miércoles, 29 de enero de 2025

EL NUEVO VOLVO FH BLACK 540 EDICIÓN LIMITADA SUECO.. PISÓ SUELO CHILENO…


Volvo Black Edition 2025 ya están en Chile

Hace unas semanas atrás dábamos a conocer que Volvo Chile, lanzaría al mercado una edición limitada de 20 unidades exclusivas. Estamos hablando de el FH Black Edición 6x2 540, producido en Suecia. Este camión viene con unos sinnúmeros de equipamiento extra, a parte de su color negro.  Las primeras unidades ya han llegado al país vecino y en la redes se puede ver la primera en pisar suelo chileno. Eso es lo que podemos observar en las fotos.

La cabina Globetrotter XL del FH 6×2 Tracto Black Edition se distingue por su amplitud y confort excepcionales, convirtiéndola en la aliada perfecta para largas jornadas al volante. Este camión, equipado con un techo panorámico, asientos neumáticos y una litera doble, transforma cada trayecto en una experiencia agradable. Además, cuenta con un sistema de audio avanzado con pantalla táctil, comandos de voz y navegación integrada, proporcionando entretenimiento de alta calidad en todo momento.

Volvo Black Edition ya en Chile

La seguridad es una prioridad histórica en Volvo Trucks, por lo que Black Edition está equipado con una variedad de sistemas de seguridad activa y pasiva, tales como airbags, cinturones de seguridad de alta resistencia, frenos EBS con ABS y control de tracción, además de contar con asistencia al conductor, como alerta de colisión, detector de carril y control de crucero adaptativo.

Sumado a lo anterior, el FH 6×2 Tracto Black Edition ofrece la última tecnología en conducción, entregando un servicio más seguro y eficiente que incluye mapas por GPS de toda Latinoamérica. El sistema de gestión de flota Volvo Connect permite a conductores y empresas optimizar sus operaciones, mientras que su potente y eficiente motor asegura un rendimiento sobresaliente.

 

 

 

martes, 28 de enero de 2025

FAW J7 DE 700 CV, ... DEL “CLUB 700” MUNDIAL, A TAN SOLO U$S 38.000… TIEMBLA OCCIDENTE…

FAW  J7 700 CV 6x4 a U$S 38.0000

luces Full LED

Los camiones potentes como imagen de marca ya no son patrimonio de Scania y Volvo. Los chinos están a la caza y ya tiene en sus catálogos camiones de 700 y hasta 800 CV.  Como ya lo anunciamos hace un tiempo, FAW J7, lanzo hace un tiempo al mercado Chino un camión de 700 CV.  Que recordemos es el camión que se ensambla casi sin humanos, lo que tenía su razón de ser, alta tecnología, poca mano de obra y buen precio que mete miedo. Un camión así en China está publicado a  precio FOB para venta en puerto de Shanghái, a unos U$S 38.000. 

700 CV y transmisión ZF de 16 velocidades 

Nadie en occidente ha alcanzado un precio tan bajo para un producto así. Lo que muestra que tan poderosos son los chinos hoy a la hora de producir un camión.  Por esta razón dábamos a conocer hace un tiempo, porque tan pocos humanos construían un camión, esta gran escala y velocidad en producción, puede mostrar costos muy bajos productivos y un precio final como este.

cámaras exteriores en reemplazo de de los espejos

Esto muestra la capacidad de los chinos de lograr tecnología a muy bajo costo y con un grado de confiabilidad importante.

El vehículo está equipado con el motor Xichai CA6DM2-46E61 diésel con árbol de levas elevado. El motor tiene una potencia neta máxima de aproximadamente 700 caballos de fuerza, cumpliendo con las normas  de emisiones Euro  VI.

suspensión neumática trasera

En confort, la versión J7P Premium 2,0+, cuenta con techo alto, semi-cabina  grande, panel de instrumentos LCD, elevación de cristal eléctrico, espejo retrovisor manual (con calefacción eléctrica), asiento del conductor de cuero (apoyo lumbar, reposabrazos), regulación eléctrica de los asientos, etc.

El mantenimiento es muy bajo, con un largo intervalo de cambio de aceite de 100.000 kilómetros, los frenos de bajo mantenimiento son de tambor en los ejes delanteros y traseros, aunque puede optarse por disco.

interior full con panel digital 

Lo más sorprende y tal como lo comentamos, más arriba,  es que este camión se ofrece a un precio FOB, puerto de China  desde   US$ 30.800,00-38.880,00, es decir vale más barato que una Ford Ranger o una VW Amarok nueva. Y debemos recordar que aquí se niegan a bajar los precios de los camiones nuevos…. Yo estaría preocupado si siguen con esta política ya que no les van a vender camiones nuevos a nadie.


