El mismo fue creado como un motor liviano modular, que está dirigido, como dijimos,  a los camiones vocacionales. Por esta razón fue llevado a China y con adaptaciones y mejoras, se transformó en el motor refuente de los camiones pesados Chinos.  

la tapa de valvulas del X12/ ISG son de polímero para bajar peso

Desde su origen fue pensado para ser homologado para las normas EPA y las Euro 5 / 6, utilizando sistemas de depuración de gases SCR. Su franja de potencia esta entre los 350 a 560 CV y con torque que van desde los 1801 Nm a los 2500 Nm. La serie G como se lo conoce es un motor liviano gracias al uso de materiales especiales y sintéticos. En primer lugar su bloque y tapa de cilindros está  construida con fundición de grafito CGI. Mientras que el carter y la tapa de válvulas son de polímero. Otro detalle es producido por los propios fabricantes de camiones como  Fotón / DongFeng,  para abastecer  su producción de camiones. Por lo que ha sido ajustado a las características únicas de este camión.

motor ISG/X12 pesa menos de 1 TN

Otro detalle está en el sistema de inyección common rail de “ultra presión” de unos 2.500 bares. Este sistema de inyección muy preciso y que reduce fuertemente las hemiones y el consumo de combustible.  Es producto del diseño entre Cummins y Scania. Este mismo sistema XPI, es utilizado por el motor X 15 y también por el nuevo motor Scania CBE de 13 litros. Este motor pesa menos de 950 Kg, lo que lo transforma en muy liviano.

X 12 un motor muy compacto 


La serie G/X reduce los requisitos de diseño para los fabricantes de vehículos y equipo gracias a un paquete común de instalación compacto. Un objetivo de diseño clave para la serie G ha sido lograr disminuciones de peso considerables para aumentar la relación potencia/peso. Un bloque modelado conserva alta rigidez y descarta el material innecesario. El uso de material compuesto en el cárter de aceite y la cubierta de la válvula permite lograr reducciones en el peso. Gracias a este enfoque innovador, la serie G tiene un peso de motor increíblemente bajo de solo 1,900 libras (862 kg) sin eliminar toda la fuerza y durabilidad de la estructura que se espera encontrar en un motor Cummins para trabajo pesado. Su diseño fue pensado para una vida de mas 1,8 millones de Kms.

La serie G incorpora el sistema de combustible de inyección de alta presión (XPI) que tiene el motor de la serie X más grande y más potente. Gracias a las múltiples inyecciones impulsadas por los controles electrónicos de alta precisión de Cummins, el sistema de combustible XPI contribuye a una torsión máxima sumamente fabulosa para la serie G de casi 1700 lb-ft (2300 N•m), junto con un aumento de torsión tan alto como un 60 por ciento disponible. Estas características permiten que la serie G ofrezca una respuesta excepcionalmente rápida para aumentar los factores de carga a partir de las rpm bajas del motor.

inyectores del sistema XPI common rail el mismo que Scania


La serie G ofrece ahorro de combustible a través de tecnología de reducción parasítica sin bombas de flujo variable que agregan un costo innecesario y disminuyen la confiabilidad. Su exclusivo diseño de árbol de levas en cabeza (SCIH) con tren de válvulas giratorias y los puertos de ingreso de alta eficiencia tienen la misma temática de diseño de mínima complejidad y máxima eficiencia. El diseño liviano permite mayor carga útil a la vez que requiere menor energía para la fabricación que los diseños de la competencia.

El ISG/X 12 es la solución de potencia ideal para los camiones de trabajo pesado en recorridos de transporte largo, regional y de servicio profesional, para autobuses, camiones de bomberos y vehículos recreativos. Este motor ofrece un rango de potencia que va desde 350 hp hasta 500 hp (261-373 kW) en un paquete compacto y liviano. Los motores de la serie G/X estan disponibles para satisfacer variantes mundiales de los requisitos sobre emisiones. Cuando se lazó al mercado en 2014, la serie G satisfacía los requisitos sobre emisiones de las normas Euro III, Euro IV y China NS4. Los motores de 12L que cumplan con las normas Euro V, Euro VI y las principales emisiones EPA están en disponibles y siendo sometidos a pruebas de campo en los mercados mundiales.