FPT CURSOR 13 .... SE ASEGURA NUEVE DE LAS DIEZ PRIMERAS POSICIONES EN LA CLASIFICACIÓN FINAL EN DAKAR 2025



FPT Cursor 13 de 1.000 en motor más usado en el Dakar

El rally más desafiante del mundo destacó las cualidades de los motores CURSOR 13, diseñados para ofrecer los más altos niveles de potencia, eficiencia, confiabilidad y sostenibilidad en las aplicaciones más duras.

FPT Industrial vuelve a subir al podio del Rally Dakar: en la 47.ª edición del rally más desafiante del mundo, el Dakar 2025, se sumó otro logro notable al legado de la marca. Los vehículos IVECO, equipados con motores de FPT Industrial, consiguieron nueve de los diez primeros puestos finales en la clasificación de camiones. Como socio técnico exclusivo, la marca apoyó a los equipos Rooy FPT, liderados por los pilotos Aleš Loprais, Vaidotas Žala y Anja Van Loon.

Loprais, del InstaTrade Loprais Team de Rooy FPT, quedó en 3er lugar con el reconocido IVECO Powerstar 2024/2025 equipado con motores CURSOR 13 de FPT Industrial, diseñados para brindar potencia, eficiencia, confiabilidad y sostenibilidad incomparables en las condiciones más difíciles.

Vaidotas Žala, nuevo en el Skuba Team de Rooy FPT, y Anja Van Loon (Fried Van de Laar Racing Team de Rooy FPT), que ya había experimentado el Rally Dakar en 2024 con una actuación de primera clase, tuvieron desempeños impresionantes en varias etapas en Arabia Saudí, incluyendo seis podios para Žala y un cuarto puesto para Van Loon. Estos dos pilotos terminaron el rally en quinta y octava posición respectivamente, registrando sus mejores resultados en la competición.

La edición de este año -confirmada por los organizadores como una de las más exigentes de la historia- contó con doce etapas que cubrían un total de 8.000 kilómetros desde Bisha hasta Shubaytah, incluyendo más de 5.000 kilómetros de etapas especiales. En ocho de las doce etapas, Aleš Loprais terminó entre los tres primeros, ganando cinco de ellas. Este extraordinario resultado se consiguió gracias a un vehículo y un motor excepcionalmente fiables y de alto rendimiento, que nunca fallaron al equipo durante el Rally.

Al final de la última etapa, Aleš Loprais declaró: “Como siempre, el Dakar nos plantea innumerables desafíos a los pilotos, desde los obstáculos que nos encontramos duna tras duna hasta las pruebas de resistencia y resiliencia que se suceden en cada etapa. Cada año, el rally aporta nuevas y valiosas lecciones y sorpresas inesperadas. Para afrontarlas, confiar en un motor FPT Industrial, que una vez más ha demostrado ser el socio perfecto para condiciones tan extremas, tiene un valor inmenso”.

 

 

DAKAR 2025 - Clasificación final

 3er puesto #601 InstaTrade Loprais Team de Rooy FPT

5º puesto #605 Skuba Team de Rooy FPT

8º puesto #613 Fried Van de Laar Racing Team de Rooy FPT

Pasando una duna tras otra, la ruta del Dakar destacó todas las cualidades de los motores CURSOR 13, diseñados para proporcionar los más altos niveles de potencia, eficiencia, fiabilidad y sostenibilidad en las aplicaciones más duras. Incluso para los retos cotidianos, representan la mejor solución para camiones de larga distancia y pesados con más de 16 toneladas de Peso Bruto Vehicular (PBV), gracias al mejor rendimiento y respuesta transitoria de su clase con un bajo consumo de combustible.

La tecnología HI-eSCR patentada por FPT Industrial, una solución sin EGR, garantiza un bajo coste total de propiedad (TCO), gracias también al DPF con regeneración pasiva y a los mejores intervalos de cambio de aceite de su clase, de hasta 150.000 km. La limpieza del DPF de hasta 600.000 km y el consumo reducido de aceite proporcionan ventajas significativas en términos de tiempo de actividad y costes reducidos.

IVECO Powerstar CURSOR 13 (Dakar 2025) - Especificaciones técnicas

Número de cilindros/válvulas: 6L / 4

Turbocompresor: Twin Scroll

Cilindrada [litros]: 12,88

Diámetro x carrera [mm]: 135 x 1

Potencia nominal máxima [CV]: 1.000

Par máximo [Nm]: 5.000

Peso en seco [kg]: 1.150

IVECO PRESENTO OFICIALMENTE EL NUEVO S WAY EN PARAGUAY… COMO YA TE LO CONTAMOS..


el nuevo Iveco S Way fue presentado oficialmente en Paraguay


Marcio Querichell Pte. de Iveco Latin América en Rodomaq

El año pasado anunciábamos a que Paraguay recibía el primer Iveco S Way bde ese país. En ese caso era una unidad de producción Europea 470 6x2 con motor Euro 3. En la presentación aunque no se ha dado a conocer el orien de los mismos, se ve que ahora Iveco manifestó que las unidades serán Euro 5. LO cierto que la firmas Rodomaq, es el representante de la marca Europea en este país.