El motor pesado de la serie ISG tiene seis cilindros en línea. Actualmente, se han lanzado al mercado dos modelos diferentes, incluidos el ISG11L y el ISG12L, con un rango de potencia de 310 a 512 caballos de fuerza (228 a 382 kilovatios).

Sistema de inyección XPI

SU HISTORIA… A 10 AÑOS DE SU LANZAMIENTO EN CHINA…

Durante cinco años de investigación y desarrollo, los motores de la serie ISG han superado 60.000 horas de pruebas y 6 millones de kilómetros de pruebas en carretera. Gracias a ello, son muy adaptables a diversos entornos de trabajo. Inmediatamente después de su debut a principios de 2014, pudieron cumplir con las normas de emisiones Euro IV, China IV y Euro V. En la misma plataforma, pueden actualizarse a las normas de emisiones Euro VI.

Los motores de la serie ISG se producen en la nueva fábrica de Beijing Foton Cummins Engines Co., Ltd. Con una inversión total de 2.200 millones de RMB, la nueva fábrica cubre un área de 66.000 metros cuadrados. Actualmente, la fábrica cuenta con una capacidad de producción anual de 60.000 unidades. Cuando el mercado crezca, podrá producir 120.000 unidades de motores.



miércoles, 19 de febrero de 2025

NIKOLA ANUNCIO QUE PRESENTO QUIEBRA… DEBERÁ SER REESTRUCTURADA….


Nikola Motors presentó quiebra

Nikola Corporation  líder mundial en soluciones de infraestructura y suministro de energía y transporte de cero emisiones, a través de la  marca HYLA , anunció hoy que la Compañía y algunas de sus subsidiarias han presentado peticiones voluntarias bajo el Capítulo 11 del Código de Quiebras en el Tribunal de Quiebras de los Estados Unidos para el Distrito de Delaware. Nikola también ha presentado una moción solicitando autorización para llevar a cabo un proceso de subasta y venta bajo la Sección 363 del Código de Quiebras de los Estados Unidos.

Nikola ha presentado una serie de mociones habituales de “primer día” ante el Tribunal para garantizar que sus operaciones limitadas puedan continuar, incluida la autorización para cumplir con sus obligaciones con los empleados, durante el proceso de venta. Sujeto a la aprobación del Tribunal, la Compañía tiene la intención de continuar con ciertas operaciones limitadas de servicio y soporte proporcionadas directamente (no por concesionarios) para los camiones que actualmente se encuentran en el campo, incluidas ciertas operaciones de abastecimiento de combustible de HYLA hasta fines de marzo de 2025. A partir de entonces, la Compañía necesitará uno o más socios para respaldar dichas actividades.

 

Nikola se acoge al Capítulo 11 con aproximadamente 47 millones de dólares en efectivo para financiar las actividades anteriores, implementar el proceso de venta posterior a la petición y salir del Capítulo 11 a través de un proceso de planificación. Dado el perfil de liquidez de la empresa y el gasto previsto de los casos y las operaciones limitadas en el Capítulo 11, la empresa tiene la intención de solicitar autorización al Tribunal para consumar una venta de sus activos en un cronograma que equilibre sus necesidades de liquidez con sus importantes esfuerzos de marketing previos a la petición para posicionar mejor a la empresa y maximizar el valor para sus accionistas.