La marca refuerza su compromiso con el país a través del relanzamiento de S-Way y la apertura de un nuevo punto de atención en Encarnación.

IVECO, marca líder en soluciones de transporte perteneciente a Iveco Group, junto a su importador en Paraguay, RODOMAQ, celebraron un evento clave para el mercado local: el relanzamiento del camión S-WAY, símbolo de innovación y robustez, y la inauguración de un nuevo punto de atención en Encarnación, que amplía la cobertura y los servicios para transportistas de la región.

 

El evento contó con la presencia de destacados representantes de ambas compañías. Por parte de Rodomaq, encabezaron la ceremonia Eder López, presidente del distribuidor y Celio Fernandes, director Comercial, acompañado por su equipo directivo. En representación de IVECO, estuvieron Marcio Querichelli, presidente para América Latina, William Costa, director Comercial para mercados importadores y Frans Alpaert, director de IVECO CAPITAL en América Latina, junto a otros funcionarios de la marca. Asimismo, se contó con la participación de representantes del Gobierno de Paraguay, reforzando el compromiso conjunto con el desarrollo del transporte en la región y referentes de INPASA, líder en la producción de bioenergía renovable en Paraguay.

“Para mí es un honor estar hoy aquí, en este evento tan especial. Antes que nada, quiero expresar mi más sincero agradecimiento a RODOMAQ, nuestro importador en Paraguay desde 2015, por su impecable gestión y su compromiso inquebrantable con el crecimiento de IVECO en este mercado” expresó Marcio Querichelli y añadió, “este país tiene un enorme potencial, no solo en el sector agrícola sino también en el energético. Estamos aquí para ofrecer soluciones que impulsen el desarrollo de sus sectores productivos y para construir relaciones duraderas con nuestros clientes".

Por su parte, Celio Fernandes, destacó “IVECO nos brinda productos de alta calidad que responden perfectamente a las necesidades del mercado paraguayo. Nuestros clientes valoran principalmente la robustez, el diseño y la tecnología avanzada de los vehículos, y es un orgullo para nosotros representar una marca con tanta trayectoria y visión de futuro. Quiero también expresar mi agradecimiento a Marcio Querichelli y a todo el equipo de IVECO por acompañarnos en este evento tan especial, reforzando juntos nuestro compromiso con los transportistas de Paraguay”.

En la foto están de izquieda a derecha, Celio Fernandes, Director de Ventas de RODOMAQ, Leonardo Arndt, Gerente de Posventa de RODOMAQ y Marcio Querichelli, Presidente de IVECO para América Latina.

S-WAY: robustez, confort y una edición especial que marca tendencia 

El relanzamiento del IVECO S-WAY en Paraguay reafirma el compromiso de la marca con la innovación y la adaptabilidad a las necesidades locales. Además, se presentó la exclusiva edición S-WAY Metallica, un diseño único inspirado en la icónica banda de heavy metal, que combina potencia y estilo para marcar una diferencia en el transporte de cargas.

"El S-WAY es mucho más que un camión; es una solución de transporte diseñada para enfrentar los desafíos del mercado paraguayo. Su tecnología avanzada y su diseño robusto lo convierten en un aliado perfecto para el sector agrícola y de distribución", expresó William Costa, director Comercial de IVECO para América Latina.

el S Way ya esta en Paraguay

Nueva expansión en Encarnación

Otro de los hitos destacados de la jornada fue la celebración por la apertura del nuevo punto de atención de RODOMAQ en Encarnación, lo que refuerza la red de servicios de la marca en el país, con una inversión significativa que incluye un espacio de 10.000 m² diseñado para brindar atención integral a los transportistas. Este nuevo local se convirtió en el cuarto punto de atención del distribuidor en el país.

"Esta inauguración marca un hito en nuestra relación con nuestros clientes. Seguimos apostando por la excelencia en el servicio y el desarrollo de soluciones que respondan a las necesidades de los sectores productivos," comentó Fernandes, director Comercial de RODOMAQ.

 

IVECO TRANSFORMA RESIDUOS EN PIEZAS PARA CAMIÓN….

Iveco recicla residuos industriales para hacer piezas de camión

Iveco Group transforma residuos industriales en piezas clave para sus camiones y motores, reduciendo costos y su impacto ambiental

Los proyectos se realizan en la Isla Ecológica que la compañía posee en Córdoba, a través de un trabajo interdisciplinario basado en el cumplimiento de su estrategia global de sustentabilidad.