“Con la dedicación de nuestros empleados y el apoyo de nuestros socios, Nikola ha tomado medidas importantes para impulsar el transporte de cero emisiones, incluyendo la introducción en el mercado de los primeros camiones eléctricos de pila de combustible de hidrógeno Clase 8 disponibles comercialmente en América del Norte y el desarrollo de la autopista de reabastecimiento de hidrógeno HYLA, que conecta el norte de California con el sur de California”, afirmó Steve Girsky, presidente y director ejecutivo de Nikola. “Nuestros clientes han acumulado aproximadamente 3,3 millones de millas de flota en nuestras plataformas de camiones FCEV y BEV y nuestra red de reabastecimiento de combustible HYLA ha distribuido más de 330 toneladas métricas de hidrógeno. Al igual que otras empresas de la industria de vehículos eléctricos, nos hemos enfrentado a diversos factores macroeconómicos y de mercado que han afectado a nuestra capacidad para operar. En los últimos meses, hemos tomado numerosas medidas para recaudar capital, reducir nuestros pasivos, sanear nuestro balance y preservar el efectivo para sostener nuestras operaciones. Lamentablemente, nuestros mejores esfuerzos no han sido suficientes para superar estos importantes desafíos, y la Junta ha determinado que el Capítulo 11 representa el mejor camino posible a seguir en estas circunstancias para la empresa y sus partes interesadas”.

Nikola, junto con sus asesores financieros y legales, realizó un análisis exhaustivo de todas las alternativas disponibles y creíbles para identificar una solución que permitiera a la empresa mantener sus operaciones. Tras meses de búsqueda activa de estas alternativas, la empresa determinó que un proceso de venta estructurado representa la mejor solución posible para maximizar el valor de sus activos. Nikola tiene la intención de comercializar y vender todos, prácticamente todos o una parte de sus activos y llevar a cabo una liquidación ordenada de sus negocios.

Los procedimientos de licitación propuestos, si son aprobados por el Tribunal, permitirían a las partes interesadas presentar ofertas vinculantes para adquirir los activos de Nikola, adquiridos libres de deudas y de ciertos pasivos. Las partes interesadas podrían incluir compradores tanto estratégicos como financieros, para quienes se dispone de abundante documentación de diligencia debida.

Información adicional sobre este proceso y la venta de activos propuesta, así como otros documentos relacionados con los procedimientos del Capítulo 11, está disponible en el sitio web mantenido por Epiq Corporate Restructuring, LLC, el agente de notificaciones y reclamos de los Deudores, ubicado en https://dm.epiq11.com/Nikola . El asesor legal de Nikola es Pillsbury Winthrop Shaw Pittman LLP y Potter Anderson & Corroon LLP, su banquero de inversiones es Houlihan Lokey Capital, Inc., y su asesor financiero es M3 Partners. Las partes interesadas deben comunicarse con Drew M. Talarico y Marcus Bellows en Houlihan Lokey ( nikola@hl.com ) para obtener información adicional relacionada con el proceso de subasta y venta y para acceder a los materiales de diligencia debida.

LA BESTIA.. IVECO T WAY 6X6… A LA CONQUISTA DEL SAHARA…

Iveco T Way 6x6 - Euro 3 La Bestia....

Hemos vistos decenas de vídeos de los nuevos Iveco de la gama Way, desplazándose por los desiertos de áfrica y medio oriente. Estos poderosos camiones que andan por las dunas y los más duros desiertos del mundo, no son más que el nuevo T Way, tal como dijimos basado en  la linea Way.  La única diferencia con La Bestia que aquí mostramos, frente a los camiones de los vídeos, son el uso de neumáticos de alta flotación, para poder ser usados en la arena.

El T Way 6x6 tiene una caducidad de carga máxima sobre su chasis de 33 TN

En que consiste “La bestia”, es un Iveco de los que conocemos como T Way, no es otra cosa que nueva versión de Iveco, Trakker, para tareas extra pesadas, tanto en off road como off road.

interior - ver caja manual

Este camión tiene chasis y suspensiones reforzadas, generalmente se ofrece con transmisión manual o automatizada. Posee frenos a tambor en todos sus ejes y este sobre dimensionado para durar y resistir. En esta versión 6x6 tiene una capacidad de carga bruta de 33 TN.  Este modelo es un camión muy demandad en Medio Oriente y en África, donde es utilizada para operaciones severas en todo tipo de terreno.

475 CV

Cabeza tractora Iveco T-Way AT720T47WH 6x6, que vemos en la foto se ofrece en Europa como precio FOB a $ 136.000 Euros.  Es una unidad de 470 CV , usa un motor Cursor 13 Euro 3. Esta clasificación de emisión, se sigue reduciendo en Europa, para países como los mencionados.

El motor esta acoplado a una transmito ZF manual de 16 velocidades.  Cuanta con toma de fuerza, cuenta con tracción integral, es decir es una unidad 6x66. Por lo que su peso muerto es elevado,  unos 33,5 TN. Cuenta con aire acondicionado y posee una cabina dormitorio, con techo bajo.

Que nos cuenta Iveco sobre el T Way…

El IVECO T-WAY ha sido diseñado para ofrecer las mejores prestaciones en cualquier misión off-road. Destaca por sus prestaciones fuera del asfalto, su robustez y su rigidez torsional. Hereda de sus predecesores la legendaria robustez del chasis de acero de alta resistencia con unos largueros de 10 mm de grosor, con un momento flector de 177 kNm que le sitúa en lo más alto del segmento.

T Way 6x6 con motor Cursor 13 Euro 3

El eje delantero tiene una capacidad máxima de hasta 9 toneladas y, para maximizar la resistencia y el rendimiento, el cubo reductor en el eje trasero forma parte del equipamiento de serie. El nuevo sistema de suspensión trasera de alta resistencia para ejes de tipo tándem optimiza el peso del vehículo y mejora el rendimiento fuera de la carretera con una mayor distancia al suelo y un mejor ángulo de salida.

 El IVECO T-WAY ofrece toda la potencia necesaria para la tracción y la toma de fuerza con el fiable y eficiente motor Cursor 13 de IVECO (13 litros) que desarrolla hasta 510 CV, superando en 10 CV las cifras del Trakker. Para configuraciones más ligeras, también está disponible con el motor Cursor 9. Estos van acoplados a las más que probadas cajas de cambios automatizadas HI-TRONIX de 12 y 16 velocidades, que ahora también cuentan con nuevas funciones específicamente pensadas para los trayectos fuera de carretera. Incluyen la función Hill Holder para ayudar a los arranques en pendientes pronunciadas, el modo Rocking para ayudar a recuperar la tracción en condiciones resbaladizas y el modo Creep para circular a velocidad ultrabaja.


Para los tramos de carretera, el sistema IVECO HI-CRUISE mejora aún más la eficiencia de la transmisión. Incluye el cambio de marchas predictivo, el control de crucero predictivo y una función eco-roll que utiliza la inercia del vehículo cuando este circula cuesta abajo. Con estos nuevos algoritmos, las transmisiones HI-TRONIX ofrecen la estrategia de cambio de marcha perfecta para cada aplicación.

Cabeza de tractor

Configuración de ejes 6x6

Potencia del motor 475 CV/349 kW

Código de emisión EURO-3

Tipo de motor F3HGE611Z

Transmisión Manual

Caja de cambios ZF16S2520TO

Toma de fuerza NH4C

Conducir Conducción a la izquierda

Distancia entre ejes 3.800 milímetros

Peso bruto del vehículo 33.500 kilos

Llantas 14.00R20, doble ajuste

Cabina Durmiente

Dimensiones externas  744 x 280 x 342 cm

Iveco en acción en el Sahara

 











martes, 18 de febrero de 2025

MERCEDES BENZ NO SE VA DE ARGENTINA… SOLO VENDE LA PLANTA DEL SPRINTER… EL JUEVES SE ANUNCIA OFICIALMENTE….

en la historia la foto de  350 mil unidades Sprinter producidas en Argentina

Desde hace meses que se escudan noticias de Mercedes Benz se va de Argentina, que como me decía un profesor de la universidad,  una verdad a media, implica  una mentira encubierta. Porque decimos esto, por Mercedes Benz, no se va de Argentina. Mercedes Benz división autos y vanes va a pasar a manos de un grupo de inversores argentina (donde uno de los empresario esta vinculado a los seguros y también a la causa seguros).  Desde ahora la importación de autos y la producción de las Sprinter estará a cargo de un grupo de inversores nacionales.

planta de Virrey del Pino en Pcia. de Buenos Aires - Argentina

Mercedes Benz autos y vanes, como otras marcas a nivel mundial, está pasando por un momento turbulento en materia de ventas y ganancias. El fracaso de los vehículos eléctricos, ha llevado a muchos fabricantes de automóviles a reestructurarse. Y en esta reestructuración de Mercedes Benz, incluye a Argentina y su planta de Virrey del Pino.  Pero no solo es este el motivo, la planta de Virrey del Pino se quedaría sin reemplazante de la Sprinter actual, ya que la nueva versión de la nueva Sprinter será solo eléctrica. Y aquí en Latinoamérica, todavía el futuro de los eléctricos es muy incierto.