 Iveco Group reafirma su compromiso con la sustentabilidad a través de la implementación de un modelo de economía circular, mediante el cual fabrica nuevas piezas para camiones y motores de sus marcas, recuperando y reciclando residuos de sus plantas industriales. A partir del scrap -desechos y/o residuos derivados del proceso industrial- de Block y Tapa de motores, la compañía fabrica volantes para los motores de FPT Industrial, mientras que del scrap de aluminio produce carcasas de pedaleras para camiones medianos IVECO.

Los proyectos de reutilización de residuos se enmarcan en la estrategia global de sustentabilidad de Iveco Group, que busca promover un mejor desempeño ambiental de los productos a partir de un análisis del ciclo de vida. Así, la producción trabaja bajo las premisas de las 5R: rechazar, reducir, reusar, reciclar y recuperar, lo que permitió en 2024 la reutilización de miles de kilos de residuos industriales, generando un ahorro significativo en costos de producción e impacto ambiental.

Además, los residuos que no pueden ser reutilizados internamente en la Isla Ecológica son enviados a recicladores externos, fortaleciendo una cadena de valor más sostenible.

Resultados concretos 

Entre septiembre y octubre de 2024, la Isla Ecológica entregó 8.140 kg de scrap de aluminio para su reutilización en nuevas piezas productivas. A su vez, el proyecto de volantes de motores iniciado en septiembre permitió la venta de 64.840 kg de scrap de tapas y block de motor FPT Industrial, contribuyendo a la reducción del costo de fabricación y disminuyendo la generación de desechos.

Estos proyectos de economía circular son resultado de un esfuerzo multidisciplinario que involucra diversas áreas de la compañía, incluyendo Calidad, Compras, DOT, Producción e Ingeniería, Finanzas y EHS y permite a su vez, trabajar con proveedores externos que contribuyen en optimizar el aprovechamiento de materiales.  

Ricardo Cardozo, presidente de Iveco Group Argentina expresó sobre los proyectos: “Reconocemos la importancia de promover un ciclo de vida circular del producto donde los residuos se conviertan en recursos y se utilicen el mayor tiempo posible. Tenemos el objetivo de diseñar todos los productos nuevos de acuerdo con las pautas de sostenibilidad y reciclabilidad, seguimos agregando valor a nuestros procesos y ahorro en las piezas productivas”.

Por su parte Germán Klipka, Gerente de EHS de Iveco Group, agregó: “Estos proyectos se suman a iniciativas previas como el 'escurridero de punta de eje', la primera pieza fija de camión realizada con materiales reciclados que fue reconocida por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Córdoba en los últimos Premios de la Industria. Se trata de un claro reflejo de nuestro compromiso de seguir innovando con soluciones sustentables en el futuro”. 

Escurridero de punta de eje, la primera pieza fija de un camión realizada con material recuperado.

Magdalena Reyna, integrante del equipo de EHS de Iveco Group, comentó sobre los nuevos proyectos: “Desde la inauguración de la Isla Ecológica, hemos impulsado proyectos de economía circular transformando madera, plástico y cartón en embalajes, regalos, juguetes y piezas de maniobra para camiones y buses. Incluir residuos en una pieza definitiva del camión o motor marca un salto histórico nosotros enmarcado dentro de nuestro compromiso con la sustentabilidad. Es un orgullo formar parte de una compañía donde la colaboración entre áreas y el apoyo de nuestros líderes hace posible convertir ideas en soluciones sostenibles." 

Hacia un futuro más sustentable 

La Isla Ecológica de Iveco Group en Córdoba es un pilar clave dentro de su estrategia de sustentabilidad. Con años de experiencia en la reutilización de residuos, la compañía continúa desarrollando nuevas iniciativas para maximizar el aprovechamiento de materiales y reducir el impacto ambiental de la industria automotriz. 

En el marco de su visión de innovación y compromiso ambiental, Iveco Group sigue expandiendo sus proyectos de economía circular, buscando generar mayor eficiencia operativa y un impacto positivo en toda su cadena de valor.

 

 

lunes, 27 de enero de 2025

PRENSA DE ESPAÑA ELIGE “CAMIÓN DEL AÑO 2025” AL NUEVO VOLVO FH AERO..

el nuevo Volvo FH Aero Elecgtric, "Camión del Año ecológico en España"

                               

El medio Transporte 3 de España, galardono al nuevo camión Volvo FH Aero, como el  "Camión del año en España". Lo cierto es que un jurado de transportistas, son lo que evalúan y analizan cual es el mejor camión. Y la revista especializada Transporte 3 es la encargada de la entrega del premio.

El Volvo FH Aero ha sido reconocido como "Camión del Año 2025" y, en su versión eléctrica, como "Camión Ecológico del Año 2025" por la revista Transporte 3 y otorgado por un jurado formado por más de un centenar de directivos de empresas de transporte de mercancías y especialistas técnicos. Estos galardones consolidan a la gama Aero como líder en diseño aerodinámico, eficiencia energética y soluciones cero emisiones, reafirmando la posición de Volvo Trucks como referente en la industria.