Ahora el nuevo dueño, se encargara de la producción de las vanes actuales y de la importación de automóviles, como dijimos.  Lejos está que Mercedes Benz se va de Argentina, ya que la División camiones y buses esta viento en popa ya que es una empresa independiente de Autos y Vanes. Y  está levantando una nueva planta en la ciudad de Zárate, sobre la Autopista Rosario - Buenos Aires, sobre la mano a Buenos Aires. Donde ya se ha inaugurado el centro de distribución de repuestos.  Una zona logística ideal, ya que está en plena ruta del Mercosur y a pocos km de uno de los puertos automotrices más importantes de país.


Es decir Mercedes Benz sigue en Argentina, como siempre, ya que originalmente comenzó con el armado de camiones. Y la planta de Virrey del Pino se levantó para producís camiones y colectivos y estos sigue como hasta ahora. Ya que la División de Camiones y Buses a nivel mundial no está pasando por los problemas de la división de autos y vanes a nivel mundial.

URGENTE… EL GOBIERNO ANUNCIO ELIMINACIÓN DE LA LINTI…

Adorni anuncio hoy la eliminación de la LINTI

La que se había transformado en una discusión de SI LINTI si o LINTI No, finalmente hoy aunque paso desapercibido en la conferencia de este mediodía de Manuel Adorni, debido a las repercusiones del caso “criptomonedas”, se dio un importante anuncio.  El gobierno de Javier Milei escuchando a muchos transportistas que prestaron su desconformidad con seguir implementando la LINTI, hoy se anunció oficialmente que la LINTI deja de ser existir.  Dese ahora la Secretaría de Transporte acordara con las Provincias  y son estas la que se deberán emitir las Licencias Profesionales. Es decir las categorías C, D y E las otorgaran las provincias y serán ellas conjuntamente con la Secretaria de Transporte de la Nacional, la que establecerán los requisitos para obtenerlas o renovarlas.

Con esta decisión se les termino el “chamuyo” a muchos que alegando seguridad, pretendían seguir con una gran negocio, y solo negocio. Porque los accidentes en más de 20 años de LINTI, nunca disminuyeron y sirvió para que algunos se vuelvan millonarios… y algo más,  a los controles de ruta, “otro Kiosco” que se les cierra...


la LINTI era resistida desde hace años por los transportistas

AMBITO FINANCIERO INFORMÓ…

El Gobierno anunció una simplificación en los trámites de licencias de conducir impulsada desde la Secretaria de Transporte, conducida por Franco Mogetta. En detalle, el vocero presidencial, Manuel Adorni, adelantó que se eliminará la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI). "Van a ser las jurisdicciones las encargadas de entregar las licencias nacionales de categoría profesional", detalló.

Además, el Gobierno también informó que se facilitarán la importación de vehículos en serie y de autopartes. "Ninguno de estos cambios afectan a la seguridad, la baja en los costos de los respuestos va a arreglar el 'lo atamos con alambre' y va aumentar la seguridad en los vehículos", aseguró.

 

El Gobierno realiza una simplificación en las licencias

Según detalló el vocero presidencial, la Secretaria de Transporte avanza con un proceso de reestructuración que produjo la modificación de algunos trámites. Entre ellos, se anunció la eliminación del LiNTI. "En su lugar van a ser las jurisdicciones las encargadas de entregar las licencias nacionales de categoría profesional interjurisdiccional, conocidas como C, D y E", detalló.

"Para los conductores que trasladan pasajeros, obtener una LINTI hoy les cuesta en torno a los $500.000, renovarla en torno a $250.000", explicó. Además, Adorni aseguró que "los recursos teóricos practicas y los exámenes de aptitud psicofísica lo van a poder brindar prestadores tanto público como privados registrados ante la Agencia Nacional de Seguridad Vial".

Además, entre otras modificaciones, el Gobierno también obligará "a la incorporación de peajes sin barreras en todas las rutas nacionales", según informó Adorni. En este sentido, ahondó: "Se introduce el concepto de vehículo autónomo en la norma vigente. Esto significa que en un futuro se va a poder usar este tipo de vehículos, incluso en transportes comerciales".

 

 

IVECO EUROCARGO CON MOTOR N67 A GAS “ CAMIÓN SOSTENIBLE DEL AÑO”


Iveco Eurocargo GNC "Camión Sostenible del Año"

El IVECO Eurocargo CNG fue coronado “Camión Sostenible del Año” en la categoría ‘Distribución’ debido a sus características versátiles y sostenibles. El premio, creado en 2016 por la revista especializada italiana Vado e Torno, es otorgado anualmente por un jurado independiente de periodistas del sector del motor. La elección de los jueces tiene en cuenta varios factores, entre ellos la sostenibilidad, la eficiencia (desde el punto de vista de la reducción de emisiones) y la seguridad y el confort del conductor.

El reconocimiento refuerza la posición de liderazgo global de IVECO en la adopción de propulsión alternativa, con más de 50.000 camiones y autobuses en operación en todo el mundo, destacando su compromiso con la innovación y la sostenibilidad. En América Latina, IVECO se destaca por ser la única automotriz que ofrece un portafolio completo multienergía —Alternative Power— que abarca vehículos livianos, medianos y pesados, con énfasis en gas natural, biometano y propulsión eléctrica, incluyendo el Tector NG, modelo equivalente al Eurocargo en la región.

N67 NG motor a Gas del Iveco Eurocargo

El jurado ha comentado el premio: "El Eurocargo ha sido una referencia en la historia de los camiones durante las últimas tres décadas, manteniendo su atractivo y competitividad sin cambiar nunca su enfoque y filosofía de base. Incluso en su última versión, el Eurocargo sigue representando sobre todo la versatilidad que le ha permitido asumir y desempeñar una amplia gama de funciones, al tiempo que muestra un estilo aún más elegante y amplía su gama de prestaciones".

El Eurocargo, modelo estrella de IVECO en el segmento medio, se produce desde 1991 y es uno de los vehículos comerciales más innovadores jamás producidos, como lo demuestra su éxito de ventas. Fue desarrollado sobre una plataforma de cabina modular, lo que permite altos niveles de personalización. La producción se lleva a cabo en la icónica fábrica de la marca en Brescia, Italia, que alberga todas las generaciones del Eurocargo. La planta combina una rica historia con innovación tecnológica de vanguardia.

El nuevo Eurocargo es la versión más avanzada de esta línea de larga data jamás producida: un puesto de conducción digital rediseñado, servicios digitales impulsados ​​por una conectividad avanzada y una sostenibilidad aún mayor debido a la autonomía ampliada de GNC hacen del Eurocargo el camión que todos quieren conducir.

Esta versión está equipada con una nueva generación de motores Tector 7 CNG, disponibles en toda la gama: el único vehículo en la gama de 12 a 18 toneladas que ofrece gas natural para los operadores que buscan soluciones de reducción de emisiones. El motor CNG de 6,7 litros está disponible en tres versiones: 220 CV, 250 CV y ​​280 CV. Además de una mayor capacidad y potencia, el Eurocargo también ofrece el mejor consumo de combustible de su clase, junto con una reducción de las emisiones de CO2 de hasta un 10%. Esto significa que Eurocargo también es un socio valioso en la búsqueda de la sostenibilidad ambiental y social, actuando como un embajador perfecto de la economía circular debido al uso de biometano.

La versatilidad de Eurocargo se traduce en el uso de nuevas tecnologías y un enfoque multienergético en toda la gama, lo que lo convierte en “la elección adecuada para cada misión”.