 

Volvo FH Aero y el Volvo FH Aero Electric

Volvo Trucks celebra un hito importante al recibir dos prestigiosos premios otorgados por la revista Transporte 3. El Volvo FH Aero ha sido reconocido como "Camión del Año 2025", mientras que el Volvo FH Aero Electric ha sido galardonado como "Camión Ecológico del Año 2025". Estos reconocimientos destacan el compromiso de Volvo Trucks con la innovación, la sostenibilidad y la excelencia en el diseño de soluciones de transporte.

Reconocimiento de clientes y expertos del sector

La revista de referencia dentro del sector, Transporte 3, es la responsable de la entrega y organización de estos premios de alcance nacional, en el cual se nominan los vehículos industriales presentados durante los últimos doce meses.  Los modelos son evaluados de forma exhaustiva por un jurado de 172 directivos de empresas de transporte de mercancías por carretera y profesionales del ámbito de la automoción. Todo ello hace de este premio uno de los más reconocidos dentro del mercado de transporte de mercancías.

“Quiero agradecer especialmente a los miembros del jurado, formado por más de un centenar de clientes, directivos y expertos del sector, la valoración que han hecho para designar la nueva gama Aero ganadora de estos Premios Nacionales. Su voto refleja no solo la calidad técnica e innovación de nuestros modelos, sino también el éxito comercial que la cabina Aero está teniendo desde su lanzamiento, respaldado por las cifras récord de ventas que estamos alcanzando”, ha declarado Giovanni Bruno, Director General de Volvo Trucks España

 

 

Diseño, eficiencia y liderazgo de la cabina Aero

Hace casi un año se presentó al mercado la nueva gama Aero, marcando un nuevo hito para la industria del transporte y Volvo Trucks. El Volvo FH Aero destaca por su innovadora cabina aerodinámica con un diseño y una configuración que minimiza la resistencia al viento, logrando así un ahorro significativo en el consumo de combustible de entorno el 7%. Además, el sistema avanzado de retrovisores por cámara ( o Camera Monitor System, CMS) que incrementa significativamente la seguridad en la conducción al ofrecer una visibilidad más amplia y avanzada.

Por su parte, el Volvo FH Aero Electric combina este diseño aerodinámico con un motor eléctrico de última generación. Este modelo es un ejemplo claro de la apuesta de Volvo Trucks en el camino hacia un transporte sostenible, ofreciendo una solución cero emisiones sin comprometer el rendimiento o la productividad

Liderazgo de mercado en 2024 y un histórico de éxitos

Volvo Trucks España ha cerrado 2024 como líder indiscutible del mercado de camiones pesados, destacándose en el segmento de ≥ 16 toneladas con 4.786 unidades matriculadas y una cuota del 17,4%, éxito conseguido también en 2020 y 2021. Por quinto año consecutivo, también lidera en tractoras con 4.247 unidades y un 20,3% de cuota, mientras que el Volvo FH se consolida como el camión más vendido. El 2024 ha sido histórico para la marca, marcando su récord de matriculaciones en España y presentando la innovadora cabina Aero, que mejora la eficiencia y la sostenibilidad.

Esta es la quinta vez que un modelo de la serie Volvo FH recibe el premio "Camón del Año". El galardón se otorgó por primera vez al Volvo FH12 en 1993, marcando el inicio de una trayectoria de más de 30 años de liderazgo en el sector. Posteriormente, la serie fue reconocida en 2013 con el Volvo FH de nueva generación, en 2020 con el Volvo FH con I-Save, y en 2021 con el Volvo FH renovado. Ahora, el Volvo FH Aero consolida esta tradición de excelencia en 2025.

PETERBILT TIENE NUEVO GERENTE GENERAL… JAKE MONTERO….

Jacob Montero el nuevo Director General de Paterbilt

Jake Montero ha sido nombrado gerente general de Peterbilt y vicepresidente de PACCAR. Antes de su puesto actual, Montero se desempeñó durante dos años como gerente general adjunto de Ventas y Marketing de Peterbilt. Montero ha trabajado en PACCAR durante 19 años y ha ocupado puestos de creciente responsabilidad.

“Estoy entusiasmado de liderar Peterbilt durante este momento crucial en la industria del transporte por carretera, con mayores oportunidades para aprovechar la tecnología avanzada y la innovación para ofrecer soluciones de vehículos de primera clase a nuestros clientes”, afirmó Jake Montero, gerente general de Peterbilt y vicepresidente de PACCAR.

Jake Montero y Erik Johnson

Montero tiene una licenciatura en Ciencias en Ingeniería Mecánica de la Universidad Estatal de Washington y una maestría en Administración de Empresas de la Universidad de Seattle. También completó el Programa Ejecutivo de Stanford de la Universidad de Stanford en 2024. Jake Montero tendrá su base en Denton, Texas, en la sede de Peterbilt Motors Company.