Un factor clave en la sostenibilidad del Eurocargo CNG, el vehículo estrella de IVECO en el segmento de peso medio, fue sin duda el N67 NG de FPT Industrial , diseñado y fabricado para IVECO como Tector 7. El N67 NG es el motor de la marca para aplicaciones de camiones de servicio medio que convierte al Eurocargo CNG en el único camión de este tipo en Europa que ofrece gas natural en toda la gama y uno de los camiones más populares del mercado. Como evolución del anterior N60 NG, este motor ha aumentado la cilindrada de 6,7 litros, aumentó la potencia de 280 CV y ​​aumentó el par de 1000 Nm, igualando el rendimiento de la gama diésel y reduciendo las emisiones de CO2 hasta en un -10%. Hay tres potencias disponibles: 220 CV/800 Nm, 250 CV/850 Nm y 280 CV/1000 Nm. Este motor es el complemento perfecto para cualquier misión en carretera, ofreciendo el mejor mantenimiento de su clase , con intervalos de servicio de aceite y bujías de hasta 70.000 km para uso regional, junto con una durabilidad líder en su clase . Otro beneficio clave para los clientes es su alta fiabilidad , gracias al colector de escape de hierro fundido resistente al níquel, al turbocompresor con válvula de descarga refrigerado por agua y a la ausencia de EGR. La combustión estequiométrica asegura el mejor consumo de combustible de su clase y un nivel de ruido menor que la versión diésel. El N67 NG es compatible con GNC y biometano , este último permitiendo reducciones adicionales de emisiones.

Tector GNC de producción Argentina utiliza el mismo motor

 

 





 

RENAULT - VOLVO PRESENTARON SUS NUEVAS VANES ELECTRICAS….


nuevas vanes Renault - Volvo desarrolladas por Flexis

Como resultado del acuerdo Volvo – Renault, para la producción de vehículos de última milla para la distribución urbana, se crearon una serie de vehículos que vieron la luz hace unas semanas atrás. Las nuevas vanes eléctricas fueron desarrolladas por la nueva Firma Flexis, creada entre Renault y Volvo. Las mismas ofrecerán una serie de soluciones de distribución, que se hace impresindibles en Europa, por las nuevas regulaciones de emisión.

Renault integrará los tres vehículos utilitarios ligeros eléctricos desarrollados por Flexis a partir de 2026. La oportunidad para que la marca de diamantes dé nueva vida a viejos nombres: Estafette y Goelette. Un dúo al que se sumará la nueva generación de Trafic E-Tech.

Flexis presentó recientemente tres vehículos utilitarios eléctricos que se comercializarán bajo su propia marca , pero también por su accionista Renault , así como por su socio Renault Trucks. La marca de diamantes no tardó mucho en retomar el tema.

nueva Estafette

La información principal se relaciona con los nombres utilizados. Al igual que su gama de turismos, Renault ha decidido jugar la carta del neo-retro. Los tres productos que se ensamblarán en la fábrica de Sandouville (76) a partir de 2026 se llamarán Estafette, Goelette y Trafic.

Nueva Trafic

Estos tres productos se basarán en la misma plataforma de " skateboard " combinada con la arquitectura SDV ( vehículo diseñado por software ) desarrollada por Ampere. Según Renault, este conjunto " representa un avance significativo en el diseño de vehículos inteligentes, ofreciendo flexibilidad, ergonomía y conectividad, permitiendo posibilidades casi infinitas de personalización, una reducción del coste de utilización, garantizando al mismo tiempo una alta seguridad y prestaciones " .

Estafette

La pieza de resistencia de este trío será obviamente el Trafic E-Tech Electric. La versión actual no convence del todo (179 matriculaciones en 2024), pero no hay duda de que la nueva lo hará mejor. Su autonomía de 460 kilómetros y su arquitectura eléctrica de 800 voltios, que garantiza una recarga muy rápida (80% de su capacidad en 20 minutos), serán sus principales bazas.

El Trafic E-Tech también vendrá en dos longitudes y ofrecerá hasta 1,2 toneladas de carga útil. Su altura limitada a 1,90 m permitirá también el acceso a todos los aparcamientos subterráneos. Una última aclaración: la llegada de esta nueva generación eléctrica del Trafic no supondrá el fin de la actual versión térmica, que está destinada a permanecer en el catálogo.