Erik Johnson ha sido nombrado director general adjunto de Ventas y Marketing de Peterbilt. Johnson ha trabajado en PACCAR durante 19 años. Durante este tiempo, ha ocupado puestos de creciente responsabilidad, más recientemente como director de la planta de fabricación de Peterbilt en Denton. Johnson obtuvo su licenciatura en Ciencias en Ingeniería Mecánica de la Universidad de Washington y su maestría en Ciencias en Ingeniería Mecánica de la Universidad de Washington.

MACK RECIBE PEDIDO DEL EJERCITO DE USA POR 103 “​​M917A3”… EL CAMIÓN DE VOLTEO PESADO DEL EJERCITO….

}
Mack Defense M917A3

Mack Defense anunció que el ejército de los EE. UU. ha ordenado 103 camiones volquete pesados ​​(HDT) Mack Defense M917A3.

Los vehículos adicionales forman parte del contrato de precio fijo de 296 millones de dólares a lo largo de siete años que el Ejército adjudicó a Mack Defense en 2018 y que permite la compra de hasta 683 camiones. Para este nuevo pedido, 74 HDT se comprarán con cargo al presupuesto presidencial y 29 serán adquiridos por la Guardia Nacional.

Los HDT desempeñan un papel fundamental en la construcción y el mantenimiento de activos de infraestructura, incluidos aeródromos, carreteras, pistas de aterrizaje, instalaciones de suministro y parques de vehículos. “Nuestro ejército continúa utilizando los HDT de Mack en diversas operaciones en todo el mundo, por lo que estos vehículos se han puesto a prueba y continúan cumpliendo con los exigentes requisitos”, dijo Dave Hartzell, presidente de Mack Defense. “Por esa razón, el Ejército, la Reserva del Ejército y la Guardia Nacional del Ejército continúan invirtiendo en estos HDT modernos para garantizar que nuestros soldados tengan el camión adecuado con el más alto nivel de capacidades necesarias para garantizar el éxito de la misión”.

El Ejército había ordenado previamente 446 HDT, que se basan en el modelo Mack ® Granite ® disponible comercialmente , pero equipados con ejes traseros más resistentes, tracción en las cuatro ruedas, mayor altura de suspensión y otras características reforzadas para cumplir con los requisitos únicos del ejército de los EE. UU.

El modelo Mack Granite HDT cuenta con tecnología avanzada, que incluye ABS, interfaces de control modernas para una operación fácil de usar y sistemas de seguridad activa. En comparación con los modelos anteriores de HDT del Ejército, estas características modernas y la sostenibilidad mejorada fueron factores clave en la inversión del Ejército en estos nuevos HDT, según Hartzell. Tanto los HDT basados ​​en Mack Granite como la línea de producción en el Mack Experience Center (MEC) en Allentown, Pensilvania, han sido sometidos a una rigurosa inspección por parte de auditores de calidad del gobierno para garantizar que estos camiones de misión crítica superen las expectativas.

La producción de los HDT en el MEC comenzó en el primer trimestre de 2021, luego de una inversión de

6,5 millones de dólares para crear una línea de producción dedicada a HDT en las instalaciones. La línea de producción ayuda a cumplir el contrato M917A3, al tiempo que permite a Mack Defense producir otras variantes del vehículo.

La línea de producción del MEC se encuentra en el antiguo Centro de Adaptación al Cliente de Mack, donde se realizaban las modificaciones de los vehículos. Desde entonces, el Centro de Adaptación al Cliente se ha trasladado a las Operaciones de Mack en Lehigh Valley (LVO) en Macungie, Pensilvania, donde se ensamblan todos los vehículos Mack Clase 8 para Norteamérica y para exportación.

INTERNATIONAL HOMOLOGA EL NUEVO MOTOR S 13 PARA USAR “HVO”…

nuevo motor S 13 ahora puede usar HVO

International Motors, LLC, refuerza aún más su posición en el mercado con la certificación y aprobación del International ® S13 ® Integrated Powertrain para ser utilizado con diésel renovable.

Comúnmente conocido como R100/R99 o aceite vegetal hidrotratado (HVO), el uso de diésel renovable puede ayudar a los clientes a medida que continúan avanzando hacia sus objetivos de cero emisiones.

"Teniendo en cuenta los ambiciosos objetivos de sostenibilidad de la industria, International tiene como objetivo ofrecer a los clientes diversas opciones para respaldar sus objetivos particulares de reducción de carbono", afirmó Chet Ciesielski , vicepresidente de flotas nacionales y fabricantes de equipos para camiones. "Nuestra misión en International es acelerar el impacto de la movilidad sostenible. Sin embargo, no existe una solución única para todos los clientes, por lo que es fundamental que ofrezcamos opciones incrementales para ayudarlos a lograr sus objetivos individuales".

nuevo motor International S 13 

Debido a su estructura química similar, el diésel renovable es un combustible sostenible que puede reemplazar directamente al diésel de petróleo tradicional. Elaborado a partir de aceites vegetales reciclados, sebo o aceite de cocina usado, supone un avance significativo en la tecnología de combustibles ecológicos.

El diésel renovable se produce mediante un proceso de hidrotratamiento, en el que las grasas, los aceites y los desechos agrícolas reaccionan a alta presión y temperatura en presencia de un catalizador de hidrógeno. Este proceso da como resultado un combustible de combustión más limpia que funciona perfectamente en los motores diésel S13 existentes y, al mismo tiempo, reduce significativamente las emisiones de carbono.

A diferencia del biodiésel, el R100 es un combustible parafínico que no contiene ningún compuesto de oxígeno, lo que le permite tener mejores propiedades de flujo en frío que el biodiésel. Además, su alto índice de cetano permite una combustión más limpia, lo que lo convierte en una alternativa de alta calidad y baja emisión de carbono al diésel convencional

el nuevo LT S 13 ahora podrá usar aceite hidrogenado HVO

"El combustible diésel renovable cumple con la especificación de combustible diésel ASTM D975 o la especificación de combustible diésel parafínico EN 15940, tiene mejores capacidades de almacenamiento que el biodiésel y contiene menos azufre y cenizas que el combustible diésel derivado del petróleo, lo que contribuye a sus menores emisiones de escape y puede ser utilizado por las flotas como una herramienta para alcanzar sus objetivos de sostenibilidad", agregó Michael Noonan , vicepresidente de Ingeniería Internacional.

LT S 13

El tren motriz integrado S13 de International, disponible en los camiones de las series LT ® , RH™, HX ® y HV™ de International, representa nuestro tren motriz más avanzado, optimizado y de bajo consumo de combustible. Con capacidades de hasta 515 hp y 1850 lb-ft de torque, el tren motriz integrado S13 incluye un motor, una transmisión T14 y un sistema de postratamiento que están diseñados para funcionar en conjunto sin problemas. Esta integración establece un nuevo estándar de eficiencia, rentabilidad y sustentabilidad para los clientes de International.

viernes, 24 de enero de 2025

EL PRIMER CLIENTE DEL NUEVO ACCELO EN BRASIL Y EN LATINOAMÉRICA…. LA FIRMA IBERFRUT…

Iberfrut el primer operador del nuevo Accelo 2025

 

Iberfrut es el primer cliente que adquiere el nuevo camión Accelo Mercedes-Benz , que ya opera en el transporte de frutas y hortalizas

El cliente adquirió el Accelo 1117 nada más descubrir la nueva camioneta Mercedes-Benz en Fenatran. Virgílio Cardoso Diniz, propietario de Iberfrut: “Quedé encantado con el nuevo Accelo e inmediatamente cerré un trato con Rio Diesel en el mismo evento”

Un nuevo camión se suma a una flota de más de 20 vehículos Accelo Euro 6, entre los modelos 817 y 1017, que abastecen de frutas y verduras a los clientes de Río de Janeiro

El nuevo camión Mercedes-Benz Accelo , presentado en Fenatran 2024, en noviembre, se ganó la admiración y aprobación de Virgílio Cardoso Diniz, propietario de Iberfrut, proveedora de frutas y verduras con 50 años de experiencia en Río de Janeiro: “Quedé encantado el nuevo Accelo 1117 e inmediatamente cerró un acuerdo con Rio Diesel en el propio evento. En otras palabras, fuimos los primeros en adquirir la nueva camioneta Mercedes-Benz . El vehículo fue reconstruido, etiquetado y entró en funcionamiento en enero de este año”.

El cliente informa que trabaja con camiones Mercedes-Benz desde hace 30 años, siendo actualmente propietario de más de 20 vehículos Accelo Euro 6, entre los modelos 817 y 1017, para atender a clientes de la Región Metropolitana, Oceánica e interior de Río de Janeiro. “Es un camión que me satisface mucho, es sensacional. En este segmento ni siquiera vale la pena probar otro modelo”, afirma Virgílio Cardoso Diniz. “Además, la marca Mercedes-Benz es muy fuerte. El producto se vende solo, con calidad diferenciada e indiscutible”.

Aprobación de la gran novedad de Accelo

“La pasión del cliente a primera vista por el nuevo Accelo demuestra su aprobación por las grandes novedades de nuestro camión ligero, como una cabina sin precedentes, más cómoda y ergonómica y una mayor capacidad de carga”, afirma Jefferson Ferrarez, vicepresidente de Ventas y Marketing. y Camiones de Repuestos y Servicios de Mercedes-Benz  do Brasil. “Estas cualidades son esenciales para el transporte urbano, especialmente en el caso de la distribución de productos hortícolas, que requiere una entrega puntual, garantizada por el excelente rendimiento y la agilidad en el tráfico de Accelo”.