Estafette original

A continuación viene el Goelette E-Tech Electric. Esta es la versión chasis-cabina del Trafic E-Tech. Una versión lógicamente abierta a todas las transformaciones, tanto directamente en fábrica como en los carroceros socios de Renault.

La Estafette para el reparto urbanoLa gama se completará con el Estafette E-Tech Electric, especialmente desarrollado para satisfacer las necesidades del reparto urbano. Este modelo se beneficia de unas dimensiones muy particulares, con una longitud de 5,27 m, una anchura de 1,92 m y una altura de 2,60 metros permitiendo que una persona de hasta 1,90 metros pueda moverse en el espacio de carga. Los tres vehículos utilitarios se ensamblarán en Sandouville.

Estafette eléctrica proyecto original 

La Estafette eléctrica E-Tech incluye una serie de otras características diseñadas para los repartidores. Como su puerta corredera que separa la cabina del espacio de carga, sus escalones laterales que facilitan la entrada y salida del vehículo o su cortina corredera que sustituye a las tradicionales puertas batientes en la parte trasera.

lunes, 17 de febrero de 2025

ASTIVIA .. LA MARCA DE ACOPLADOS Y REMOLQUES QUE NUNCA ABANDONO LA CALIDAD…

estuvimos en Astivia
Astivia hoy produce acoplados escalables de 4 ejes

Hace unos días atrás en pleno mes de Enero, con un calor abrazante, junto a un amigo tuvimos la posibilidad de visitar Astivia.  La tradicional marca de acoplados y remolques de la ciudad de Carcarañá, en la Provincia de Santa Fe, en Argentina.   Esta marca tradicional, ha sido durante años el exponente de que cuando se quiere se puede trabajar con calidad y a buen precio. Comenzó en el año 1961 como un productor de repuestos para copados y fabricantes de ejes, para luego expandieres a la producción de acoplados. 



Este fabricante ha sido por años un líder en la fabricación de acoplados que se han ganado un lugar en el trasporte de cereal. Y aunque hoy siguen dando rienda suelta a la producción de acoplados, también ha sumado remoques y furgones, tanto para carga general como térmicos, de hasta 15,50 m de largo y una capacidad cubica de 100 m3 máximo. La fabricación es a la “vieja escuela”, es decir 100% a mano, con tiempo y dedicación. Un solo ejemplo, los chasis y largueros que son la columna vertebral de sus equipos, son producidos por ellos mismos.  Esto le garantiza una calidad desde las bases. 

furgón térmico en producción

Una de las características que pudimos apreciar, es que para Astivia,  la tara de las unidades, es importante, pero no es lo esencial. Ya que sus unidades buscan una alta durabilidad y bajo mantenimiento. Y esto es lo que han conseguido, pues sus acoplados o remolques como se dice en la calle no “se destartalan o aflojan ”.  En los últimos años han incorporado soluciones de seguridad y calidad, como luces LED, frenos ABS,  así como el uso de ejes GEC o Boero.

uno de sus productos mas exitosos, los furgones de 5 a 9 m para distribución 

Los furgones por ejemplo, están construidos en chapa alunizada, con remaches 1/4 x 1/2, que garantizan una solidez estructural. Todo esto les asegura una alta durabilidad a través del tiempo. Como mencionamos, como su producción es artesanal, la construcción de acoplados y remolques es limitada y se trabajó bajo estricto pedido



En los tumos años han incursionado en un nicho que los hace casi exclusivos, como es la producción de remoques y acoplados livianos de 5 a 9 m y 10 TN de capacidad de carga máxima. Equipos ideales para la distribución urbana. Ya que permite que equipos de menor tamaño, puedan llegar con la carga a zonas de distribución complejas de las ciudades. Este tipo de remolques han sido muy solicitados en los últimos tiempos.

acoplados y furgones de 5 a 9 m  livianos un exclusivo de Astivia
eje Astivia para remolque de 5 a 9 m