“Cuando invitamos a Virgílio Cardoso Diniz a Fenatran, junto con Rio Diesel, teníamos la expectativa de que quedaría encantado con el nuevo Accelo, al fin y al cabo es fanático de este modelo de nuestra marca”, dice Jaqueline Neves, Ventas Regionales de Camiones Gerente São Paulo de  Mercedes-Benz  do Brasil . "La compra inmediata en el propio evento demostró que, de hecho, nuestra camioneta cumplió plenamente con las expectativas del cliente, lo que ganó aún más calidad y rentabilidad en su negocio".


El nuevo Accelo destaca por su diseño y más capacidad de carga

El nuevo Accelo es una importante incorporación a la cartera 2025 de Mercedes-Benz para el segmento de camiones ligeros y medianos. “Llegan al mercado con un diseño futurista y moderno sin precedentes, más capacidad de carga y nuevos modelos, además de varias novedades en cuanto a tecnología y configuraciones”, afirma Jefferson Ferrarez. “Esta sólida renovación coincide con el reciente hito de 20 años de éxito de esta familia de camiones en el mercado brasileño. Un Mercedes-Benz campeón de ventas , con aproximadamente 100.000 unidades matriculadas durante este período en el país. Un motivo de gran orgullo para nosotros”.

Los nuevos modelos Accelo 917, 1117 y 1417 6x2 cubren ahora los rangos de PMA de 9, 11 y 14 toneladas, lo que supone un aumento de hasta 1,2 toneladas en capacidad de carga. Además, el lanzamiento del 1117 marca la entrada de Mercedes-Benz en el segmento de camiones medianos con un peso bruto de 11 toneladas.

“El Accelo 1417, con un peso bruto de 14 toneladas, ofrece la mayor capacidad de carga del segmento, hasta 600 kg más que su principal competidor”, afirma Marcos Andrade, gerente senior de Marketing de Producto de Camiones de Mercedes-Benz do Brasil . “Reafirmamos así la vocación de un camión versátil y accesible para los grandes núcleos urbanos, con capacidad de un vehículo de tamaño medio, pero con una plataforma de carga amplia y baja. Es decir, con el ahorro y los bajos costos operativos de una camioneta”.

El nuevo y moderno diseño combina detalles futuristas y clásicos. El Accelo es el primer camión con una identidad visual que sigue las líneas del nuevo Actros L y el camión eléctrico eActros, que fueron atracciones de Mercedes-Benz en la feria IAA 2024 en Alemania.

La mirada es limpia. La parrilla frontal negra refuerza la tradición y confianza que la marca ganó en Brasil. Así, los ingenieros de la Compañía combinaron la actual línea de diseño futurista de Mercedes-Benz con el pasado glorioso de los íconos de la marca en Brasil, como los clásicos L 1113 y L 608.

Además de la estética, el nuevo panel frontal de la cabina, la parrilla delantera, el parachoques y el faldón delantero aportan ventajas operativas a los clientes. El menor número de piezas, la mayoría fabricadas en material plástico muy resistente y maleable, se traduce en un menor peso y una mayor durabilidad. También hay menos demanda de elementos de mantenimiento, ideales para aplicaciones urbanas.

Además de resaltar con elegancia el diseño del nuevo Accelo, el cuerpo óptico LED aumenta la seguridad. Ofrece una mayor eficiencia de iluminación y una vida útil hasta un 30% más larga en comparación con las lámparas halógenas. Esto reduce el mantenimiento, reduciendo costes para el cliente.

Otro gran punto a destacar es el reconocido motor Mercedes-Benz OM 924 LA, que mantiene un alto nivel de prestaciones con una potencia de 163 CV y ​​un par máximo de 610 Nm. Este motor es robusto y resistente, y es, de hecho, el mismo. uno utilizado en el Atego de 17 toneladas de PBT. Recibió un nuevo mapa de inyección y optimizaciones en el sistema de gestión de postratamiento y, como resultado, logró una ganancia de hasta un 3% en economía de combustible, según la aplicación. Aún en cuanto al tren motriz, la transmisión manual Eaton de 6 velocidades y la transmisión automatizada Powershift 3 de 6 velocidades G90 maximizan el rendimiento, la economía y la productividad del vehícul



La cabina del nuevo Accelo se sigue ofreciendo en dos versiones: corta y extendida. Ambos garantizan un excelente confort y ergonomía, dando al cliente la opción de elegir según su aplicación. El interior de la cabina, reafirmando su concepto de home office, destaca por su comodidad y practicidad, con el fin de garantizar una mejor experiencia al conductor.